viernes, mayo 11, 2012
|
![]() Se trata de explicarles de forma visual cuánta agua posee la Tierra en relación al planeta mismo. La esfera azul que ven es el volumen que contendría toda el agua del planeta si la pudiésemos poner en un solo lugar. Esa esfera azul contiene no solo toda el agua de los mares, sino que rios, agua bajo tierra, e incluso agua atmosférica y el agua dentro de los cuerpos de todos los seres vivos. Específicamente, esa esfera mediría 1,385km (860 millas) de ancho, y su volumen sería unos 1,386,000,000 km cúbicos (unas 332,500,000 millas cúbicas). Como comparación, el diámetro ("ancho") de la Tierra es de 12,756 km (7,926 millas), y su volumen es de uno 1,097,509,500,000 km cúbicos (o unas 263,306,532,000 millas cúbicas). O en otras palabras, hay mucho menos agua de lo que muchos se imaginan... Debo agregar que viéndolo de esta manera, es mucho más fácil uno poder imaginarse como toda el agua del planeta Marte pudo haberse evaporado hace millones de años atrás. Finalmente, si les impresionó esta gráfica, creo que les impresionará otra a donde los envío desde este otro artículo acá mismo en eliax. ¡Gracias al lector Omarziux Juárez por el enlace! fuente (con imagen ampliada) ACTUALIZACIÓN A continuación los dejo con una imagen alternativa a la que acompaña el artículo (¡gracias al lector "EnAbLeD_" por el enlace!), en donde también se muestra una micro-burbuja (la tercera, a la derecha de la burbuja azul) que representa la cantidad de agua dulce del planeta. ![]() autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, mayo 10, 2012
|
Si alguien les preguntara ¿cuál es el hecho más asombroso de toda nuestra existencia? La respuesta no sería muy fácil, sin embargo hoy quiero que escuchen una de las mejores respuestas a la pregunta que he escuchado, por parte de uno de mis héroes de la actualidad, el científico y divulgador científico Neil deGrasse Tyson.
No se ustedes, pero esa es una respuesta bastante inspiradora... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Este es un cambio de posición del presidente, quien dice su perspectiva cambió acorde sus hijas crecieron y establecieron amistad con amigos cuyos padres (adoptivos) eran del mismo sexo. Sin embargo, independientemente del motivo personal que tenga Obama para apoyar la unión legal de gays, creo que es lo correcto, y es algo que siempre he apoyado acá en eliax. ¿Por qué? Pues lo veo muy sencillo: Al final del día las personas gay son seres humanos al igual que todo el resto de nosotros, y se merecen los mismos derechos a ser felices como el resto de la ciudadanía, y si estar juntos los hace felices, ¿por qué no? Tradicionalmente los que se oponen a esto se apoyan en uno o ambos de dos campos: Religión y/o Moral. Los que se apoyan en religión alegan que esto es algo que no es "natural", y se apegan a santas escrituras, algunas de las cuales condenan incluso con pena de muerte a homosexuales. Asombrosamente (o quizás fuera mejor decir, hipócritamente), estas son las mismas personas que profesan "amar al prójimo como a uno mismo"... Es bueno también hacer notar a los que piensan por esa línea, que la homosexualidad es algo tan natural como la heterosexualidad, solo que ocurre mucho menos, pero la vemos en todas partes en el reino animal, no solo en humanos. En cuanto a los que citan razones "morales", se aferran a que al nosotros permitir semejante "aberración" lo que estamos haciendo es enviando el mensaje a nuestros niños de que "está bien" y permisible ser gay. Según ellos, esto lo que puede llevar es a "confundir" a nuestros jóvenes para que se conviertan en gays, e incluso llevarlos al libertinaje. Pero para empezar, salvo raras excepciones de traumas causados por abusos y otras condiciones extremas, nadie sencillamente "se convierte" en gay. Ser homosexual es algo con lo que se nace, y es sencillamente un estado diferente del cerebro. Muchas personas gay incluso viven toda una vida como heterosexuales, hasta se casan y tienen familias, pero tarde o temprano el gay dentro de ellos se expresa, ya que para ellos "algo no está bien". Y lo que no está bien es que la sociedad pone una presión tan fuerte contra el comportamiento gay, que estas personas incluso llegan a convencerse que sencillamente tienen "algo malo" en vez de aceptar quienes son. Y yo les digo, no tienen nada malo. Simplemente son gays y punto. A quien no le guste la realidad pues lamentablemente que vea en otra dirección y deje a esas personas ser felices. Una cosa que me encuentro curiosa es la actitud que tienen algunos en contra del acto del matrimonio. Están dispuestos a aceptar a que gays vivan juntos, pero no a que se casen, lo que honestamente (y sin intención de burlarme) es algo que hace reír. Las personas que piensan de esa manera parecen creer que el hecho de que exista un pedazo de papel legal con los nombres de esas dos personas es algo que hará que estos hagan cosas que antes no habrían hecho. Así que para los que piensan así les digo lo siguiente: Esas parejas seguirán conviviendo, teniendo relaciones sexuales, y amándose las unas a las otras, con o sin ese pedazo de papel legal. El motivo de ese papel legal es para certificar que esas personas son una pareja ante la sociedad y poder gozar de los mismos beneficios que disfrutan otras parejas unidas legalmente (en particular en temas de herencias y el fisco). Y quien niegue eso honestamente creo que debería preguntarse si cree en el lema de "no le hagas a otros lo que no desees que te hagan a ti." En resumen, las personas gay son seres humanos, con exactamente el mismo derecho a ser felices que cualquiera de nosotros, y deben poseer por tanto los mismos derechos ciudadanos que cualquier otra persona, les guste a unos cuantos o no... Dejemos el tabú de la homosexualidad atrás, incluso creo que la mejor manera de lidiar con la sexualidad en relación a los jóvenes, es llevando el tema a las escuelas y explicando la situación abiertamente. Es mucho mejor enseñarles a nuestros hijos las cosas de manera sana, realista y constructiva, a arriesgarnos a que las aprendan de forma morbosa o distorsionada debido a tabúes discriminatorios. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, mayo 9, 2012
|
![]() Es importante notar que lo que verán no es un truco de gráficos de computador, sino que algo que existe realmente desarrollado en los laboratorios del MIT (Instituto de Tecnología de Massachussetts). Se trata de una bolita metálica que aparenta desafiar las leyes de la física, flotando literalmente en el aire, y pudiendo moverse en cualquier dirección en un espacio tridimensional. Obviamente, muchos adivinarán que detrás de todo esto debe haber algún tipo de imanes haciendo el truco (y precisamente es algo similar a eso, con solenoides y electromagnetismo), pero la manera en que el investigador Jinha Lee implementó el sistema es lo que hace que nos asombremos. En una parte del video muestran una forma arcaica de jugar Ping Pong en el aire, y que si nos imaginamos un sistema mucho más avanzado que este, sería algo genial en la práctica, al menos para jugar Pong :) Incluso, me puedo imaginar muchos otros usos para esto, incluyendo interfaces de generación musical para DJs, o como equipo para magos que "levitan" objetos frente a los ojos del público... ¡Gracias al lector Marcelo Flix Diaz por el enlace al video! página oficial del proyecto ZeroN en MIT Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sucede que un grupo de científicos decidió probar si ingerir oralmente estructuras moleculares llamadas popularmente Buckyballs eran perjudicial para el organismo. Buckyballs son estructuras de 60 átomos de carbono organizadas en una esfera perfecta bastante parecida a un balón de fútbol. Pues los científicos procedieron a suministrar 0.8 mg/ml de buckyballs mezcladas con aceite de oliva (el aceite de oliva es simplemente para mezclar las moléculas, no es parte de los efectos que hablaremos a continuación), a una población de ratones. La dosis fue de 1.7 mg/kg de masa corporal), en reiteradas dosis. Los ratones que no recibieron estas dosis vivieron 22 meses, pero los que recibieron esta bebida de la fuente de la juventud vivieron todos en promedio 42 meses, lo que es prácticamente el doble de edad. Al investigar los resultados de esta sorpresa, descubrieron que estas buckyballs de alguna manera retrasan el proceso natural de oxidación de las células (que es una de las razones principales por la cual envejecemos). La próxima parada: Hacer más pruebas y probar en humanos (yo me ofrezco de voluntario si lo desean). En los próximos años los mantendré informados de cualquier avance de estos estudios. Por ahora, yo personalmente espero que pronto podamos vivir más allá de los 150 años, al menos las nuevas generaciones que están naciendo ahora. Yo por el momento me conformo con 60 años más, en cuyo tiempo estoy seguro encontraremos algo aun mejor para extender la vida indefinidamente... documento científico original enlace a PDF del documento científico completo autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, mayo 8, 2012
|
![]() ![]() Noten que las fechas corresponden a la salida de estas películas en los EEUU. The Amazing Spider-Man (3 de Julio 2012) Iron Man 3 (2013) Thor 2 (2013) The Incredible Hulk (2014) Deadpool (2014) Ant-Man (2014) Captain America 2 (2014) Noten que tanto Deadpool como Ant-Man son parte del equipo de los Avengers en los comics. También noten que no se tiene fecha todavía para la secuela de The Avengers, asumo que tendremos una segunda parte para el 2015 o más tardar 2016. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Pues les presento la motocicleta de una sola rueda RYNO, que se lanzará al mercado en enero del 2013 a un precio de US$4,500 dólares.. La moto es eléctrica y tiene autonomía de 32km (20 millas) antes de tener que recargar las baterías, y una velocidad máxima de 40Kph (25Mph). Como verán, el vehículo se ve fenomenal, aunque tengo una pregunta: ¿Qué sucede si uno frena de repente? Pero sea como sea, se ve genial y me recuerda todo tipo de películas de ciencia ficción... :) ¡Gracias Carlos Bello por el enlace en el grupo oficial de eliax en Facebook! página oficial de RYNO Motors fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, mayo 7, 2012
|
![]() La idea es que Microsoft te venderá un paquete consistiendo del Xbox 360 (modelo de 4GB de espacio), más el Xbox Kinect, por tan solo US$99 dólares, pero siempre y cuando estés dispuest@ a subscribirte por dos años pagando US$15 dólares mensuales por el servicio de Xbox Live Gold (el excelente servicio de Microsoft para jugar por Internet con otros jugadores, disfrutar de vídeos, etc). Noten que si hacen el cálculo, hablamos de 99 + (15 x 24) = 459 dólares, mientras que si compra ahora mismo el mismo equipo y pagan la subscripción Live por 2 años el costo sería 399 dólares, o una diferencia de 60 dólares lo que no está nada mal si tomamos en consideración que pagarás en esencia pagarás en cuotas a largo plazo. En mi opinión esta es una excelentísima movida por parte de Microsoft que sin duda no solo pondrá presión a Sony y su PlayStation 3, sino que incluso a la nueva consola de Nintendo (la "Wii U") que sale a la venta antes de finales de año. Quizás Sony y Nintendo debieran pensar en un modelo similar para bajar la barrera de entrada a sus plataformas, e incluso recomendaría que empresas como Apple, Amazon y Google ponderen modelos similares para sus tabletas y otros dispositivos (ligados a subscripciones de iCloud, Amazon Prime y Google Drive/Play respectivamente). ¡Gracias al lector Carlos Forero Oviedo por el enlace! enlace a la oferta en el Microsoft Sfore fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Como verán, esta película se perfila a ser bastante diferente a la Spiderman de años recientes, y debo confesar que ya estoy mucho más intrigado de ir a verla en la noche de estreno. Juzguen por ustedes mismos... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Y todavía hoy cada vez que pienso en el concepto, el niño dentro de mi sonríe maravillado... El concepto del cual les quiero hablar hoy no es precisamente el concepto de 1 año luz (aunque es un concepto relacionado), sino de algo que con regularidad me piden que explique, y es la curiosa observación de que cuando vemos hacia las estrellas en el firmamento lo que estamos haciendo es literalmente viendo el pasado. Y noten que dije literalmente, no figurativamente ni poéticamente. El cielo que vemos en realidad no es como lo percibimos en el presente, sino lo que fue. Pero para entender de qué exactamente estoy hablando debemos entender un concepto íntimamente relacionado a todo esto, y es el concepto de lo que es la luz y de cómo es que captamos el mundo por nuestros ojos. La luz, la ciencia ha descubierto, se comporta tanto como una onda (es decir, como las ondas de agua que se forman en un lago cuando dejamos caer una piedra), y como partículas (es decir, como balas saliendo de un cañón). Para el artículo de hoy asumiremos que la luz está compuesta exclusivamente de partículas de luz (fotones), las cuales emanan de objetos luminosos. Así que por ejemplo, cuando encendemos una bombilla en una habitación, una forma de imaginarnos lo que pasa es que partículas de luz (o "fotones") emanan de la bombilla y llegan hasta nuestros ojos. Y aquí tenemos que desviarnos por segunda vez del tema para explicar algo de suma importancia... De la manera que percibimos el mundo visualmente es que esos fotones de luz chocan contra fotosensores en nuestros ojos, y registran una imagen. Esta es a propósito exactamente la forma en como funcionan las cámaras digitales, en donde los fotones de luz entran por un lente y son enfocados en un chip con millones de celdas fotosensoras. Esas celdas después envían lo que ven (es decir, los "pixeles" o "puntos de luz") al cerebro, y este procesa todos esos pixeles y los combina para formar una imagen completa. Lo importante de todo este proceso es entender que si estamos en una habitación totalmente oscura en donde solo podemos ver una bombilla en su centro, que existe una correspondencia entre la imagen del mundo exterior y los fotosensores. Es decir, si nos imaginamos la habitación como un cuadrado oscuro, y en un centro un círculo blanco (la bombilla), entonces tanto en nuestro ojo como en el sensor de una cámara digital, ocurrirá que los fotosensores del centro captarán luz blanca mientras que todos lo otros captarán luz oscura. Habiendo dicho eso regresemos al concepto de lo que es la luz y al ejemplo de la bombilla... Cuando encendemos una bombilla, lo que creemos ocurre es que la luz instantáneamente aparece en nuestros ojos, pero eso es solo una ilusión creada por nuestras mentes, no la realidad. Lo que en realidad ocurre es que de la bombilla emanan fotones (partículas de luz), las cuales viajan a la velocidad de la luz (300 mil kilómetros por segundo) desde la bombilla hasta los fotosensores de nuestros ojos. Obviamente, dado que una bombilla está a pocos metros de distancia, y que la luz viaja a 300,000 Km/s, aparenta que la bombilla enciende instantáneamente, pero ya sabemos que esa no es la realidad. Le toma un tiempo infinitesimal a esos fotones para llegar hasta nuestros ojos, y es importante entender (y este es uno de los puntos claves que quiero transmitir) que mientras esos fotones de la bombilla están viajando hasta nuestros ojos que nosotros no podemos ver la bombilla aun, y no la podemos ver porque "ver" significa literalmente captar esos fotones, y como esos fotones no han llegado a nuestros ojos, la bombilla todavía la percibimos como 100% apagada, aun esta esté realmente 100% encendida con los fotones de su estado iluminado viajando todavía hacia nuestros ojos. Si entendieron ese párrafo anterior, y nunca habían entendido este tema, me imagino que deben estar tan atónitos como cuando yo entendí esto la primera vez. Pero ahora extendamos esto a las estrellas... A diferencia de una bombilla que está a pocos metros, una estrella está entre varios años luz (la más cercana es Proxima Centauri, a apenas 4.24 años luz), hasta varios miles de millones de años luz. Pero, ¿qué queremos decir cuando decimos por ejemplo que una estrella está a 100 millones de años luz de nosotros? Pues queremos decir que si la estrella hubiese sido una bombilla que estuvo "apagada" y de repente se enciende, que sus fotones tardarían 100 millones de años viajando a la velocidad de la luz para llegar hasta nuestros ojos. O en otras palabras, 100 millones de años viajando a la asombrosa velocidad de 300,000 Km/s. ¿Y qué significa eso? Pues que si esa estrella hubiese estado mágicamente apagada, y que mágicamente se encendiera espontáneamente, que su luz tardaría 100 millones de años en llegar a nosotros. Pero eso de paso tiene implicaciones mucho más curiosas (que es de lo que trata este artículo)... Eso también significa que durante 100 millones de años cualquier ser vivo en la Tierra nunca pudo ver esa estrella (es decir, el punto en el cielo en donde existiría estaría oscuro), pero que 100 millones de años después alguien notaría que ahora hay "una nueva estrella", cosa que no es enteramente correcto decir, ya que de "nuevo" esa estrella no tiene nada, ¡¡¡ya que en realidad tiene 100 millones de años de edad!!! Y lo mismo pasa con todas las estrellas y cuerpos celestes, desde planetas cercanos hasta galaxias remotas, por lo que todo el cielo que vemos es un compuesto del pasado como lo vemos hoy. En otras palabras, si vemos dos estrellas una al lado de la otra, es bastante posible que una de esas estrellas sea muchísimo más vieja que la otra, o incluso que una de ellas ya no exista ¡y lo que estamos viendo son los últimos fotones que esta emitió antes de desaparecer! Incluso el misma planeta Marte que está relativamente cercano a nosotros, se encuentra a "8 minutos luz" de nosotros. Es decir, le toma a la luz del planeta Marte 8 minutos en llegar a nosotros. Por lo que si mágicamente este fuera destruído y esfumado a la nada, nosotros seguiríamos viéndolo durante 8 minutos más antes de notar que se esfumó. Todo esto de paso tiene implicaciones más profundas aun, pues nos dice que la realidad es relativa. En otras palabras, lo que vemos del planeta Marte es relativo a nosotros, ya que en relación a los que están en Marte (o los que observen desde Saturno) la realidad sería otra, atrasada por un tiempo determinado. Pero regresando a la bombilla, esto también significa que todo lo que captamos con nuestros ojos, sin excepción, es el pasado. Incluso si vemos un accidente automobilístico "en vivo", en realidad estamos viendo lo que ocurrió hace unos infinitésimos instantes atrás, pero al ser nuestros cerebros tan lentos, y estos fenómenos (la velocidad de la luz) tan rápidos, obtenemos la ilusión de que vivimos siempre "en el presente", y obviamente desde este punto de vista en el mundo exterior a nuestras mentes el presente no existe, solo el pasado. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, mayo 6, 2012
|
![]() La peícula acaba de abrir este fin de semana en los EEUU y logró US$200.3 Millones de dólares entre el viernes y sábado (más estimado del domingo), lo que es un récord de todos los tiempos en esa nación, pero como si fuera poco la película ya ha recaudado globalmente US641.8 Millones de dólares, de paso rompiendo récords de asistencia históricos en varios países. Actualización: Al final fueron US$207.4M en vez de US$200.3M. La película se estrenó la semana pasada en mercados internacionales con US$178 Millones, y la recepción fue tan buena que esta semana las cifras incrementaron internacionalmente, en vez de bajar (como es la costumbre), y se espera que la próxima semana sea un fin de semana bastante fuerte también en el potente mercado de los EEUU. Según estimados, la película fácilmente llegará a pasar de los Mil Millones de dólares en recaudaciones, por lo que aunque no llegue a romper los récords de Titanic y AVATAR (ambas películas de James Cameron, curiosamente), ya prácticamente tiene asegurado su lugar entre las 5 películas más exitosas de todos los tiempos. Notemos que la película aun no se estrena en muchos otros mercados, lo que significa que con estas cifras la película lleva una muy buena inercia para hacer bastante bien en las próximas semanas... Y si no han visto la película, acá pueden leer mis impresiones el día de su estreno (califiqué la película con una puntuación personal de 9.8 de 10). fuente de las cifras Actualización: Ya es la tercera película que más ha recaudado, detrás de Titanic y Avatar, con más de US$1,300 Millones de dólares. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Según reporta el New York Times, una joven de 13 año de nombre Mallory Kievman ha dado por fin con el remedio. La cura no tiene nada que ver con beber galones de agua, o aguantar la respiración, o poner una moneda en tu frente, o saltar como un canguro, o cualquiera de las cientos de otras supuestas curas que nunca funcionan. Según esta joven, la cura es una combinación de vinagre con paletas/piruletas/chupa-chups (esas que son esféricas y dulces, con un palito para agarrar, y muy popular entre todos los niños del mundo). Sin embargo, cuál tipo de vinagre en específico, y particularmente cual tipo de paleta, es lo que la niña no ha revelado, pues según ella trató más de 100 combinaciones distintas durante 2 años (lo que indice que inició con la idea a la edad de 11 años), y por lo que parece aparenta haber llegado a una solución real, ya que una empresa de nombre Startup Connecticut planea llevar la cura al mercado. El nombre del producto será Hiccupops, una combinación de los nombre de Hiccups (hipo) y Lollipops (paleta), por lo que en español sería la "Hipopaleta" :) Según la joven, el truco estuvo en notar que el vinagre dispara un juego de nervios en la garganta y la boca responsables del reflejo muscular que llamamos hipo. Mientras tanto, aunque me anoto como "precavidamente optimista" con esta cura, de salir al mercado les aseguro que seré uno de los primeros en comprar las Hipopaletas esas... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, mayo 5, 2012
|
![]() La empresa Wicked Lasers acaba de sacar una nueva linea de "espadas láser" a las que llama LaserSaber (obviamente para tratar de evitar Notemos que todavía no podemos lograr al 100% el efecto ese de el haz de luz saliendo desde abajo, pero como verán, la gente de Wicked Lasers llegaron bastante cercano... Lo que hicieron fue crear una especie de reflector magnético (según dicen ellos) que se mueve desde la manija hacia arriba por medio de un tubo, y mientras esta se desplaza la luz se ve que crece. En otras palabras, bajo ambientes oscuros esto aparentará que literalmente un haz de luz sale de la espada, como podrán ver en el video. Que la fuerza los acompañe (después que paguen cerca de US$100 por una LaserSaber). página oficial del producto Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Pues ahora les presento el segundo avance de la segunda parte, y esta aparenta que será tan entretenida como la primera. Y quiero aclarar una cosa con una seria de preguntas: ¿Veremos excelentes actuaciones? No creo que importe mucho. ¿Veremos una trama de primera? Quizás no. ¿Lloraremos? Quizás de la risa. Peeeeeeero, lean esto: Arnold Schwarzenegger, Sylvester Stallone, Jean-Claude Van Damme, Bruce Willis, Jet Li, Jason Statham, muchos otros tipos serios, y.... Chuck Norris (¡Chuck Norris!). Ah, y muchas explosiones. ¿Necesito decir algo más? :) Nos vemos en primera fila el 17 de Agosto que se estrena... (tan solo ver el avance me subió la adrenalina...) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, mayo 4, 2012
|
![]() Es importante notar que captar este tipo de eventos es extremadamente difícil, ya que es un evento que ocurre en promedio una sola vez cada 100,000 años por galaxia. Y obviamente no nos íbamos a sentar a cruzar los dedos por 100,000 años esperando sacarnos la lotería, por lo que los científicos hicieron fue observar a 100,000 galaxias durante 1 año, lo que matemáticamente nos dice que debemos en promedio ver uno de estos eventos una vez al año. Y la buena noticia es que un instrumento instalado en Hawaii captó justo el inicio del proceso, y eso envió una serie de alarmas que tuvo como resultados que se apuntara en esa dirección todo un arsenal de instrumentos para media el evento en todo tipo de formas (Rayos X, rango visual, infrarrojo, etc). El evento duró aproximadamente 1 mes, mientras que el destello posterior duró aproximadamente 1 año (estas observaciones se iniciaron en Junio del 2010, y apenas se están finalizando). Para que tengan una idea de lo violento de este evento, aunque ese agujero negro y la estrella están en una galaxia que se encuentra a 2,700 millones de años luz de aquí, cuando el evento ocurrió estos brillaron 350 veces más brillante que toda la galaxia en donde se encontraban (y recordemos que una galaxia puede tener unas 100 mil millones de estrellas). fuente Y si quieren tener idea de lo que ocurre en estos casos, los dejo a continuación con un video que ilustra el primero de estos eventos captados (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, mayo 3, 2012
|
![]() ![]() Pero antes de continuar, pongamos el tema en contexto... Hace apenas días que se reveló que aunque en el espacio móvil existen muchos jugadores, que la (sorprendente) realidad es que solo dos jugadores controlan el mercado en la actualidad: Apple y Samsung. Apple con el 80% de las ganancias en la industria celular, y Samsung con el restante 20% (aunque notemos que el sistema operativo Android utilizado por Samsung tiene una tasa de mercado superior a la del iPhone, con entre un 49 a un 51%, versus un 29 a 31% para el iPhone - la diferencia está en que existen muchos vendedores de celulares Android, y que Apple vende productos con márgenes mayores que los fabricantes de Android). Pero si recuerdan, cuando se hizo ese anuncio, escribí lo siguiente al final del mi artículo analizando la situación: ¿Con este gran peso que tiene Samsung en el mercado Android, hasta dónde le seguirá el juego a Google haciendo dinero solo en hardware y no en ventas de aplicaciones, media y libros electrónicos? ¿Podría Samsung utilizar su peso en Android para lanzar no solo su propia tienda de aplicaciones, sino quizás también su propia infraestructura en la nube, emulando de esa manera la estrategia de Amazon con el Kindle Fire en donde tomó a Android y creó su propia versión propietaria? Y eso que ponderé entonces es exactamente lo que hemos empezado a ver con el anuncio de Samsung de hoy de una nueva funcionalidad llamada "Hubs", encarnado en "Music Hub", "Video Hub" y "Game Hub". Noten que un "Hub" es como un "Centro", así que hablamos de centros de música, videos, y juegos. O en otras palabras, Samsung acaba de anunciar, bajo las narices de todo el mundo, el inicio de una iniciativa para distanciarse de Google Play (que es la nueva tienda de Google para música, videos, aplicaciones y libros), empezando a acorralar sus usuarios en su propia tienda. ¿Y por qué? Pues por las razones obvias que ya he mencionado varias veces en eliax (y que es la misma razón por la cual Amazon creó su propia versión de Android): Para ganar dinero no solo en hardware, sino que en consumibles. Sucede que casi todo fabricante de Android lo que hace es crear el hardware, y ganar dinero vendiendo ese hardware, pero como hemos notado (es decir, Apple ganando 80% de toda la industria celular, sin ser siquiera el mayor vendedor) el dinero está no solo en hardware, sino que en software, pero el problema es que el software lo provee Google, quien de paso provee no solo a Android, sino que a Google Play, su tienda integrada en donde Google obtiene un 30% de comisión de cualquier consumo de los usuarios de esos celulares. Eso significa que si Samsung vende un celular en US$200, y le gana US$40, que hasta ahí llegaron sus ganancias con ese usuario. De ahí en adelante si el usuario gasta US$200 dólares en música, películas, libros, aplicaciones o juegos, es Google quien obtiene un 30% de comisión de esos US$200, y mientras más consuma el usuario de por vida, más gana Google, sin importar quien sea el fabricante de Android o el modelo de celular. Pero obviamente (y como he mencionado anteriormente en eliax), empresas como Amazon y ahora Samsung no son tan tontos como para no notar esta situación, y decidir que quizás sea hora de sacar a Google del medio y poner ellos sus propias tiendas. Es bueno aclarar que esta estrategia suena fácil solo sobre papel, pues la realidad es que no es tan simple como parece. Amazon pudo hacerlo, y de forma sumamente exitosa con el Kindle Fire, pero gracias a que poseía todas las piezas del rompecabezas (tienda de aplicaciones, procesamiento de pagos, una clientela acostumbrada a comprar en Amazon, un mercado de tabletas relativamente virgen, y un precio irresistible de salida), pero para empresas como Samsung no les será tan fácil (aunque ciertamente, factible). Lo que sucederá ahora es una danza entre amigos-enemigos. Samsung depende de Android (controlado por Google), y Google necesita a Samsung (que vende los celulares más populares). Google no se quejará, y Samsung procederá con pasos cautelosos (por eso no ha removido la tienda de Google Play de sus nuevos dispositivos). Samsung ahora tiene la tarea de demostrar que (1) puede continuar con el liderazgo en Android, (2) puede conseguir suficiente contenido como para competir contra Google, Amazon y Apple (es decir, suficientes aplicaciones, canciones y películas, entre otros consumibles), y (3) demostrar que tiene una infraestructura que escala a millones de usuarios (como las nubes de Amazon y Apple), que es fácil de utilizar, y de confianza para los consumidores. Si Samsung logra hacer todo eso, no me sorprendería si en un futuro sencillamente ponga mucho más énfasis y recursos en su propia versión y servicios de Android, que sobre lo que ofrece Google. Y si eso llega a pasar, estas serían no buena noticias ni para Google ni para Android, pues por un lado Google perdería el negocio Android, y por otro se continuaría fragmentando Android (como ya ha sucedido con Amazon). página oficial del Samsung Galaxy S III autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Ah, los radicales...
Entreteniendo al mundo con sus alarmismos extremos desde tiempos inmemorables."
Entreteniendo al mundo con sus alarmismos extremos desde tiempos inmemorables."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax