jueves, julio 22, 2010
|
![]() La hazaña fue lograda por un grupo de 6 amigos (que hace esto aun mas asombroso), todos jugando el juego Red Dead Redemption en el PlayStation 3. Como premio, aparte del reconocimiento en Guinness, recibieron el equivalente a US$1,300 dólares, y unos accesorios de video-juegos por el patrocinador del evento. Estoy feliz por estos jóvenes porque al menos no le sucedió como a este otro hombre... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Una de las barreras mas difíciles de saltar en la lucha de esta terrible familia de enfermedades es el hecho de que el sistema inmunológico natural de los seres humanos no identifican apropiadamente a los cánceres como enemigos invasores, razón por la cual el organismo no genera los anticuerpos necesarios para pelear contra la enfermedad (que obviamente evolucionó por milenios hasta tener esa terrible propiedad). Sin embargo, ahora investigadores del Jonsson Comprehensive Center de UCLA (la Universidad de California en Los Angeles) han tomado un virus parecido al HIV, y lo han modificado genéticamente para que no solo busque células cancerígenas, sino que además entregue Células-T que son las que pelean contra el cáncer. Según los primeros experimentos con ratones, después de un par de días ya se veían los resultados, y para el décimo día era obvio que el nuevo virus estaba peleando contra el cáncer en el organismo de los roedores. Según los inventores de esta técnica, las pruebas con humanos inician en menos de 1 año. Nota: La imagen simplemente muestra un glóbulo rojo (a la izquierda) y un Célula T (a la derecha). Documento científico sobre esta terapia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Fue apenas a finales del 2008 que reporté acá en eliax que este mega-portal social ya tenía 120 millones de usuarios, por lo que es obvio que el crecimiento de Facebook creció vertiginosamente. Una cosa que quiero ponderen es el hecho de que si Facebook fuera un país, fuera actualmente el tercer país mas poblado del planeta, detrás de China y la India, y muy por encima de los 310 millones de habitantes en los EEUU. Piensen en el poder que eso representa en todos los sentidos, desde el poder económico y publicitario, hasta de relaciones públicas y relaciones internacionales. Hablamos de una sola empresa que en cualquier momento puede ponerse en contacto con 500 millones de personas para cualquier fin imaginable. Hablamos de un empresa que posee datos detallados de los hábitos, horarios en Internet, contactos, fotos, videos y relaciones personales entre todo un oceano de personas de todos los países del mundo. Facebook, literalmente se puede considerar una super-potencia virtual del mundo, un nuevo Windows en Internet, a un nivel tal que por el momento solo Google amenaza su alcance, y no hay señales de que Facebook detendrá su crecimiento al corto plazo. Esto, creo que como toda cosa tiene su lado preocupante, pero también su lado bueno. Para empezar, lo preocupante de esto es preguntarnos ¿qué sucedería si Facebook decidiera abusar de su poder? ¿Qué tal si por ejemplo empezara a ofertar nuestra información personal a terceros, y nosotros aun sabiéndolos nos quedamos dentro de Facebook debido a la gran inversión de nuestras vidas que hemos invertido en ese portal, en donde todos poseemos islas de información? ¿Y qué si Facebook le diera acceso a los gobiernos para violar la privacidad de los ciudadanos, espiando cada movida de lo que hacen en el portal? ¿Y qué si Facebook en un futuro, de la noche a la mañana anunciara que para seguir disfrutando de sus servicios tenemos que subscribirnos a un servicios de US$10 dólares anuales (dudo que ocurra, pero es una posibilidad)? Todo esto es preocupante por el simple hecho de que no existen estándares abiertos que nos permitan fácilmente transferir nuestra información a otro portal, y seguir siendo encontrados en los portales previos, similar a como es posible hoy día cambiar de proveedor de número telefónico, o incluso cambiar completamente de número y dejar un mensaje indicando cuál es nuestro nuevo número. Todos estos son temas que tarde o temprano los gobiernos del mundo enfrentarán, y es bueno saber de estos temas para que desde ahora tengamos una voz unificada como consumidores de que no aceptaremos ser enjaulados y manipulados por nadie (cosa que es imposible prevenir en su totalidad, pero sí en la medida de lo posible). Es por eso que abogo desde hace un tiempo por que los gobiernos empiecen a ponderar estos temas, pues sin duda alguna estamos en los inicios de una integración global como jamás antes vista entre los seres humanos, gracias al Internet, la Web, y portales sociales como Facebook. Y eso nos lleva al lado bueno de todo esto (sí, soy una persona optimista y dejé esta parte para el final)... En la otra cara de la moneda tenemos una herramienta que así como puede ser abusada en contra de nosotros (por ahora Facebook aparenta comportarse relativamente bien, por si aparenta lo contrario en lo que he escrito hasta ahora), así mismo puede ser utilizada por nosotros para exponer abusos de todo tipo, desde abusos hacia el consumidor (empresas de mal servicio al cliente, productos vencidos, fraudes, etc) hasta abusos a los derechos humanos (correr la voz sobre temas importantes, protestas virtuales, atraer la atención de los medios, etc). En otras palabras, herramientas como Facebook son un arma de doble filo para todos, pues así como podemos abusarla, podemos sacarle utilidad. Sin embargo, una de las funciones mas importantes de Facebook es en la de asistir paulatinamente a integrar la humanidad bajo una misma sombrilla, en donde las ideas fluyan muchísimo mas ágilmente que antes. Por ejemplo, una manera de uno enterarse de nuevas noticias hoy día es yendo a portales especializados en noticias, pero por lo general en la vasta mayoría de los casos, uno siempre visita portales locales o de páginas que van acorde a los gustos de uno. Así que por ejemplo, es difícil ver a un joven interesado en video-juegos visitando portales de análisis políticos o económicos. Pero en portales como Facebook, debido a la mecánica de su funcionamiento, en donde las informaciones, actualizaciones, y gustos de tus amigos aparecen en tu misma pantalla, uno se expone sin proponérselo a otros puntos de vista, lo que amplía la visión de las personas. Un buen ejemplo es este mismo portal de eliax, el cual a través de las actualizaciones de mi perfil y del grupo oficial, hace que personas que quizás nunca hubieran tenido interés en varios de los temas que con regularidad salen en eliax, lo tengan, y eso sin duda ha hecho que muchas personas ponderen otras formas alternativas de pensar y de interpretar el mundo (cosa que se ocurre con frecuencia dado los mensajes que recibo diariamente de los fans del blog). Herramientas como Facebook, entonces, son una brecha hacia un futuro de una humanidad mucho mas integrada y tolerante a ideas alternativas de los demás, y eso es algo incalculablemente saludable en un mundo en donde sin excepción las guerras ocurren por malos entendimientos y triviales interpretaciones de textos antiguos o costumbres sociales milenarias que no entendemos. A tal fin, le doy la bienvenida al usuario número 500 millones, y espero poder decir lo mismo de los 500 millones mas... Anuncio oficial de Facebook sobre los 500 millones de usuarios (anuncio realizado por Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, julio 21, 2010
|
![]() La estrella, bautizada como R136a1, reside en la Nebulosa de la Tarántula, en la Gran Nube de Magallanes, que es una galaxia más pequeña que la nuestra y que de hecho es un satélite de nosotros. R136a1 fue detectada gracias al trabajo en conjunto entre el Telescopio Espacial Hubble, y el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Sureño localizado en Chile. Este descubrimiento no es solo una gran curiosidad científica, sino que además aporta datos importantes para ajustar algunos modelos, ya que esta estrella es casi el doble de masiva lo que se pensaba era el límite de masa de una estrella. Este tipo de estrellas se cree se forman como unión de otras estrellas pequeñas, razón por la cual solo se encuentran en lo profundo de nebulosas en donde nacen estrellas. Es importante notar que las estrellas mientras más grandes y masivas son, más rápida gastan su combustible interno, y por tanto tienen unas vidas muy breves, en el orden de unos cuantos de millones de años, en cuyo final estallan en colosales explosiones que terminan generando o Agujeros Negros o Estrellas de Neutrones. Otros datos sobre esta estrella es que aunque tiene una masa 300 veces más grande que nuestro Sol, es sin embargo 10 millones de veces más brillante. El calor de su superficie es de 40,000 grados Celsius (72,000 grados Fahrenheit). Tan interesante como estos datos, es el hecho de que dentro del grupo de estrells llamado R136 en donde se encuentra esta estrella, existen en total unas 100,000 otras estrellas, de las cuales solo 4 tienen más de 150 masas solares. Sin embargo, tan solo esas 4 emiten casi el 50% de todo el viento solar y radiación proveniente de esa región. Sencillamente asombroso... Noten que si quieren tener una idea del tamaño de esta estrella, que pueden consultar la imagen que acompaña este artículo (y si no la ven, visiten este enlace), en donde pueden ver como se compara nuestro Sol (similar a la estrella amarilla que ven en la imagen, con esta, que es la de azul oscuro detrás de la grande de azul claro). Y si quieren tener una idea en un video del tamaño de muchas estructuras en el Universo, no dejen de consultar los enlaces al final de este artículo acá en eliax. ¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Es una tecnología que permite mostrar dentro de un cilindro transparente imágenes volumétricas en 3D y en 360 grados. Es decir, si el cilindro muestra (por ejemplo) una persona parada en 3D dentro de este, tu puedes literalmente caminar alrededor del cilindro y ver la persona desde cualquier ángulo que te plazca, incluso directamente desde su espalda. En otras palabras, esto es verdadero 3D, aunque no con una técnica holográfica (aun lo aparente). Noten que este tipo de tecnología no es nuevo, y si consultan los enlaces al final de esta noticia encontrarán artículos en eliax que datan desde al menos el 2006, e incluso como expliqué en una nota anecdotal en este artículo yo mismo presenté un modelo similar (aunque monocromático) como un proyecto teórico en la Universidad hace ya unos años de eso... :) Aunque Sony no explique su funcionando, y dado mi experiencia con este tipo de tecnología, puedo creer adivinar lo que hacen (y recuerden, esto es una "especulación educada", Sony ya explicará como funciona esto en el futuro): Dentro del cilindro existe o (1) una pantalla LED/LCD que gira sobre su eje a gran velocidad y con un alto ritmo de refrescado de imagen, o (2) una pantalla giratoria que recibe proyecciones de lásers de 3 colores. Sea cual sea de esas dos posibilidades, lo importante es que al la pantalla girar, es posible desplegar pixeles en el lugar "en el aire" en donde deben estar esos pixeles según la pantalla pasa por ese lugar mientras gira. Esto es muy similar a esos letreros populares hoy día en bares en donde ven algo que gira y despliega un logo monocromático, o esas ruedas de bicicletas que despliegan un mensaje de texto o imágenes sencillas mientras las ruedas giran (como en este ejemplo). Aquí la innovación de Sony es que permite desplegar no solo imágenes volumétricas en 3D y 360 grados, sino que han incluído un sensor de movimiento para uno interactuar con las imágenes con simplemente mover las manos. Sin embargo, lo que mas me interesó de esta versión de Sony no fue tanto la pantalla (que como dije, no es nada nuevo), sino mas bien el software que posee que extrae de 8 imágenes de distintos ángulos información para crear 360 planos y poder recrear la imagen en su forma casi original en el cilindro. No dejen de ver el video y entenderán un poco mejor estos conceptos. ¡Gracias al lector Juan Miguel por el enlace! Fuente oficial del Sony RayModeler 3D Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Un joven estadounidense de nombre Steven Ortiz y de apenas 17 años, empezó a los 15 años con un viejo celular de esos desechables hoy día, y entró a la popular página de intercambios y ventas Craigslist (popular mayoritariamente en los EEUU), para ver como canjear/intercambiar ese celular por otro artículo de mayor valor, pero sin gastar un centavo. Pues sucede que poco a poco, cambio a cambio, este joven logró durante un período de 14 cambios y 2 años, terminar al final con un auto Porsche Boxster S modelo 2000. Como dice Ortiz, muchos lo llaman y le piden que si puede ayudarles a cambiar un celular por un auto, y la respuesta de él es que esto requiere de muchísimo mas trabajo de lo que muchos se imaginan... Sucede que para lograr esta hazaña, Ortiz tuvo que dedicar entre 5 y 6 horas diarias monitoreando a Craisglist desde su iPhone desde donde fuera que se encontrara, buscando incesantemente qué cosas nuevas surgían, y qué oportunidades aparecían que le permitirían cambiar un artículo por otro. En específico, lo que Ortiz hizo fue lo siguiente: Inició con un viejo celular desechable de US$30 dólares que le regaló un amigo, el cual logró canjear por un modelo mejor. Después tomó ese nuevo celular y lo cambió por un iPod Touch. Mas tarde cambió ese iPod Touch por un bicicleta, y después hizo una serie de cambios obteniendo cada vez mas una bicicleta mejor. Después de eso, cambió la última bicicleta por una MacBook Pro (una laptop de Apple), y después cambió la MacBook Pro por un Toyota 4Runner del 1987. Después cambió ese vehículo por un carrito de golf moderno (con todas las opciones posibles). Después cambió el carrito de Golf por una bicicleta de alto costo, y después por unos autos cada vez mas caros, hasta terminar con un Ford Bronco del 1975. Y fue con este Ford Bronco en donde vino su gran oportunidad, ya que este modelo en particular es considerado por muchos uno de colección, que fácilmente demanda hasta US$15,000 dólares entre compradores. Al final, cambió el Bronco por el Porsche. Según Ortiz, está contemplando ahora cambiar el Porsche por un Cadillac Escalade que cuesta mucho menos dinero mantener que el Porsche. Así que como pueden ver, a veces no hace falta tener dinero, sino que imaginación y perseverancia para uno lograr casi cualquier cosa... Y a propósito, esta noticia me recordó bastante esta otra acá mismo en eliax. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, julio 20, 2010
|
&eurl
![]() Se trata de un software llamado Lagoa Multiphysics que crea unos efectos de simulación física espectacularmente asombroso, que incluso se podría argumentar ya ha empezado a borrar la linea entre la realidad y lo virtual. Este tipo de software no es nada nuevo (y es mas, se utiliza todo el tiempo en Hollywood), pero este se lleva el premio por ser el mas asombroso de todos. Solo noten la simulación de tierra y lodo al inicio del video y ya entenderán. Imaginen entonces un futuro en donde dado el incesante incremento de poder de computación, que esto lo podamos hacer en tiempo real dentro de un ambiente no muy diferente a varios video-jeugos de hoy día. Imaginen además que tal mundo virtual sea proyectado directamente a la retina de nuestros ojos y que con sensores de movimiento similares a las últimas consolas de video-juegos de hoy día que podamos mover el mundo acorde movamos nuestra cabeza. Bajo ese escenario (y eso, que no estoy contemplando inyectar sensaciones directamente al cerebro como es posible ya de manera rudimentaria al estilo "The Matrix", y como reportado previamente en eliax), sería posible empezar a crear entornos difícil de distingir de lo que llamamos "realidad", y habremos dado un paso mas a los mundos virtuales de los cuales hemos leído o visto en el cine en obras de ciencia ficción. Y si combinan esto con esto, ya se imaginarán las posibilidades (una de las cuales será esta). Que disfruten el video... Página oficial de Lagoa Multiphysics Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En muchos sentidos se podría decir que el mundo de las pinturas tuvo un antes y un después con esta obra, y ahora los científicos han decidido utilizar una técnica llamada Rayos-X Fluorescentes (XRF) para analizar mas a fondo las técnicas utilizada por el genio Leonardo DaVinci en su ejecución. Los primeros resultados han arrojado a la luz que DaVinci aplicaba varias capas de pintura ultra-delgada, con un espesor de apenas 30 a 40 micrómetros (es decir, una treinta-mil-aba parte de un milímetro, en donde 1 milímetro es una milésima de un metro). Cómo lo hacía exactamente es un un misterio, pero se sabe que DaVinci era un gran experimentador, constantemente innovando y buscando nuevas maneras de mezclar pinturas y sacar colores, razón por la cual muchas de sus pinturas se deterioraron con le tiempo ya que era quizás la primera vez que se pintaban con esas técnicas no probadas anteriormente. Algo sorprendente sobre la Mona Lisa es que es virtualmente imposible detectar rastros de pinceladas en ninguna parte de la pintura, cosa que se hace particularmente evidente al analizar la piel de la cara de la modelo, la cual tiene una característica casi tridimensional debido a este hecho. Se sabe que DaVinci pintó su obra maestra durante varios años, siempre retocando la obra para perfeccionarla cada vez mas, y también se sabe que era muy apreciada por su creador, pues viajaba siempre con él a donde fuera que este se dirigiera. Esperemos ahora a ver qué otros misterios revelan los científicos sobre este maestro de maestro que goza de mi plena admiración... Nota: Para los que admiran el arte y mas específicamente la fotografía, he aquí la fotografía que yo he acuñado "La Mona Lisa del Siglo 20". La foto fue titulada "Afghan Girl" ("Joven Afgana") por su fotógrafo Steve McCurry, y un dato curioso es que es la imagen mas conocida y solicitada en la revista National Geographic en donde salió por primera vez en su portada en 1984. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Según la empresa, ya lleva tres meses que vende mas libros nuevos en formato hardcover electrónico que en formato físico. Específicamente, en los últimos 3 meses la empresa ha vendido 143 libros en su formato electrónico Kindle por cada 100 libros tradicionales. Sin embargo, en tan solo el último mes, la empresa ha vendido 180 libros Kindle por cada 100 libros tradicionales, y aunque la empresa no lo menciona en ningún lugar en su Nota de Prensa (por razones obvias ya que compite contra Apple en ese espacio), la razón principal de este crecimiento tiene mucho que ver con el lector Kindle para el iPad que salió hace pocas semanas (lo que fue una excelente movida estratégica por parte de Amazon, ya que a largo plazo tiene mas de ganar por las comisiones de ventas de los libros que por ventas del hardware Kindle). Noten que la importancia de esta noticia no tiene que ver nada con Amazon o Apple, sino con el hecho de que por fin estamos empezando a cruzar esa brecha que por años ha sido pronosticada por muchos, en donde los libros electrónicos dejan atrás a los tradicionales libros de papel. Curiosamente, esta Nota de Prensa viene solo 3 días después que yo haya escrito este tweet por Twitter, en donde dije "Señal de los tiempos: Desde que tengo el iPad ya no quiero regresar a leer libros de papel...". Ahora lo que necesitamos en la industria de los libros electrónicos es lo siguiente: 1. Que todos apoyen un estándar unificado como EPUB o algo nuevo, pero que sea apoyado por los grandes Amazon y Apple, y por otros como Barnes & Noble y Sony. 2. Capacidad multimedia mejorada. El iBookStore de Apple justo hoy están lanzando una actualización que permitirá que los libros contengan videos, audio, interacción, etc), pero esto necesita ser adoptado por todos, Piensen algo análogo a los menúes de DVDs que se reproducen en cualquier reproductor de video. 3. Capacidad de prestar los libros a otras personas. Barnes & Noble tiene algo que permite esto en su lector, pero esto también debe ser adoptado por toda la industria. Esto, a diferencia de lo que piensan las casas editoras, incrementaría las ventas, no las disminuiría, ya que haría que mas personas se vuelvan adictas al placer de leer. 4. Precios mas razonables. Seamos francos (y esto se lo digo a las casas editoras, así como a los distribuidores digitales como Amazon o Apple): Los consumidores no somos tontos, no se necesita ser un genio para saber que una versión electrónica cuesta al menos 100 veces menos empaquetarla digitalmente que una versión impresa. Así que por favor, bajen los precios a niveles mas razonables (yo diría entre US$5 y US$10 dólares). 5. Permitan que compremos los mismos libros por cualquier distribuidor, y que los instalemos en cualquier dispositivo que queramos (por ejemplo, que podamos comprar del Apple iBookStore y leer el libro en un celular Android si nos da la gana, o incluso en un futura PalmPad de HP). Aquí al que hay que convencer mas que todos es a Apple, famosa por su infraestructura cerrada. Sin embargo, creo que al largo plazo tendrá que ceder, como sucedió con las canciones libres de restricciones DRM. Noten que hay tecnologías hoy día que permitirían esto entre distintos proveedores, como esta. Y a propósito, los que trabajen para medios impresos tradicionales quizás quieran leer este artículo previo en eliax... Nota importante: Quiero aclarar algo que los que lean la Nota de Prensa de Amazon, o incluso este artículo, quizás no noten, pero que es importante hacerlo notar: Estas datos son para libros nuevos hardcover (es decir, libros de estreno), y no para libros en general, por lo que los datos reales deben ser diferentes a los que provee Amazon (así es el mundo de las estadísticas). En otras palabras, esto no significa que ya se venden mas libros electrónicos en general que libros tradicionales en general. Sin embargo, es de todas maneras un hito muy importante porque indica la tendencia del mercado (no me sorprendería por ejemplo que ya para el próximo año, al menos en los EEUU, sí se de el caso de que se vendan mas libros electrónicos en general que impresos). Nota de Prensa de Amazon autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, julio 19, 2010
|
![]() Hoy les traigo la buena noticia que esta nave ha volado por primera vez con tripulación adentro (hasta ahora había volado pegada de su nave madre, Eve). Esto es un gran hito y aparenta que después de unos retrasos (inicialmente la idea era estar listos para el 2008) la empresa entregará su promesa de que para el próximo año 2011 hará su vuelo inaugural con turistas, un evento que sin duda será un hito monumental para la humanidad. Noten que a la fecha, los pocos turistas espaciales que han ido a órbita lo han hecho en cohetes gubernamentales. pagando como mínimo unos US$20 Millones de dólares por la experiencia. Sin embargo (y para que vean lo rápido que la tecnología avanza, y conforme se abaratan los precios), con Virgin Galactic podrás ir al espacio con US$200,000 dólares, o 100 veces mas barato. Obviamente esto es un precio que todavía solo una cantidad reducida de personas puede pagar, pero sin embargo esto también apunta a que en unos años tendremos vuelos al espacio por US$10,000 dólares (que permitirá que gran parte de la población que desee ir al espacio lo pueda hacer), y los precios sin duda seguirán bajando a incluso US$2,000 dólares y menos en un futuro mas distante... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Pues ahora, un grupo de científicos de la Universidad de Utah en los EEUU está llevando este concepto a la realidad, creando un sistema que podría o complementar o incluso reemplazar las pruebas de detectores de mentiras por medio de polígrafos. La idea es un poco similar a la intuición humana, en donde podemos hasta cierto grado saber si alguien está mintiéndonos con tan solo ver la persona en los ojos, sin embargo lo que los humanos hacemos es notar ciertos patrones altamente visibles (como desviación de vista, nerviosismo, etc), mientras que este sistema nota patrones mucho mas sutiles... Lo que este sistema hace es utilizar un patrón interesante del ser humano: Mentir cuesta mas trabajo que decir la verdad, y al mentir, las personas hacen un esfuerzo físico adicional que se refleja en ciertos patrones dentro de los ojos, por lo que este sistema está entrenado para detectar tales patrones de esfuerzo. Según los desarrolladores de este sistema, ya están obteniendo resultados incluso mejores que el polígrafo tradicional, y de paso este sistema es mas simple, mas barato, mas rápido (funciona 5 veces mas rápido que un polígrafo), se puede utilizar en cualquier idioma, y no necesita de un experto en polígrafos sino que de cualquier técnico operador. Noten que por ahora este sistema aun está en desarrollo, pero los inventores dicen que ya tienen interesados a clientes potenciales para comercializar el sistema. Y algo me dice que dada la manera que esto funciona, y lo rápido que aumentan las tecnologías personales en cosas como celulares inteligentes y cámaras pequeñas de alta resolución, que no tardará en que este tipo de tecnología esté disponible en el mercado de consumidores masivos (en cuyo caso, ya me imagino un nuevo mercado de lentes de contacto diseñados para contrarrestar estos aparatos). Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Primeramente, creo que nos podemos poner todos de acuerdo de que sin importar cual sea la religión de la cual hablemos, que estas todas prometen un paraíso después de la muerte. Por lo que desde el punto de vista puramente teológico, los que respondan esa pregunta tendrán que decir obligatoriamente que sí. Yo sin embargo, quiero que ponderen este punto de vista alternativo: Ya estamos viviendo en el paraíso. Sin duda alguna que algunos reaccionarán fuerte y emocionalmente a lo que acabo de decir, pero antes de que empiecen a comentar, les pido unos minutos de su tiempo para explicar a lo que me refiero (esto es similar a una respuesta que le di a un lector recientemente en algún comentario en eliax). Así mismo, noten que ya que existe una respuesta teológica, la mía será una respuesta de otra índole... Para entender la respuesta que daré a continuación, hay que entender un poco sobre lo que es el concepto de Evolución, así como tener una idea de lo grande que es nuestro Universo visible. El Universo visible es algo que en comparación con nosotros en la Tierra, es inimaginablemente grande. Hablamos de que en el Universo conocido se estima la existencia de cientos de miles de millones de galaxias, y en cada una de ellas pueden existir cientos de miles de millones de estrellas, y si asumimos que una gran parte de estas estrellas tienen planetas, los números de posibles mundos son astronómicos... Sin embargo, es posible que en este pequeño rincón del Universo, en un brazo de nuestra galaxia, La Vía Láctea, quizás seamos los únicos seres vivos con inteligencia (aunque mantengamos las esperanzas de que no), y para que hayamos llegado a este punto tuvieron que pasar miles de millones de años, tiempo en donde el Universo evolucionó a crear galaxias, planetas, y en lugares accidentalmente privilegiados como el nuestro, vida primordial, la cual a través de un par de miles de millones de años mas, se convirtió en formas complejas, y después de unos cientos de millones de años más se transformó paulatinamente en reptiles, mamíferos, y subsecuentemente, nosotros los humanos. Somos, como diría uno de mis héroes, Carl Sagan, literalmente una mota de polvo entre un gran océano cósmico, por lo que la vida es algo extremadamente preciado (y la inteligencia y tener conciencia de estar vivo en este Universo, aun más), y por tanto es algo que no podemos subestimar bajo ningún sistema métrico. Ahora bien, gracias al sudor de incontables miles de millones de seres humanos, quienes de manera colectiva crearon sociedades, y que gracias a la curiosidad y genialidad de varios individuos crearon ciencia y tecnología, artes y filosofía (entre otras bellas creaciones), llegamos a donde nos encontramos hoy día. Muchas personas lamentablemente solo ven al mundo actual frente a sus narices, y no se levantan a ver desde la estratosfera la historia de la humanidad en tan solo los últimos siglos recientes. Previo a estos tiempos que actualmente vivimos, el 99% de la población mundial no vivía la vida de fantasía que vemos en novelas y películas, sino que la mayoría eran analfabetos, o esclavos (directa o indirectamente, bajo el nombre de "sirvientes"), tenían pocas posesiones (salvo quizás un pequeño hogar), quizás cambiaban de ropa 5 a 10 veces durante toda su vida, trabajaban horarios que hoy día serían denunciados a las autoridades de los derechos humanos, y pocas veces en toda su vida se aventuraban a ver qué había más allá de pocos kilómetros de sus hogares. Y si vivían en ciudades, entonces hablamos de lugares llenos de enfermedades, problemas de salubridad, malos olores, servicios públicos pésimos, etc. Eso sin mencionar que las autoridades podían abusar cuando quisieran de los ciudadanos, cobrarle los impuestos que desearan, y fácilmente el abuso a menores y mujeres pasaba desapercibido o ignorado por todos. Muy diferente a las películas de Hollywood. Esa era la realidad de nuestros ancestros, en los tiempos gobernados por reyes y dictadores... Aceleremos al día de hoy y veamos que tenemos (salvo claras excepciones en el continente africano, así como en algunos países latinoamericanos): 1. La mayoría de las personas puede optar por tener una TV y disfrutar de ver otras culturas no solo de su propio país, sino que del otro lado del mundo. 2. Una clase media muchísimo más grande que hace pocos siglos atrás (en donde solo existía una super-reducida clase alta y todo el resto era clase pobre) con capacidad de incluso poder comprar un automóvil. 3. Sistemas de educación en donde es posible aprender las cosas que nos gusten, y no ser obligados a aprender los oficios que practicaban nuestros padres. 4. Capacidad de viajar decenas, centenares o miles de kilómetros de distancia, y hacerlo en poco tiempo. 5. Mantenernos comunicados por celulares con nuestros familiares y amigos lejanos. 6. Poder comer de manera adecuada, incluso con un menú de nuestra opción y no solo depender de lo que cosecharíamos en otras épocas pasadas. 7. Entretenimiento en discotecas, cines, teatros, grupos de fotografía, carreras de autos, eventos deportivos, etc, y hacerlo con muchísima más frecuencia que nuestros antepasados. 8. Poder disfrutar de varios días libres (y en muchos casos, pagados) al año. 9. Poder gozar de salud a niveles antes inimaginables. Hoy día la vida promedio de una persona es 3 veces mayor que una persona en la era de los romanos. 10. Acceso a casi todo otro ser humano del planeta por medio de Internet, así como mantenernos informados de todos los acontecimientos locales y globales por ese medio. Y esa lista representa tan solo una minúscula parte de las cosas que nos hacen vivir literalmente mejores que reyes de antaño. Habiendo dicho todo eso, soy una persona que sabe atesorar todo lo que me rodea, quizás porque me he preocupado en entender cómo llegamos a este punto en nuestra humanidad, y creo que sin la menor duda la humanidad está viviendo sus mejores momentos, incluso tomando en cuenta las guerras (que son pocas en comparación con las de por ejemplo, la Edad Media y Las Cruzadas), las divisiones territoriales (que no son nada en comparación a los tiempos de antaño en donde uno vivía siempre con el miedo de ser invadido, sin importar el lugar del mundo en donde viviera), o hambre (hoy día en términos porcentuales se pasa muchísimo menos hambre que en toda la historia pasada de la humanidad). Así que mi respuesta a la pregunta de que si existe el Paraíso, es "Sí", y ese Paraíso lo tenemos ahora mismo, aquí, en la Tierra, bajo nuestros pies y en el aire que respiramos, y lo estamos viviendo en estos precisos momentos. Lamentablemente (y cosa que genuinamente me apena), existe una gran porción de la población que opina lo contrario, que este es "el fin de los tiempos", que nos estamos demonizando debido a temas como este. A esas personas les imploro a volver a leer este artículo y prestar especial atención a la parte que habla de cómo vivíamos hace pocos siglos atrás comparado a como vivimos ahora. Ahora, muchos seguirán apegados a la versión teológica del Paraíso, y mi opinión al respecto es que es el derecho de todos poder hacerlo, pero no desperdicien sus vidas en este mundo en espera de un mundo mejor, pues al menos aquí, en este momento, ahora mismo, sabemos que estamos viviendo, y nadie, ni un Rey ni un Papa ni un Gurú les puede garantizar lo que ocurre cuando mueran. Que no les pase como pasa con muchas personas que en espera de su "pareja perfecta" llegan al final de sus vidas con una vida solitaria y desolada, en vez de aceptar la realidad imperfecta de nuestro mundo y convivir con ella. Y quien sabe, quizás haya algún tipo de Paraíso después de la muerte (yo mismo no lo descarto, e incluso explico una posible versión tecnológica en Máquinas en el Paraíso), pero recuerden que al final del día, esto que tienen ante ustedes, es algo seguro, y algo que lo pueden hacer tan bueno o tan malo como el esfuerzo que estén dispuestos a poner. Esta existencia, mis amigos lectores, es el Paraíso... Actualización 1: He aquí una de las preguntas más duras que me han hecho en mi vida (comentario #78), y mi respuesta (#78.1). Actualización: 2 He aquí un comentario anecdotal que un lector acaba de poner en una noticia relacionada a esta, pero que creo merece la pena leer. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, julio 18, 2010
|
![]() La idea es poder plasmar en un lienzo escenas que demuestren facetas de nuestra vida cotidiana. El artículo no menciona técnicas en específico, pero es obvio en muchas de estas pinturas que estas iniciaron como fotografías (noten por ejemplo los fondos difusos que solo se logran con lentes de gran apertura), y la verdad que me gustaría ver algunas de estas pinturas en gran tamaño en persona. Impresionante... ¡Gracias al lector Gerson Valera por poner el enlace en mi perfil de Facebook! Enlace a las imágenes autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En tan solo términos computacionales se necesitó de varios años de computación por medio de algunas de las super-computadoras mas potentes del mundo. Y ahora, todo esto se reducirá a apenas un chip de US$100 dólares que hará lo mismo... La tecnología que hace esto posible se llama Solid State Nanopore Sequencing ("Secuencia de NanoPoros en Estado Sólido"), y consiste de un chip que filtra fibras individuales de ADN por unos poros a escalas nanométricas (de ahí su nombre) y va examinando toda la estructura química rápidamente y en paralelo. Una manera de visualizar esto es una máquina que hace espagueti, en donde por un lado se entra la materia prima, pero después la harina pasa por un conducto que divide la harina entre mas sub-conductos, y del otro extremo saliendo finos alambres de espagueti. El truco sin embargo estuvo en notar que cada nucleótido genera una "huella eléctrica" diferente, información que se puede utilizar para distinguir entre los distintos fragmentos de moléculas que pasan por el detector. Esta técnica fue inventada por el cinetífico Stanislav Polonsky y su equipo en el Centro de Investigación Watson de IBM, en cooperación con Roche Applied Science, y noten que esta técnica se ha estado investigando y desarrollando por unos 15 años, hasta que por fin ha dejado sus frutos. Como si fuera poco, esta técnica de paso es 30 veces mas rápida que tecnologías actuales (como esta que redujo el tiempo de 13 años a 1 semana), por lo que hablamos de pronto cualquier especialista poder secuenciar el genoma de cualquier ser humano en unas 6 horas. Este adelanto es muchísimo mas monumental que lo que muchos se imaginan, pues aquí lo importante no es solo lo barato o rápido del nuevo proceso, sino el hecho que permitirá hacer una rutina de estudios genéticos, así como de hacer análisis médicos temprano en base a esos análisis. De paso esto permitirá crear una base de datos a gran escala para detectar anomalías del ADN y poder diagnosticar todo tipo de problemas de salud muchísimo antes de que estos manifiesten sus síntomas. Incluso, esto hará factible hacer todo un análisis de ADN de un bebé aun en el vientre materno, para incluso antes de este nacer poder tener listo todo tipo de tratamientos (incluyendo terapias genéticas para corregir las fallas de ADN), y poder extender significativamente la vida promedio de los seres humanos. Como ya les expresé anteriormente, la primera persona en vivir eternamente podría estar hoy viva entre nosotros... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
A continuación los resultados de la última encuesta realizada en los EEUU por la empresa ChangeWave Research en donde se entrevistaron a 4,028 consumidores de Celulares Inteligentes en los EEUU.
![]() Entre los resultados: - El 52% de los encuestados planea comprarse un iPhone en los próximos 90 días (vs un 31% el año pasado). En segundo lugar quedó HTC con un 19% (un 12% el año pasado, este crecimiento sin duda gracias a Android). - Tanto RIM/Blackberry como Motorola sufrieron una gran caída, pues en el caso de RIM/Blackberry solo el 6% planea comprar uno, y en cuanto a Motorola solo el 9% planean hacerlo. En otras palabras, nos acercamos a un mundo polarizado entre iPhone y Android. - Nokia ni apareció en los datos ya que los números son tan insignificantes que no se pueden graficar. En cuanto al grado de satisfacción de los usuarios con sus equipos actuales, el iPhone reina con un 73% de los usuarios "muy satisfechos", lo que es casi el doble del segundo lugar (HTC con un 39%). RIM/Blackberry quedó en sexto lugar con un 30%, y Nokia en octavo con un 22%. ![]() Entre las conclusiones a que la firma investigadora llegó están: - El iPhone 4 se está comiendo todo el mercado de RIM/Blackberry (como pronosticado en esta otra encuesta). - HTC ha surgido como el líder entre fabricantes de Android. Noten que Microsoft no figura en ningún lugar dado que ha perdido casi por completo el mercado de Celulares Inteligentes al iPhone, aunque esperamos un resurgimiento con su Windows Phone 7 para finales de año. Nota: Cada vez que publico estos números semestrales, surgen en los comentarios los fanboys que me acusan de (irónicamente) ser un fanboy, así que antes de que comenten noten algo: Yo no soy el que ha hecho esta encuesta, simplemente estoy reportando los resultados. Si desean quejarse, contacten directamente a la empresa que hizo la encuesta... Fuente de los datos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, julio 17, 2010
|
Este video que les presento hoy, por asombroso que se vea, fue grabado con un iPhone 4 y un adaptador de lentes que permite conectarle al iPhone 4 todo tipo de lentes (en este caso, de Canon tipo EOS EF, en particular, el Canon 50mm f1.8 que les recomendé recientemente), para producir unos efectos verdaderamente cinemáticos.
Yo no veo esto muy práctico en el sentido de que los precios de cámaras tipo HDSLR han bajado tanto que no vale la pena invertir en este sistema, sin embargo, creo que es meritorio el hecho de que la calidad visual lograda con un celular hoy día sea comparable a la de una cámara de cine de varios cientos de miles de dólares unos pocos años atrás, lo que nos puede dar una idea de lo que nos depara el futuro... El adaptador por ahora está en etapa de prototipo, aunque admito que si el precio cuando salga es "apetecible" (digamos, menos de US$100), estaría tentado en comprarlo, aunque sea para experimentar. Noten que el adaptador es compatible también con el iPhone 3GS. Blog oficial del producto (con fotos del producto) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Si cada uno de estos tipos es capaz de destruir un ejército por sí solo, y eso sin contar a Chuck Norris... el villano de esta está realmente loco al desafiarlos. Talvez el mundo sí termine este 2012 :)"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax