texto:   A-   A+
eliax

Hoy se activan 500,000 celulares Android diariamente. Opinión
eliax id: 8804 josé elías en jun 28, 2011 a las 11:43 AM ( 11:43 horas)
Android OSAndy Rubin, el Senior Vice President of Mobile en Google reveló hace unas horas via Twitter que al día de hoy se están activando diariamente 500,000 (medio millón) de dispositivos con tecnología Android. Y como si fuera poco, la cifra incrementa actualmente a un ritmo de 4.4% semana-tras-semana.

Para que tengan una idea, hace apenas 6 meses se activaban 300,000 Androides diariamente, y pronto esa cifra se duplicará.

Por tanto, dado la cifra histórica, hagamos un repaso a noticias relevantes al respecto acá en eliax en los últimos años...

Lo primero es lo importante que fue el lanzamiento de Android hace 4 años, y como reporté entonces aunque Google tenía cero experiencia en el negocio de telefonía, esta sin duda que iba a ser una de las principales plataformas en el mercado, tan solo por el hecho de que detrás de ella estaba el respaldo de Google, y por el otro hecho de que la empresa consiguió el respaldo de varios titanes de la industria con el cebo de que Android es ofertado libre de comisiones y ataduras a fabricantes.

Obviamente, nadie (o pocos) hacen cosas gratis en la vida por fines filantrópicos, y Google ciertamente no estaba ofertando a Android "gratis" sin esperar nada a cambio, y como expliqué posteriormente en artículos como este, el objetivo de Google era crear un ecosistema abierto para contrarrestar plataformas cerradas como el iPhone, con el fin de garantizar una vía desde los usuarios finales hasta sus propiedades y que estos consumieran sus anuncios desde sus plataformas AdSense y AdWords (que es en donde Google en realidad hace por encima del 95% de sus ingresos).

Y como escribí a inicios del 2008, Android representaba no solo una importante plataforma, sino que la gran otra plataforma en el futuro del mercado, siendo la otra iOS (iPhone), en efecto polarizando el mercado entre estos dos plataformas, cosa que ciertamente es lo que ha ocurrido hoy a mediados del 2011.

De paso en ese mismo artículo del 2008 predije lo que le sucedería a Windows Mobile, J2ME, WAP, Nokia, RIM/Blackberry, Palm y otras plataformas, escribiendo por ejemplo:

"RIM, Nokia, Palm, SonyEricsson, Symbian. Todos estos ofrecen tecnología propietarias, y sin un rumbo fijo en el mercado. Desarrollar para estas plataformas es un peligro a largo plazo.".

Pero regresando al presente, acá hay mucho que ponderar y muchas lecciones que aprender...

Lo primero es, que en el mercado de celulares existen dos reglas importantísimas a seguir:

1. Innovar.
2. No dormirse en los laureles.

Apple y Google son expertos en ambas de estas reglas y es la razón por la cual dominan el mercado.

Apple impuso el concepto de interfaces modernos en celulares inteligentes, Tiendas de Aplicaciones (App Stores), el concepto de ecosistemas con dispositivos de terceros, y ahora se adentra a la Nube de Internet con iCloud.

Google ha decidido optar por abrir las puertas hacia la publicidad de sus productos a cambio de ofrecer a Android libre a ataduras a competidores (algo que fue la razón principal de la rápida caída de Windows Mobile en años recientes).

Hablando de Windows Mobile, Microsoft se durmió en sus laureles pensando que una plataforma que no era más que Windows en la palma de la mano iba a ser suficiente para contrarrestar al iPhone (al menos aprendieron la lección, bastante tarde por supuesto, con su Windows Phone 7).

Nokia se durmió en sus laureles pensando que el alto costo de celulares como el iPhone iban a protegerla del mercado.

RIM/Blackberry pensó que con su BBM y Push Email tendría para vivir toda la vida.

Y empresas como Motorola, Sony y otros no tuvieron la visión de ver a tiempo las tendencias que llegaban rápidamente en el horizonte (y hoy día siguen como fila india a otros como HTC y Samsung en el campamento Android).

Finalmente, recordemos algo importante sobre los mercados y competencia de Android y iPhone.

Aunque Android ciertamente ha superado a iPhone en ventas, recordemos que Android no es Google, mientras que iPhone es sinónimo de Apple.

Es decir, cuando vemos estas cifras de ventas de celulares Android, en realidad hablamos de ventas divididas entre todos los fabricantes de celulares Android del mundo, mientras que la cifras de iPhone son ventas exclusivas de Apple.

En otras palabras, no se sientan mal por Steve Jobs (el Gerente General de Apple), pues el iPhone genera muchísimo más dinero a Apple que Android a cualquier otro fabricante del mercado.

Aun así, esta nueva cifra de Android sin duda que mantendrá despiertos a los gerentes de Apple a alta horas de la noche, pensando en cómo innovar en futuras versiones del Apple, cosa que al final del día es una excelente noticia para nosotros los consumidores... :)

autor: josé elías


Lo que opinaban algunos sobre los automóviles hace 100 años
eliax id: 8802 josé elías en jun 28, 2011 a las 12:37 AM ( 00:37 horas)
He aquí un artículo que me lo encontré interesantísimo, por varias razones...

1. Fue escrito el 12 de Julio del 1913, hace ya casi un siglo, en los primeros días del invento del automóvil, en donde Henry Ford (no su inventor, pero sí quien los popularizó) era toda una celebridad.

2. Expresa de forma bastante colorida el sentimiento de las personas cuando se enfrentan a algo nuevo y no entienden lo que es. Esto es algo que vivimos incluso hoy día cada vez que sale algo nuevo (como el tema de las Células Madre).

3. Demuestra como ante falta de argumentos racionales, escritores como el autor del artículo recurren a prostituir la ciencia para ayudar a sus argumentos (solo lean la parte en donde alude a que según la ciencia el cuerpo humano no resiste velocidades mayores a 20km).

4. En retrospectiva, este artículo debe servir como lección a aquellos que constantemente critican y abuchean la ciencia y todo tipo de inventos, citando ejemplos absurdos y sin detenerse a pensar no solo en las cosas malas, sino en las cosas buenas que tales ciencias e inventos podrían traer en un futuro.

¡Gracias Miguel Lama por el enlace!

enlace al artículo

autor: josé elías


Impresiones de las películas Hangover 2, Cars 2, Kung Fu Panda 2
eliax id: 8801 josé elías en jun 28, 2011 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
En estos días hemos tenido muchas secuelas de películas, en apenas una semana he visto 3 de ellas, así que hablemos brevemente de mis impresiones...

The Hangover, Part 2 ("La Resaca 2", o "¿Y qué pasó ayer - parte 2")
The Hangover Part IIEsta película viene con un peso muy grande sobre sus hombros. La primera fue muy original, y excelentemente realizada, así como fue un gran éxito entre las audiencias y críticos, por lo que las expectativas eran sencillamente muy altas para la secuela.

Los realizadores de esta secuela cometieron un crímen en mi opinión, se copiaron a ellos mismos como si de una receta de cocina se tratara. Esta película es básicamente la primera pero en un ambiente diferente.

Los realizadores definitivamente procedieron con precaución con esta segunda parte, optando por utilizar la misma fórmula que antes en vez de arriesgarse como lo hicieron la primera vez, lo que es una pena.

Sin embargo, no lo tomen tan mal. La película fue entretenida y vale la pena ir a verla al cine, y si hubiera sido la primera y no la secuela hubiera gustado mucho más. Uno pasa un buen rato, solo que el factor sorpresa de la primera no existe en esta. No olviden quedarse al final, durante los créditos, para ver las famosas fotos de lo ocurrido con ellos en el lapso de tiempo en donde borraron todo de su memoria...

Le doy 7 de 10


Kung Fu Panda 2
Kung Fu Panda 2Yo estaba sumamente ansioso por ver esta película, mucho más que la mayoría de niños en mi familia (sí, lo admito, ¡me gustan las películas animadas!), y aunque la película me gustó, creo que perdió la magia que hizo la primera algo tan especial.

El problema es que se enfocaron en temas un tanto complejos para una audiencia de niños y jóvenes, y se olvidaron un poco del factor "diversión". Lo que hizo la primera un éxito fue la personalidad de Po y la sencillez de la película, pero en esta nos la pasamos investigando sobre su pasado.

A mi personalmente me hubiera gustado más una aventura con sus nuevos amigos "Los 5 maestros del kung-Fu", pero ya será en otra ocasión...

Le doy 7 de 10


Cars 2
Cars 2Dejé lo mejor para lo último. Esta no solo fue una buena secuela, sino que en mi opinión mucho mejor que la primera.

A diferencia de muchas películas, en esta vimos como los realizadores de la obra afinaron, corrigieron y mejoraron el concepto original y lo llevaron a nuevos niveles con algo nuevo y refrescante.

En la primera, vivíamos en un mundo poblado por automóviles, pero entonces teníamos una trama un poco melancólica acompañando la película. En esta, los creadores desataron su imaginación y nos ofrecieron todo un mundo bastante creíble en donde los autos son las personas, y lo hicieron de manera fenomenal.

Este es el tipo de película que tanto los adultos como los niños disfrutarán, en particular ya que la película le recordará a muchos adultos de películas como las de James Bond. A mi también me recordó un poco a The Incredibles y su peculiar forma de expresar un mundo "retro" en un ambiente moderno.

Le doy 8.9 de 10

autor: josé elías


Asteroide 2011 MD a pasar hoy a menos de 13,000km de la Tierra
eliax id: 8800 josé elías en jun 27, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Hoy, a las 1pm (13:00 horas) horario de New York, un meteorito bautizado como "2011 MD" pasará a menos de 13,000km (menos de 8,000 millas) de la Tierra.

Esa distancia es un pequeño paso en términos cósmicos, pero por suerte para nosotros este meteorito mide apenas entre 8 y 18 metros (tiene forma de elipse) (o unos 25 a 55 pies), por lo que aun si colisionara con nosotros este explotaría en la atmósfera en lo que sería un gran evento pero sin repercusiones peligrosas para la vida terrestre.

Sin embargo, lo más preocupante de todo esto es que este objeto fue detectado por el instrumento LINEAR (Lincoln Near-Earth Research) el día 22 de este mes, es decir, apenas 5 días antes de su aproximación más cercana a nosotros.

Pero, ¿qué hubiera sucedido si este objeto hubiera sido mucho más masivo? Posiblemente lo hubiésemos detectado, pero posiblemente también no, y si un objeto de mayor tamaño hubiera estado un curso de colisión con nosotros es poco lo que se puede hacer en 5 días...

Noten que este fenómeno (es decir, meteoritos de tamaño notorio que se acercan a la Tierra) es un evento relativamente frecuente, por lo que cuando menos en círculos científicos esta noticia no es tan extraordinaria, pero la publico acá en eliax porque al menos una vez al año (en particular para nuevos lectores) me gusta poner el tema sobre la mesa.

Es imperativo que los gobiernos del mundo financien investigaciones y proyectos destinados a detectar objetos como estos, pues ya tenemos evidencia bastante concreta que varios de estos objetos han colisionado de forma extremadamente violenta sobre el planeta a través de su historia, y en varios casos con resultados catastróficos (en uno de ellos la mayor parte de la vida sobre la Tierra desapareció, y en otro se extinguieron los dinosaurios y otros grandes mamíferos).

Así mismo, esto también debe recordarnos sobre la extrema importancia de no solo explorar otros mundos, sino que de financiar ciencias y tecnologías que nos permitan algún día escapar eventos catastróficos a nivel planetario.

Nosotros estamos literalmente jugando una ruleta rusa, en donde en cualquier momento de la nada nuestra existencia pueda ser erradicada del planeta. Así que cuando vean que destinamos miles de millones de dólares a experimentos y equipos como el LHC o el Telescopio Espacial Hubble, piensen en meteoritos como este antes de pensar que estamos tirando el dinero por la ventana...

fuente

autor: josé elías


Aprueban autos sin conductores en Nevada ¡Viva Las Vegas!
eliax id: 8799 josé elías en jun 26, 2011 a las 02:05 AM ( 02:05 horas)
El estado de Nevada en los EEUU (hogar de la famosa ciudad de Las Vegas) acaba de legislar para convertirse en la primera ciudad en el mundo que permitirá que sea legal el desplegar flotas de automóviles robóticos que se manejen solos.

En otras palabras, la ciencia ficción acaba de acercarse otro paso más a nuestro mundo...

La idea de autos que se manejen solos data desde los tiempos mismos de la invención del automóvil, y muchos (yo incluído) no podemos esperar que llegue el día que simplemente podamos decirle a nuestro auto a donde vamos, y que este simplemente nos lleve mientras leemos noticias en Internet, dormimos, nos comunicamos con familiares/amigos/socios, o cualquier otra cosa que nos plazca durante ese tiempo.

En el caso de Nevada, y en particular de Las Vegas, las razones son bastante buenas: Con esta tecnología se dinamizaría aun más el negocio del juego entre los más de 37 millones de personas que visitan la ciudad cada año.

Con autos robóticos el tránsito vehicular sería muchísimo más eficiente, lo que conlleva a que los jugadores se desplacen más rápido entre un casino y otro, lo que produce más ganancias en los casinos. Así mismo se eliminaría el problema de manejar en estado de embriaguez.

Pero más allá del negocio del juego, autos robóticos harían que los congestionamientos en las ciudades del mundo se reduzcan significativamente, ya que los autos tomarían rutas óptimas automáticamente, y podrían moverse muchísimo más cerca unos de otros ahorrando espacio. Así mismo los accidentes se reducirían considerablemente, y el tiempo de productividad de los pasajeros incrementaría también acordemente. De paso se reducirían considerablemente las emisiones nocivas al medio ambiente.

Esta medida en Nevada dará un gran impulso a empresas como Google, General Motors y otros que están ya probando sistemas de vehículos robóticos.

Y para los que llevan cuenta, esta fue mi predicción #75 para este año 2011.

fuente

Video a continuación del auto de Google que se maneja solo (enlace YouTube)...


autor: josé elías


GRAN HITO: Organismos celulares se convierten en multi-celulares en laboratorio
eliax id: 8798 josé elías en jun 25, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
He aquí algo curioso que pocas personas se detienen a pensar: ¿sabían que nosotros los humanos, así como todo animal que contemplamos con nuestros ojos en el planeta, son organismos compuestos por miles de millones de otros organismos?

Es decir, por difícil que le cueste creer a muchas personas, nuestro cuerpo humano es en realidad la unión de miles de millones de pequeños organismos vivos independientes, unos "agarrados" o "pegados" contra otros, y es entre todos ellos que se forma un cuerpo humano.

En otras palabras, cada célula de nuestro cuerpo es en realidad un ser vivo independiente, y existen todo tipo de células (óseas, nerviosas, neuronales, sanguíneas, etc).

Sin embargo, aunque el récord fósil de nuestro ADN nos indica que provenimos de organismo unicelulares, a la fecha no había evidencia tangible que lo confirmara, algo que era hasta ahora utilizado como argumento por Creacionistas que alegaban que era extraordinario difícil ("al borde de lo imposible") que células independientes se juntaran unas con otras y formaran "de forma espontánea" un nuevo organismo.

Pues mis queridos lectores, eso es justo lo acaba de ocurrir en un laboratorio.

Y no solo eso, sino que para callar de forma contundente a los Creacionistas, los Evolucionistas que realizaron el experimento demostraron que el proceso completo tomó apenas unas semanas, lo que indica que el paso que inició los organismos multi-celulares en la Tierra, hace 200 millones de años, no fue nada tan espectacularmente como se creía, sino que más bien un paso natural en cualquier proceso evolutivo.

Y si se preguntan, ¿pero si es tan probable que ocurra, por qué ocurrió una sola vez? Y las respuesta es que no ha ocurrido una sola vez. Hace 200 millones de años es la última vez de que tenemos un récord tangible, pero antes de eso sabemos que ha ocurrido al menos 20 veces en distintos puntos de la evolución de la vida en el planeta.

En cuanto al experimento, este se realizó en la Universidad de Minnesota en los EEUU, y se produjo con células de levadura.

El simple experimento consistió en sencillamente juntar en un contenedor millones de células de levadura, y seleccionar las que los científicos juzgaban terminan siendo más atraídas unas a la otras (es decir, las más "pegajosas").

Al cabo de 350 generaciones después (un proceso que tardó apenas 60 días), una de cada 10 grupos de control desarrollaron la capacidad de unirse, en estructuras similares a copos de nieve.

Después que estos "organismos unidos" se tornaban muy grandes (en cantidad de células), se dividían dejando atrás un pequeño grupo de "células hijas" que repetían el proceso, bastante similar a como nosotros los organismos multicelulares procreamos nuestros descendientes.

Más asombroso aun, después de centenares de varias generaciones más, se notó como algunas células del nuevo organismo compuesto empezaron incluso a especializarse en sus labores, muy similar a como nosotros tenemos células que efectúan varias funciones en nuestro organismo.

Así que como ven, otro clavo más en el ataúd de los que todavía creen en el Creacionismo. Y noten que incluso la misma Iglesia Católica ya ha expresado que cree en la Evolución y no en el Diseño Inteligente abogado por los Creacionistas (lean esto también). Hasta la Inglesia Anglicana ha ofrecido sus disculpas de forma oficial a Darwin después de rechazar su Teoría de la Evolución...

¡Gracias Gibran Abreu por el enlace!

fuente

autor: josé elías


Actriz engañó a todo Japón, se reveló que era digital y no humana
eliax id: 8797 josé elías en jun 24, 2011 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
Eguchi AimiEn Japón, Eguchi Aimi aparentaba ser un miembro más de una banda de varias jóvenes llamada AKB48, que tiene millones de fans, es famosa, y cientos de miles de hombres estarían dispuestos a hasta casarse con ella.

Excepto, que ella no es "real".

Para la gran sorpresa de los japoneses (y como sucedió en la película Simone), se reveló que Eguchi Aimi en realidad es un personaje virtual, cuya apariencia es en realidad una mezcla de otras 6 componentes de la banda. Y les voy a ser sinceros, a mí mismo me engañó, incluso al ver el video después de saber la realidad de su existencia.

Para que tengan una idea de su complejidad, el personaje requiere de 150GB de datos (es decir, alrededor de unos 32 discos DVDs de 4.7GB cada uno), que detallan desde sus curvas geométricas hasta su color, movimientos, cabellos, ojos, y todo minuto detalle que se puedan imaginar.

Esto (es decir, el hecho que un actor digital engañara a todos haciendo creer que es un actor real) es algo que predije sucedería próximamente (lean por ejemplo esta Reflexión del año pasado o este artículo del 2008), pero estoy seguro que la gran mayoría de los lectores de eliax no esperaban que esto ocurriera tan rápidamente.

Para ver cómo crearon a Eguchi Aimi, consulten los siguientes dos videos. En el primero la verán a ella sola, y en el segundo verán de donde proviene la inspiración de varias de las distintas partes de su cuerpo.

una fuente de esta noticia

Video 1 a continuación (enlace YouTube)...


Video 2 a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


La ultra-revolucionaria cámara de Lytro, permite enfocar a posteriori
eliax id: 8796 josé elías en jun 23, 2011 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Lytro Light Field Camera TechnologyEl año pasado les hablé de una revolucionaria tecnología desarrollada por Adobe que por medio de lo que llamaban un lente tipo plenoptic podía hacer un milagro: Era posible enfocar una fotografía en cualquier punto, después de la foto haberse tomado.

La tecnología es tan fascinante que les imploro lean ese artículo anterior que les ofrece más detalles, así como les muestra un video de la tecnología en funcionamiento.

Pues ahora, Adobe tiene competencia, y con una tecnología que llega incluso más lejos, y viene de parte de la empresa Lytro y su ultra-revolucionaria cámara de tipo "Light Field" ("Campo de Luz").

Las tecnologías de Adobe y Lytro aparentan funcionar de forma similar, pero en realidad son un poco diferentes, siendo esta de Lytro una mejor implementación en mi opinión.

La tecnología de Adobe funciona con un lente especial que se coloca entre un sensor de alta resolución, y el lente normal de la cámara, en donde ese lente especial está compuesto de miles de lentes (como los ojos de algunos insectos) que tienen como efecto el dividir la imagen en miles o miles de pequeñas imágenes que son grabadas por el sensor, en donde cada pequeña imagen (de unos cuantos pixeles) contiene información adicional de los ángulos en que la luz llegó a la cámara, y después con unos sofisticados algoritmos Adobe combina todas esas imágenes y entre todas obtiene una imagen de mayor tamaño y resolución, y con la capacidad de poder enfocar en cualquier punto de ella.

Mientras tanto, la tecnología de Lytro va más allá. Esta tecnología en realidad lo que hace es que reemplaza por completo el sensor tradicional que por años hemos tenido en cámaras digitales, y lo reemplaza por un novedoso nuevo diseño que capta no solo la intensidad de la luz en un fotosensor, sino que tiene la capacidad de capturar otros parámetros de la luz, como la dirección en que se dirigía al llegar a la cámara, intensidad, y el color.

En otras palabras, en sensores tradicionales lo que sucede es que un solo fotosensor concentra varios rayos de luz en sí mismo, pero en este nuevo tipo de sensor se capturan todos los rayos de luz de forma independiente, y parte del truco es que el sensor tiene (similar a la técnica de Adobe) una matriz de micro-lentes en cada punto receptor del sensor - información que obtuve al leer la tesis de doctorado de su inventor en este enlace (archivo PDF).

Con esta información adicional, Lytro puede hacer cosas que parecerían magia o trucos de efectos especiales. Ahora por ejemplo se puede enfocar en cualquier punto de la imagen (similar a la tecnología de Adobe), o incluso poner todos los planos de la fotografía enfocados, o incluso solo algunos planos enfocados y otros no (lo que abrirá todo un nuevo tipo de fotografía que hasta el momento eran imposibles de capturar).

Pero tan asombroso como todo esto, debido a que ese sensor captura toda la información de la luz que le llega, esa extra información también contiene información espacial, lo que permite que con ese solo sensor se puedan reconstruir imágenes tridimensionales que pueden verse en 3D con tecnologías estereoscópicas (como la nueva generación de televisores 3D).

Y esta tecnología, una vez más, traerá el debate a la mesa sobre lo que es "arte" o "fotografía pura".

Yo personalmente soy de los que opina que lo que importa es el producto final y no el medio utilizado. Hubo un tiempo en donde miles de fotógrafos se negaban a utilizar cámaras digitales ya que según ellos estas nunca capturarían "el sentimiento" de películas y procesos químicos (cuánto se equivocaron), y además existía otro grupo que pensaban que los procesos digitales hacían "extremadamente fácil" el poder sacar buenas fotos (un argumento que nunca he entendido, pues más bien parece que lo que sucede es que sienten su profesión amenazada por la gente común).

Para mí, si una imagen me impactó, pues me impactó y ya, no es verdad que me va a impactar menos por el hecho de saber que fue una foto manipulada en Photoshop o tomada con una cámara digital.

La Mona Lisa de Leonardo DaVinci después de todo nos impacta al verla, pero nadie se pone a pensar que para su tiempo era en realidad una obra que utilizaba las más avanzadas tecnologías del momento (como expliqué aquí).

La tecnología entonces debe ser tomada como un aliado al arte, y no una amenaza. Un aliado que abre puertas a posibilidades jamás antes posibles.

En cuanto a esta cámara de Lytro, ya posee prototipos internos, pero promete tener la primera cámara con esta tecnología disponible para el mercado de consumidores para finales de este año, y a un precio "competitivo" con cámaras actuales (es decir, no esperen una cámara muy barata en esta primera generación).

Lo que sí se, es que esta tecnología revolucionará el mundo de la fotografía de forma tan radical como lo permitió el mundo de la fotografía digital misma.

Finalmente, hay otras tecnologías tan asombrosas como esta a las cuales le falta aun más para llegar a consumidores, como esta otra de la cual les hablé hace 3 años y que permite (por imposible o asombroso que aparente) el iluminar una fotografía con cualquier tipo de luz posterior a haberse tomado la foto.

página oficial de Lytro (con galería de ejemplos)

Tésis de Doctorado del inventor y fundador de Lytro Ren Ng (en formato PDF)

Video promocional de la tecnología a continuación (enlace YouTube)...


A continuación, una muestra interactiva que te permite enfocar en varios puntos en la imagen (require Adobe Flash para funcionar en tu navegador)


autor: josé elías


Escritor John Locke vende 1 millón de libros por Kindle de Amazon
eliax id: 8794 josé elías en jun 22, 2011 a las 10:48 AM ( 10:48 horas)
El escritor John Locke acaba de unirse a un selecto grupo de escritores que ha vendido más de 1 millón de copias de sus obras, pero a diferencia de la mayoría, John Locke lo hizo publicando él mismo sus libros, y vendiéndolos exclusivamente en formato digital por la tienda Kindle de Amazon.

Esto, debería asustar un poco a las tradicionales editoras de libros impresos, porque he aquí un ejemplo de alguien que desde su propia casa, y en pocos minutos, inició a vender sus libros por el Internet directamente al público, utilizando la plataforma de Amazon como un punto de ventas.

Noten que en el artículo que enlazo en el periódico Los Angeles Times hacen unas muy buenas observaciones (en inglés) sobre el hecho de que este autor hubiera ganado más dinero vendiendo sus libros por canales tradicionales (Amazon te paga un 35% o un 70% dependiendo del precio que le pongas a tus libros, Locke vende sus novelas en 99 centavos de dólar por lo que solo le toca un 35%), sin embargo creo que ese periódico (en sí mismo, un medio tradicional) no ve lo que está sucediendo aquí...

Locke ciertamente pudo haber obtenido más dinero de una editora tradicional, pero eso es asumiendo que hubieran aceptado su libro en primer lugar, y es ahí en donde modelos de tiendas electrónicas tienen la gran ventaja sobre las tradicionales.

Yo mismo el otro día decidí experimental poniendo mi libro Máquinas en el Paraíso en Kindle, y desde que inicié el proceso hasta que finalicé no me tomó más de 1 hora hacer todo lo necesario para que mi libro subiera a la tienda de Amazon, y dos días después ya estaba a la venta y generando dinero (a quien le interese, aquí esta).

Por un canal tradicional, yo hubiera tenido que salir de casa, o hacer varias llamadas y enviar emails, cruzar los dedos y esperar que alguien se interesara en el libro, esperar que alguien lo leyera, posiblemente sufrir el tener que editar el libro por algún motivo u otro (algo que admito puede ser una ventaja más que desventaja), y en todo ese proceso muy posiblemente pasarían unos meses, sin ver un solo centavo y sin saber siquiera si el libro se publicaría, y en el proceso posiblemente perdiendo los derechos de publicación en otros mercados, entre otros inconvenientes.

Así que sí, ciertamente para autores establecidos el modelo tradicional funciona bastante bien, pero para nuevos autores el modelo electrónico es sencillamente un magneto con todo tipo de ventajas.

Y a propósito, en un futuro quizás escriba un artículo en eliax sobre mi experiencia publicando en Kindle, para el beneficio de los curiosos y los que deseen publicar sus libros por esa plataforma.

Algo me dice que así que las cámaras digitales permitieron una explosión de talento en el arte fotográfico, así mismo estos nuevos modelos de auto-publicación electrónica tendrán un efecto en el mundo literario...

¡Gracias al lector Chulian Assange por alertarme de la noticia!

fuente

autor: josé elías


GRAN HITO: Logran controlar memorias del cerebro, artificialmente
eliax id: 8793 josé elías en jun 22, 2011 a las 04:58 AM ( 04:58 horas)
MatrixCientíficos de Lake Forest University en los EEUU acaban de lograr uno de los más importantes experimentos en la neurociencia en tiempos recientes, al poder manipular el acto de memorización cerebral, a voluntad de los científicos.

En otras palabras, esto debería traerles recuerdos de las escenas en la película The Matrix en donde las personas pueden ser programadas en segundos con todo tipo de memorias para aprender por ejemplo artes marciales, volar un helicóptero, o incluso tener experiencias de recuerdos que en realidad nunca ocurrieron.

Este primer paso fue realizado con ratas de laboratorio, las cuales fueron entrenadas para memorizar cual de dos palancas les proveía de agua cuando tenían sed.

Sucede que al manipular el hipocampo (un área del cerebro que entre otras cosas se cree responsable de transformar memorias de corto plazo a memorias de largo plazo) con ciertos químicos, los científicos pudieron "borrar" memorias de largo plazo del cerebro de los ratones, los cuales después del procedimiento perdieron noción de cuál palanca era la que les proveía el agua.

Pero más sorprendente aun, es el hecho de que los científicos procedieron a crear un equivalente a un hipocampo artificial, que imitaba las funciones del hipocampo biológico, y utilizaron este nuevo hipocampo para literalmente implantar memorias en las ratas, las cuales una vez más recordaban cuál de las dos palancas les proveía de agua.

El próximo paso es experimentar con monos, para en un futuro sin duda proceder con humanos.

Los científicos responsables del estudio incluso dicen que esto demuestra la factibilidad en un futuro de poder crearse extensiones artificiales al cerebro que no solo recuperarían la memoria a pacientes de enfermedades como alzheimer's, sino que aluden incluso a la creación de extensiones cerebrales para amplificar nuestras funciones de memoria en tiempo real, muy parecido a The Matrix e Inception...

¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia por distintos medios!

fuente

autor: josé elías


El nuevo Nokia N9, pone en duda motivo de alianza con Microsoft
eliax id: 8791 josé elías en jun 22, 2011 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
Nokia N9Nokia acaba de anunciar un nuevo celular inteligente al que llama el Nokia N9, y lo primero que pensé cuando vi la demostración de este celular (que utiliza el sistema operativo MeeGo, y no el Microsoft Windows Phone 7) fue "¿alguien me puede explicar la razón de por qué Nokia decidió abandonar su plataforma y vender su alma unirse a Microsoft?".

Con poca duda lo digo, este es quizás el mejor celular que Nokia ha creado a la fecha, y no tiene absolutamente nada que envidiarle a lo mejor de Windows Phone 7 a la fecha.

Incluso, ahora más que nunca me pondero si en realidad como dijeron muchos el día que Nokia anunció su alianza con Microsoft si toda esta situación se dio debido a que el Gerente General de Nokia, Stephen Elop, es un ex-empleado de Microsoft... (yo ya cuestioné su moralidad en este artículo previo).

El Nokia N9 no solo es sexy (el video no creo que le hace justicia), sino que está construído como un tanque de guerra, envuelto por completo en el cristal patentado llamado "Gorilla Glass", y su pantalla está totalmente integrada de forma curveada al cuerpo del celular mismo. Así mismo incluye una cámara de 8MP y una pantalla con resolución de 480x854. Incluso puede desplegar imágenes directamente a un televisor de alta definición, y soporta la tecnología NFC.

Este celular, con un gran esfuerzo por parte de Nokia de reinventar su tienda de aplicaciones (y herramientas para generar aplicaciones), y utilizando la fuerza que posee actualmente en muchos mercados, hubiera sido suficiente como para darle una muy buena batalla o incluso desplazar a Windows Phone 7 del mercado, pero el trato ya está hecho y este es posible que sea el último (o uno de los últimos) celulares de Nokia sin el sistema operativo de Microsoft.

Lo que sí es seguro es que al menos no podremos culpar al departamento de ingeniería de Nokia por falta de visión y ejecución, pues con este dispositivo los ingenieros de Nokia a quien le envían un mensaje no es solo a los consumidores, sino que a su propio Gerente General, y el mensaje es este: Stephen Elop, le faltó visión, y su medida de unirse a Microsoft fue una medida desesperada de último minuto al usted no poder predecir con anterioridad las tendencias del mercado...

Paradójicamente, este es un momento de gran orgullo y tristeza a la vez en los pasillos de Nokia.

página oficial del Nokia N9

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


BREVES: Despidos en RIM/Blackberry, TV de Apple, SkyDrive, K Computer
eliax id: 8792 josé elías en jun 21, 2011 a las 10:36 PM ( 22:36 horas)
Ahora los dejo con una rápida dósis de BREVES...

1. Inician los despidos en RIM
RIM BlackberryDado sus malos resultados en su último cuarto (debido a esto), RIM (la empresa que fabrica los populares celulares Blackberry) ha iniciado a despedir empleados, lo que no pinta bien para su futuro (que creo reside en ser adquirida por algún otro gigante). Las acciones de la empresa han caído más de un 50% en lo que va de año. fuente - Y no dejen de leer mi predicción #21 para este año

2. RUMOR: Apple a vender televisores con iOS
Apple TVApple ya tiene un Apple TV, pero no es un televisor, sino que una cajita que conectas a tu televisor, pero acaban de surgir esta semana fuertes rumores de que la empresa entrará al mercado de televisores, integrados con el Apple TV y quizás un par de sorpresas más (yo me puedo imaginar una cámara con FaceTime integrada, así como integración con iCloud). fuente - Y a propósito, esa fue mi predicción #11 para este año.

3. La nueva super-computadora activa más potente del mundo, la K Computer
PotenteEn Japón acaban de arrebatar el título de la supercomputadora más potente del mundo, en el Riken Advanced Institute for Computational Science con la "K Computer", una máquina capaz de ejecutar 8.2 PetaFLOPS, o 8 mil doscientos millones de millonesde cálculos de punto flotante por segundo. Esta máquina está compuesta por 68,000 procesadores Fujitsu SPARC64 VIIIfx distribuidos entre 672 gabinetes de servidores. fuente - Pero, ¿que no era la Cray XK6 la más potente con 50 PetaFLOPS? En realidad no, como pueden leer una aclaración aquí.

4. Microsoft abandona Silverlight por HTML5 en remodelado SkyDrive
Windows Live SkyDriveEl servicio de almacenamiento en la nube de Microsoft, SkyDrive, fue recientemente rediseñado por la empresa (y se ve bastante bien), y un cambio bastante significativo es que la empresa decidió abandonar su tecnología Silverlight (que Microsoft anunció como el competidor a Macromedia/Adobe Flash), y lo reemplazó por HTML5. Esto obviamente debido al gran crecimiento de navegadores alternativos como Google Chrome, Firefox y Safari, que no soportan Silverlight pero sí soportan HTML5. fuente - Esto agrega más leña al fuego al rumor de que Microsoft ya no pondrá énfasis en Silverlight y que pondrá mucho más énfasis en HTML5 (en particular en Windows 8). Lean además mi predicción #16 para este año.

autor: josé elías


Acaba de salir Final Cut Pro X en el Mac App Store, US$299
eliax id: 8790 josé elías en jun 21, 2011 a las 10:11 AM ( 10:11 horas)
Final Cut Pro XComo reportado hace unos meses atrás, Apple acaba de hacer realidad la promesa de sacar la totalmente nueva versión de Final Cut Pro X en su tienda de aplicaciones para Mac OS X (la Mac App Store), y al increíble precio de US$299 dólares.

De paso la empresa sacó los módulos Motion 5 y Compressor 4 por tan solo US$49 dólares cada uno.

Para el que no sepa, Final Cut Pro X es un editor de video, de los que permiten que editores de películas/cine/videos/documentales "corten" sus obras maestras. Final Cut Pro por años ha sido uno de los 3 grandes líderes del mercado, y ahora con esta versión se posiciona fuertemente para robar los corazones de editores en todo el mundo, y con una potente arma: Precio.

Para que tengan una idea, este tipo de software por lo general cuesta miles de dólares, por lo que ver algo de esta potencia, y a este precio, es un hito en la industria, una movida que sin duda será acogida con ambos brazos por la nueva generación de cineastas de cine independiente (e incluso, a este precio hasta muchos aficionados que antes tenían que conformarse con soluciones muchísimo más limitadas).

Entre las mejoras se encuentran un interfaz totalmente rediseñado, y capacidad de editar video 4K (es decir, video con más de 4,000 lineas horizontales, como el formato utilizado en los proyectores de video profesionales) en tiempo real (siempre y cuando tengas un hardware moderno), lo que también es otro gran logro.

Noten que con esta versión Apple se pone a la par con Adobe Premiere con un motor que edita todo tipo de video en tiempo real gracias al poder del GPU.

Final Cut Pro X necesita como mínimo una Mac con un procesador Core 2 Duo, 2GB de memoria (4GB recomendado), y una tarjeta de video capaz de manejar la arquitectura Open-CL (casi todas las Macs/MacBooks recientes lo soportan).

página oficial de Final Cut Pro X (incluye videos de todo lo nuevo)

Actualización: He aquí un vistazo a lo nuevo.

autor: josé elías


Científicos logran re-crecer músculos de pierna destrozada en soldado
eliax id: 8789 josé elías en jun 21, 2011 a las 12:45 AM ( 00:45 horas)
En lo que se considera un hito de la ciencia médica, científicos lograron por primera vez hacer crecer la mayor parte de los músculos de una pierna destruída en más del 70% debido a una explosión en combate.

El paciente, Isaias Hernandez, tenía 19 años y trabajaba en Afganistán cuando explotó una bomba que le llevó la mayor parte de su pierna.

Según los especialistas, en este caso el tratamiento es claro, amputación de la pierna. Sin embargo, esta vez los científicos estaban listos para probar una revolucionaria técnica que consiste en abrir la pierna y aplicar capas de unas hormonas de crecimiento sustraídas de vejigas de cerdo, más otras sustancias químicas.

Lo asombroso del caso es que no solo se regeneraron los músculos, sino que además el tejido óseo, terminando el soldado con una casi completa recuperación.

Dado el éxito de este tratamiento, científicos esperan poder cambiar para siempre los procedimientos que por lo general conllevan a amputaciones de miembros en humanos en todos los países del mundo.

El procedimiento se llevó a cabo gracias a una inversión de US$70 millones de dólares por las fuerzas armadas de los EEUU (que investigan formas de mejorar la vida de soldados heridos), y el procedimiento fue realizado en el McGowan Institute for Regenerative Medicine en la Universidad de Pittsburgh, EEUU.

fuente

autor: josé elías


En enero del 2012 se podrá registrar cualquier TLD en Internet. Explicado
eliax id: 8788 josé elías en jun 21, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
En el 2008 les informé que se había iniciado formalmente el proceso para permitir el registro de cualquier TLD (nombres de dominio de Internet de alto nivel), y por fin la entidad que regula estos nombres (ICANN) acaba de aceptar la propuesta.

Un TLD es la terminación que todos conocemos en las páginas de Internet (o más bien, "dominios" en este caso) como por ejemplo el .com o el .net al final del nombre. Así que por ejemplo, en la página eliax.com el TLD sería "com".

En otras palabras, ahora se podrán registrar esos nombres que están al mismo nivel del .com. ,net, .org o los que finalizan en los códigos de países (como .es para España, .mx para México, o .do para República Dominicana).

Esto es algo que por años yo mismo he abogado se permitiera hacer, pues es un paso lógico en el formato de nombres. Esto sin embargo por fin será la manera en que se demote la importancia de los codiciados dominios que terminan en ".com".

Ahora el TLD ".com" pasará a ser un lugar genérico para los que no puedan pagar por tener un TLD propio.

Eso significa por ejemplo que empresas como Google podrán tener la dirección en Internet "google" sin necesidad de "google.com", lo que le daría un más alto perfil al portal y haría su acceso más fácil. Sin embargo, la mala noticia es que estos TLDs se venderán en US$185,000 dólares cada uno, por lo que solo las más grandes empresas podrán comprarlos (ya me imagino lo caro que se pondrá el TLD "sex").

Las ventas de estos TLDs inicia el 12 de Enero del 2012, por lo que ya para el próximo año vayan acostumbrándose a nuevos dominios de alto nivel de todo tipo.

Será interesante ver lo que sucederá en enero, pues esta sin duda que será una carrera como la fiebre del oro para obtener los mejores nombres...

fuente

autor: josé elías


Vestido de Marilyn Monroe se vende por US$4.6 millones en subasta
eliax id: 8787 josé elías en jun 20, 2011 a las 07:23 PM ( 19:23 horas)
Marilyn MonroeEl icónico vestido que la también icónica Marilyn Monroe tenía puesto en la famosa pose mientras se paraba sobre los conductos de aire del tren subterraneo en New York acaba de venderse por nada más ni nada menos que US$4.6 Millones de dólares.

La famosa escena con el famoso vestido en realidad fue parte de la película "The Seven Year Itch" del 1955, en donde la famosa pose captó la atención de todo el mundo quien deseaba ver que había debajo del vistoso vestido blanco.

El coleccionista que pagó semejante suma prefirió permanecer anónimo, según un vocero de la casa de subasta (en donde el vestido inició con una puja inicial de US$1 Millón de dólares).

fuente

autor: josé elías

"Siempre me he preguntado

¿ que sucederá con la primera empresa que consiga realmente una máquina más inteligente que el humano ?
¿ Cambiará a su CEO por la máquina ?

Es de pensarse.

Saludos!
"

por "Mario Romero" en ago 20, 2011


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax