texto:   A-   A+
eliax

Nokia anuncia asombroso servicio de mapas Here.net
eliax id: 9802 josé elías en nov 13, 2012 a las 10:36 PM ( 22:36 horas)
MapaNokiaNokia hoy acaba de darnos un gran regalo a los consumidores, sacando al aire quizás uno de sus mejores servicios en años: Here.net (noten que "here" significa "aquí").

Here.net es en esencia la culminación de todo el excelente trabajo que por años Nokia ha venido haciendo en temas de mapas, y el esfuerzo invertido se nota.

Esta es quizás la aplicación de mapas más fluida que he probado en un entorno web, y si utilizan un navegador que soporte Web GL (la tecnología de gráficos 3D dentro de navegadores) podrán disfrutar de la experiencia más asombrosa de mapas en 3D dentro de un navegador rivalizando la experiencia de Google Earth en su aplicación nativa.

Incluso, si son del campamento iPhone/iPad y no les resulta la aplicación de Apple Maps, esta versión web de Here.net es una excelente alternativa para obtener direcciones de cómo llegar a lugares (lo acabo de probar en un iPhone y iPad y funciona de maravilla).

Ahora falta ver la estrategia de Nokia con respecto a ofrecer APIs (interfaces de programación) a terceros con Here.net, porque de hacerlo, es posible que Google Maps por fin tenga un competencia digna en el mercado...

enlace a Here.net

Actualización: Supuestamente Nokia lanzará próximamente una versión HTML5 de Here.net para iOS (iPhone, iPad, iPod Touch) con soporte de almacenar mapas offline (fuera de linea) para uno poder utilizarlos sin conexión a Internet. Genial!!!

autor: josé elías


Tesla Motors siendo demandada por distribuidores de autos tradicionales
eliax id: 9800 josé elías en nov 13, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Hoy quiero llamar la atención hacia esta noticia que creo ejemplifica perfectamente los tiempos exponenciales en que vivimos.

La empresa Tesla Motors (vanguardista en la creación de una nueva generación de automóviles eléctricos de alta eficiencia y rendimiento) acaba de ser demandada por distribuidores de autos tradicionales, pero la razón por la cual demandan es la parte curiosa (y moraleja) de todo el asunto...

Según los distribuidores de New York y Massachusetts (en EEUU), Tesla está violando una oscura Ley que dice que los fabricantes de automóviles no pueden vender sus autos en centros de distribución de los cuales ellos mismos sean dueños.

Sucede que Tesla ha creado un modelo de negocio que saca de por medio a los distribuidores tradicionales, vendiendo directamente al público en sus propios centros de venta (recientemente estuve en uno de ellos en el área de Boston, Massachusetts, y es una experiencia totalmente moderna y diferente a todo dealer tradicional), ahorrando recursos y pudiendo de esa manera bajar significativamente los costos para el consumidor final.

Obviamente esto no es del agrado por los distribuidores tradicionales ya que si esto sienta un precedente eso significaría que empresas como GM, Ford, Toyota, Honda, y decenas de otros podría empezar a vender vehículos directamente a consumidores, incluso directamente desde una página o aplicación en Internet.

Según estos distribuidores, estos han invertido millones de dólares en sus establecimientos comerciales, pero en mi opinión a lo que el gobierno debe prestar atención en este caso es al hecho de que esa tonta ley lo único que hace es proteger los intereses de unos pocos distribuidores, mientras atan las manos de innovación en las empresas fabricantes de automóviles, y de paso aumentan los precios considerablemente para el consumidor final.

Esto, como dije al inicio, es una señal de los tiempos cambiantes en que vivimos, en donde nuevos modelos de negocios surgen constantemente, y quien no se adapta, muere...

fuente

autor: josé elías


Las 500 supercomputadoras más potentes del mundo (hasta Noviembre 2012)
eliax id: 9799 josé elías en nov 13, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Titan Cray XK7La empresa especializada en super-computadoras, Cray, acaba de retomar la posición #1 a nivel mundial con la supercomputadora más potente del mundo, "Titan", basada en una Cray XK7.

Este titán de Cray posee 560,640 procesadores Opteron 6274 de AMD (cada uno a 2.2GHz), incluyendo 261,632 núcleos aceleradores K20x de NVIDIA, entre todos contribuyendo a un total de 17.59 Petaflop/s, o en otras palabras, 17590 millones de millones de cálculos por segundo.

Curiosamente esto es 10 veces más potente que la máquina que tenía el récord hace apenas 3 años atrás con 1.75 Petaflops/s.

Esta máquina está alojada en el Oak Ridge National Laboratory en los EEUU.

La nueva lista de las 10 supercomputadoras (de entre las "Top 500") más potentes del mundo es esta (hasta la fecha de Noviembre 2012):

1. Titan, Cray, 17.59 PetaFLOPs, Oak Ridge National Laboratory, EEUU

2. Sequola, IBM, 16.33 PF, DOE/NNSA/LLNL, EEUU

3. K Computer, Fujitsu, 10.51 PF, AICS, Japón

4. Mira, IBM, 8.16 PF, Dept. Energía, EEUU

5. JuQUEEN, IBM, 4.14 PF, Forschungszentrum Juelich (FZJ), Alemania

6. SuperMUC, IBM, 2.90 PF, Leibniz Rechenzentrum, Alemania

7. Stampede, Dell, 2.66 PF, Texas Advanced Computing Center/Univ. of Texas, EEUU

8. Tianhe-1A, NUDT, 2.57 PF, Centro Nacional de Supercomputación Tianjin, China

9. Fermi, IBM, 1.73 PF, Dept. Energía, EEUU

10. DARPA Trial Subnet, 1.56 PF, IBM Development Engineering, EEUU


enlace al resto de la lista de las 500

nota de prensa oficial

fuente secundaria

Actualización: Se me olvidó mencionar que Cray lanzó recientemente una supercomputadora capaz de escalar a más de 100 Petaflops/s, llamada la Cascade XC30, sin embargo aunque esa computadora es capaz de alcanzar esa cifra cuando esté totalmente ensamblada, por el momento no existe una sola máquina en operación de estas a esa velocidad.

autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Eres ateo?
eliax id: 9740 josé elías en nov 12, 2012 a las 12:25 AM ( 00:25 horas)
eliaxSin lugar a dudas, la pregunta que con más frecuencia me hacen dentro y fuera del blog es si soy ateo. La pregunta obviamente surge dado el tipo de artículos que escribo en eliax, y aunque en mi mente ingenua creía que la respuesta era obvia (dado precisamente el contenido de esos artículos), creo prudente responder a la pregunta explícitamente, aunque les advierto que la respuesta no es lo que muchos se imaginan...

La respuesta corta es esta (suenen tambores por favor): Técnicamente, no, no me considero un ateo.

Obviamente la inclusión de la palabra "técnicamente" en mi respuesta corta es la razón por la cual existe una respuesta larga, así que aquí vamos...

Lo primero es, que dada mi respuesta es posible que algunos ateos deben estar pensando que he dicho que no soy ateo solo para de alguna manera proteger mi verdadera identidad de ateo, mientras que algunos religiosos de seguro que deben estar pensando que estoy siendo un hipócrita, o incluso, un mentiroso. Así qué dejemos las pasiones a un lado y permítanme explicarles.

Si tuviese que definirme, diría sencillamente que no pertenezco (ni quiero pertenecer) a ninguna denominación o afiliación, pero como eso obviamente no va a satisfacer la curiosidad de algunos lectores (y después de todo este es un blog "Para Mentes Curiosas"), diré que lo más cercano que me define es el ser un "Libre Pensador".

Pero entonces, ¿en qué "creo"? Pues para empezar, no me gusta mucho utilizar el verbo "creer", debido a que al menos en mi diccionario mental personal esa palabra implica que uno acepta ciertas creencias sin evidencias, sólo "por que sí", pero dado que no existe una palabra que exista que exprese lo que quiero decir, vamos por el momento a utilizar la palabra "creer", aunque nunca olviden la observación que acabo de hacer...

Esencialmente, creo en cosas que puedan ser demostradas "en la medida de lo posible", pues algunas cosas sencillamente tenemos que admitir no se pueden demostrar al 100%, aún nuestro "instinto" (no la mejor herramienta para tomar decisiones filosóficas y racionales) nos diga que "debe" ser al 100%.

Así qué "creo" (recuerden mi observación anterior sobre esa palabra) en un universo Evolucionista, creo que nuestro universo tiene unos 13,700 millones de años (porque la evidencia así claramente aparenta demostrarlo - leer esto y esto), creo que no fuimos diseñados por un ser superior (no existe evidencia que soporte esa hipótesis), y creo que en el gran orden de las cosas existimos sin un propósito específico, y que el propósito de la vida es el que cada uno de nosotros le damos a nuestras vidas individuales. Así mismo creo que de existir un Paraíso, es este que estamos experimentando ahora mismo.

Pero, ¿no es esa la definición de un ateo? Pues hasta ahí sí, pero acá viene lo interesante: Por más que la evidencia me diga todas esas cosas, lo cierto es que mi mente racional me dice que también debo admitir que existe una ligera posibilidad de que nuestro universo sea un universo simulado o creado, dentro de otro universo, y existe también otra ligera posibilidad (aún menor) de que en ese otro universo nos hubiesen creado a propósito, con el objetivo de que este universo nuestro evolucionara hasta lo que percibimos hoy día. En otras palabras, estoy abierto a la posibilidad de un "Creador" (o "Creadores"), aun las posibilidades sean astronómicamente pequeñas (leer esto y esto).

Sin embargo (y esto es un muy importante "sin embargo"), yo no me ilusiono a mí mismo lo suficiente como para engañarme y creer que esa hipótesis sea cierta. Por el momento, esa es solo una teoría, que demanda evidencia, y hasta tal evidencia no exista, seguirá siendo eso, una muy interesante teoría, pero todavía una teoría. Una teoría muy intelectualmente estimulante, pero aún así, una teoría...

E incluso si llegamos a probar esa teoría y demostramos que este universo es un hijo de otro universo, no podemos engañarnos y asumir automáticamente que quienes originaron este universo están al tanto de cada uno de los billones de trillones de seres vivos en el universo, o mucho menos que escuchan nuestras plegarias individuales y nos responden con milagros.

Ojo, no soy de los que piensa que los que no piensan como yo son unos idiotas, o unos perdidos, o unos ciegos. Entiendo perfectamente que los que todavía creen en dioses lo hacen de forma genuina, y "sienten" las cosas que dicen sentir.

Pero por otro lado, eso tampoco significa que yo no piense que existe una explicación lógica y racional para todas esas cosas que "sienten", e incluso debo decir que una de las razones por la cual no creo en dioses tradicionales es precisamente porque he buscado y encontrado explicaciones para virtualmente toda manifestación "espiritual" que puedan nombrarme, desde sentir "la presencia de Dios" (es algo puramente psicológico), hasta experimentar "milagros" (con explicaciones que van desde "puras coincidencias" hasta "una pura estafa").

Pero por otro lado aún, quiero aclarar que estoy dispuesto a creer en literalmente cualquier cosa, con tal de que se me muestre la evidencia.

Y repito, respeto con todas mis fuerzas el derecho de toda persona de creer en lo que sea (y defenderé ese derecho hasta mi último suspiro), y para mi no es objeto de burla que alguien crea en un Rey León, en un dios redentor, o en supuestos extraterrestres que nos trajeron de alguna galaxia remota. Pero una cosa es respetar, y otra creer racionalmente, y no puedo creer en cosas que en mi opinión personal carecen de evidencia, o incluso de sentido común, y cuyas manifestaciones son fácilmente explicables con simple psicología humana o con evidencia científica.

Aclaro también que debido precisamente a que entiendo a cierto grado el funcionamiento de la mente humana, que se que muchos que están leyendo esto no sólo no están de acuerdo con lo que estoy diciendo, sino que incluso hasta me desean lo mejor para que algún dios "me ilumine" y me haga ver la luz. A esas personas les digo, que les agradezco sus buenas intenciones (lo digo sin sarcasmos), pero que yo les deseo algo similar: Que algún día puedan sentir la mayor libertad que cualquier ser consciente de su existencia pueda sentir: La capacidad de pensar por sí mismos. La capacidad de ser un libre pensador...

En nota relacionada, quiero dar un poco de qué pensar a los que piensan diferentes de mi, en particular a los que ven "erróneo" el uno siquiera pensar que no existe un Dios velando por nosotros: Si Dios existe, ¿no creen ustedes que él quisiera que utilicemos los dones de los cuales nos dotó, como por ejemplo, el cerebro?

El sentido común (el menos común de los sentidos, dicen por ahí) me dice que si tenemos un cerebro, y si este cerebro fue creado por un Ser inteligente para nuestro uso, que este esperaría no solo que le diésemos uso, sino que incluso que lo utilicemos para pensar, y no solo para creer todo lo que nos digan sin cuestionarlo. Sería incluso bastante inspirador si algún día esas creaciones inteligentes pudieses no solo indagar y entender su pequeño universo, sino que incluso encontrar pistas de sus creadores.

Pero ojo, todo eso para mi es pura especulación, y de la misma manera que algunos lectores podrían decirme que yo no puedo saber lo que Dios piensa, de esa misma manera yo les puedo decir a esos lectores que ellos tampoco pueden saber lo que Dios piensa, y que por tanto, como ninguno sabemos (y asumiendo que existe un dios creador), que la mejor opción entonces es pensar, y no solo actuar como seres sin capacidad intelectual.

Entiendo además el gran miedo esculpido desde temprana edad en los cerebros de miles de millones de niños, que creen ciegamente que si dejan de creer en las cosas que les enseñaron desde niños, que irán a arder a algún infierno por toda la eternidad. Pero una vez más les pregunto, ¿por qué haría un dios benébolo tal cosa? Al menos para mi (y una vez más, utilizando ese resbaladizo "sentido común") creo que un dios preferiría enviar a un infierno a aquellos que no utilizaron su cabeza para cuestionar las cosas, y que simplemente hacían las cosas que les decían sin cuestionarlas (no dejen de ver este video).

Yo personalmente valoraría mucho más a un ateo que al menos cree saber por qué no cree, que a un creyente que cree sin indagar por qué...

Y hablando de infierno, ¿no les dice el sentido común que la existencia de un infierno es un concepto que no encaja con un dios benébolo? ¿No sería mejor, en vez de enviar a alguien por todo el resto de la eternidad a ardir en llamas (algo que creo solo un dios sadista haría), tratar de reformar a esas almas para que se conviertan en buenas y se arrepientan de sus pecados? Y recuerden, que dios es supuestamente omnipotente, por lo que hacer eso sería trivial hacerlo en un abrir y cerrar de ojos...

Pero en fin, hay muchas razones por las cuales no creo en los dioses tradicionales, o incluso en muchas costumbres, rituales, y normas sociales que nos imponen desde niños, y si me preguntan cómo me siento al respecto, pues diría que me siento la persona más libre del universo, sin poder dar marcha atrás. Me siento como se sentiría el llevar televisores a alguna aldea remota en alguna jungla, para cuyos habitantes después que ven la luz ya no hay marcha atrás. En términos geek, me siento como un despertado de la Matrix :)

--

Y ahora, quiero aprovechar la oportunidad de este artículo para hablar brevemente de un mito que lamentablemente está muy esparcido en nuestras sociedades...

Las personas que piensan como yo, incluyendo los que piensan similar a mi (ateos, agnósticos, etc), son personas al igual que el resto de las personas del mundo. No son personas degeneradas, ni diabólicas (personas con tendencias ateas al no creer en dioses obviamente no creen en demonios tampoco), ni nada negativo que se puedan imaginar. Al contrario, las estadísticas hablan claras al respecto: Proporcionalmente la población menos representada en cárceles y crímenes del mundo son los ateos (y personas de pensamientos similares), y los más representados son por lo general personas creyentes en alguna religión (leer esto por ejemplo).

Y eso es un dato interesante e incluso revelador, y se debe a que ateos, agnósticos y libres pensadores creen en lo que creen porque entienden e indagan, y no por temor a ardir en un infierno. En otras palabras, en mi caso personal creo en ser bondadoso, en ser un ciudadano ejemplar, en ser la mejor persona posible, porque entiendo que esa es la manera óptima de que el mundo sea mejor, y por tanto de que yo pueda ser lo más feliz posible. Pero una persona que rije su vida por fe y no por el uso de la razón, sencillamente se comporta como lo hace por temor a ser castigado "después de la muerte", una técnica que sabemos por simple psicología infantil que no es la mejor para hacer que las personas se comporten como buenos ciudadanos.

Un ejemplo de eso son los niños: Aquellos niños que son criados con amenazas constantes de sus padres, se comportan bien mientras están con sus padres solo por temor a ser castigados, pero después que dejan el hogar, o cuando llegan a la adultez, se sienten libres de ataduras y son más propensos a entrar en prácticas que no son consideradas moralmente aceptables. Pero por otro lado, el niño al que se le explica qué fue lo que hizo mal, y que entiende lo que hizo mal, por lo general tiene más probabilidades de vivir una vida en donde no requerirá supervisión para comportarse de forma ejemplar en la sociedad, ya que su moral es por convicción, no por temor (recomiendo leer esto).

Y eso es bueno entenderlo, pues otras estadísticas nos dicen que los países más corruptos del mundo por lo general son los más religiosos, y es una pena como en nuestros países tenemos políticos que ciegan a la población ofreciéndoles cosas "en nombre de Dios", mientras hacen sus actos corruptos continuamente. Irónicamente, aquellos que son abiertamente ateos, agnósticos o libres pensadores, son rara vez considerados candidatos políticos viables, ya que la población tiene un estereotipo de ellos de que son "diabólicos". Por suerte, el mundo se está educando cada vez más, y las estadísticas también reflejan ya sin margen de duda que mientras más se educa el mundo, más se libera este de ataduras morales hacia alguna religión en particular (leer esto y esto).

Finalmente, si hay un mensaje que quiero dejar claro hoy, es que aunque no piense como la mayoría de ustedes, y aunque no esté de acuerdo con sus pensamientos con respecto a nuestra existencia en el universo, que pueden estar 100% seguros que respeto sus opiniones, y que como dijo alguien alguna vez, defenderé hasta la muerte el derecho de cada uno de ustedes de pensar como les plazca.

Incluso, pensando racionalmente debo admitir que yo mismo podría estar equivocado en toda mi forma de pensar, pero hasta tanto no encuentre evidencia a lo contrario, continuaré por mi camino actual. Mientras tanto, solo puedo decir que convivamos todos juntos, pues al final de cuentas lo mejor que podemos hacer todos (independientemente de nuestras creencias personales) es tratar de ser felices, y ser felices implica tolerar las creencias, gustos y particularidades de los demás, y llevarnos bien y amarnos los unos a los otros, un mensaje universal que comparte tanto la ciencia como la religión...


Ahora quiero dejarlos con este video de Neil deGrasse Tyson (presionen el botón de "CC" en YouTube para ver subtítulos en español), quien responde a la pregunta de si es ateo o no de una forma que siento son mis propias palabras saliendo de sus labios. Y similar a lo que dice deGrasse, uno de mis objetivos con este blog no es hacer que las personas dejen de creer, sino que abrirle las mentes y educarlas sobre las realidades y bellezas del mundo que nos rodea...

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


El Universo está deteniendo la creación de estrellas, solo resta el 5% por nacer
eliax id: 9798 josé elías en nov 11, 2012 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Un estudio exhaustivo del Universo ha revelado algo que en el gran orden de las cosas es bastante triste: El Universo está en sus días finales en la creación de estrellas...

El estudio, realizado con el VLT (Very Large Telescope) instalado en Chile, y el UK Infrared Telescope más el Subaru Telescope (ambos instalados en Hawaii), ha arrojado el dato de que más del 50% de todas las estrellas que jamás existirán en el Universo nacieron hace entre 9 mil millones de años y 11 mil millones de años, y como si fuera poco, se estima que al ritmo presente ya han nacido el 95% de todas las estrellas que jamás nacerán en el Universo.

Es decir, al Universo le restan apenas un 5% de las estrellas por nacer antes de que ya no nazcan más estrellas.

Después de ese proceso, sucederá un largo lapso de tiempo en donde un grupo de estrellas se transformarán en otros tipos de estrellas menos energéticas, hasta que eventualmente se extingan, mientras que otro grupo de estrellas se convertirán en Agujeros Negros, los cuales también después de un largo proceso se esfumarán, hasta que lleguemos al final de nuestro universo como lo conocemos...

Eventualmente llegaremos a una etapa en el Universo en donde este mismo olvidará su origen (como les expliqué hace 5 años acá mismo en eliax), y llegaremos a lo que denominé "La Última Amnesia, la madre de todos los olvidadizos" en este otro artículo pasado en eliax,

fuente

autor: josé elías


Apache creando versión de OpenOffice en la Nube. Opinión
eliax id: 9796 josé elías en nov 10, 2012 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Apache OpenOfficeTarde o temprano lo veríamos, y la Fundación Apache acaba de hacer el anuncio: Ya se está desarrollando una versión de OpenOffice que funcionará "en la nube" y desde cualquier navegador de Internet.

Para los que desconozcan a OpenOffice, es una alternativa libre y gratuita a Microsoft Office, bastante popular, especialmente en entornos empresariales en donde se utiliza a OpenOffice como una manera de no tener que pagar licencias por MS Office.

Sin embargo, todos sabemos que es cuestión de tiempo antes de que todos nuestros documentos residan no en nuestras PCs, sino que en la nube de Internet, en donde estos puedan ser accesados desde cualquier parte del mundo, desde cualquier navegador web (con HTML 5, como son esencialmente todos hoy día), y desde cualquier dispositivo (sea una PC o tableta), y con respaldo de datos automáticos, y capacidad de colaboración en linea con colegas y amigos.

Esto es en esencia lo que hace Google con Google Docs (recientemente renombrado "Google Drive"), y Microsoft con su Office 365, pero a diferencia de esas dos plataformas, la de Apache sería totalmente libre, abierta y gratuita.

Noten que Apache apenas está en las etapas iniciales de este proyecto, pero una cosa que me emociona es el que abran por completo el componente servidor de esta solución, de modo que usuarios hogareños puedan optar por soluciones de terceros (por ejemplo, alguien como Amazon o GoDaddy podría ofrecer hosting de documentos OpenOffice), y usuarios empresariales puedan optar por instalar y gestionar sus propios servidores de documentos a los cuales accederían por medio de alguna VPN (Red Privada Virtual) o simple SSL desde su propia web pública.

Por mi parte, lo único que me apena es lo tarde que veremos esta versión en la nube de OpenOffice (yo no espero que esté lista hasta al menos finales del 2013, pero ojalá esté equivocado).

Finalmente quiero dice que si yo fuera Amazon, invertiría en acelerar OpenOffice en la Nube, pues esto muy bien podría ser otra parte de su rompecabezas en el ecosistema que está armando para pelear contra Google, Apple y Microsoft...

fuente

página oficial de OpenOffice

Actualización: Como notan algunos lectores en los comentarios, LibreOffice también ha anunciado una iniciativa para la nube.

autor: josé elías


Tsung Tsung, niño de 5 años, prodigio en piano. Asombroso video
eliax id: 9794 josé elías en nov 9, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Hoy los dejo con un niño de 5 años de nombre Tsung Tsung, proveniente de Hong Kong, y que como verán, es un increíble prodigio tocando el piano.

Sencillamente alucinante.

¡Gracias al lector Fede Baier por el enlace al video!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Startup Weekend Santo Domingo 2012, Rep. Dominicana, 16-18 Noviembre
eliax id: 9795 josé elías en nov 9, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Startup Weekend R.D.Hola amig@s,

Si tienen una idea para algún tipo de negocio que involucre tecnología (o utilice tecnología en software y/o hardware como su herramienta para llegar al mercado), y residen en República Dominicana, no dejen de pasar esta oportunidad...

Los días 16, 17 y 18 de Noviembre 2012 se celebrará en Santo Domingo, República Dominicana un evento que recorre 90 países y más de 300 ciudades en todo el mundo, en donde puedes literalmente tratar de hacer tu sueño de un negocio realidad. Es el evento Startup Weekend 2012.

La idea es muy simple: Tienes 3 días para desarrollar y demostrar tu idea (en etapa de prototipo), y si tu idea está entre las elegidas, tendrás la oportunidad de que alguien te la financie y la haga llegar al mercado.

A mi (junto a unos cuantos más) me han invitado a ser un mentor a los grupos, para durante esos 3 días aconsejarlos en temas que van desde temas técnicos, hasta el modelo de negocio y cómo presentar y vender la idea.

Este es el segundo Startup Weekend en República Dominicana, el primero fue en la instalaciones de CAPEX en Santiago este pasado Septiembre, y fue todo un éxito (al menos 3 empresas se están formando partiendo de ese evento), y si quieren leer mis impresiones de ese evento, pueden leerlas aquí. El Startup Weekend de Santo Domingo será en INTEC (pero como siempre, abierto a todo el mundo que desee participar).

Noten que estoy donando mi tiempo para ayudar a los nuevos emprendedores con este evento, no soy parte de su organización, por lo que para más detalles sobre cómo participar contacten a los organizadores en este enlace.

página oficial del Santo Domingo Startup Weekend

Video sobre el evento a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Demuestran robo de llaves digitales entre Máquinas Virtuales en mismo hardware
eliax id: 9793 josé elías en nov 8, 2012 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Hoy día se hace cada vez más popular el rentar espacio en máquinas virtuales (o "VM", por sus siglas en inglés) en empresas dedicadas a estos servicios (como Amazon, GoDaddy, RackSpace, etc), y la idea es que estas VMs funcionan varias de ellas en un mismo servidor físico.

En teoría, cada una de estas VMs se comporta como una máquina totalmente aparte de las otras VMs que estén en el mismo hardware, así que por ejemplo, es posible tomar un servidor de 4 núcleos y 16GB de memoria, y particionarlo de modo que se creen 4 VMs de 1 núcleo y 4GB de memoria cada una. Al hacer esto es incluso posible instalar distintos sistemas operativos en cada una, y para todos los fines prácticos son 4 máquinas distintas.

El aislamiento es tal, que estas máquinas en teoría ni la más remota idea tienen de que existen otras VMs en el mismo hardware, y muchos menos saber a quien le pertenecen esas otras VMs, o qué procesos están ejecutando.

Esto se logra gracias a una técnica llamada un HyperVisor de Tipo 1 (que expliqué lo que era hace 3 años acá mismo en eliax), el cual es un software especializado que se sienta entre el hardware y las VMs, permitiendo que estas se comporten como hermanas.

Pues la noticia de hoy es que un grupo de científicos ha logrado demostrar, en un ambiente controlado por el momento, que es posible que una VM investigue lo suficiente como para obtener información de otras VMs en el mismo hardware.

En el caso específico demostrado, este grupo de científicos logró obtener una llave digital de cifrado de otra VM, y lo hizo sin "hackear" la otra VM, o incluso sin entrar a la otra VM, y sin saber absolutamente nada de la otra VM.

¿Cuál fue el truco? Pues monitorear el contenido el cache L1 (un tipo y/o área especial de memoria que se utiliza para almacenar datos frecuentemente utilizados), escribiendo datos y leyendo datos con el único propósito de ver cuáles de sus propios datos eran sacados del cache (lo que le da un indicio de que otra VM está utilizando ese espacio), y después aplicando unos algoritmos de procesamiento para notar patrones de acceso en el cache.

Para acortar la historia, este equipo demostró poder obtener suficientes "bits" de una llave digital como para poder reconstruirla en menos de 10,000 intentos (que en términos de computación, es trivial hacer, en menos de 1 segundo en cualquier procesador barato).

¿Qué significa esto? Que de ahora en adelante hay que pensarlo dos veces para entidades que dependan mucho de seguridad (como datos estatales, bancos, etc), antes de rentar estos servidores virtuales, pues nunca se sabe quien será tu vecino en estas VMs.

La solución a este tema es obviamente no rentar VMs sino que servidores físicos bajo tu control (aunque como este mismo artículo demuestra, nada es 100% seguro).

Pero ojo, tampoco es para entrar en pánico. Aunque todo esto fue demostrado como que funciona, lo cierto es que todo fue realizado en un ambiente bastante controlado, y los investigadores de esta técnica aclaran que en un ambiente de producción normal esto es algo extremadamente difícil lograr, aunque ciertamente bajo el alcance de organizaciones con grandes fondos para invertir en los recursos necesarios para llevarlo a cabo (citan naciones-estados como los candidatos número uno a utilizar esto).

Sin embargo, de esto poder llevarse a cabo, esto podría permitirle a alguien por ejemplo averiguar claves privadas de cifrado RSA (con SSL por ejemplo), lo que le permitiría falsificar documentos y conexiones, así como observar una linea de comunicación sin ser detectados, entre otros usos.

documento científico (PDF)

fuente

autor: josé elías


Por primera vez en EEUU, se votó a favor de matrimonios gays. Opinión
eliax id: 9792 josé elías en nov 8, 2012 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Bandera GayLa victoria del Presidente Barack Obama antes de ayer en los EEUU para muchos significa que tendremos 4 años muy parecidos a los 4 pasados, pero hay una cosa que definitivamente cambió y que al menos en esa nación se recordará para la posteridad: Por primera vez en la historia de los EEUU, los votantes aprobaron el matrimonio entre parejas del mismo sexo.

A diferencia de muchos otros países, en las elecciones presidenciales de EEUU también se vota en la boleta por otros temas, y en este caso a nivel estatal se posó la pregunta (al igual que en años anteriores) de si se deben permitir matrimonios gays, y en dos estados (Maine y Maryland) la mayoría votó que sí.

Este fue el 33avo intento de pasar esa Ley, por lo que se pueden imaginar el regocijo entre la comunidad gay estadounidense.

Según CNN (fuente), esta es además la primera vez en sus propias encuestas en donde la mayoría de estadounidenses abiertamente admite tener o conocer a algún familiar gay (en los 1990s casi nadie admitía el hecho, en el 2010 el 49% lo admitía, y en estas elecciones el 60% lo admitió).

Noten que comparto esta noticia por varios motivos, una de ellas siendo obviamente la gran influencia cultural que ejerce los EEUU en el resto del mundo, y otra siendo que veo esto como algo altamente positivo para la sociedad.

Noten que entiendo perfectamente que existen muchas personas para los cuales el ser gay es una "aberración contra la naturaleza", y que según esas personas el permitir que gays se casen es "dar un mal ejemplo a nuestros hijos", pero al menos yo personalmente, ni creo que es una aberración, ni un mal ejemplo. Es sencillamente quienes somos como humanos. Los gays nacen, viven con nosotros, son nuestros hermanos en el planeta, y tenemos que convivir con ellos como lo hacemos con cualquier otra persona. No tienen nada de anormal. Solo son diferentes.

Y a proposito, el tema de los gays ya lo he tratado extensivamente en el blog en artículos como este: Pregunta a eliax: ¿Las personas gay, nacen o se hacen?

Así que entiendo que es un evento controversial para muchos, pero en mi opinión, esto es solo una señal más de que estamos madurando como especie, y convirtiéndonos en más realistas y tolerantes hacia los demás...

autor: josé elías


BREVES: Android 75%, iPad mini/4 ventas, OS X ARM, Google Wallet, MLM a Skype
eliax id: 9791 josé elías en nov 7, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Hola amig@s, hoy los dejo con una dosis de Breves en eliax, con noticias recientes que no había podido comentar debido a cuestiones de tiempo fuera del blog...

1. Penetración de Android en celulares aumenta a 75%
Android OSEl nivel de adopción de Android no para de aumentar. Según las últimas estadísticas de IDC, 3 de cada 4 celulares (o alrededor de un 75%) del mundo hoy día son vendidos con el sistema operativo Android, en donde Samsung lidera por un gran margen a la competencia.

Curiosamente, este crecimiento de Android no vino a cuestas del iPhone en el mismo segmento (el cual incrementó su tajada a un 14.9% del mercado mundial, para un crecimiento de un 1.1 puntos por sobre el mismo período del año anterior), sino que este crecimiento de Android (y iPhone) vino en realidad a cuestas de Nokia, RIM (Blackberry) y Microsoft.

Ojo, que estamos hablando de Android en celulares inteligentes exclusivamente, no en tabletas (en donde Apple por el momento tiene la ventaja con más del 50% de las tabletas del mundo). fuente

iPad mini y iPad 4 agotados
iPad miniLas ventas del nuevo iPad mini y del iPad 4 asombraron a inversionistas, vendiéndose 3 millones de unidades en los primeros 3 días, y con las ventas desde entonces a un gran paso, con casi todas las tiendas de Apple sin existencia al corto plazo. En nota relacionada, el iPhone 5 también continúa agotándose en todos los mercados, citándose de forma notoria que no queda uno solo en toda la India. fuente

Rumor: Apple a adoptar ARM en OS X
ARMHace años predije que eventualmente veríamos una fusión entre iOS (iPhone, iPad) y OS X (Macs), e incluso inventé el término "iOS X", y ahora circulan rumores de que Apple está desarrollando una futura generación de chips ARM de 64-bit con los cuales dejaría de utilizar los chips de Intel x86 a favor de sus propios diseños.

Eso no es nada descabellado, y va bastante bien con la personalidad de Apple de querer siempre controlar todo su ecosistema, y además encaja bastante bien con su adquisición de PA Semi hace unos años (en donde vimos el primer fruto en el chip del iPhone 5, iPad 4 y iPad mini). Sin embargo no esperen esto al corto plazo. Si tuviese que adivinar creo que lo más temprano que veríamos esta nueva transición sería a finales del 2014, o más probable en el 2015 o incluso 2016.

Noten que Apple ya tiene dominado el tema de transicionar de una arquitectura a otra, habiendo pasado desde la arquitectura Motorola 68000, hasta la PowerPC de Motorola/iBM, hasta la x86 actual. Además, esta vez el App Store le hará el trabajo muchísimo más fácil (como expliqué hace un tiempo atrás en un artículo relacionado acá mismo en eliax). fuente

AnandTech descubre la potencia del iPad 4
Apple A6XNo cabe duda que el iPad mini eclipsó al iPad 4 el dia que ambos fueron anunciados, pero eso no significa que el iPad 4 sea algo aburrido... El popular portal AnandTech acaba de hacer sus acostumbrados análisis profundos del hardware del iPad 4, y sus conclusiones se pueden resumir en esto: No hay nada en el espacio móvil que se le acerque en términos de poder al iPad 4.

Hablamos de que un GPU como el PowerVR SGX 543 ofrece un poder de 9.6 GFLOPS, mientras que el GPU PowerVR SGX 554MP4 del iPad 4 ofrece 76.8 GFLOPS. Por el momento estas son las cifras más alta de potencia jamás registradas en un dispositivo móvil en los laboratorios de AnandTech. fuente

Rumor de Google Wallet en formato físico
Google WalletUn rumor reciente bastante interesante dice que Google planea lanzar una versión física de su Google Wallet (cartera virtual de pagos). Es decir, una tarjeta física del mismo tamaño que una tarjeta de crédito y ofreciendo una función similar, solo que en vez de pagar con VISA o MasterCard, pagarías con tu tarjeta Google (aunque notemos que "tras bastidores" nada impide que eventualmente se debite de tu tarjeta de crédito VISA, MasterCard o similar). fuente

El fin de Microsoft Live Messenger
Microsoft Live MessengerMicrosoft ha anunciado que en Marzo del 2013 cesará el servicio de chateo y video-conferencia Microsoft Live Messenger, utilizado por millones de personas en todo el mundo, para así concentrar sus esfuerzos en Skype.

Lo que no ha aclarado Microsoft es si habrá una política de transferencia de cuentas desde el MLM a Skype cuando la fecha llegue... fuente

autor: josé elías


Richard Dawkins y Neil deGrasse Tyson hablan sobre vida inteligente en el Universo
eliax id: 9789 josé elías en nov 6, 2012 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Hoy los dejo con un video de dos de los más grandes divulgadores científicos de nuestra Era, Richard Dawkins y Neil deGrasse Tyson, juntos en el mismo escenario hablando de vida inteligente en nuestro Universo.

Son 12 minutos super interesantísimos, hablando de temas recurrentes en eliax. No dejen de ver el video, el cual viene ya subtitulado en español.

Noten que estos dos grandes son parte de mi lista de las personas que más han influenciado mi vida.

Video a continuación (enlace YouTube)...


Actualización: Si quieren ver el video completo de donde se extrajo el video anterior, lo pueden disfrutar a continuación (¡gracias al lector Carlos Bello por el enlace!).
Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Un monje tibetano nombrado el hombre más feliz del mundo por la ciencia
eliax id: 9788 josé elías en nov 5, 2012 a las 05:59 PM ( 17:59 horas)
Según un estudio científico realizado, el monje tibetano Matthieu Ricard (que de paso también es un geneticista molecular) es la persona más feliz sobre la faz de la Tierra.

El estudio realizado a Ricard de 66 años edad por la Universidad de Wisconsin, arrojó a la luz que el cerebro de este hombre produce los niveles de ondas gama más altos jamás registrados en la neuro-ciencia.

Las ondas gama son generalmente asociadas a la consciencia, al estar atentos, al aprendizaje y a la memoria, y según el mismo Ricard (el cual es un allegado cercano al Dalai Lama) cada uno de nosotros puede "ejercitar" nuestras mentes para lograr altos niveles de felicidad, de la misma manera que ejercitamos el cuerpo para llegar a altos niveles de eficiencia física.

Este estudio que se logra conectando 256 sensores a distintas parte del cerebro de los participantes, inició hace 4 años con cientos de personas, pero entre todas, Ricard fue quien demostró por un gran margen estos altos niveles de ondas gama.

Según los investigadores, esto indica que el meditar seriamente no es un placebo, sino que literalmente cambia la estructura física del cerebro y por tanto cambia quienes somos, y por ende, como nos sentimos.

En el caso particular de Ricard, sus altos niveles gama son alcanzados cuando este medita sobre la compasión, y otra cosa que se detectó durante las mediciones fue una actividad excesiva de actividad cerebral en la corteza pre-frontal izquierda, en relación a la del lado derecho del cerebro, lo que posiblemente contribuye a una capacidad para sentir felicidad mucho mayor de la de un cerebro normal, y de paso atribuyéndole a Ricard una propensidad reducida hacia la negatividad.

Pero, ¿podemos decir que el solo hecho de medir ciertas áreas del cerebro nos puede dar indicios de los niveles de "felicidad" de una persona? ¿o cómo podemos definir lo que es felicidad?

Pues ciertamente como todos sabemos la felicidad es algo un tanto subjetivo, pero décadas de estudio en la neurociencia ciertamente apuntan a que las emociones humanas pueden ser medidas objetivamente, y si estas pueden ser medidas objetivamente entonces podríamos deducir que ciertamente podríamos notar patrones que asociaríamos con felicidad, odio, angustia, temor, amor, compasión, y toda la gama de emociones humanas, por lo que no den por descabellado los resultados de este estudio...

fuente

autor: josé elías


Chess Boxing (Ajedrez Boxístico), un deporte que ejercita la mente y el cuerpo
eliax id: 9787 josé elías en nov 5, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Todos conocemos el boxeo y también conocemos el ajedrez, ¿pero sabían que existe un extraño deporte que combina ambas disciplinas?

El deporte se llama Chess Boxing (Que en español sería algo como Ajedrez Boxístico) y consiste de combinar ambas disciplinas, lo que implica obviamente ser bueno tanto en jugar ajedrez como en saber pelear en un cuadrilátero.

Chess Boxing fue producto inicial de la imaginación del francés Enki Bilal, quien inventó el deporte puramente como una curiosidad en uno de sus libros de comics "Froid Équateur", sin embargo curiosamente al artista holandés Lepe Rubingh le pareció como algo que podría implementarse en la realidad, y decidió inventar realmente el deporte basado en el libro de Bilal.

Hoy día es un deporte en rápido crecimiento tanto en Berlín (Alemania) como Londres en el Reino Unido, que son los dos lugares en donde más se practica el deporte, aunque este ya se ha estado expandiendo con eventos en EEUU, Japón, la India. Holanda, Islandia y Rusia.

El deporte consiste de 11 rounds, de los cuales 6 son de ajedrez y 5 son de boxeo. Estos rounds son intercalados, iniciando con ajedrez, después boxeo, y así repetidas veces hasta el último round de ajedrez. Los rounds de ajedrez duran 4 minutos, y los de boxeo 3 minutos. Entre cada round hay un minuto de descanso, y cada competidor no puede utilizar más de 12 minutos en total de su tiempo para hacer todas las movidas de ajedrez. Y durante los rounds de ajedrez los contrincantes utilizan audífonos que los aíslan de los comentarios y ruido del escenario para poder concentrarte en sus movidas.

En cuanto a elegir un ganar, las reglas son estas:

1. Se puede ganar por knock-out o decisión del árbitro durante los rounds de boxeo.

2. Se puede ganar si uno de los dos jugadores llega primero a hacer un Jaque-Mate en ajedrez.

3. Se puede ganar si a tu oponente se le terminan sus 12 minutos de movimientos de ajedrez durante los rounds de ajedrez.

4. Si se terminan los 11 rounds, y hubo empate en ajedrez, el ganador se determina por la puntuación en el boxe.

5. Si se declara empate tanto en ajedrez como en boxeo, por defecto se declara ganador al jugador de las piezas negras de ajedrez.

6. Si durante un round de ajedrez un jugador no hace un movimiento, se le da una advertencia al jugador y se le otorgan 10 segundos para que haga cualquier movimiento rápido. Si no lo hace, es descalificado.

7. Si un jugador obtiene varias advertencias, podría ser descalificado y perder (esto se hace para incentivar la acción tanto fuera como dentro del cuadrilátero).

Así que como pueden ver, este es un deporte "intelectualmente macho", en donde si en situaciones tradicionales has tenido argumentos con algún oponente en ajedrez, puedes retar a esa persona a "resolver el tema como los hombres" a puros golpes dentro de un cuadrilátero... :)

La vida ciertamente es curiosa... (y no dejen de ver el mini-documental en 2 partes de 10 minutos de video cada uno al final de este artículo)

página dedicada al Chess Boxing

más información en Wikipedia en inglés

Video a continuación (enlace YouTube)...


Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Cómo la tecnología es lo que moviliza a la sociedad... y no la política. Video
eliax id: 9730 josé elías en nov 4, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Hoy quiero dejarlos a que ponderen este video, que quiero sintetiza muchos de los sentimientos que por años he expresado en eliax con respecto al rol de la tecnología en nuestras vidas.

El video es de una charla de Lasse Birk Olesen, en donde expresa como lo que mueve la sociedad en el gran orden de las cosas es por lo general la tecnología, y no la política.

Es decir, por más decisiones, restricciones, condiciones y leyes que se impongan, por lo general la tecnología habilita a la sociedad a sobreponerse a todas esas cosas para que naturalmente las cosas se den independientemente de las leyes o restricciones impuestas por regímenes políticos o religiosos.

No dejen de ver el video, es solo de unos pocos minutos, y estén de acuerdo o no con lo dice al menos les enriquecerá la mente poniéndolos a contemplar cosas en las cuales quizás no habían pensado antes.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Primeras impresiones (review eliax) del iPad mini
eliax id: 9783 josé elías en nov 3, 2012 a las 01:12 AM ( 01:12 horas)
iPad minieliaxMinutos después de Apple haber anunciado el iPad mini hace unos dias, les comuniqué todos los detalles técnicos de esta nueva tableta, así como les expresé mis impresiones y análisis, y hoy les ofrezco mis impresiones sobre qué se siente manejar una en mis manos (que estoy probando desde que la recibí ayer).

Noten que recomiendo lean también mis impresiones de mi tableta Nexus 7 (y comparación con la Kindle Fire HD y iPad) que escribí no hace mucho tiempo, pues debido al formato del iPad mini, no cabe duda que a las tabletas a las cuales se le comparará más serán la Nexus 7 y la Fire HD.

Lo primero que notamos al tocar el iPad mini es lo sexy, ligera y ergonómica que es. La Nexus 7 se siente bien en mis manos, pero el iPad mini se siente excelente. E increíblemente, su peso es menor que la Nexus 7 o Kindle Fire, aparte de ser más delgada aun (lo que nos hace pensar de un pronto que el iPad mini es más un hermano mayor del nuevo iPod Touch recién lanzado, que un hermano menor del iPad tradicional).

Lo segundo que notamos, es la pantalla. En relación a la de 7" de la Nexus 7 y la Fire HD, la de la mini se ve mucho más grande (en realidad, es 35% más grande), y aunque su resolución es idéntica a la del iPad 2, la pantalla se ve mejor debido a los pixeles más pequeños y además a que Apple utiliza una tecnología mejorada en el iPad mini que renderiza colores de forma más fiel y vívida y con incluso un mejor contraste que la excelente pantalla del iPad 2. Esencialmente la calidad de la pantalla del iPad mini es similar a la del iPad 4, pero sin la resolución Retina y en un tamaño menor.

Así mismo debido a su mayor tamaño de pantalla, se hace relativamente fácil (en comparación a tabletas de 7") escribir en el teclado virtual (este artículo lo estoy escribiendo en el iPad mini), lo que es un gran alivio, pues si hay una cosa que verdaderamente no me gustó de la Nexus 7 es que es impráctico escribir en su teclado, salvo pequeñas oraciones.

Una cosa que me impresionó además es un detallito de esos que hacen que uno se diga a sí mismo "los que diseñaron esto, pensaron", y se trata de que debido a que el iPad mini es de menor tamaño que un iPad, en algunas aplicaciones como la de los libros iBooks es posible que al agarrar la mini con una sola mano toques la pantalla en los bordes con los dedos mientras sostienes la tableta, lo que causaría que se cambien las páginas mientras lees. Sin embargo, Apple detecta esos gestos y ocurre lo que el sentido común te dice que debería ocurrir: Que la mini obvíe tus dedos y no cambie las páginas. Es un detalle pequeño que quizás algunos ni noten, pero que te hace sentir que has comprado algo bastante bien pulido y de la mejor calidad.

Lo otro que notamos es que se siente bastante rápida en relación a un iPad 2 con la versión de iOS anterior a la 6. Incluso en muchos casos no notarán diferencia entre un iPad 3 versus un iPad mini, salvo obviamente si entran a un video-juego intensivo en donde quizás noten una ligera diferencia en velocidad. Y realmente es una diferencia no tan notable, pues recordemos que aunque el iPad mini tiene un procesador más lento que el del iPad 3, la mini tiene la ventaja de que al no tener una pantalla Retina solo tiene que mover en pantalla una cuarta parte de los pixeles de una pantalla Retina, por lo que se balancea la carga de esa manera.

La otra gran cosa que se puede notar en relación a la Nexus 7 es el interfaz y las aplicaciones. El interfaz es idéntico al del iPad normal (lo que hace la mini más intuitiva de utilizar que prácticamente todas las otras tabletas del momento), y tiene acceso a las 270,000 aplicaciones optimizadas de su hermano mayor iPad, lo que significa que esta tableta sale con el pie derecho con acceso a la mejor selección de aplicaciones para tabletas del mercado, lo que en mi opinión es algo a considerar bastante a la hora de uno elegir una tableta (y lo dice alguien que anda todo el tiempo con una Nexus 7 en su mochila, la cual uso bastante debido a Google Maps).

Otras cosas que también notarán son las mejoradas cámaras, que ahora son esencialmente las mismas del iPad 4 (incluyendo una cámara frontal en HD para video-llamadas), y el hecho de que navegar páginas web es una experiencia notablemente superior a cualquier otra tableta de 7" del mercado. Así mismo el iPad mini viene con el Asistente Virtual Siri integrado (cosa que el iPad 1 y 2 no poseen).

Ahora, es cierto que esta tableta cuesta US$329, pero en mi opinión personal, la diferencia versus otras tabletas de más bajo costo la notarán en la calidad del interfaz, y en particular en la calidad de las aplicaciones, y al final del día lo que importa no es los MegaBytes o pixeles que tenga un equipo, sino la experiencia final del usuario al darle uso a las aplicaciones (en el caso del iPad mayor, la pantalla Retina es un "plus", pero su verdadero valor sigue siendo las aplicaciones y el pulido y refinado sistema operativo iOS).

Obviamente, para algunas personas no será fácil justificar pagar US$130 dólares más por encima de los US$199 que cuesta una Nexus 7, pero si pueden hacerlo, no se arrepentirán, y si no pueden hacerlo, la Nexus 7 es al menos la mejor tableta de Android genérico del mercado ahora mismo (aunque no dejen de considerar también la Fire HD con su versión modificada de Android por Amazon, y que obviando especificaciones técnicas tiene un ecosistema más amigable que el de Google Play).

En conclusión, después de darle uso al iPad mini, no puedo dejar de recomendarla como la primera tableta para los que deseen un dispositivo relativamente de bajo costo (en el ecosistema Apple), y con la mejor y más variada selección de aplicaciones del mercado. Verdaderamente he quedado impresionado, y les aseguro que una cosa es ver la mini en fotos y vídeos, y otra es sostenerla en las manos...

Actualización: Algo que se me olvidó mencionar es que el conector Lightning (que es el mismo que viene con el iPhone 5) es otra cosa a favor de esta tableta, pues a diferencia de los anteriores conectores del iPad (que nunca me gustaron) y los mini-USB y micro-USB de otras tabletas, este es verdaderamente algo práctico y sencillo. Para empezar lo puedes conectar en cualquier dirección (es decir, no existe una manera incorrecta de conectarlo) lo que es genial para cuando lo conectas a oscuras, y además se conecta y desconecta muy fácilmente (y asombrosamente, mientras se siente fuertemente conectado después que se conecta).

La otra cosa es el cover protector que Apple tiene especialmente para el mini. Solo puedo decir que es genial, pero lo que no es nada genial es el precio en esencialmente US$40 dólares. Es magnético y se puede utilizar en 6 maneras diferentes, pero creo que US$40 es una exageración, y recomiendo que vean otras opciones de terceros en los próximos días que sin duda costarán mucho menos y poseerán un conector magnético. Más allá del problema de precio sin embargo, es bastante práctico.

autor: josé elías

"Felicitaciones Eliax, es este tu logro legendario para tus hijos y para quienes te leemos todos los días, no solo aprendiendo de como evoluciona el universo, nuestro mundo, las sociedades.. Si no también evolucionando cada uno en su ser con tus concejos y buenos artículos....
100.000 Gracias Eliax!
"

por "Juan Jaramillo" en feb 10, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax