lunes, marzo 26, 2012
|
![]() Según la empresa, considerará la versión impresa del 2010 y 32 volúmenes como la última versión de esta icónica enciclopedia. La decadencia de esta enciclopedia inició con la versión en CD-ROM de Microsoft Encarta en 1993 (la cual a su vez pereció ante Wikipedia en el 2009), y más recientemente debido a la popularidad de Wikipedia. Es importante destacar que en sus inicios, tanto Microsoft como Británica subestimaron grandemente el proyecto Wikipedia, citando el hecho de que en Wikipedia no había manera de tener editores acreditados que verificaran la veracidad de la información presentada, y aunque eso a cierta medida es cierto (yo mismo he encontrado algunos errores), lo cierto es que en gran orden de las cosas la auto-corrección por millones de personas ha hecho de Wikipedia uno de los recursos más ricos (en información) e importantes de la humanidad. Este es un buen momento para revisitar este artículo y este otro publicado previamente en eliax... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, marzo 25, 2012
|
![]() Cameron, más allá del cine, siempre ha sido reconocido como uno de los más importantes exploradores del mundo, y ha utilizado buena parte de su fortuna del cine en explorar los rincones más remotos de los océanos de la Tierra (y de ahí que muchas de sus películas ocurran en océanos, o sean inspiradas en vida marina, como El Abismo o Avatar). La sorpresiva noticia provino esta noche de parte de National Geografic (en donde Cameron es un explorador oficial), después de confirmarse que había llegado al suelo de la Fosa de las Marianas, a unos impresionantes 35,756 pies (10,898 metros - casi 11 kilómetros) de profundidad. Este es apenas el tercer vehículo que llega ese lugar del planeta, y es la primera vez que alguien solo llega a ese hito. El primer mensaje que envió Cameron al haber llegado al fondo fue "All systems OK." ("Todos los Sistemas OK"). El submarino utilizado para el descenso se considera un diseño revolucionario, pues tiene forma de una bala de 24 pies (7.3 metros, o el equivalente a 4 personas de estatura alta), y desciende verticalmente girando como una bala, a una velocidad de 150 metros por minuto (un nuevo récord). Lo importante de esa velocidad es que permite ocupar más del preciado y limitado tiempo bajo el agua haciendo experimentos, en vez de simplemente bajar. Y hablando de experimentos, Cameron tendrá sus manos llenas con una serie de experimentos a ejecutar, así como deberá estar alerta para coleccionar espécimenes exóticos del área. Su submarino también está equipado con cámaras estereoscópicas (3D) que documentarán todo el viaje. Esta misión, más allá de enriquecer nuestro conocimiento del fondo del mar y de formas de vida en condiciones extremas, también nos servirá como plataforma para planear nuestra próxima misión a la luna Europa de Júpiter, que como yo mismo les he mencionado en eliax previamente, es el candidato #1 del Sistema Solar de albergar vida más allá de la Tierra, pues se estima que bajo la manta superior de hielo de esa luna, existe todo un océano, con condiciones muy similares a las que se está encontrando James Cameron en estos precisos instantes mientras escribo estas lineas. Wow, que inspirador. Con razón este hombre siempre ha sido uno de mis héroes... fuente Actualización 1: Página oficial de la misión Deep Sea Challenger. Actualización 2: Video que explica la misión por el mismo James Cameron (¡gracias syko45 por el enlace!) ![]() Actualización 3: Pueden seguir los tweets de James Cameron en este enlace. ![]() Actualización 4: Pueden seguir la misión en vivo en esta cuenta oficial en twitter. ![]() Actualización 5: ¡¡¡La misión fue todo un éxito y James Cameron llega a la superficie sano y salvo!!! nota de prensa oficial Actualización 6: National Geographic presenta el primer video con las primeras impresiones de James Cameron después del viaje, y con un adelanto de lo grabado durante su aventura. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Y como si fuera poco, de paso puede incluso agrupar estas caras en grupos de caras similares. El sistema puede alimentarse tanto en tiempo real por cámaras de vigilancia, como por otros medios (videos subidos al sistema, o descargados de YouTube, o fotografías digitales, etc), lo que sin duda será preocupante para aquellos de nosotros que valoramos nuestra privacidad. Los algoritmo que detectan las caras son tan sofisticados, que incluso pueden reconocer caras que no estén viendo directamente a la cámara (pueden estar inclinadas hasta 30 grados en cualquier ángulo), y puede trabajar con imágenes de incluso apenas 40 pixeles horizontales por 40 verticales. Noten que más allá de los justificados usos paranóicos que podemos imaginarnos para esta tecnología, esto sin duda nos ayudará a detectar más rápidamente (básicamente, en tiempo real) a terroristas y criminales buscados por las autoridades. Una manera de entender lo asombroso que es este sistema, es que podemos calcular que si pudiésemos alimentarle las aproximadamente 7 mil millones de personas que actualmente habitan el planeta, el sistema podría reconocer todas y cada una de esas personas en aproximadamente 3 minutos. Así que ahora si combinamos este invento, con este otro, y este otro, no habrá forma de que nadie sea anónimo en los años venideros... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, marzo 24, 2012
|
![]() 1. Entre parejas casadas, más del 50% de las mujeres prefieren hombres que sepan cocinar, a hacer bien el amor en la cama. 2. Sobre el 90% de las mujeres prefieren que un hombre les cocine algo, en vez de que les regale un ramo de flores. 3. El 77% de las mujeres dijeron impresionarse mucho por hombres que saben cocinar (creo que ya entendimos el mensaje). 4. En cuanto a los hombres, sobre el 66% de estos prefieren a una mujer que sea "buena en la cama" en vez de ser buena cocinera. 5. Finalmente, cuando se les preguntó a las mujeres qué cosas podrían hacer los hombres para ayudarlas (y sentirse más felices), estas respondieron con tareas domésticas como cocinar (seguimos con esto), limpiar los baños, pasar la aspiradora, o trapear el piso. En conclusión: Hombres, aprendan a cocinar. Mujeres, a rentar videos... ;) fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El evento ocurrió el pasado día 18, según StatCounter, en donde Chrome obtuvo ese día el 32.7% del mercado, mientras que IE obtuvo el 32.5. Noten que aunque IE recuperó otra vez la corona, que la tendencia es que Chrome continúe aumentando, mientras IE continúe bajando, por lo que es solo cuestión de tiempo para que Chrome no solo suba otra vez al tope, sino que se mantenga en el liderazgo. Y para los que llevan cuenta, esta fue mi predicción #34 para este año 2012... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, marzo 23, 2012
|
![]() Según el estudio, personas que realmente dominan dos idiomas, son mejores en promedio en poder concentrarse mejor a la hora de poder discernir información importante para terminar alguna tarea. Así mismo, en promedio, el cerebro de las personas bilingües tiene la particularidad de que pelea mejor a enfermedades como Alzheimer's. Según los datos obtenidos, personas bilingües presentan estragos de Alzheimer's hasta 4 años después del promedio de la población. Sin embargo, también hay problemas con ser bilingüe, el principal siendo que le toma más tiempo a la persona bilingüe pensar en palabras (un par de milisegundos más que la persona promedio), y su vocabulario por lo general es menor que las personas que dominan un solo idioma (ya que debe dedicar espacio en su memoria para palabras en ambos idiomas), aunque con la curiosa observación que en total los bilingües conocen más palabras (si suman las palabras de ambos idiomas). Y a propósito, esto explica mucho de mi persona: Yo ciertamente sufro constantemente de tener que buscar palabras que no me salen de la lengua, pues aunque se lo que quiero decir a veces me cuesta trabajo encontrar la palabra en el idioma que quiero hablar. Además, debo admitir que mi vocabulario ciertamente es menor que la persona promedio que solo habla un solo idioma (cosa que en realidad no me preocupa demasiado, ya que conscientemente me gusta utilizar un lenguaje sencillo de entender para explicar cosas como los artículos de eliax). fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() El tema es sobre las Tiendas de Aplicaciones dentro de aplicaciones. Es decir, no me refiero a tiendas como el App Store de Apple, o el Android Market (o Google Play) de Google, sino que de las tiendas que se crean dentro de las aplicaciones mismas (una habilidad introducida en el App Store de iOS 3.0 en el 2009). La idea es bastante sencilla: Descargas una aplicación, y después que le das uso descubres que dentro de la misma aplicación puedes comprar otras cosas para hacer la aplicación más funcional. He aquí 3 ejemplos sencillos: 1. Descargas un juego gratis, y juegas el primer nivel, pero para jugar los otros niveles debes comprar el resto del juego. Y si quieres mejores armas, puedes comprarlas también con dinero real. 2. Compras una aplicación para aprender inglés, pero dentro de la aplicación aparece una opción que por 99 centavos de dólar más te ofrecen un diccionario de inglés-español. 3. Descargas una aplicación gratuita para turismo que te ofrece todo lo que quieras saber sobre París. Pero si quieres saber en tiempo real cuáles son las discotecas más calientes del momento, pagas 99 centavos por un módulo adicional. Cuando Apple anunció esto por primera vez, predije que esto sería algo grande, sin embargo, muchos subestimaron què quería yo decir con grande, y he aquí el resultado: De las 20 aplicaciones que más dinero están generando en este momento (al momento de escribir este artículo) en el App Store del iPhone, 17 tienen tiendas dentro de las aplicaciones, y 15 de ellas son "gratuitas". Solo 3 de las 20 aplicaciones utilizaron el modelo tradicional de "compras una sola vez y listo". Y noten algo curioso: De las 20 aplicaciones que más dinero generan, 15 son "gratis". ¿Qué les dice eso? Que el 100% del dinero de esas aplicaciones está siendo generado por estas tiendas dentro de la aplicación. Y si ponderan un poco, esto tiene mucho sentido que sea así, pues lo que este modelo hace es que primero te ofrece una experiencia de bajo costo o incluso gratis, con el objetivo de que pruebes a ver si te gusta. Y si te gusta, entonces aumentan considerablemente las posibilidades de que el usuario esté dispuesto a gastar más dinero en otras cosas dentro de la aplicación. O en pocas palabras: Prueba primero y paga después. ¿Qué significa todo esto? Que si son desarrolladores de software para estas plataformas que contienen tiendas de aplicaciones, que deberían considerar seriamente este modelo, pues las estadísticas indican que son el modelo más exitoso para incentivar ventas. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Con frecuencia recibo comunicaciones de ustedes preguntándome sobre la logística de cómo invitarme a impartir una charla. El objetivo de este artículo es ofrecerles los detalles al respecto y poder referenciar este artículo en el futuro para todo aquel que desee invitarme... Existen dos tipos de charlas/conferencias que ofrezco: 1. A instituciones educativas y/o sin fines de lucro. 2. A instituciones privadas (empresas, eventos, etc). Charlas a instituciones educacionales o libres de lucro las ofrezco prácticamente gratis, a un costo nominal para pagar por mi traslado, alojamiento y parte de mi tiempo (noten que esto está sujeto a que no cobren a los asistentes). El objetivo de esas charlas es contribuir a la sociedad con personas que por lo general no pueden pagar o tener la oportunidad de atender a tales charlas de otra manera. En cuanto a charlas a instituciones privadas o en donde se cobrará a los asistentes, estas tienen un costo (en dólares) y dependen de varios factores (país, ciudad, fechas, tipo de charla, tema a tratar, etc). Además, independientemente del tipo de charla, estas las subdivido en charlas privadas o abiertas al público. Las que son abiertas al público a veces las publico o anuncio en eliax, mientras que las privadas está a opción del patrocinador cómo desea promocionarlas. Por lo general mi agenda está llena con 3 a 8 semanas hacia el futuro, por lo que la primera regla para contactarme es "hacerlo con tiempo". Sobre las facilidades necesarias para mis presentaciones lo único que necesito es de un proyector, un micrófono (preferiblemente inalámbrico y libre de manos), y en algunos casos capacidad de enviar sonido cuando la presentación contiene vídeos. Además un par de botellas de agua. En cuanto a acomodaciones, soy bastante sencillo y no demando lujos. Lo único que necesito es un hotel limpio con Internet (el Internet es imperativo, ya que así es que manejo mis negocios remotamente). En cuanto a reservas de viajes, viajo por lo general con un pasaporte estadounidense, por lo que es importante revisar temas de visas y avisarme con tiempo. El código del aeropuerto del cual generalmente parto es STI (Santiago, República Dominicana). En cuanto a los temas de las presentaciones, tengo charlas ya preparadas (que actualizo constantemente) sobre todo tipo de temas que van desde La Singularidad Tecnológica y Humanos 2.0, hasta Tendencias y el Futuro del Software. Sin embargo, puedo hablar sobre prácticamente cualquier tema que cubra con regularidad en el blog, y noten que también participo en Mesas Redondas, charlas de opiniones sobre diversos temas en medios (TV, Radio, etc), eventos educativos, etc. Es importante que noten que tanto el blog eliax como todo esto de ofrecer charlas es un hobby de mi parte. Mi vida profesional y mi familia son mi prioridad por lo que no siempre puedo aceptar invitaciones, aunque sí les aseguro que hago todo el esfuerzo posible de acomodarlas, pues es algo que disfruto mucho hacer. Si desean saber la reacción del público a mis charlas, pueden leer los comentarios dejados acá en el blog por asistentes a mis pasadas presentaciones públicas (diría que unánimemente estas han gustado bastante, aun yo no me considere personalmente un excelente conferencista). Para hacer un primer contacto conmigo sobre una invitación, por favor enviar un email a contacto@eliax.com y poner en el asunto "INVITACIÓN A CHARLA DE ELIAX". Mi asistente filtrará tales mensajes y nos pondrá en contacto en un plazo de 24 a 72 horas. En el email que envíen por favor indicar los siguientes datos: - Nombre de la institución que hace la invitación. - Tu nombre y relación/cargo con la institución. - Tipo de institución y a qué se dedica. - Pais, ciudad y dirección en donde se efectuaría la charla. - Fecha aproximada de la charla. - Página web con más detalles (si disponible) - Tema/temas de los cuales desean que hable. - ¿Se va a cobrar o no a los asistentes del evento? - ¿Seré el único conferencista? Si no, ofrecer detalles. - Dos números telefónicos que podamos contactar. ¡Abrazos a todos y espero nos podamos ver en un futuro próximo! :) Preguntas Frecuentes ¿Puedes ofrecer una charla por video-conferencia? Lo he intentado antes, pero he notado que con las tecnologías actuales se siente bastante impersonal. No puedo interactuar con el público, el video por lo general no es de buena calidad, no se puede mover la cámara en la mayoría de los casos, y pueden sucede interrupciones en el servicio de Internet. En un futuro cuando mejoren estas tecnologías de presencia virtual es posible que sí, pero por el momento (2012) prefiero ofrecer las charlas exclusivamente en persona. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, marzo 22, 2012
|
![]() Sin embargo, acá en la Tierra estamos al borde de crear una estrella, literalmente, en todo el sentido de la palabra. Para lograrlo, necesitamos un láser ultra-potente, y lo acabamos de probar en el National Ignition Facility del Lawrence Livermore National Lab en California, EEUU. Este láser, no es un láser ordinario, pues aunque inicia su vida como un solo láser de apenas una mil-millonésima parte de un joule de potencia energética, termina al final como un láser de 2,030,000 joules (2.02 mega-joules), haciendo de este láser el más potente jamás creado por la humanidad. Esto se logró tomando el láser original, dividiéndolo en 48 láser más, amplificando cada uno de ellos con 7,680 lámparas Xenon, re-diviendo esos láser en 192 lásers más, re-amplificando, y después combinando todo en un nuevo mega-laser unificado con esa alucinante potencia. Pero, ¿qué tan potente es esto? Pues tan potente que cuando lo probemos sobre un particular objetivo más tarde este año (específicamente, sobre, hidrógeno congelado), se espera que se genere una estrella, así como nuestro Sol, pero a una escala microscópica. Y eso, si se logra, será un gran hito. No será un gran hito solo porque acá en la Tierra demostramos el poder dominar los mismos procesos que dieron nacimiento a estrellas como el Sol, sino que también porque se espera que esa estrella brille con un nivel energético superior a la energía que se necesitó para abastecer al rayo láser. En otras palabras, fusión nuclear, un sueño de la humanidad por varias décadas, que promete la creación de mayor energía que la necesaria para minarla. De lograrse este objetivo, eso significaría literalmente el fin de nuestros problemas energéticos, terminando nuestra dependencia del petroleo y otras formas de energías orgánicas para siempre... Nota: Ojo, con esto no estamos diciendo que se ha creado energía de la nada, violando las leyes de la termodinámica. Piensen de esto como una técnica que puede liberar la asombrosa energía ya almacenada naturalmente en los átomos, con un proceso controlado que requiere mucha energía de entrada (pero con la promesa de que la energía liberada es mayor que la utilizada para liberarla). fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Hoy quiero compartir una de las cosas que más influenciaron en mi vida cuando era un adolescente, y que creo a cualquier edad debería hacer pensar a cualquier persona. Se trata del siguiente pensamiento: Si son creyentes de alguna religión X en particular, ¿se han puesto a pensar en cuál otra religión creerían si hubiesen nacido en otro lugar? Es decir, y para poner un ejemplo: Si naces en México, es bastante posible que hayas nacido en una familia católica, pero si hubieses nacido en Arabia Saudita, es muy posible que fueras musulmán. Y eso, mis queridos amigos lectores, trae mucho de qué pensar, como por ejemplo... 1. Si eres católico, y crees que tu religión es la "verdadera", debes admitir también que si hubieses nacido musulmán, que exactamente lo mismo hubieses pensado de la religión del Islam. Es decir, que el islamismo es la "verdadera" religión. 2. Esto parece indicar que no existe una religión verdadera, sino más bien que todo depende de en donde nazcas. 3. Eso implicaría también, que no existen creencias y mandamientos absolutos, pues estos son relativos a la religión a la cual pertenezcas. 4. De paso, ¿qué nos dice esto entonces del resto del mundo? ¿Están todos los demás equivocados y solo "nosotros" estamos haciendo las cosas bien? 5. Dado que prácticamente todas las religiones tienen un concepto de infierno, ¿significa esto que la mayoría del mundo termina en un infierno al final de sus vidas?, pues pertenecen a religiones que no es la "verdadera". 6. ¿Y que tal de aquellas religiones que no creen en un solo Dios, o que creen en dioses animales? ¿Están ellos también equivocados y "nosotros" somos lo que tenemos la razón? 7. Un sacerdote muy posiblemente nos de un muy convincente sermón de que nuestra religión es la única, verdadera y sagrada. Pero, ¿acaso no darán los sacerdotes de otras religiones sermones exactamente iguales de convincentes en sus respectivas religiones? 8. El hecho de que casi en el 99% de los casos la familia en la cual naces termina influyendo en ti para que adoptes su religión, de paso nos dice que entonces no puede existir una religión "verdadera", porque si la existiera, la mayoría de las personas de todo el mundo (y sin importar la religión adoptada por la familia en donde nazcan) eventualmente adoptarían a esa religión verdadera por medios divinos. 9. Eso de paso nos pone a ponderar sobre la divinidad de las cosas que nos enseñan en templos e iglesias. ¿Qué tan de cierto son las cosas que nos dicen? 10. ¿Te has puesto a pensar que los mismos pensamientos que tenemos todos sobre otras religiones, son pensamientos que algunas personas en esas otras religiones también están teniendo sobre nosotros? No me sorprendería por ejemplo que alguien haya escrito algo similar a este artículo, pero en Árabe para una audiencia musulmana. Ahora, ¿cuál es mi punto con todo esto? Pues que como dice la popular frase en inglés, hay que tomarlo todo con un grano de sal. El hecho de que una persona, con todos sus defectos humanos, nos de un sermón, y el hecho de que ese sermón nos inspire, y diga cosas buenas, y cosas con la cual compartimos nuestra opinión, no significa que esa persona esté diciendo una verdad absoluta. Ojo, no estoy diciendo que no crean en un Creador, ni siquiera que dejen de ir a la Iglesia. Lo que estoy diciendo es que entiendan que nada es absoluto en la vida. Lo que tus sentidos e intuición te dicen es real y verdadero, quizás no lo sea, y al contrario, la mayoría del mundo es muy posible que no esté de acuerdo contigo ya que pertenecen a otras religiones con costumbres que de niño les esculpieron en sus mentes como "la verdad", así como a ti te entrenaron para creer en lo que crees. Yo personalmente lo que trato de hacer es de ser la mejor persona posible cada día, tratando de hacer el bien por mi, mi familia, amigos y el resto del mundo, y eso para mi tiene muchísimo más sentido que creer en algo ciegamente, solo "por que sí", o solo porque por accidente nací en una familia que practica una religión en particular. El haber nacido en donde nací fue un accidente fuera de mi control, pero el decidir cómo vivir mi vida, y el futuro que quiero para esta, ciertamente está bajo el control de mi mente y de mis manos... Nota a los más curiosos y filosóficos: Ese último párrafo asume que tenemos Libre Albedrío, cosa que en realidad no sabemos, pero dejemos ese tema para otro artículo futuro en eliax :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, marzo 21, 2012
|
¿Se recuerdan de los asombrosos iLuminate que les presenté el año pasado? Pues he aquí otro grupo de nombre Wrecking Crew Orchestra, y como verán son iguales de impresionantes.
No dejen de ver el video entero, pues a la mitad ocurre un "apagón" (¿mientras los bailarines cambian de ropa?), pues es impresionante. ¡Gracias Pao por el enlace al video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
En este nuevo sistema, desarrollado por el Morgridge Institute for Research y el MIT, es posible "ver" lo que está detrás de una pared, sin interactuar con la pared misma ni enviar señales por esta. ¿Cómo? Pues en realidad es bastante sencillo (después que uno conoce el método): Emiten un rayo láser, cuyo punto rebota y dispersa en otra pared, choca con el objetivo que se quiere ver, rebota de regreso a la pared, después a una cámara especializada, y se mide ese punto. Y eso se repite un sinnúmero de veces (dependiendo de la resolución deseada). En esencia, este sistema utiliza una pared intermedia como un espejo, pero sin ser un espejo. Sin embargo, eso es solo parte del truco. Para poder medir esos fotones que regresan a la cámara, hay que hacerlo midiendo en el tiempo exactamente la diferencia desde que se disparó el rayo láser, hasta que se registró un fotón de regreso, algo que no se hace con cualquier cámara, sino que con una especializada que puede medir sucesos con una exactituda de una 15 millonésima de un segundo. En otras palabras, esta cámara dispara un fotón en un láser, y anota la hora que salió del disparador, y posteriormente toma nota de cuando se registra un fotón, y calcula la diferencia. Al saber el tiempo de viaje del fotón, y al saber la velocidad constante de la luz, se puede estimar la distancia, y si esto se repite cientos, miles o millones de veces, es posible obtener una imagen de cada vez mejor resolución de lo que está oculto detrás de una pared. ¿Para qué podría servir esto? Pues lo más obvio es en el campo de batalla para "ver" quien o quienes se esconden detrás de obstáculos, y en eventos de terremotos para quizás poder buscar mejor a personas entre los escombros. fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, marzo 20, 2012
|
![]() Según el estudio, al preguntarle a 2,200 desarrolladores de software su interés en programar para diversas plataformas, en donde debían responder "Muy interesado", "Interesado" o "No interesado", los resultados fueron los siguientes: 90% programadores se mostraron "Muy interesados" en programar para iOS (iPhone y IPad). 80% se mostraron simplemente "interesados" en Android (una baja desde la última encuesta). 37% se mostraron interesados en Windows Phone 7 (una subida desde la última encuesta). 16% se interesan todavía en BlackBerry (una gran baja). Según el estudio, la razón principal de la baja de interés en Android tiene que ver con la fragmentación, en donde se hace extremadamente caro y complicado programar para Android, no por el lenguaje en sí, sino que por el hecho de que hay que no solo comprar varios equipos para poder probar en todos ellos, sino que además desarrollar para cada caso especial, eso sin nombra el hecho del soporte técnico que eso implica para ayudar a los usuarios con problemas en sus diversos equipos (y soy testigo de eso, cosa que me ha llevado a gran frustración con mi Google Nexus S y hace que termine siempre prefiriendo mi iPhone). Ese estudio viene apenas días después de que Mika Mobile, la empresa que desarrolla el popular juego Battleheart, anunciara que dejará de soportar a Android debido precisamente al costo de desarrollo, soporte y complejidad de esa plataforma, y poco tiempo después de este otro revelatorio estudio. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
He aquí un video para ponderar muchas cosas. Es un video filmado hace años atrás (¿1993?) cuando el explorador Jean Pierre Dutilleux contactó a una tribu por primera vez.
Como verán, para la tribu de los Toulambi (en Papua Nueva Guinea), la experiencia fue bastante impactante, mostrándose estos temerosos, aprehensivos, y cautelosos. Sin embargo, en el minuto 11 con 13 segundos sucede algo que es para sacar lágrimas, cuando uno de estos aborígenes decide tocar la mano con "el hombre blanco" en señal de aceptación de amistad (después que este le regalara una caja de fósforos). Quiero agregar que investigando por Internet algunas personas alegan que el video no puede ser real, pero juzguen por ustedes mismos, no creo que ese comportamiento tan realista que vemos en el video sea una actuación de todos los de la tribu. Y noten que el video está dividido en 5 partes. Acá les muestro la primera y pongo enlaces a las otras 4 partes abajo del video. No dejen de verlo, es asombroso (en particular si les gusta este tipo de documentales). ¡Gracias al lector Randy Rubirosa por el enlace al video! Video parte 1 de 5 a continuación (enlace YouTube)... Parte 2 de 5 (enlace YouTube)... Parte 3 de 5 (enlace YouTube)... Parte 4 de 5 (enlace YouTube)... Parte 5 de 5 (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esta es una película en el más puro espíritu de la ciencia ficción. Lo poco que sabemos de la trama es que un equipo de exploradores ha encontrado una pista sobre los verdaderos orígenes de la humanidad, lo que los lleva en una odisea hacia los lugares más oscuros del universom en donde pelearán para salvar el futuro de la humanidad. La película se estrena el 8 de Junio de este año 2012, y noten que estoy compartiendo dos videos acá abajo (el primer y el segundo trailer - no dejen de verlos a ambos). Video 1 a continuación (enlace YouTube)... Video 2 a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, marzo 19, 2012
|
Hola amig@s lectores, ahora los dejo con una breve dosis de Breves...
1. El nuevo iPad rompe récord de ventas ![]() 2. ¿Windows 8 en x86 y ARM en Octubre 2012? ![]() 3. Linux Kernel 3.3 integra Android Linux Kernel ![]() ![]() Eso no significa que verán aplicaciones de Android mañana mismo en las populares distribuciones de Linux, pero ciertamente abre la posibilidad y lo hace mucho más factible. fuente 4. Firefox a soportar video H.264 en HTML5 ![]() Mozilla había dicho que no soportaría a H.264 bajo ninguna circunstancia, debido a que no era "open source" (código libre), y que al contrario, es un formato propietario para el cual en un futuro quizás haya que pagar comisiones de uso. Sin embargo, la realidad se interpuso al final: Si Firefox no adoptaba a H.264, iba a quedarse como el único navegador incapaz de reproducir videos en la Web en la mayoría de los portales populares de video. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"De nuevo, unos y otros os dejáis manipular por algo que está por encima de vuestra persona. Ni todo EEUU es malo, ni todo EEUU es bueno. Ningún país del mundo es así. Os equivocáis al hablar de países, cuando realmente deberíais de hablar de personas individuales. No todos los alemanes son Hitler, no todos los Judíos son buenos o malos.
¿Qué mas da ser esclavo de una religión si al final sois esclavos de una bandera?"
¿Qué mas da ser esclavo de una religión si al final sois esclavos de una bandera?"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax