jueves, diciembre 30, 2010
|
![]() El primer equipo, estadounidense, de nombre Life Technologies, ha lanzado al mercado su Ion Personal Genome Machine (PGM) a un precio de US$49,500 dólares (más US$16,500 por un potente servidor para análisis de datos), pero que tiene la particularidad de leer el genoma humano en apenas 2 horas. El segundo equipo, inglés, del Imperial College London, dicen que han creado una técnica con asociadas tecnologías que permitirán dentro de menos de 10 años secuenciar todo nuestro ADN en apenas "minutos" (supuestamente, en menos de 10 minutos). Noten que hasta hace poco tomaba años hacer lo mismo que hacen estas máquinas anunciadas hoy día. Para entender la idea básica de cómo funcionan estos equipos, los refiero a este artículo previo acá mismo en eliax en donde también explico que gracias a estos avances será posible secuenciar todo el genoma de un humano (o cualquier otro animal o planta) por menos de US$100 dólares en un futuro no lejano. sin embargo, de forma resumida, estos avances se deben a una nueva generación de "laboratorios en un chip" que pueden procesar ADN directamente a velocidades sorprendentes. Pero, ¿qué es lo importante de esto y cómo nos beneficia? Pues para empezar, esto tiene un potencial tan increíble, que analistas expertos en la materia opinan que esto generará una industria valorada en US$100 Mil Millones de dólares en los próximos años. Eso se debe a que si se pueden hacer experimentos mucho más rápidamente (incluso, casi en tiempo real) sobre el ADN, entonces sería posible toda una nueva modalidad de ciencia que aceleraría al mercado y mejoraría todo tipo de productos y servicios, que van desde formas de extender la vida humana, hasta crear mejores insecticidas, o desde la creación de nuevos tipos de combustibles hasta medicina personalizada. Y hablando de medicina personalizada, estos avances harán por fin práctico el poder crear medicina creada específicamente para el ADN de cada persona, en vez de crear una medicina genérica para toda la población (como expliqué en este artículo pasado), lo que supondría un tremendo paso en la creación de tratamientos muchísimo más eficaces que los actuales. Así que por ejemplo, podríamos hacer medicina tomando en consideración tu composición precisa de ADN, para evitar alergias, rechazos, y hacer que la medicina llegue a precisamente el punto que se necesita, de paso pudiéndose integrar técnicas personalizadas de ingeniería genética para incluso modificar el ADN del paciente. En otras palabras, estamos ante el umbral de una gran revolución en medicina... Fuente 1 Fuente 2 Fuente 3 Fuente 4 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, diciembre 29, 2010
|
![]() ![]() Ya que se acerca el año nuevo, regresamos a la tradición de escribir mis Predicciones y Tendencias, esta vez para el año 2011, y en lo que serás la lista más extensa que he escrito a la fecha, con 80 ítems. Y como usualmente aclaro: No se tomen esta lista a pecho. Es simplemente una lista basada en mis observaciones personales/profesionales sobre tendencias en el mundo, y no es una lista de verdades absolutas o de consenso general en la industria. Al que crea que crear esta lista es algo trivial, que siga de largo a otro lugar en la red (o cree su propia lista), al resto de curiosos en estos temas, abróchense los cinturones pues aquí vamos... :) 1. Facebook ataca a Google directamente Facebook lanzará un asalto totalmente armado contra Google en el 2011, apuntando directamente al corazón de la empresa: Publicidad. Facebook competirá directamente contra el sistema AdSense/AdWords, y muchos anunciantes seguirán a Facebook, debido a la irresistible oferta de anunciar productos y servicios a clientes que encajen a un perfil bastante específico. 2. El Apple CarPad (o "AutoPad", o "iCar" o "iAuto", etc) Esta es una predicción aparentemente alocada, pero si Apple no nota que tiene una gran oportunidad con un dispositivo similar al iPad de adueñarse de gran parte del mercado de radios/DVD/multimedia para automóviles, me sorprendería. Algo como un iPad sería ideal para manejar los elementos multimedia dentro de un vehículo, así como las aplicaciones de mapas, comunicación celular, radio, música y videos. Y lo mejor de todo, con el App Store se podrían descargar innumerables aplicaciones para hacer de esto una solución sumamente potente. Imaginen además que si los niños entran con un iPod Touch al automóvil, pueden interactuar con este "CarPad" desde sus asientos, para ver películas, jugar, ver cuanto tiempo falta para llegar (¡esto solo hará que muchos padres compren el CarPad!), etc. Y noten que hoy día incluso los modelos más caros de empresas como Alpine, JVC y otros, aparte de costar mucho más que un iPad, tienen un interfaz extremadamente arcaico en comparación con este. Voy a agregar que si Apple no ve la luz aquí, alguien más (como Google, Microsoft, o incluso HP/Palm) la verá. Es solo cuestión de tiempo, y si no ocurre en el 2011 ocurrirá eventualmente. 3. Nintendo Wii HD o Wii 2 Nintendo anunciará o una versión mejorada del Wii (que llamo tentativamente el "Wii HD") que será básicamente el mismo Wii de siempre pero con gráficos de alta definición, o directamente anunciará oficialmente que lanzará o a finales del 2011 o más posiblemente en el 2012 el verdadero sucesor del Wii (llamémoslo por ahora el Wii 2). 4. Google Me El verdadero competidor de Facebook por parte de Google, el rumoreado Google Me (o "Google Plus One", o "Google Emerald", o como termine llamándose), por fin saldrá al mercado, y su punto de arranque será GMail, el cual es el lugar idóneo para lanzar la nueva plataforma. Esta plataforma no será posiblemente un solo portal, sino que como rumoreado, una "manta" que cubrirá todas las propiedades de Google (Google Picassa, Google News, Google Maps, etc). 5. Facebook continuará creciendo, pero aumentarán las quejas Facebook, aun con ya unos 600 millones de usuarios, continuará creciendo y convirtiéndose en uno de los centros (sino el centro) más importante de Internet, pero a la misma vez veremos el 2011 como el año en que los usuarios de Facebook empezaron a quejarse en masa por las limitaciones y restricciones del portal. 6. Facebook en el sector empresarial Facebook se adentrará con los dos piés en el sector empresarial, ofreciendo herramientas que permitan que empresas creen mejores relaciones con sus clientes a través de Facebook, lo que creará una gran dependencia de estas empresas hacia el portal. Si Facebook no hace esto en el 2011, me sorprenderá bastante pues es una gran oportunidad ante ellos que no deberían dejar pasar. 7. Facebook a adquirir empresas para expandir ofertas empresariales Facebook podría desarrollar o adquirir alguna empresa importante que provea herramientas para negocios, incluso software estilo ERP (o al menos del tipo CRM), con el objetivo de ligar el mundo de los negocios con Facebook para minar sus 600 millones de usuarios directamente, y convertir a Facebook en el centro de toda esa actividad (que podría valer miles de millones de dólares anuales en comisiones por transacciones). 8. Nuevo chip A5 de Apple Apple lanzará la nueva versión de su chip ARM al que llamará el A5, y posiblemente funcione a 1.5GHz (Steve Jobs lo anunciará como "50% más rápido que el A4" o "El doble de rápido que el A4" dependiendo de su esperado rendimiento y/o de si viene con doble núcleos). Es posible que debute primero en el sucesor al iPad. 9. El iPhone 5 Veremos el iPhone 5 lanzado en Junio del 2011, y vendrá con tecnología NFC. Es posible que también sea el primer iPhone con tecnología de mapas propietarios de Apple, para dejar de depender de Google Maps. También será más rápido (¿con el A5, doble núcleos?), y como siempre con más espacio de almacenamiento. 10. El año de la tecnología NFC en Occidente Debido a la adopción por parte de Apple de NFC, el 2011 será el año en que NFC entra en masa y de forma estandarizada (por defecto) en la cultura popular de occidente (ya se conoce bastante en países asiáticos). Para finales del 2011 veremos todo tipo de empresas ofreciendo soluciones de NFC no solo para iPhone, sino que para Android. 11. Un televisor marca Apple Quizás veamos un televisor marca Apple con un Apple TV integrado, así como una cámara para video-conferencia (en particular, FaceTime), y una tienda de aplicaciones dedicada a este tipo de dispositivos. Es posible que soporte contenido 3D, justo a tiempo para las navidades 2011. Posibilidad de esto ocurra: Baja, pero no cuesta nada soñar. 12. El Kinect gran éxito de ventas El Xbox Kinect será uno de los grandes éxitos del año en video-juegos, lo que aumentará considerablemente las ventas del Xbox 360. 13. Skype Móvil con video-conferencia todo un éxito Skype en dispositivos móviles será todo un éxito en el 2011, y gracias a la nueva generación de celulares inteligentes como el iPhone 4 y 5, y los Androids, se masificará el uso de video-conferencia móvil a nivel mundial. 14. Fusión de negocios virtuales y tradicionales En el 2010 inició una tendencia que antes estaba en pañales: La fusión de negocios virtuales con negocios tradicionales en el mundo físico. Dos grandes ejemplos del 2010 fueron Groupon y FourSquare, y en el 2011 veremos una gran proliferación de este tipo de negocios, en donde se promoverá una simbiosis en donde el mundo virtual incentiva a las personas a visitar físicamente negocios tradicionales. 15. Comercio y servicios basados en GPS Debido a la proliferación de celulares inteligentes con dispositivos GPS, veremos una proliferación de comercio y servicios que utilicen esta tecnología, expandiendo en los cimientos de servicios como FourSquare, Facebook Places y Google Latitude. 16. Microsoft en aprietos El 2011 será recordado como el año en que oficialmente todos reconocieron que Microsoft está en serios problemas. Salvo su negocio de Xbox, y de licencias de Windows, la empresa está convirtiéndose cada vez menos relevante en la industria. GMail ha hecho a HotMail/LiveMail obsoleto. Google Docs y OpenOffice hacen a Microsoft innecesario en la mayoría de los casos típicos. Los usuarios de Microsoft SQL Server están migrando en masa a alternativas más económicas y abiertas como MySQL. Silverlight murió antes de crecer ante HTML 5. Windows en el escritorio se hace cada vez menos relevante con el crecimiento de plataformas móviles como el iPhone, Android y el iPad. Y según los últimos datos, el lanzamiento del Windows Phone 7 en el mercado móvil no fue lo esperado por Microsoft, un mercado esencial para el futuro de la empresa. 17. Steve Ballmer a ser despedido como Gerente de Microsoft Debido al punto anterior, creo que por fin ocurrirá algo que llevo al menos un años sugiriendo: Es hora de despedir al CEO (Gerente General) de Microsoft, Steve Ballmer, y buscar a alguien más visionario. Sin embargo, no me sorprendería si esto no ocurre (aunque mi predicción sigue siendo que ocurrirá), lo que podría ser un grave error para la empresa al largo plazo. 18. Microsoft a comprar una gran empresa con millones de usuarios Debido a los puntos anteriores, Microsoft (es decir, Steve Ballmer) pensará que la forma de ganar mercado es comprando a Yahoo (u otra gran empresa como AOL, MySpace, etc), lo que será un gran error ya que la falta de competitividad de Microsoft no tiene nada que ver con cuantos usuarios se tiene, sino que con la calidad de las ofertas, en innovar antes que la competencia, y en ser primero en los mercados con soluciones elegantes y sencillas para el consumo masivo. 19. Yahoo a ser vendida Quizás sea vendida a Microsoft, pero sino, es posible que sea adquirida por alguien más. Un posible comprador sería Apple, quien utilizaría los usuarios para alguna estrategia a gran escala a nivel de redes sociales. 20. Impacto de HP/Palm y Windows Phone 7 en iOS y Android OS: Mínimo Salvo que HP/Palm o Microsoft saquen algo mucho más innovador y revolucionario que sus ofertas (y la de sus competidores) actuales, no creo que en el 2011 ninguna de estas plataformas sea una amenaza seria ni para el iOS de Apple ni el Android OS de Google. 21. RIM/BlackBerry en fila detrás de Nokia RIM tiene uno o quizás dos años más de crecimiento, pero al menos que saque algo revolucionario para competir contra las innovaciones y penetración creciente de mercado de Apple y Google, seguirá el mismo camino que Nokia. Por suerte para RIM, sus BB Messenger sigue siendo su As bajo la manga. 22. El PalmPad de HP/Palm No es una sorpresa (aunque no oficial, sino que rumores), pero cabe poca dudas que veremos la "PalmPad" de HP/Palm por fin en el 2011 para competir contra el iPad 2. Su fuerte será lo fácil que será crear aplicaciones con técnicas de HTML 5. Pero aun así no alcanzará al iPad en ventas en el 2011. 23. El PlayPad de BlackBerry El PlayPad de BlackBerry por fin saldrá al mercado como fue anunciado. Será un éxito modesto con usuarios corporativos y por algunos fans de BlackBerry, pero tampoco podrá hacerle daño al tren indetenible del iPad 2 en el 2011. 24. El iPad 2 Como rumoreado y esperado, el iPad 2 saldrá posiblemente en Abril, con doble cámaras similares a las del iPhone 4 o nuevo iPod Touch, y se rumorea algún nuevo tipo de pantalla, lo que puede significar: (1) mayor resolución con pantalla tipo Retina como la del iPhone, y/o (2) capacidad de utilizar lápices electrónicos en la nueva pantalla (algo que deseo mucho por motivos artísticos y de toma de notas en algunas situaciones). También es posible que contenga el doble de memoria de almacenamiento y el doble de memoria RAM por el mismo precio. El iPad será un éxito mucho mayor que el original iPad, ya que muchas personas que se decepcionaron por la falta de doble cámaras, o que estaban temerosas de comprar un dispositivo de primera generación, o que simplemente han probado un iPad con algún amigo, están ya preparados psicológicamente para comprar la nueva versión. 25. Tablets, tabletas y más tablets Debido al fenomenal éxito del iPad en el 2010, en el 2011 veremos decenas de imitadores que inundarán el mercado, solidificando aun más el liderazgo del iPad. Veremos soluciones por parte de HP/Palm, RIM, Asus, Acer, y todos los tradicionales fabricantes de PCs y laptops (Dell, etc). 26. Chrome OS en empresas más que en usuarios finales A diferencia de lo que piensa Google, y como he venido diciendo desde mis primeros análisis al respecto, el Chrome OS será eventualmente más exitoso en entornos corporativos que en entornos de consumidores masivos. Las razones son varias, pero entre ellas el hecho de que la sorpresa del iPad ha cambiado la mirada de los usuarios desde dispositivos como Netbooks con Windows (o Chrome OS), a dispositivos en el factor tablet. Sin embargo, Google no tendrá un buen arranque en el sector corporativo inicialmente si no lanza además herramientas para gestionar esas terminales de Chrome OS de manera fácil y centralizada desde una consola centralizada (es decir, poder desactivar terminales, actualizarlas a nuevas versiones, etc), cosa que es muy posible Google eventualmente haga. Noten que una cosa que me preocupa es que el Chrome OS esté aun un poco adelantado a su tiempo en su forma actual, y que no sea adoptado por consumidores en masa, hasta que otros dispositivos se transformen en lo que Chrome OS promete. 27. Chrome OS y Android OS a fusionarse Dependiendo de la recepción del Chrome OS, es posible que Google decida por fin fusionar ambos sistemas operativos en uno solo, en donde Linux seguiría siendo el Kernel, Android OS el sistema operativo principal para servicios de alto nivel, y el navegador Chrome el que ejecute aplicaciones de HTML 5 al lado de aplicaciones nativas de Android. Noten que esta fusión no se completará en el 2011, pero sí es posible que se anuncie oficialmente antes de finales de año. 28. AOL a ser vendida o independizada La empresa estadounidense AOL (que una vez era casi sinónimo del mismo Internet), será o vendida o independizada como empresa aparte por parte de AOL-Time Warner. 29. Los primeros civiles al espacio por Virgin Galactic Después de algunos tropiezos, el 2011 será el año en que por fin los primeros civiles podrán viajar en relativas grandes cantidades al espacio gracias a la empresa Virgin Galactic. 30. El celular básico entrando en el olvido El 2011 será el año en que por fin se hará evidente que todo el mercado futuro de celulares pertenecerá en gran medida a celulares inteligentes con tiendas de aplicaciones, y no a celulares simples mono-funcionales. La plataforma Android tendrá mucho que ver con esta transición en todo el mundo. 31. La TV tradicional vs el Internet En este nuevo año ser hará más evidente que nunca, en particular en países desarrollados, que ya no es necesario contratar los servicios de TV por cable (u otros medios tradicionales), ya que los servicios disponibles por Internet (como Netflix, Hulu, Vudu, Amazon Video, iTunes, etc) pueden más que satisfacer la demanda de los consumidores, en particular gracias a dispositivos que por fin hacen la conectividad entre esos servicios y los televisores tradicionales algo trivial (como el nuevo Apple TV, o incluso consolas de video-juegos). 32. Integración de libros electrónicos y redes sociales Veremos una nueva tendencia en donde aspectos de redes sociales se tejerán dentro de los lectores de libros electrónicos. Esto es algo que Amazon inició con el Kindle de forma muy limitada (permitiendo por ejemplo ver las frases más subrayadas en libros), pero que ahora veremos en nuevos niveles, como por ejemplo comentar sobre un capítulo en conjunto con otros lectores, chatear con el autor, marcar un párrafo como "Me Gusta" ("Like"), etc, todo desde dentro del mismo libro. 33. Libros electrónicos reinan en nuevos libros vendidos Las estadísticas del 2010 hicieron evidente el crecimiento de los eBooks (Libros Electrónicos) en relación a los tradicionales, pero en el 2011, al menos en los países desarrollados, los eBooks pasarán a ser la forma principal de comprar y leer libros para finales del 2011. 34. New York Times Bestsellers llegan a eBooks La legendaria lista de los New York Times Bestsellers empezarán a cubrir ventas de eBooks. 35. El Mac App Store un éxito La Tienda de Aplicaciones para Mac de Apple, que replica el App Store del iPhone y iPad pero en computadoras Mac de Apple, será un éxito, en particular para nuevos usuarios, lo que incrementará (aunque no muy sustancialmente) las ventas de Macs en relación a máquinas con Windows. 36. Tiendas de Aplicaciones anunciadas para Windows y Linux Debido al punto anterior, es muy posible que veamos un anuncio oficial de un servicio similar para Windows 7 o el futuro 8 por parte de Microsoft, así como por fin quizás veamos un esfuerzo en serio en este aspecto en Linux, muy posiblemente por parte de Canonical en Ubuntu. 37. El Facebook Messaging System a ser un éxito El nuevo sistema de mensajería integrada de Facebook será todo un éxito. 38. Email tradicional por primera vez desacelera A los sistemas tradicionales de email como Yahoo Mail o GMail aun le que quedan muchos de utilidad, sin embargo, en el 2011 será la primera vez que notaremos a gran escala una deseaceleración en su uso, debido a la comunicación por otras formas de tecnologías como comunicación en tiempo real (chateo, video-skype, SMS, etc) y el surgimiento de los portales sociales como una alternativa viable a emails (en particular, veremos como Facebook acaparará millones de usuarios que utilizarán su nuevo sistema de mensajería integrada en su portal). 39. El PlayStation Phone Veremos l rumoreado PlayStation Phone a la venta, y aunque no obtendrá una tajada significativa para competir contra el Nintendo DS, el iOS, o el resto del ecosistema de Android (o incluso el mismo Sony PSP), disfrutará de un éxito nicho entre fans del PlayStation y/o de video-juegos que ya planeaban comprarse un celular Android (que es en lo que se basa el PlayStation Phone). 40. La TV en 3D despegará en navidad 2011 Actualmente todo el mundo ya conoce de la TV en 3D, pero existe el problema de contenido y de precio, y ambos de estos dejarán de ser obstáculos para finales del 2011, en donde será la primera navidad en donde se verá una venta significativa de televisores en 3D en el mercado. 41. Proyectores 3D de 1080p para navidad Si quieren comprar un proyector 3D de alta definición, esperen para las navidades del 2011, en donde veremos los primeros modelos de bajo costo, alta calidad, y con resolución total de 1080p. Incluso es posible que veamos estos proyectores romper la barrera de menos de US$1,000 dólares, y ciertamente los veremos en el rango de US$1,500 a US$2,000 dólares. 42. Linux y su tajada de mercado No creo que la tajada de mercado de Linux aumente de forma notoria en el 2011, en particular en el sector hogareño en donde el enfoque se está tornando fuera de computadoras de escritorios y laptops, y más hacia tablets como el iPad, en donde Linux tiene cero presencia (Android OS no cuenta, aun su Kernel sea Linux). 43. Procesadores ARM a continuar dominando el espacio móvil Y como explique en este análisis, se convertirá en la más grande amenaza para Intel (y por extensión, AMD), quienes dependen mayoritariamente del negocio de PCs y Laptops con Windows para sus ventas. 44. Crecimiento de Nubes de Internet privadas Debido a la desconfianza que muchas empresas tienen de ceder control de sus sistemas y datos a Nubes de Internet (Cloud Computing) de Internet de terceros, surgirá en el 2011 un gran mercado para "Nubes Privadas". Es decir, soluciones de hardware y software que permitirán que medianas y (particularmente) grandes empresas gestionen sus propias nubes para sus empleados y clientes. 45. Apple y Computación en la Nube Apple por fin revelará su estrategia de computación en la nube, pero no para negocios sino que para consumidores finales, y girando en torno al consumo de media (iTunes, música almacenada remotamente, videos en tiempo real, respaldo de datos de documentos, identidad en la nube, etc). 46. Netflix continuará dominando En el 2011 Netflix continuará dominando el espacio de video por Internet. Es posible que la empresa reciba una oferta de compra por uno de los grandes titanes de la red, como podrían ser Apple, Google, Microsoft o Facebook. 47. Publicidad en video-juegos a seguir creciendo El negocio de publicidad dentro de video-juegos continuará un acelerado crecimiento. 48. Franquicias de video-juegos y portales sociales La mayoría de las grandes franquicias de video-juegos implementarán funcionalidades que los liguen a portales sociales como Facebook y Twitter. 49. Apple a comprar una empresa reconocida Apple tiene una de las reservas de dinero (liquides) más grande del mundo, lo que le permite salir de compras. Entre las empresas que podría comprar por distintos motivos: NVIDIA, Yahoo, AOL, FourSquare, Netflix, Skype, Electronic Arts (o alguna otra empresa de video-juegos) o Twitter. 50. Facebook y Skype Facebook podría ofertar comprar a Skype, lo que haría a Facebook un lugar muchísimo más útil (y necesario para muchos), sino que además le daría a Facebook una entrada al mundo de la comunicación global más allá de los portales sociales (o viéndolo de otra manera, haría que el acto de hablar por teléfono/celular sea absorvido dentro de la temática de los portales sociales). 51. iOS y video-juegos El iOS en sus encarnaciones en el iPhone, iPod Touch y iPad continuarán comiendo y agrandando su tajada de mercado en el mundo de los video-juegos, siendo la plataforma que sufrirá más el Sony PSP, aunque el Nintendo DS seguirá también sintiendo el efecto iOS en video-juegos. 52. SSD vs Discos Duros tradicionales Para finales del 2011 los discos duros tradicionales sentirán por primera vez una pérdida en su tajada de mercado notoria (aunque quizás no muy significativa), esto debido a la adopción de SSDs en laptops, netbooks, tablets, celulares y otros dispositivos móviles. Así mismo los SSD continuarán duplicando su almacenamiento al mismo precio del año pasado. 53. USB 3.0 se masifica USB 3.0 por fin se asentará con fuerza en el mercado, y para mediados o finales del 2011 vendrá estándar en la mayoría de los equipos. Incluso Apple por fin adoptará en estándar en sus ofertas de equipos con OS X. 54. Tiendas de rentas de DVDs/Blu-ray en problemas En países como los EEUU y Canadá (y próximamente en el resto del mundo), veremos una precipitada caída del negocio de rentas de películas en tiendas físicas tradicionales, conforme los consumidores se adaptan a consumir servicios como Netflix por Internet. 55. DVD y Blu-ray vs Internet Las ventas de DVD perderán un poco de aceleración en el 2011, debido también al negocio de rentas de películas por Internet. Blu-ray seguirá estable debido a su mercado nicho de películas de alta definición de alta calidad. 56. Discos Duros de 4 o 5TB En el 2011 veremos anunciado el primer disco duro de 4 o 5 TeraBytes. 57. El Sony PSP2 Sony anunciará el sucesor al Sony PSP, el PSP 2, el cual según los rumores tendrá un poder casi comparable a un PlayStation 3. Se venderá en las navidades del 2011. 58. NoSQL en crecimiento Soluciones de bases de datos del tipo "NoSQL" continuarán creciendo rápidamente en el 2011, en particular dado lo importante que es escalar aplicaciones en Internet para potencialmente millones de usuarios. Muchos desarrolladores además se alentarán a probar estas formas alternativas de bases de datos debido al éxito que han tenido con ellas varios de los más grandes portales de la Web. 59. Identidad por Portales Sociales a tomar gran relevancia Como predije sucedería en este editorial hace poco más de un año, estamos llegando al momento en donde quienes somos y quienes confían en nosotros estará ligado íntimamente a quienes somos no solo en el mundo físico, sino a quienes somos en el mundo virtual, en particular en portales sociales como Facebook. Muchas personas y empresas se fijarán en nuestros perfiles como una variable importante más para decidir si confían o no en nosotros. 60. Cámaras de celulares vs cámaras dedicadas Así como las agendas electrónicas hace pocos años atrás fueron asimiladas dentro de celulares, así mismo veremos como en el 2011 las cámaras digitales compactas empezarán a ser reemplazadas por las cámaras de la nueva generación de celulares inteligentes. Los celulares inteligentes (al menos por el momento) no desplazarán completamente a las cámaras compactas dedicadas, pero sí se comerán una buena parte de su mercado. 61. Laptops y Netbooks vs Tablets y Celulares Las ventas de laptops y netbooks tradicionales se verán notablemente afectadas en su crecimiento en el 2011 debido a la adopción masiva de celulares inteligentes y tablets similares al iPad. 62. Comercio móvil impacta al mercado Antes hablábamos de comercio web, ahora hablaremos de comercio móvil, en donde venderemos directamente a los dispositivos móviles de los clientes, en particular celulares inteligentes. Este será un gran año para el comercio móvil. 63. Empresas se abren a dispositivos móviles Veremos una fuerte inversión por parte de empresas en crear versiones de sus portales web especialmente diseñados para dispositivos móviles. La industria bancaria y de ventas al detalle liderarán a las demás. 64. Versión móvil de eliax.com Sin promesas, pero es uno de mis objetivos en el 2011... :) 65. Apple Mobile Me gratis Simplemente tiene sentido que Apple deje de cobrar por este servicio, y que en vez de eso lo utilice como forma de monetizar por medio de ventas de música, películas, libros y aplicaciones en una comunidad creada en su entorno, bajo un marco de portal social. 66. HTML 5 en los negocios Dada la gran adopción de HTML 5 en los más recientes navegadores web, la mayoría de las aplicaciones empresariales para uso interno se empezarán a desarrollar con elementos de HTML 5. 67. Entornos de Desarrollo (IDE) en la Web Ya hemos visto un par de prototipos e intentos, pero en el 2011 veremos los primeros verdaderos pasos de traer el tradicional IDE (Entorno de Desarrollo Integrado de Software) a un entorno Web, en donde haremos todo desde cualquier navegador de Internet con soporte de la Nube. Sin embargo, esto no se hará popular hasta al menos 2 o 3 años más. 68. El modelo de Tienda de Aplicaciones adoptado en todos lados El modelo del "App Store" popularizado por el iPhone nos llegará no solo a plataformas móviles y de escritorio, sino que a todos los rincones: Aplicaciones en automóviles, en comercio, en servidores, en software propietario y cerrado (venta de módulos opcionales), y en cualquier entorno en donde se pueda aplicar el modelo de vender funcionalidad adicional progresiva. 69. El Apple iOSX Para finales del 2011 Apple dará pistas, explícita o implícitamente, de que integrará el Mac OS X y el iOS en un solo sistema operativo que he bautizado como el "iOS X". 70. Cámaras RED Scarlet y EPIC 3D Esto ya se había anunciado, pero dada la política de la empresa RED de atrasar sus productos, algunos dudaban, pero todo apunta a que en el 2011 por fin veremos estos dos esperados sistemas de cámara de avanzada para el cine independiente y el cine de alto presupuesto. 71. Estudios de genética en la cultura popular El 2011 será recordado como el año en donde la cultura popular adoptó los servicios de empresas especializados en ofrecer servicios de salud basados en el componente genético de cada uno de nosotros (por ejemplo, envías una muestra de saliva y con esta analizan tu ADN y te indican tus riesgos de salud y la de tus hijos). Estas tecnologías han existido por pocos años, pero debido a su bajo costo (en el rango de US$100 a US$200 por persona) empezarán a infiltrarse en la cotidianidad de nuestras vidas (aunque no se popularizarán masivamente hasta quizás el 2012 en adelante). 72. Un satélite civil latinoamericano en el espacio Aun tengo esperanzas de que esto ocurra... 73. Michael Moore a crear documental de WikiLeaks El controversial escritor y director de documentales anunciará la creación de un documental basado en la historia de WikiLeaks, o al menos en datos obtenidos por medio de WikiLeaks. Y será todo un éxito en cines. 74. Inception y The Social Network en los Oscars Inception y The Social Network (La Red Social), ambas entre mis películas favoritas del 2010 por cierto, serán los grandes ganadores de los premios Oscar 2011. Quizás Leonardo DiCaprio por fin se lleve su merecido desde hace tiempo Oscar. En cuanto a la película Wall Street, sino la nominan a mejor película, al menos me conformaría con que a Michael Douglas lo nominen como mejor actor (y creo que tiene posibilidades de ganar). 75. Autos que se manejan solos llegan a legisladores Por primera vez, después de años de pruebas y experimentos, los legisladores de algunas naciones industrializadas empezarán a ponderar seriamente un futuro de la sociedad en donde los autos se manejen solos, para reducir problemas de contaminación ambiental, incrementar el ahorro de energía, reducir el número de accidentes, dinamizar la economía con ahorros de tiempo, y generalmente eficientizar el transporte. Sin embargo no esperen estos autos en nuestras calles de forma rutinaria hasta al menos una década más. 76. Vehículos eléctricos en masa Por fin, después de muchos falsos inicios, este será el año en donde al menos unas pocas naciones (liderando los EEUU) veremos grandes cantidades de vehículos eléctricos en las calles. Estos sin embargo por el momento serán una minúscula parte del porcentaje vendidos del 2011, pero es un comienzo. 77. Ataque a gran escala por Internet Hasta ahora hemos visto solo casos aislados de ataques por Internet a ciertas empresas y dependencias gubernamentales, pero todas las variables están en su lugar para que en el 2011 ocurra un ataque a gran escala a un gobierno o a toda una industria en alguna nación (como por ejemplo, el sector financiero). Esto tendrá como efecto de que por fin los legisladores entenderán la imperativa importancia de proteger al Internet en todas sus formas y vertientes. Esto ocurrirá como el típico caso del ladrón que nos roba en casa, en donde solo después del hecho decidimos poner alarmas y mejores cerraduras. 78. Adicción a redes sociales y otras actividades en la red No es un secreto que las redes sociales, sistemas de chateo, y varias formas de video-juegos en Internet son altamente adictivos, pero hasta ahora no se le ha dado la importancia debida. Empezaremos a ver el tema surgir seriamente en congresos de psicología, estudios en publicaciones prestigiosas, y los medios de comunicación a tomar el asunto más en serio. Incluso se empezará a ver esta adicción como un asunto tan serio como cualquier otra condición adictiva como la drogadicción o la adicción a las apuestas. 79. Supercomputadora Watson de IBM le gana a humanos en Jeopardy! En febrero veremos la primera vez que una Inteligencia Artificial (encarnada en la supercomputadora Watson de IBM) competirá contra humanos en el popular juego de TV estadounidense "Jeopardy!", lo que hace recordar la supercomputadora Deep Blue de IBM ganándole al entonces campeón mundial de ajedrez Kasparov en el 1997. Sin embargo, esta vez la contienda es mucho más difícil pues Watson tendrá que entender y saber responder en tiempo real a preguntas para las cuales se requiere no solo conocimiento de la respuesta, sino de entender la forma en que se hace la pregunta, utilizando todas las idiosincracias del lenguaje, incluyendo sarcasmos, doble-sentidos, doble-dignificados, etc. Si Watson no gana en esta contienda, veremos una revancha, y en esta es muy posible que gane. Y si no ocurre esta predicción, pueden estar seguros que es solo cuestión de tiempo para que ocurra... 80. Pandemonio por el 2012 Unos 2 o 4 meses antes del final del 2011 y el inicio del 2012, veremos todos los medios inundados de noticias sobre "el Apocalipsis del 2012". Unos cuantos ignorantes entrarán en pánico y construirán refugios subterraneos, mientras que otros se prepararán "espiritualmente" para el eminente "fin del mundo". Nota: A aquellas personas que estén convencidas que el mundo se terminará en el 2012, por favor ponerse en contacto conmigo para enviarles un número de cuenta bancaria en donde me pueden depositar todas sus pertenencias, pues al fin y al cabo si el mundo se termina no las necesitarán... ;) Pues eso es todo por ahora, ya revisaremos dentro de un año lo que ocurrió con estas predicciones y tendencias, aunque este año dado lo extenso (y específico de varias de las predicciones) es posible que baje un poco el porcentaje de aciertos (el cual promedió entre el 85 y 90% en los últimos 5 años). Así mismo, si en los próximos días se me ocurre algo más, lo agregaré al final de este artículo junto con una nota al respecto. No duden por un momento en escribir sus propias predicciones para el 2011 en los comentarios, así como opiniones de lugar sobre lo que lean en esta lista, o incluso preguntas que deseen hacer sobre otros temas que crean importantes en el 2011. Mientras tanto les deseo un buen resto de este año 2010... :) crédito de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 28, 2010
|
Hola a todos,
Antes de fin de año planeo sentarme a escribir mi artículo anual sobre predicciones y tendencias para el próximo año (por lo que atentos en estos días), pero mientras tanto los dejo hoy con estas noticias recientes que no quiero dejar pasar en eliax... 1. Facebook sobrepasa a Yahoo ![]() ![]() Mientras tanto, Google continúa en primer lugar con 970 millones de visitantes y Microsoft en segundo con 869 millones. Noten que estos números incluyen todas las propiedades de estas empresas, así que por ejemplo cuando hablamos de Microsoft nos referimos al tráfico combinado de Hotmail.com, Live.com, Microsoft.com, etc. Y similarmente el tráfico de Gogole.com incluye también el de YouTube.com, y similar para Yahoo (quien recibe millones de visitas por Yahoo Mail y Flickr). fuente 2. El Kindle lo más vendido en historia de Amazon ![]() Noten un par de cosas: (1) Esto debe convencerlos del vertiginoso crecimiento de los libros en formato electrónico, y (2) Al Kindle 3 le ha ayudado el hecho de que desde el primer día que salió al mercado Amazon lo anuncia prominentemente en su página principal y lo mercadea como el regalo perfecto en cualquier ocasión. fuente 3. Apple vende 1 millón del nuevo Apple TV ![]() 4. En Google Android Nexus S en el espacio ![]() 5. Patente de lente Nikon mantiene autoenfoque electrónicamente ![]() Sin embargo, un obstáculo es el manejo de lentes, en particular con grandes aperturas (para lograr fondos borrosos y llamar la atención a personas cerca de la cámara), pues el mantener el enfoque mientras la cámara o los personajes se mueven, o mientras se hacen acercamientos, se hace todo un reto. Así que ahora alguien descubrió una patente recientemente llenada por Nikon que plantea la creación de un nuevo tipo de lente que permitirá enfoque manual pero también mantener el enfoque automático si se cambia la cantidad de zoom. En otras palabras, pues enfocar manualmente, pero después cuando haces ampliaciones o reducciones el enfoque se mantendrá perfecto sobre el sujeto sin tu tener que maniobrar el anillo de enfoque, lo que suena sensacional para el mercado de consumidores. fuente 6. Sensor intercambiable en patente Nikon ![]() Esta es una idea que he esperado por años, y que solo empresas como RED han hecho realidad parcialmente. La idea es que si sale un sensor nuevo de mejor calidad, uno no tenga que cambiar toda su cámara, sino que solo el sensor (que vendría en algo similar a un cartucho de video-juegos), de modo que sea más fácil estar actualizado con las últimas tecnologías sin uno tener que invertir fuertemente cada año en un equipo totalmente nuevo. fuente 7. Posibles océanos en Plutón ![]() Según científicos, aunque la superficie exterior de Plutón tiene una temperatura de -375 grados Fahrenheit, existe suficiente actividad radioactiva de potasio suficiente como para crear calor interno en el planetoide, y poder mantener un océano de hielo derretido a 120 millas (193km) de profundidad. Así mismo el espesor de ese océano podría oscilar entre 60 millas (97km) y 105 millas (169km) de profundidad. fuente 8. Robot que se apoya en objetos como si fuera un anciano El siguiente video es algo que pasará desapercibido en la mayoría de los medios, pero que en realidad es una gran avance en robótica e Inteligencia Artificial. Se trata de un nuevo software instalado en el robot de investigación HRP-2, que hace que este tome decisiones similares a la que toman los ancianos para lograr movilizarse. Sucede que este robot, cuando se presenta la necesidad de moverse de lugar o de acometer una acción física, no solo depende de sus propios mecanismos de balance dinámico, sino que este estudia su entorno, y decide si algunos de los objetos físicos a su alrededor lo pueden ayudar a lograr su objetivo. Como ejemplo, si el al robot se le pide que se siente, y la silla está un poco incómoda para acceder, el robot lo que hace es notar que existe una mesa en frente a él, y decir utilizar la mesa como punto de apoyo para soportar su peso y maniobrar poder meterse en la silla, lo que es bastante asombroso. fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 27, 2010
|
![]() Esto se logró en la Universidad de Osaka en Japón en donde por años científicos han estado ocasionando mutaciones variadas en ratones de laboratorio para ver qué sucede con cada una de ellas, así que podría decirse que fue por accidente y obra del azar que una de ellas haya ocasionado que un ratón con una mutación específica "cante" como las aves (vean el video, literalmente parece un pájaro). Lo curioso del caso es que como este ratón ya tiene la mutación en su ADN, que si se procreara sus hijos también heredarían esa capacidad de comunicarse con gritos de ave. Esto, más allá de una simple curiosidad, en realidad tiene fines prácticos, pues ahora se puede estudiar como estos ratones utilizan el lenguaje en una forma diferente a como inicialmente eran "programados" por su ADN (antes de la mutación), lo que le dará pistas a los científicos sobre el funcionamiento de la región del cerebro en donde se manipula el habla. En nota curiosa, reporta la revista TIME que esta no es la primera vez que se sabe de un ratón que suena como un ave, pues en 1926 ya se supo de uno que parece obtuvo la mutación naturalmente y ya cantaba de esta manera. Así mismo en 1932 el zoologista Lee R. Dice de la Universidad de Michigan ya había teorizado que todos los ratones son capaces de cantar como aves pero en un tono demasiado alto como para ser captado por el oído humano. Sea como sea, dado que ese primer ratón cantó en 1926, y Mickey Mouse fue creado en 1928, quizás podemos ponernos nuestros sombreros de conspiracionistas y alegar que de ahí fue que Walt Disney y Ub Iwerks sacaron la inspiración para su famoso ratón... ;) ¡Gracias a los lectores Julián Betancourt y TatoSgr por compartir la noticia en mi perfil de Facebook! Fuente 1 Fuente 2 Fuente 3 Video en YouTube (no pude incluir el video directamente aquí debido a que esa funcionalidad fue desabilitada para este video en particular en YouTube) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, diciembre 26, 2010
|
Ya que estamos en espíritu navideño, y eliax es visitado por tantos amantes de la ciencia y la tecnología, he aquí un video muy apto para todos nosotros: La iBand tocando "Feliz Navidad" con sus tradicionales instrumentos musicales (iPhones, iPads y iPdo Touches).
¡Gracias al lector Juan Antonio Villegas por el enlace al video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El descubrimiento ocurrió después que se encontraron los restos de un solo dedo de una mano en una remota cueva en Siberia, y al analizar el ADN del hueso en una operación rutinaria, surgió la tremenda sorpresa de que el ADN de esta criatura aunque se parecía mucho a nosotros, era lo suficientemente divergente de nosotros y del Hombre de Neandertal como para ser clasificados (tentativamente) bajo una nueva especie llamada Denisovans. Según la datación genética, estos restos datan de hace 30,000 a 50,000 años de antigüedad. Pero ahí no terminan las sorpresas... Los más recientes avances en el estudio de nuestros orígenes indican que los Denisovans y los Neandertales tuvieron un antecedente más común entre ellos que nosotros los humanos con ellos, pero lo interesante es que los datos soportan la teoría de que las tres especies de humanoides, aunque se separaron geográficamente, eventualmente se volvieron a reunir y reproducir en algunos lugares. Prueba de ello es que algunas personas europeas de la actualidad contienen ADN Neandertal en sus organismos, así como personas de Papua Guinea contienen ADN de estos Denisovans. En mi opinión, más allá de esto aclarar mejor nuestros orígenes, o de satisfacer nuestra inherente curiosidad de saber sobre estos temas, la importancia de esta noticia es que debe levantar una señal de alerta para aquellos que creen ciegamente que el ser humano es único e independiente del resto de la naturaleza, y que descendemos de una sola pareja que surgió (supuestamente junto con toda la Tierra y el resto del Universo) hace apenas unos 6,000 años. Por más que muchos deseen cerrar sus ojos ante la evidencia presente, no cabe duda que simplemente somos un animal más sobre la faz de la Tierra, con la diferencia de que afortunadamente (para nosotros) los procesos evolutivos nos dotaron de facultades intelectuales que nos han permitido no solo acomodar la naturaleza a nuestras necesidades y deseos, sino que además indagar sobre quienes somos y de donde verdaderamente surgimos... Fuente principal de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, diciembre 25, 2010
|
![]() Según un equipo de del Laboratorio de Síntesis Computacional de la Universidad de Cornell (CCSL por sus siglas en inglés) en los EEUU, han tenido éxito en crear el primer prototipo de una impresora de comida, que por el momento imprime galletitas y un plato a base de carne de pavo. El prototipo funciona reemplazando los cartuchos de tinta de una impresora tradicional por jeringuillas especiales que rocían distintos ingredientes básicos. los cuales son mezclados en 3D (capa por capa) para lograr el plato final deseado. Noten que esto no es tan avanzado como el poder crear cualquier objeto átomo por átomo, pero es un buen comienzo, y sin duda tiene muchas posibilidades para convertirse en un buen negocio al largo plazo. ![]() Así que ya saben, eventualmente prepárense para el Food App Store (Tienda de Aplicaciones de Comida)... :) Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, diciembre 24, 2010
|
Se trata del Departamento de Educación de Oregón, en los EEUU, el cual ha declarado que los estudiantes podrán de ahora en adelante utilizar correctores ortográficos en los exámenes estatales. Esto suena algo inocente, y para muchos hasta de sentido común, pero creo que hemos dado un gran paso a nuestra integración con máquinas con esta medida... Esto es similar al uso de calculadoras en exámenes matemáticos, a lo cual yo no me opongo, y al contrario, aliento se pueda hacer, pues así como en este caso lo importante es que los estudiantes plasmen sus ideas y no tanto si cometan errores ortográficos, así mismo en matemáticas lo importante son los conceptos y no tanto el si podemos recordar una fórmula o multiplicar con lápiz y papel. Ojo, no estoy diciendo que aprender a hacer estas cosas sin ayuda de máquinas no sea importante, pues lo es y creo que todos deberíamos aprender a hacerlo, pero por el otro lado de la moneda también no podemos negar que estas máquinas ya están aquí para quedarse y asistirnos hasta la eternidad mientras existan humanos, por lo que el negar su uso es negar nuestra propia existencia y los logros que hemos alcanzado durante nuestro breve tiempo en el planeta. En otras palabras, estas son simples herramientas que nos permiten hacer el trabajo que de otra forma haríamos a mano, mucho más eficiente. Por tanto, yo tomo esta medida como uno de los primeros pasos en admitir que ciertamente estas máquinas ya son parte de nosotros mismos. Y así como muchos ya no pueden vivir sin un celular (que diría yo es el ejemplo por excelencia hoy día de algo que se ha convertido en una extensión de nosotros mismos), así mismo creo que debemos asimilar cuantas tecnologías podamos en nuestro organismo. Muchos se oponen a esto porque (erradamente, en mi opinión) asumen que perderemos nuestra "humanidad", pero, ¿qué es ser humano? No somos más que un conjunto de moléculas obedeciendo instrucciones de una máquina biológica, por lo que aumentar nuestras capacidades con máquinas aun más versátiles que nosotros mismos no es dejar de ser humanos, sino que todo lo contrario, mejorarnos para ser mejores seres humanos. Así que aplaudo esta medida, y espero que pronto nos concentremos más en el objetivo de las cosas (como por ejemplo, aprender o expresar nuestras ideas), y no tanto en las herramientas que nos permitan llegar a ese objetivo (como lo son una simple calculadora o un corrector ortográfico). Finalmente, si se preguntan a donde llegaremos por esta vía, he aquí un posible escenario... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, diciembre 23, 2010
|
Hoy los dejo con estas breves que no quería dejar pasar en eliax en estas navidades...
1. La CIA y W.T.F. ![]() Para el que no sepa, WTF son iniciales utilizadas por años en la Web para significar "What The F*ck?" que en español sería algo como "¿Qué diablos?". No sabemos si la CIA eligió este nombre intencionalmente o no, pero sea como sea creo que deberían darle un premio por elegir el nombre más apto jamás creado para una tarea... fuente 2. AirFlick, libera a AirPlay ![]() Pues hackers ya han aplicado técnicas de ingeniería inversa al protocolo, y lo han hecho disponible en Macs, Linux y otros dispositivos, permitiendo el intercambio inalámbrico de video en cualquier combinación de ellos con o sin el Apple TV como destino. Entre los nuevos escenarios que esto permite, es incluso posible ahora reproducir DVDs inalámbricamente al Apple TV. fuente 1 fuente 2 3. El origen de las monedas en Super Mario Bros ![]() Según su creador Shigeru Miyamoto, cuando estaba diseñando el juego un problema que surgía siempre era con qué objeto representar algo que debes tomar en el juego, de modo que sepas que debes tomarlo, en vez de esquivarlo. Una propuesta fue poner frutas, pero bajo ciertos escenarios (y asumo, debido a otros juegos) se decidió que algunas personas confundirían las frutas por enemigos que no deberían tocar, así que en un momento de inspiración surgió la idea de poner monedas, ya que estas significan dinero, y prácticamente nadie le huye al dinero, y al contrario, desea acercarse a él. Así que esa es la razón de existir monedas en el juego... Curioso para los fans :) fuente 4. Motorola XOOM ![]() 5. RUMOR: ¿Windows en ARM? ![]() De esto ser cierto, haría de este análisis una lectura bastante interesante. Para el que no sea técnico: Windows funciona actualmente exclusivamente en procesadores apodados como "x86" (y sus variantes), en donde Intel es el principal proveedor, y a menor escala, AMD, mientras que los chips ARM son los utilizados generalmente en dispositivos móviles como el iPhone, celulares Android, celulares con Windows Phone 7, el iPad, los celulares con Palm Web OS, etc. La importancia de esta noticia es que de ser cierta sería un duro golpe para Intel, quien en gran medida depende del negocio de los chips x86 para sostener su imperio. Suerte para Intel que tiene una licencia para fabricar chips ARM si lo deseara, pero al largo plazo eso podría significar perder el control de la industria del hardware... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Ahora solo falta le película del Capitán América para completar todas las películas que llevarán al estreno de la saga de Avengers. ¡Gracias Jaume Pujol Romaguera por el aviso en mi perfil de Facebook! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, diciembre 22, 2010
|
Hoy les quiero hablar de un extraordinario caso médico con profundas implicaciones en neurociencia, psicología, e incluso robótica y filosofía, que trata de unas siamesas que nacieron unidas justo en el cerebro, pero que a diferencia de casos anteriores similares, estas dos jóvenes comparten no solo el cerebro, sino que sus mentes y sentidos también.
Se llaman Tatiana y Krista Hogan, y hace un par de meses cumplieron 4 años, y el caso ha captado la atención de todo especialista del mundo ya que lo que ocurre acá es algo prácticamente sin antecedentes. Estas jóvenes literalmente comparten sus pensamientos y sentidos, pero a la misma vez son dos personas distintas. Esto a propósito debería traerles recuerdos de esta Reflexión en donde contemplo un escenario futuro similar, pero que pasaría a ser parte de la vida cotidiana (esto además de seguro que recordará a los geeks que somos fan de Star Trek de los Borg). Para que vean lo extraordinario que es esto, ambas jóvenes están siempre al tanto del campo visual de la otra, por lo que una hermana puede utilizar sus propias manos para agarrar objetos que están siendo vistos en ese momento por los ojos de su otra hermana. Incluso cuando eran bebés, ponerles un chupete/bobo en la boca a una hacía que la otra dejara de llorar. Esto es fascinante porque significa que el cerebro de estas jóvenes se ha adaptado para ver más allá de simple "visión estereoscópica", y que literalmente está utilizando información de los 4 ojos simultáneamente para procesar información. Tan asombroso como esto, es que cada una está incluso al tanto de lo que la otra piensa, en momentos una dándole un codazo a la otra para reprocharla por lo que pasa por su mente. Pero más asombroso aun, es que aun ellas teniendo esta íntima fusión mental, cada una es una persona aparte con su propia personalidad y gustos. Y son esas razones por las cuales la ciencia está tan interesada en estudiar a esta pareja, pues muy posiblemente arrojen pistas en la forma que pensamos, almacenamos información, y respondemos a estímulo externo por nuestros sentidos. Yo particularmente me encuentro esto fascinante porque es un ejemplo vivo de algo que muchos en la ciencia apoyamos: El concepto de que el cerebro no es más que una computadora programable, que se adapta a cualquier ambiente. Por ejemplo, sostengo una hipótesis que en un futuro sería posible conectar extremidades adicionales (física o virtualmente) a nuestro sistema nervioso (muy similar al villano Dr. Otto Octavius de Spiderman 2, con sus 4 extra brazos robóticos) y que estos se fusionen de tal manera con nosotros que sintamos que estos son parte de nosotros mismos. Esa hipótesis la formulé cuando tenía unos 12 o 13 años, cuando recibí una bicicleta de regalo y aprendí a montarla con tal destreza (incluso me paraba sobre la barra con manos sueltas mientras íbamos a alta velocidad) que literalmente llegué a sentir que la bicicleta y yo éramos una sola cosa, y que yo sentía lo que ella sentía. Y eso es algo que asumo que pilotos profesionales de autos de carrera, operadores de maquinaria pesada, u otras personas también sienten con el pasar de los años después de repetir lo mismo constantemente con sus sentidos y un equipo mecánico externo. Pero volviendo a las siamesas, la ciencia ahora espera a que crezcan de edad, a una en donde sus funciones cognitivas sean tales que puedan preguntarles para ver cómo describen la forma que perciben al mundo y la una a la otra, lo que sin duda será una historia fascinante. Y viendo más hacia el futuro, conforme avancemos con la tecnología, ser hará cada vez más factible la posibilidad de hacer esto de forma voluntaria (por ejemplo, un psicólogo sintético del futuro quizás quiera unirse a otro ser inteligente para tratar de entender lo que sucede en su mente, o quizás dos personas decidan que se aman tanto que quieran compartir sus vidas de una manera ultra-íntima), por lo que sin duda esto cambiaría conceptos milenarios como "identidad", "persona" y "personalidad", y haría que pensemos en temas como la privacidad de una manera totalmente diferente... fuente Actualización: A continuación un mini-documental en video sobre estas niñas (gracias al lector Leonardo por compartirlo con nosotros en el enlace). Noten que después del minuto y 20 segundos muestran otro par de siamesas unidas por la cabeza, pero estas no comparten su mente como en caso de las niñas de esta noticia. También sugiero precaución a personas que se impresionan fácilmente con videos impactantes como este. Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización: Un segundo video (¡Gracias Andres Barrera!): Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 21, 2010
|
![]() Para que tengan una idea de sus proporciones, no solo tiene en su punto máximo unos 245 metros (800 pies) de altura, sino que es tan ancha que cabría en ella una cola/fila de edificios de 40 pisos cada uno, uno al lado del otro, y todavía existen innumerables secciones por explorar. No dejen de ver las asombrosas fotografías y leer el artículo en National Geographic. ¡Gracias al lector TatoSgr por compartir el enlace en la pared de mi perfil de Facebook! Imágenes de la cueva Artículo detallado sobre la cueva y su descubrimiento autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En ese entonces App Inventor estaba disponible solo por invitación y por lo general a la comunidad educativa, pero ahora cualquiera puede descargarlo en su versión "beta" (de pruebas) y funciona en Windows, Linux y Mac OS X. Noten que no se si verdaderamente cualquier persona podrá crear aplicaciones con esta herramienta, pero ciertamente la barrera ha sido bajada lo suficiente como para que casi cualquier persona que le dedique tiempo pueda crear una aplicación funcional para Android en unos pocos minutos. Esta herramienta además servirá para desarrolladores expertos que deseen crear aplicaciones que no sean muy complicadas y que deseen desarrollar en muy poco tiempo. No dejen de leer el artículo anterior en eliax en donde explico con un poco más de detalles sobre la herramienta y su importancia en el mercado. Y si quieren ver la herramienta en acción, no dejen de ver el video al final de este artículo. Página oficial de App Inventor para Android Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sin embargo, aquí hay algo más... Si observamos esta herramienta en detalle, no solo es una potente arma contra Adobe Flash, sino que de paso esta herramienta ofrece una semilla para una futura potente herramienta de desarrollo web por parte de Apple que compita directamente con Adobe Dreamweaver y otras herramientas populares. Una teoría conspiratorial que se me ocurre es que iAd Producer es un primer paso para Apple "probar las aguas" del desarrollo web con HTML 5 y su entorno de desarrollo XCode, y que con esto Apple quiere matar dos aves de un tiro: (1) Ofrece una herramienta para desarrollar anuncios visualmente para su plataforma iAd, y (2) Sirve como un área de pruebas limitada para una futura expansión a gran escala de la herramienta (que sería asumida dentro de XCode). Técnicamente, iAd Producer es una herramienta altamente visual, en donde en teoría se pueden crear anuncios altamente llamativos y con controles avanzados sin escribir una sola linea de código (utilizando varios componentes de HTML 5 ensamblados por Apple), pero para usuarios avanzados Apple permite que se escriba código de Javascript (así como proveer otros elementos de HTML, CSS, etc) que permitirán anuncios totalmente interactivos y personalizados. Con esta herramienta Apple está literalmente a un pequeño paso hoy día de convertir esta herramienta en un competidor directo tanto de Dreamweaver como de Flash, aunque aun no conocemos sus intenciones (para eso tendremos que esperar al 2011)... Página oficial de iAd Producer autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 20, 2010
|
![]() Los primeros 45 segundos del video muestran varios pasos del proceso de creación, y el resto es la presentación en sí grabada en video. Noten que si lo desean (y no pueden creer que todo esto fue hecho dentro de Google Docs y/o con HTML 5) que pueden abrir, examinar y editar ustedes mismos la presentación en este enlace dentro de Google Docs. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Pero antes de la traducción, he aquí el trasfondo... RED es una empresa que hace menos de 5 años revolucionó el mercado de cámaras de cine digital con la asombrosa RED ONE (de la cual he hablado varias veces en eliax, consulten los enlaces al final de este artículo), pero como toda empresa con una gran visión, al inicio pocos compartían su entusiasmo, o incluso confiaban en que la empresa podría verdaderamente cumplir lo que prometió haría (al final, no solo cumplió, sino que superó las expectativas). Recientemente la empresa logró fabricar a mano la primera cámara prototipo RED EPIC (la próxima generación de la RED ONE, con la cual se filmará la precuela de El Señor de los Anillos, entre otras grandes producciones), y como agradecimiento, la empresa envió el primer modelo en serie (la #00006, pues las primeras 5 se queda el fundador de la empresa con ellas usualmente) a su primer cliente que creyó y confió en RED de hace 5 años atrás, Mark L. Pederson de la empresa OffHollywood. Noten que Mark tuvo que pagar el precio de la cámara (que lo hizo con gusto, la lista es larguísima de los que esperan su EPIC), pero eso no tiene nada que ver con el espíritu de lo que está sucediendo aquí. Así que lo que los dejo con la traducción al español del intercambio de comentarios entre RED y su primer cliente, Mark (salto algunos detalles no esenciales, y aclaro algunas cosas que no se entenderán al menos que no se esté familiarizado con el contexto en que los comentarios fueron escritos): RED: "Gracias Mark por ser la primera persona en levantar la mano hace 5 años [cuando buscábamos personas que creyeran en nosotros]. Tu cámara RED EPIC acaba de salir por FedEx" Mark: "¡Oh dios mio, obtuve la cámara #6! Estoy teniendo recuerdos del 2006. Ted Schilowitz me dijo en el festival de cine Sundance que iba a dejar de trabajar para la empresa AJA para irse a trabajar con Jim (el fundador y propietario de RED) para construir una cámara loca y revolucionaria de 4,000 lineas de resolución (4K). Él estaba tan emocionado. Me vendió el concepto de la cámara, que me encantó, pero cuando le pregunté si tenían el sensor (es decir, lo que capta la imagen digital en cualquier cámara, y su parte más esencial) me respondió 'lo vamos a construir' - Se puede decir que me preocupé un poco. Pero pude notar que Ted estaba genuinamente emocionado sobre el proyecto y la verdad es que yo tenía una buena corazonada de que había algo bueno en todo esto. En algún momento en Marzo recibí una llamada telefónica de Ted - me dijo que él y Jim iban a tener un área de demostración en NAB (el evento anual más importante del mundo concerniente nuevos equipos de TV y cine) y que anunciarían la cámara al mundo en ese entonces - y que él quería que yo fuera parte de eso y que simplemente estuviera con ellos y ayudara en lo que fuera. Les pregunté si ya tenían un prototipo funcionando - "No, para nada". Les pregunté entonces si tenían al menos un sensor funcionando - "No, tampoco". Ted, le dije, claro que estoy dispuesto a ayudarlos, ¿pero que diablos voy a hacer en el área de demostraciones? Y Ted me respondió 'No te preocupes, simplemente se tú mismo'. Una semana después, ya me encontraba yo en una llamada de conferencia con Jim, Ted y unos cuantos más, algunos quienes ya trabajaban en RED, y otros simplemente quienes ayudarían en NAB. El propósito de la llamada fue para explicarnos lo que sucedería en el evento. Ted & Jim nos explicaron que tomarían depósitos de US$1,000 dólares para los que desearan tener un número serial, es decir, un lugar en una cola/fila (para los primeros modelos a construirse algún día), que ese monto sería devuelto en caso de eventualidades, etc. Todos en la llamada estaban muy callados. Simplemente eran Ted & Jim hablando. Pregunté si me podrían asignar el número serial "1". Y hubo un poco de habla trás los teléfonos y después Ted anunció que los números 1 al 5 serían las cámaras de Jim. Así que pregunté inmediatamente, sinceramente sin pensarlo mucho '¿podría yo tener la número 6?' y hubo un poco de silencio- se escuchaba vagamente una conversación entre Ted y Jim y después Ted dijo 'Está bien'. Y yo pregunté inmediatamente '¿y la número 7?'. Y Ted dijo 'Bien, Mark tendrá la número 6 y 7'. Y lo que recuerdo mejor sobre esa llamada es que yo esperaba a todas las demás personas en esa llamada de conferencia pedir un número serial - y hubo solo silencio... Ted me llamó posteriormente y me dijo '¡No puedo creer que hayas hecho eso! Algún día entenderás la importancia de lo que hiciste'. Ese día es hoy. Miro hacia atrás a los primeros días cuando solo teníamos a #006 (apodada "Elvis") y la #007 (apodada "Bond", como en James Bond 007), sin sonido, sin capacidad de filmar en cámara lenta, sin capacidad de grabar en el formato rectangular de 16:9. Recibíamos un nuevo firmware (el sistema operativo de la cámara) todos los días. Fueron tiempos geniales. Llamaba a Stuart (de ingeniería) tantas veces a su casa que su esposa ya simplemente respondía el teléfono diciendo 'Hola Mark'. Recuerdo incontables reuniones tratando de convencer a la gente de que utilizara estas cámaras. Incontables demostraciones. Las cosas son MUY diferente ahora. RED está en todas partes. Me siento orgulloso de haber estado justo en el centro de esa revolución. Y ahora - el próximo capítulo inicia. EPIC. Casco protector puesto. Hagámoslo (una vez más)." Yo por mi parte en eliax me siento también muy orgulloso de haber participado de esa revolución en el cine, aun haya sido informándosles a ustedes sobre estas asombrosas tecnologías que nos llegan todos los días, a veces (como esta) bajo el radar. Ahora solo me falta desearle éxitos a la gente de RED con su nueva EPIC. Su pasión y dedicación a sus clientes es inspiradora... Para leer el intercambio original en inglés, visiten este enlace. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Un pequeño paso para los sistemas de presión ocular, un gran paso para el IrixPhone."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax