texto:   A-   A+
eliax

Niña de 6 años sufre accidente, y su personalidad cambió por completo
eliax id: 9558 josé elías en jul 12, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
He aquí un buen ejemplo de algo que debería poner a pensar a muchas personas...

Una niña de 6 años estaba en el asiento de niños en la parte de atrás del auto de su padre, cuando este perdió el control del automóvil y chocó contra un poste de luz/eléctrico. La niña sufrió graves fracturas en su cabeza, y duró un mes en coma bajo cuidados intensivos.

Al despertar, la niña no solo había olvidado cosas tan básicas como hablar o comer, sino que incluso su personalidad dio un giro de 180 grados. Afortunadamente gracias a terapia se está recuperando, pero ahora con una personalidad distinta a la que tenía antes del accidente.

¿Por qué les comento sobre esta noticia? Pues muchos todavía en pleno siglo 21 continúan pensando que lo que define quienes somos es algo que no podemos tocar, sentir o medir, y que está supuestamente dentro de nosotros (por estos rumbos le llaman "alma").

Sin embargo, piensen en esto: Si fuera cierto que quienes somos es un producto de tal alma, ¿por qué habría de afectar un accidente físico a esta y cambiar la personalidad de la persona?

Hay dos posibles respuestas a esa pregunta, y ninguna ayuda a la superstición:

1. La primera es que "el alma" sería entonces algo físico al igual que el cuerpo, pero de ser así eso invalidaría el concepto del alma como algo "más allá" del mundo físico. Así mismo si fuera físico entonces consiguientemente podríamos detectar tal alma con instrumentos científicos, pero nunca se ha detectado tal cosa.

2. La segunda razón es bastante sencilla: El alma no existe. Lo que sucede es que nuestra personalidad no es más que el producto del cerebro, y cuando el cerebro es dañado (como el caso de esta niña), eso obviamente produce cambios en los patrones del cerebro que define quienes somos, y suceden estos cambios.

Y noten a propósito, que al menos yo presencié un caso similar en persona hace unos años...

Sucedió con un amigo en la universidad que practicaba el salto de garrocha. Sucede que un día (yo no estuve presente en el momento del suceso) este cometió un error en el salto, y cayó directamente sobre su cabeza, terminando en coma.

Días después, fui a visitarlo al hospital con un tarrón de helado de regalo, pero cuando llegué él ni idea tenía quien era yo, pero más sorprendente aun, es que su personalidad cambió completamente, cosa que se hizo evidente al poco tiempo. Hablaba diferente, se expresaba diferente, vestía diferente, opinaba diferente. Era, en todo el sentido de la palabra, otra persona.

Entonces, moraleja: Como he mencionado incontables veces en el blog, lo que somos no es más que el producto de nuestros cerebros. Se que no suena tan poético como decir que tenemos una bella alma dentro de cada uno de nosotros (e incluso, estoy consciente que alrededor del 85% de ustedes no está de acuerdo conmigo en ese aspecto), pero, es la realidad...

Nota: Si les interesó este artículo, no dejen de leer este otro caso sobre siamesas que comparten un solo cerebro y sus sentidos.

fuente

autor: josé elías


Brasil crea mosquitos genéticamente modificados para combatir el dengue
eliax id: 9559 josé elías en jul 11, 2012 a las 01:53 PM ( 13:53 horas)
En apenas lo que va de año, en Brasil se han registrado 431,194 casos de dengue, lo que es una epidemia ya a gran escala.

Así que el gobierno tornó a la ciencia para crear un mosquito genéticamente modificado que permite combatir la enfermedad (algo de lo cual ya les había informado hace 4 años que sería posible algún día).

Lo que estos nuevos mosquitos tienen de especial es que cargan un virus con ellos, el cual es traspasado a las larvas antes de que nazcan la nueva generación de mosquitos, en esencia impidiendo su reproducción.

La primera prueba con estos mosquitos diseñados ya se llevó acabo exitosamente en la ciudad de Juazeiro, en donde 6 meses después de liberarse el nuevo mosquito, la población de los causantes del dengue se redujo en un impresionante 90%.

Asombrosamente, el proyecto de crear estos mosquitos costó apenas 1.7 Millones de Reales (unos US$$850,000 dólares).

Yo mientras tanto espero con ansias el láser que mata hasta 100 mosquitos por segundo... :)

Nota: Antes de que se asusten con la imagen que acompaña el artículo, noten que ese no es el mosquito genéticamente modificado, sino que tan solo una maqueta a gran escala del mosquito original :)

fuente

autor: josé elías


Estudio: Pobreza mundial se reduce en un 50% desde 1990 a 2012
eliax id: 9557 josé elías en jul 11, 2012 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Según un estudio realizado por el Overseas Development Institute, y apoyado por expertos de las Naciones Unidas, an apenas 22 años el nivel de pobreza mundial se redujo a la mitad.

Según el estudio, el nivel de personas consideradas "pobres" decayó desde 1,200 millones de personas, a 600 millones de personas.

El estudio también hace una alerta sobre que regiones como África subsahariana y Asia meridional continúan siendo dejadas atrás de los adelantos modernos.

Sin embargo, noten también que el mismo estudio dice que se estima que la pobreza se recortará otra vez más por la mitad para el año 2025, es decir, dentro de apenas 13 años.

Esta noticia me gusta muchísimo pues en un mundo cargado de tanta negatividad, es bueno ver datos que indiquen lo contrario a lo que muchas personas imaginan.

Y a propósito, no hay que ir muy lejos para entender por qué estos datos tienen sentido: Estamos viviendo en una era en donde la ciencia y la tecnología está creciendo exponencialmente, y por tanto afecta de forma exponencial nuestra calidad de vida. Es decir, la calidad de vida mejora cada vez más rápido conforme surgen nuevas tecnologías cada vez más rápidamente.

Note que hoy día la persona promedio del país industrializado promedio, vive una vida mejor que los más apoderados reyes y sultanes de hace pocos siglos atrás, con comodidades que van desde sistemas sanitarios hasta comida refrigerada, desde iluminación eléctrica hasta agua potable constante, y desde entretenimiento a distancia por medio de televisores hasta comunicación global por medio del Internet.

Y a propósito, recomiendo también ver este video del 2010 sobre las expectativas de vida y riqueza del mundo en los últimos 200 años.

¡Gracias al lector Jason Gonzalez por el enlace en el grupo oficial de eliax en Facebook!

fuente

autor: josé elías


Inventan material que permite componentes electrónicos elásticos
eliax id: 9556 josé elías en jul 11, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Ayer les hablé de baterías que se rocían como un aerosol permitiendo ahora moldear baterías sobre cualquier tipo de superficie, y hoy les hablo de una tecnología complementaria...

Se trata de un nuevo tipo de material inventado en Northwestern University en los EEUU que permite crear componentes electrónicos elásticos, y por elásticos hablamos de literalmente elásticos, pues estos se pueden expandir a hasta un 200% de su tamaño original (en otras palabras, hasta 2 veces su tamaño).

Notemos que intentos anteriores de crear materiales conductores de electricidad que fueran elásticos se encontraban con la limitante de que al expandirse estos perdían gran parte de sus propiedades conductoras, obstáculo que este equipo de investigadores logró sobrepasar.

Este adelanto significa que en un futuro podríamos tener todo tipo de componentes electrónicos flexibles, como prendas que nos pudiésemos poner alrededor del cuello o los brazos, o incluso un equipo de computación completo en una correa o hasta como parte de pantalones tipo jeans.

fuente

documento científico al respecto

autor: josé elías


Estadísticas sobre las cosas que más hacemos en celulares inteligentes
eliax id: 9555 josé elías en jul 10, 2012 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
¿Se han preguntado en qué pasan las personas más tiempo cuando utilizan sus celulares inteligentes hoy día?

Es asombroso que hasta la llegada del iPhone los celulares se utilizaban principalmente para hablar, y sin embargo según un estudio de O2 en el Reino Unido, hablar hoy día es la quinta actividad más popular en cuanto a tiempo utilizado en celulares se refiere.

Según el estudio, de un promedio de 128 minutos diarios de uso en celulares, este es el desglose (en promedio) del tiempo utilizado:

1. Navegar el Internet: 24.81 minutos

2. Redes Sociales (Facebook, Twitter, Google+, etc): 17.49

3. Escuchar música: 15.64

4. Jugar video-juegos: 14.44

5. Hacer llamadas: 12.13

6. Emails: 11.10

7. Mini-mensajes: 10.20

8. Ver videos: 9.39

9. Leer libros: 9.30

10. Tomar/sacar fotos: 3.42

Lo que más me sorprendió del estudio no es que hablar por teléfono esté en el quinto lugar, sino que enviar mini-mensajes esté en el séptimo, ya que conozco varias personas que son totalmente adictas a los SMS, MMS, BBM, etc... :)

fuente

autor: josé elías


Inventan baterías que se rocían sobre partes como si fueran pintura
eliax id: 9554 josé elías en jul 10, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Investigadores de Rice University en los EEUU acaban de inventar una nueva manera de crear baterías que podría afectar profundamente la forma de nuestros dispositivos electrónicos en años venideros...

Lo que han inventado es un nuevo tipo de batería del tipo lithium-ion, que a diferencia de versiones sólidas anteriores, estas literalmente se rocían como un aerosol/spray sobre partes.

Es decir, la batería en esencia es como una pintura que se "pinta" sobre la superficie del dispositivo que se quiere alimentar de batería.

Esto es muy significativo pues con esto nos liberamos de dispositivos con formas rectangulares, así como ahorraríamos mucho espacio en dispositivos de formas extrañas. Por ejemplo, ahora en vez de tener un celular rectangular, podríamos tener uno que se envuelve alrededor de nuestras muñecas.

Así mismo, como parte del sistema de fabricación de algo como una cámara digital o tableta, uno podría literalmente rociar la batería sobre los otros componentes electrónicos, para hacer el dispositivo lo más delgado posible.

Notemos que otro beneficio de esta tecnología es que ahora los dispositivos se pueden fabricar con cuerpos más resistentes, ya que ahora la batería misma sería parte del esqueleto del dispositivo, lo que de paso le dará mucho más libertad a los diseñadores industriales de crear productos más exóticos y/o funcionales.

fuente

autor: josé elías


Alucinante foto de una estrella en el momento de explotar
eliax id: 9553 josé elías en jul 9, 2012 a las 01:45 PM ( 13:45 horas)
Camelopardalis - U CamHoy los dejo con esta verdaderamente alucinante fotografía de la estrella Camelopardalis (o "U Cam" por su apodo), captada por la NASA con el Telescopio Espacial Hubble.

U Cam es una estrella cuya atmósfera tiene más carbono que oxígeno, y cada cierta cantidad de miles de años esta padece uno de estos "eructos estelares" causados cuando su núcleo empieza a fusionarse. En otras palabras, esta explosión no destruirá y desaparecerá la estrella, sino que esta volverá a repetir el ciclo una vez más dentro de unos miles de años.

Es importante destacar, como indican en la fuente, que la estrella en sí no es del tamaño que aparenta en la foto. Es decir, la estrella no es toda esa área blanca en el centro, sino que en realidad sería el equivalente a un pixel en tu pantalla justo en el centro.

Así mismo debo agregar por mi cuenta que a diferencia de una explosión de algo como una dinamita acá en la Tierra, en donde la explosión ocurre en fracciones de segundo, que la imagen que ven representan distancias tan grandes, que aun cuando las partículas emanadas de la estrella viajen a la velocidad de la luz, que incluso así esa imagen cambiará poco incluso si la vemos días después, eso debido al gran tamaño de la explosión.

Una forma de imaginar eso es imaginando un árbol de un metro de altura cayendo de costado, cosa que ocurre en 2 o 3 segundos, pero si nos imaginamos que un edificio de 200 pisos cae sobre su costado, podemos imaginarnos que al tope (azotea) del edificio le tomaría unos muy largos segundos hasta caer al suelo debido a la gran distancia desde el tope al suelo.

En nota relacionada, no dejen de ver esta otra foto del Hubble captando el nacimiento de una estrella.

¡Gracias al lector King Lin por el bello enlace!

fuente original

fuente secundaria

autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Cómo viajaremos a otras estrellas y galaxias?
eliax id: 9551 josé elías en jul 9, 2012 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
ÍcaroeliaxDesde que tenemos uso de consciencia y entendimos que otras criaturas podían volar, hemos soñado con desprendernos de la bidimensionalidad de la superficie de nuestro planeta, y salir volando por los aires. Y desde que descubrimos que esos pequeños puntos en la cúpula nocturna eran estrellas, hemos sentido un deseo similar en explorar otros mundos...

Pero a diferencia de nuestros primeros intentos imaginarios (como Ícaro en la mitología griega, que se pegó unas alas con cera en la espalda, pero voló tan cerca del Sol que se derritió la cera y este cayó al suelo, o el cañón gigante de Julio Verne que podría disparar personas en una cápsula hasta la Luna) en donde podíamos visualizar posibles maneras de conquistar los cielos, el conquistar las estrellas conlleva un paso científico, tecnológico, intelectual, conceptual, y diría yo hasta psicológico, que pocos se pueden imaginar posibles de una forma práctica.

Claro, podemos decir cosas como "no nos preocupemos que algún día inventaremos agujeros de gusano cósmicos y en un dos por tres estaremos al otro lado del universo", o "nada de que preocuparnos, algún día inventaremos una forma de viajar más rápido que la luz", pero lamentablemente el primer escenario es pura especulación teórica, y el segundo aparenta ser matemáticamente imposible.

No digo que no surgirá algún adelanto que nos permitirá viajar a grandes velocidades (aunque todo indica que no más rápido que la luz), y al contrario, estoy seguro que nos ingeniaremos maravillosas tecnologías en las próximas décadas, pero creo que cuando menos por el momento debemos pensar en formas prácticas de explorar el cosmos, tomando como la realidad de que sencillamente no podemos viajar más rápido que la luz.

Y cuando aceptamos la realidad de que tenemos un límite impuesto por la naturaleza que nos dice que no podemos viajar más allá de 300 mil kilómetros por segundo, muchas cosas se aclaran, y otras nos dicen cosas en la cara (como las que hablaré hoy) que serán rechazadas por algunos bajo preconceptos éticos y tecnológicos, pero como ya he mencionado varias veces en eliax, la realidad no tiene que gustarnos...

Lo primero a entender, antes de hablar de cualquier viaje en el universo, es un tema de escala, tanto en espacio como en tiempo. Los humanos modernos tenemos apenas 90,000 años sobre la faz de la Tierra, de los cuales apenas los últimos 6,000 los hemos vivido "civilizados", y de los cuáles podríamos decir que apenas los últimos 100 hemos vivido en la "Era Digital", y de los cuáles apenas las últimas 4 décadas hemos realizado intentos serios de explorar al menos nuestro vecindario planetario. Comparen eso con la edad de nuestro universo, unos 13,700,000,000 años, y realmente somos apenas un breve destello en tiempos inmensurables.

Similarmente, debemos entender que en comparación a las grandes distancias que nos separan incluso de la estrella más cercana (Proxima Centauri, a 4.2 años luz de distancia, o unos 40,000,000,000,000km, y noten que las más distantes que podemos observar están mucho más allá de 10,000,000,000 de años luz, o unos 100,000,000,000,000,000,000,000km), que las distancias que hemos explorado en el Sistema Solar son igualmente insignificantes. Es como que una hormiga tratase de caminar no solo la distancia de Estados Unidos a China, sino que de la Tierra al Sol (cerca de 150 millones de Kilómetros).

¿Por qué hago esas observaciones sobre esos grandes lapsos de tiempo y de distancia? Pues porque eso nos lleva a nuestro primer gran punto de hoy: Al explorar el Universo, o incluso tan solo nuestra Galaxia (con entre 200 a 400 mil millones de estrellas), debemos contemplar que estos serán viajes de ida, no necesariamente de ida y vuelta, y de contemplar regresar debemos estar preparados para encontrar un mundo totalmente diferente al que dejamos atrás cuando partimos.

Esa es una de esas grandes "realidades" de las cuales les hablé al inicio. Al tener la restricción de la velocidad de la luz, el explorar tan solo nuestra galaxia tomaría cientos de miles a millones de años (noten que nuestra Vía Láctea mide unos 100,000 años luz de lado a lado, es decir, incluso si pudiésemos viajar a la velocidad de la luz, nos tomaría 100,000 años en tan solo cruzarla).

Y eso nos lleva a otra conclusión: Debido al gran tiempo que nos llevará llegar a nuestros destinos, es posible que para cuando lleguemos ya las cosas hayan cambiado tanto que posiblemente nos encontremos con cosas totalmente inesperadas y diferentes a las razones por las cuales fuimos a explorar en primer lugar. Obviamente con estrellas y planetas cercanos ese no sería un grave problema, pero para explorar a gran escala lo que eso nos dice en la cara es que sencillamente "salgan a explorar" sin importar demasiado el por qué. En otras palabras, explorar el universo será una labor literalmente para verdaderas mentes curiosas...

La otra gran limitante para viajes interestelares es la comunicación. Lamentablemente, tampoco podemos comunicarnos más rápido que la velocidad de la luz, por lo que si estamos en camino a una estrella que esté incluso a apenas 100 años luz, eso significa que tardará cuando menos 100 años para que llegue un mensaje que nos envíen desde la Tierra, y los que estén en la Tierra tendrían que esperar al menos otros 100 años más para que les respondamos. O en otras palabras, salvo el reportar constantemente el estado de nuestros descubrimientos de forma unidireccional, o el de recibir noticias del estado de nuestro planeta madre de forma también unidireccional, no tiene mucho sentido la comunicación bi-direccional a gran escala, por lo que esto también nos dice en la cara que quienes salgan a explorar el espacio sideral, lo harán con un boleto solo de ida.

Sin embargo, esos son apenas los primeros retos... Uno del cual hay que hablar tarde o temprano es sobre la dura realidad de que nuestros cuerpos están perfectamente adaptados a este planeta, pues obviamente fue el planeta en el cual evolucionamos. El tener que mantener con vida un ser humano en el espacio exterior es todo un reto (pregúntenle a la NASA por ejemplo), y aunque podemos idearnos todo tipo de tecnologías para mantener nuestro metabolismo funcionando, lo cierto es que todo indica que vivir en un ambiente espacial es perjudicial para nuestros cuerpos.

Ciertamente, podríamos construir inmensas ciudades flotantes, con diversos mecanismos giratorios para simular la gravedad terrestre, e incluso podríamos llevar en esas inmensas nave-ciudades todo tipo de flora y fauna para en esencia llevar un pedazo de la Tierra con nosotros, pero eso tiene un tremendamente grave problema a la hora de explorar el espacio: Requiere demasiada energía innecesaria.

Hablamos de quizás tener que utilizar el 99.99% de toda la energía disponible simplemente para mantenernos vivos, y recordemos que aunque quizás encontraremos formas de minar energía del vacío gracias a la Mecánica Cuántica y a adelantos relacionados con incluso el Bosón de Higgs, lo cierto es que independientemente de dónde y cómo obtengamos energía, los cuerpos de los seres humanos son sencillamente un malgasto de energía en la exploración espacial.

Y eso nos lleva al próximo punto: Tenemos 4 opciones entonces para explorar el cosmos, dos de las cuales sin imprácticas, y dos que son prácticas.

1. Utilizar humanos. Sin embargo, como ya expliqué, esto no es factible dado a que no hemos evolucionado para un ambiente espacial con nuestros cuerpos biológicos, lo que hace esto impráctico al largo plazo.

2. Utilizar robots pre-programados, similares a los que hemos enviado al planeta Marte, y otros destinos del Sistema Solar. Sin embargo, conforme expandamos la distancia de exploración, se hace virtualmente imposible controlar estas máquinas debido a las restricciones de espacio-tiempo que ya mencioné anteriormente.

3. Enviar a explorar a sondas espaciales con Inteligencia Artificial. En esencia, en un viaje solo de ida, y dependiendo de la distancia, de ida y vuelta pero esperando ver resultados en cientos, miles, o decenas de miles de años. Sin embargo, ¿por qué dejar que solo estas sondas tengan la diversión de explorar el cosmos? esto nos lleva al punto final...

4. La única opción factible que nos queda es sencillamente dejar atrás nuestros cuerpos biológicos, evolucionar nuestros cuerpos y mentes hasta convertirnos en seres sintéticos, y entonces ya de esa manera explorar todo el Universo.

Ese último punto vale la pena expandirlo...

¿Recuerdan cuándo les dije hace unos párrafos atrás que algunas de las cosas que la realidad nos tira en la cara serían rechazadas por algunos bajo preconceptos éticos y tecnológicos? Pues de esto hablaba.

Para muchos, esto es primeramente "imposible", ya que según ellos lo que nos define como "humanos" es un "alma" que supuestamente todo poseemos (y eso sin mencionar los retos técnicos del traspaso).

Si son de la vertiente que creen que lo que nos define no es el cuerpo sino que "el alma", dudo que les pueda cambiar de parecer, por lo que no voy a dedicar muchas palabras para convencerlos, salvo decirles que desde hace décadas se ha hecho totalmente obvio, sin ningún margen de duda para la ciencia, que todo lo que somos (sentimientos, memorias, personalidad, temores, deseos, etc) está codificado al 100% en las neuronas de nuestro cerebro, y dado que nuestro cerebro no es más que un conjunto de células, compuestas por moléculas, las cuáles están compuestas por átomos, y cuyo ensamblaje no es más que una especificación en una molécula de ADN, que podemos entonces deducir que esos patrones son replicables en otros ambientes, sean circuitos electrónicos, cuánticos, ópticos o lo que sea, pero ciertamente replicables.

Tanto así que ya entidades como la NASA, y empresas como Google e IBM están bastante avanzados en ese campo de reconstruir la inteligencia humana por medio de patrones sintéticos.

Sin embargo, no importa si están a favor o en contra de que algún día nos convirtamos en seres sintéticos totalmente adaptados física e intelectualmente para los retos de explorar el universo, o incluso si creen que será posible o no técnicamente hablando, lo que sí les puedo decir es que aparenta que esa es la forma más factible y práctica de explorar el cosmos en un futuro...

Habiendo dicho eso, respondamos ahora brevemente a la pregunta que adorna el título de este artículo de hoy en eliax, ¿Cómo viajaremos a otras estrellas y galaxias? (y recuerden antes de reírse de la respuesta, que muchos sin duda se hubiesen reído hace 100 años si les hubiésemos dicho que llegaríamos a pisar la Luna).

Pues la respuesta que les tengo es que pienso lo haremos en una etapa de nuestra existencia en donde la humanidad seguirá llamándose "Humanos", pero ya no tendríamos un metabolismo biológico tradicional, sino que uno basado en nanotecnología, con cuerpos totalmente metamorfósicos, capaces de convertirse en cualquier cosa, con solo nosotros imaginárnoslo, y eso incluye ciertamente el obtener materia y energía del medio ambiente para en esencia nuestros cuerpos ser la misma nave que viajaría a explorar el cosmos.

En esos viajes es casi seguro que no viajaremos solos, sino que en comunidades, en donde nos reuniremos en mundos virtuales tan realistas como el nuestro (similar a lo mostrado en The Matrix), en donde viviremos una vida como la queramos mientras viajamos a nuestros destinos. Incluso, debido a que tendremos control total de nuestro intelecto sintético, podremos incluso poner nuestra existencia "en pausa" de modo que en un segundo cerramos los ojos, y en otro los abrimos ya en nuestro destino, en esencia eliminando de forma creativa las restricciones de la velocidad de la luz.

Incluso también me puedo imaginar que nos dispersaremos con copias de nuestras consciencias por todo el cosmos según vamos avanzando, similar a una telaraña que viajará en todas direcciones, y en la vasta mayoría de los casos con un "adios y buena suerte" pues serían viajes de ida en todos los sentidos.

Y si me permiten especular (y esto sí que es pura especulación sin riendas a la imaginación), podría suceder el escenario que aludí en Máquinas en el Paraíso, y del cual casi siempre menciono en mis charlas sobre La Singularidad Tecnológica: Quizás en un futuro llenaremos todo el universo con inteligencias, encontraremos otras, y formaremos una comunidad estelar, y quien sabe, incluso podríamos hacer "despertar" el Universo, de forma similar a como todas las neuronas de nuestros cerebros hoy día forman una inteligencia colectiva que llamamos "Yo"...

Estrellas de nuestro Universo...Nota adicional: Si les gustó el artículo les tengo una buena noticia: Hoy día nos encontramos literalmente en el umbral de hacer todo eso posible. Gracias al sector privado involucrado en la exploración espacial, y la Singularidad, veremos en las próximas décadas una Era Dorada en donde centenares de empresas y miles de personas impulsarán toda una industria competitiva con ciencias y tecnologías que apenas hoy podemos imaginar.

Como dirían en Star Trek, "Larga vida y prosperen..."

Actualización: He mejorado este artículo con otro que creo ofrece una solución incluso más viable al tema del viaje espacial en el futuro. Pueden leer ese artículo en este enlace.

autor: josé elías


Jackie Evancho interpretando Ave María. Video
eliax id: 9489 josé elías en jul 8, 2012 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Hoy los dejo con la interpretación de Ave María (original de Franz Schubert) por la increíble joven Jackie Evancho, de quien he compartido varios videos pasados en eliax (ver enlaces abajo después del video en la sección de Previamente en eliax).

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Alerta Máxima: Próximo Lunes 9 se activa virus DNS Changer. Cómo protegerte
eliax id: 9550 josé elías en jul 7, 2012 a las 10:33 AM ( 10:33 horas)
Hola amig@s lectores,

El próximo lunes 9 se activa en Internet un virus latente llamado "DNS Changer", que una vez afectó a millones de máquinas pero que todavía está afectando a un estimado de unas 300,000 PCs en todo el mundo (principalmente Windows, pero podría afectar algunas Macs en una variante del virus creada específicamente para tal fin).

Lo que el virus hace es que cambia la configuración de servidores DNS de tu PC, para que cuando pidas una página en Internet termines en otra clonada que podría robar tus datos. Me explico a continuación...

El Internet tras bastidores no utiliza nombres como "google.com" sino que más bien direcciones numéricas como "190.167.241.145", y lo que traduce entre un nombre y una dirección numérica es un "servidor DNS".

En esencia, un servidor DNS es el equivalente a un directorio telefónico, en donde buscas el nombre de alguien y este te dice a qué número telefónico llamar. Similarmente, cuando escribes "google.com" en la barra de direcciones de tu navegador, lo que en realidad sucede tras bastidores es que tu PC (o tableta, o celular, o cualquier cosa que se conecte a Internet) se conecta a una dirección numérica de DNS conocida (como por ejemplo, la "8.8.8.8") y le pregunta "¿cuál es la dirección numérica de google.com?", y el servidor responde con algo parecido a "190.167.241.145", que es la dirección a donde tu navegador web realmente se conecta.

Existen miles de servidores DNS en todo el mundo, y por lo general estos vienen en dos formas: Los primeros y más comunes son los que te asignan tu proveedor de Internet (o "ISP"), los cuales asignan un DNS privado de ellos a tu router (es decir, la "cajita" que en tu casa o negocio te conecta a Internet), y esa cajita posteriormente se la asigna a tu PC automáticamente.

Los segundos tipos de servidores DNS son aquellos que se asignan manualmente, en donde el usuario mismo puede ir a la configuración de su PC y elegir cambiar los valores por defecto que les asignó su ISP y utilizar servidores DNS alternativos (como los que provee Google y que en ciertos casos son más rápidos que los DNS de tu proveedor de Internet).

Pues lo que este virus hace es que te cambia bajo tus propias narices la configuración manual de DNS de tu PC, de modo que ahora apuntan a servidores DNS clandestinos.

¿Qué significa eso? Pues que ahora cuando tu PC le pregunte a esos servidores DNS clandestinos cosas como "¿Cuál es la dirección numérica de mi banco?" este te podría dar una dirección que no es la real, sino la falsa, lo que hará que tu navegador web crea que la página web que estás visitando es la de tu banco, cuando en realidad es posible que sea una página que superficialmente se parece a la de tu banco, pero que quizás fue creada por hackers maliciosos con el fin de que tu entres tu clave en esa página para obtenerla, y después ellos entrar a la página real de tu banco con tus credenciales y blanquearte tu cuenta. Y eso es solo un ejemplo...

Así que es importantísimo (1) ver si tu máquina ha sido afectada, (2) resolver el problema.

Cómo saber si tu PC ha sido afectada
Para saber si tu PC ha sido afectada, antes de navegar a cualquier destino el lunes, trata de visitar esta página. Si en esa página vez un fondo verde, significa que hay una alta probabilidad de que todo esté bien con tu máquina, pero si ves un fondo rojo, es posible que tu PC esté infectada.

Sin embargo, para estar seguro es importante pedir la asistencia de alguien que sepa lo básico de DNS, y que revise a ver a cuáles servidores DNS tu PC está apuntando, y que estos sean o (1) los DNS por defecto de tu ISP o (2) DNS válidos como los públicos de Google u OpenDNS.

Cómo remover el virus
Si sospechas que tienes el virus, lo mejor es buscar ayuda de un técnico o profesional. Si crees que tienes el virus además es importante que dejes de utilizar tu PC inmediatamente y la apagues, pues es incluso posible que las páginas de anti-virus que creas estás visitando sean en realidad copias que lo único que harán es instalarte más virus en tu PC.

Sin embargo, si te sientes valiente, y quieres resolver el problema tu mismo, puedes visitar esta página con información extendida sobre este virus, en la cual también encontrarás enlaces de productos que te remueven el virus. Pero una vez más, proceder con precaución si no sabes lo que haces.

¿Cómo protegerme en el futuro?
Como siempre, hay cosas que puedes hacer para prevenir este tipo de infecciones digitales:

1. Mantén tu antivirus actualizado. Esto es muy importante. Muchas personas compran y/o instalan un antivirus, y se olvidan o desconocen que deben permitir que este se actualice constante y automáticamente. Un antivirus desactualizado es prácticamente lo mismo que no tener antivirus, ya que nuevos virus aparecen diariamente, particularmente para entornos Windows.

2. No abras ni descargues archivos a tu PC que recibes por email o de páginas web desconocidas. No se cuantas veces le tengo que decir esto a mis amigos, familiares y socios. Por más que conozcas a la persona que te envió un archivo (puede provenir incluso de tus mismos padres o hijos), no (repito: NO) abras ningún archivo adjunto al menos que sea algo que esperas te envíen (como un documento de trabajo). Si te envían "un video chévere y chistoso", o un "bello mensaje sobre la vida", o "una manera de hacer dinero", o cualquier otra cosa que no haya sido generado por la persona que te envió el email, existe un 90% de probabilidad de que mientras ves el video o animación o mensaje, por detrás un virus está haciendo de las suyas con tu PC.

Repito: NO ABRAN COSAS QUE LES ENVÍAN POR EMAIL SUS AMIGOS O FAMILIARES, pues recuerden que ellos mismos se los envían de forma inocente sin saber que ya han sido infectados. Lo mismo aplica si de alguna manera terminas en una página web desconocida en donde tu navegador te pide descargar algo. Simplemente no lo hagas, no le des a "OK" ciegamente.

Finalmente, un mensaje final (por si no quedó claro): No abran cosas que les envían por email ni descarguen cosas de páginas desconocidas. ¿Lo repito una vez más?

Nota a técnicos: Si están tratando de ayudar a alguien con este problema, pero desconocen los DNS del ISP de la persona, utilicen los de Google de forma manual que so nestos dos:
8.8.8.8
8.8.4.4

Nota adicional de precaución para técnicos: Desconozco si el virus modifica el sistema operativo para en esencia hacer un bypass del sistema DNS a nivel de usuario, y hacerte creer que todo está bien, por lo que lo mejor obviamente es pasar un antivirus diseñado para este virus y restaurar el sistema operativo a sus valores reales tras bastidores.

ACTUALIZACIÓN: Como bien notaron unos lectores, el virus ya está activo, y lo que ha sucedido es que el FBI ha desmantelado todos los servidores DNS falsos que podrían afectar a las personas, y los substituyó por otros servidores DNS temporales. Lo que sucederá el próximo lunes 9 es que los que aun no han reparado el virus en sus máquinas se quedarán sin acceso a Internet, ya que ese día el FBI apagará los servidores DNS temporales. (¡gracias a todos los que me enviaron la aclaración!)

autor: josé elías


Inspirador video a 20 días de las Olimpíadas 2012
eliax id: 9549 josé elías en jul 7, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Juegos OlímpicosA apenas 20 días de la ceremonia de inauguración de las Olimpíadas 2012 en Londres, los dejo hoy con este bello video sobre el espíritu deportivo, montado junto con la canción oficial del evento.

¡Gracias al lector Ilam Cuba por el enlace al video!

página oficial de los Juegos Olímpicos

Video a continuación (enlace YouTube)...


Actualización: Si no pueden ver el video, sencillamente visiten el enlace en YouTube directamente y ahí lo podrán ver.

autor: josé elías


Gracias por apoyar a developers.X ¡Ya somos más de 1,700 en 7 días!
eliax id: 9547 josé elías en jul 7, 2012 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
developers.X1,700 miembros en 7 dias!!!eliaxHola amig@s lectores,

Les quiero dar las gracias por el tremendo apoyo que le han dado al grupo developers.X para desarrolladores de software que creé apenas hace 7 días, y que en ese corto tiempo ya tiene más de 1,700 miembros.

El crecimiento no solo ha sido fenomenal, sino que la calidad del contenido ha sido de primera (los aliento a entrar y no solo ver las entradas recientes, sino las pasadas en los primeros 7 días).

El grupo se ha convertido rápidamente en un oasis de información para el desarrollo de software, con decenas de trucos, enlaces super interesantísimos, conocimientos que algunos desconocíamos, preguntas inesperadas, respuestas de expertos ayudando a los nuevos en la industria, ofertas de empleo, y hasta ya se han formado algunas alianzas en nuevos proyectos.

Los invito a participar y hacerse miembros del grupo ahora mismo (y de invitar a sus amigos desarrolladores de software en cuanto entren). A mi me encontrarán por allá de vez en cuando en una manera más personal que por este medio, y en donde podremos compartir de una manera profesional cosas que sin duda serán de mutua utilidad.

Una vez más, muchísimas gracias, creo que tenemos algo bastante interesante andando con este nuevo grupo...

enlace oficial a developers.X (developersx.com es un atajo para llegar directamente al grupo en Facebook)

anuncio original de developers.X la semana pasada

autor: josé elías


RUMORES: Celular Kindle y gafas inteligentes de Apple
eliax id: 9546 josé elías en jul 6, 2012 a las 10:09 AM ( 10:09 horas)
En estos últimos días han surgido dos rumores interesantes, uno concerniente a Amazon, y otro a Apple...

El primero dice (fuente) que Amazon se está preparando para lanzar un celular marca Kindle Fire (yo lo he estado llamando el "Kindle Ice") para competir contra Android y iPhone.

Esto, como les comenté el año pasado era un paso lógico después de la empresa entrar al mercado de tabletas, una estrategia que le ha permito ganar tracción a expensas de tabletas Android que hasta el momento han sido en su mayoría un desastre en temas de consistencia (cosa que Google espera poder arreglar con su Nexus 7), lo que prepara el mercado para competir contra Android y iPhone ya con una marca establecida.

Curiosamente, esa fue exactamente la estrategia que le sugerí a HP hace 2 años en relación a su ahora-muerta plataforma Palm Web OS. Y noten además que la existencia de ese celular fue mi predicción #18 para este año 2012.

Por otro lado, se acaba de hacer pública una patente de Apple (fuente) que indica que la empresa está trabajando, o al menos experimentando, con tecnologías que permitirán utilizar dispositivos electrónicos visuales directamente con el ojo humano, tal cual describí en mi Reflexión de hace un par de años atrás, y similar al Google Glass que se reveló este año por Google.

Lo interesante de esta patente de Apple sin embargo, es que fue llenada secretamente en el año 2006, lo que indica que si Apple ha estado investigando al respecto desde al menos desde entonces, que posiblemente tenga algo bastante interesante bajo la manga para competir en un futuro contra dispositivos como el Google Glass.

Una mejora sobre el sistema de Apple en relación al sistema de Google, es que este no requiere tener un componente generador de imágenes de gran tamaño justo al frente del ojo sobre las gafas inteligentes, sino que las imágenes pueden ser generadas al lado de las gafas en un lugar menos prominente, y las imágenes ser enviadas hasta los ojos por medio de cristales especializados que reflejan la imagen hacia los ojos desde las gafas.

Así mismo, esta tecnología de Apple detalla el uso de pantallas tipo 16:9 (como los televisores HDTV) para las gafas, y mejor aun, en modo estereoscópico (como el Irix Phone) para generar imágenes tridimensionales con sensación de profundidad ante nosotros (lo que creo las hace muchísimo más prácticas y útiles que las de Google).

Pero lo interesante de estos rumores es que sean ciertos o no, nos dicen que ciertamente la tendencia hacia dispositivos de nueva generación, y competencia en el mercado, seguirán con pasos firmes, beneficiando al consumidor y haciendo nuestras vidas más placenteras...

Y noten que si quieren tener una idea hacia donde nos dirigimos al mediano plazo, que recomiendo lean esto: Reflexiones 15: Un asistente personal artificial....

¡Gracias a todos los que enviaron enlaces sobre estos rumores!

Actualización: Noten que recientemente Amazon compró la empresa UpNext (fuente), especializada en mapas tipo 3D como los nuevos de Google y Apple, lo que nos da otra pista de que Amazon ciertamente está desarrollando un celular inteligente...

autor: josé elías


Cómo se vería Júpiter si este reemplazara nuestra Luna a la misma distancia
eliax id: 9545 josé elías en jul 6, 2012 a las 02:34 AM ( 02:34 horas)
Imaginen por un segundo que en el mismo y justo lugar en donde está nuestra Luna, colocamos el planeta Júpiter. ¿Qué veríamos en el cielo?

Pues veríamos la imagen que acompaña este artículo, lo que les debe dar una idea de lo inmenso que es Júpiter en comparación no solo a la Luna, sino que a la Tierra...

Noten que Júpiter mide unos 139,800km de ancho (o diámetro), mientras que la Tierra unos 12,700Km.

Y si esa imagen los sorprendió, no dejen de ver esta otra.

fuente

autor: josé elías


Impresiones eliax de la película The Amazing Spider-Man (9.0 de 10)
eliax id: 9544 josé elías en jul 6, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Hola amig@s lectores,

Hoy tuve el placer de ver la nueva adaptación de Spider-Man, y estas son mis impresiones...

La versión corta de mis impresiones es esta: Vayan a verla, les va a gustar.

Para la versión larga de mi opinión, continúen leyendo (no se preocupen, no les arruinaré la trama con spoilers).

Algo difícil de opinar sobre esta nueva versión del Hombre Araña (que para el que aun no lo sepa, no es una continuación de las anteriores, sino que un re-inicio desde la niñez de Spider-Man), es que aunque contiene elementos muy similares a la original (obviamente debido a que ambas versiones tratan de contar la misma historia), que a la misma vez esta es como ver otra Spider-Man totalmente diferente, como si de un mundo paralelo se tratara, y dado el buen trabajo que hicieron con el primer capítulo de la primera trilogía (los otros dos no me gustaron tanto), sería un poco injusto decir que una es "mejor" que la otra. Incluso, estoy seguro (como sucedió con mis amigos y familiares esta noche) que algunos preferirán la original (aun esta les haya gustado mucho), y otros preferirán esta.

Esta vez logramos ver un poquito más de Peter Parker (interpretado esta vez por Andrew Garfield) y de su pasado, y tenemos elementos más fieles a las historietas/comics originales. Por ejemplo, me encantó que regresaran a la forma original de lanzar las telarañas (con un mecanismo mecánico) en vez de la versión "espermatozoidera" inventada en la trilogía pasada en donde las telarañas emanaban del cuerpo del Hombre Araña.

La actuación de Andrew Garfield fue muy buena y convincente, y no pasó como un simple "perdedor". Creo que hicieron un excelente trabajo buscando a este chico para el rol.

En cuanto a la trama, no fue nada de aplaudir, pero fue entretenida, y en el medio de un par de fallos lo cierto es que la van a pasar bien en la película. Esta inicia más en modo de drama (lo que quizás algunos encuentren "lento", yo no), y después se pone en modo de "super-héroe" como muchos esperan.

Los efectos especiales fueron excelentes, y los efectos 3D aunque no fueron de lo mejor sí se sintieron en las escenas cuando a la audiencia nos ponen en una vista de primera persona desde los ojos de Spider-Man.

Es bueno destacar que este Hombre Araña se beneficia de unos años de adelanto en efectos especiales con relación a la versión original, y se nota, pues la animación corporal de nuestro super héroe es sencillamente fantástica, y pondrá más de una sonrisa en los que de niño leíamos los comics (con poses muy específicas del personaje impregnadas en nuestras mentes).

Todo el resto de la película, desde edición, sonido y banda sonora, también fue de muy buena calidad.

En cuanto al enemigo de Spider-Man, The Lizzard ("El Lagarto"), interpretado por Rhys Ifans, fue mejor de lo que esperaba. Para empezar, la actuación de Rhys Ifans fue muy buena (como siempre), y el lagarto no se vio como un "muñequito" mal hecho, sino que de verdad se vio creíble, real y orgánico.

Más de ahí no les cuento más para no arruinarles sorpresas de la película. Lo que sí les voy a decir es que hay una escena al final después de un par de minutos de créditos, por lo que no se paren de sus asientos hasta que no la vean.

Mi versión favorita de Spider-Man en el cine a la fecha, y no puedo esperar a que salga la segunda parte...

Le doy 9.0 de 10.

Avance/trailer a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Editorial eliax: Sobre la importancia del Bosón de Higgs en nuestras vidas
eliax id: 9543 josé elías en jul 5, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
El Bosón de HiggseliaxComo ya muchos sabrán, ayer fue uno de los días más extraordinarios en toda la historia de la ciencia y de la humanidad, al anunciarse datos que en esencia confirman lo que antes era el teorizado Bosón de Higgs.

Pero, ¿cómo puede alguien cuantificar que ese anuncio fue tan importante? ¿No existen cosas más importantes como personas muriendo de hambre ahora mismo en África, guerras en varios países, e incertidumbre económica en toda Europa?

¿Qué hace del descubrimiento de una pequeña y aparentemente insignificante partícula algo aparentemente tan grande e importante?

Pues de eso quiero hablarles hoy. Espero que al final de este artículo al menos uno o dos lectores que antes pensaban lo contrario, queden convencidos, o al menos intrigados, de que ciertamente quizás ayer fue uno de los días más significativos de nuestra existencia en el planeta...

Lamentablemente (y creo que todos podemos entender por qué), no es tan fácil para la población en general ver qué tiene de especial este anuncio del Bosón de Higgs, pues al final del día, hablamos de Física de avanzada, en donde reinan ecuaciones, fórmulas matemáticas, algoritmos, símbolos extraños y difíciles de pronunciar, gráficas con cosas que parecen sacadas de películas de extraterrestres, y presentaciones aparentemente aburridas e interminables...

Por lo que permítanme ofrecer una vista alternativa de todo esto, algo a lo que todos podamos relacionarnos un poco más, aunque sin dejar atrás el espíritu científico detrás de todo esto.

Visitemos los orígenes de la civilización, antes del inicio de la Era Cristiana hace 2,000 años, y visitemos a los primeros filósofos griegos o quizás babilónicos. No importan quienes fueron, hoy lo que nos interesa por ahora es que algunos de ellos en esos tiempos empezaron a ponderar el por qué de las cosas en la naturaleza.

¿Por qué es el cielo azul? ¿por qué caen los objetos? ¿por que llueve y que son los rayos? ¿qué es la muerte? ¿qué hay más allá de la frontera en el horizonte? ¿qué son esos puntos brillantes en el cielo? ¿por qué cada año cambian las estaciones? ¿qué es el infinito? ¿qué es el tiempo? ¿Por qué o para qué estamos aquí? ¿qué es la realidad?

Esas preguntas nos llevaron a dos tipos de respuestas: (1) Respuestas basadas en suposiciones y supersticiones (lo que dio origen a todos los tipos de sectas y religiones), y (2) Respuestas basadas en teorías, experimentos, cálculos y mediciones (lo que nos llevó hasta la ciencia moderna).

Y existe una diferencia fundamente entre ambas formas de responder a nuestras preguntas existenciales: Mientras que el primer método nos ofrece las respuestas que deseamos escuchar, el segundo nos ofrece las respuestas de la realidad, nos gusten o no esas respuestas.

El primer método se basa en deseos. El segundo, en evidencias.

Pues bien, más de 2 milenios después, se ha hecho evidente cuál de los dos métodos ha sido el que más ha beneficiado a la humanidad, pues hoy día gran parte de todas las cosas que nos hacen felices, provienen de avances científicos.

Hablamos de celulares para comunicarnos con nuestros familiares. Métodos para poder salvar niños en salas de parto. Medicinas para curar o aliviar nuestras enfermedades y dolores. Comida modificada genéticamente que hoy alimenta sobre el 95% de la población mundial. Televisores para ver nuestros partidos de futbol o basebal favoritos. iPods para escuchar nuestros cantantes y bandas favoritas. Computadoras para trabajar y poder sostener a nuestras familias. Internet para poder comunicarnos de forma global con cualquier persona en el mundo. Satélites con tecnología GPS para ayudarnos a llegar a donde queremos. Y miles y miles de otras cosas que nos llenan de felicidad, y/o sencillamente nos hacen la vida más cómoda y placentera.

Muchos alegan que "las posesiones no nos hacen felices", pero según las estadísticas claramente la población opina lo contrario (aunque ciertamente, todo en exceso puede ser malo, hablamos de posesiones que nos permitan vivir una vida digna, no necesariamente ser super-millonarios en dólares).

Incluso, podemos decir sin margen de duda que gracias precisamente a adelantos como la electricidad, agua potable, teléfonos, refrigeradores, y un sin fin de otros adelantos que nos ha traído la ciencia, que hoy día las familias (aunque muchos aleguen lo contrario) tienen muchísima más oportunidad de vivir una mejor vida en conjunto.

Hace apenas 100 años el horario laboral en el 99% de las personas del mundo era brutal, y la gente literalmente vivía para subsistir. Hoy día más del 50% de la población mundial es clase media, y recordemos que hasta hace apenas un par de siglos sobre el 95% de la población mundial era pobre, había una minoría alrededor del 1% que era la que lo tenía todo, y el resto era la "clase media".

Muchos incluso se llevan del dicho que dice "hoy día los ricos tienen cada vez más, y los pobres cada vez tienen menos", pero las estadísticas y la realidad que vivimos dicen contundentemente lo contrario. Hoy día la clase de mayor crecimiento a nivel mundial es la clase media.

Pero, ¿a qué se debe todo ese crecimiento, toda esa mejora de vida? Pues precisamente a descubrimientos que en su momento pocos entendían, y que incluso su propio descubridor ni se imaginaba los usos y mejoras en la vida que nos darían en un futuro.

¿Electricidad? "¡Eso no es más que una simple curiosidad, y hasta peligrosa es!"

¿Mecánica Cuántica? "¿A quien le importa lo que haga un átomo? ¿en qué me ayuda eso a mi para trabajar?"

Cabe la pena decir que sin electricidad no hubiese sido posible toda la industrialización de la cual depende sobre el 95% del mundo hoy día para vivir y comer, y cabe decir también que la Mecánica Cuántica está impregnada en toda computadora, celular, televisor, equipo médico y millares de otras cosas sin la cual la vida hoy día sería imposible.

Muchos se quejan de "el gran malgasto que representa invertir dinero en máquinas como el LHC (con el cual se confirmó el Bosón de Higgs)" porque según ellos es mejor utilizar ese dinero para alimentar al mundo.

Pero, ¿se han sentado esas personas un par de segundos a pensar de dónde proviene la comida que se comen a diario? Si no fuera por la ciencia y los adelantos de las últimas décadas, hoy no hubiese una forma práctica de alimentar a los 7,000 millones de habitantes del planeta, y toda esa comida es posible precisamente gracias a adelantos científicos que una vez parecían absurdos y un "malgasto" de dinero.

Sin embargo, si hay algo que hemos aprendido de la ciencia, una y otra vez, con mucha constancia, es que cualquier descubrimiento que se haga, eventualmente nos resulta útil. Y eso incluso incluye cosas inventadas para fines bélicos.

¿Sabían por ejemplo que la revolución de computación ocurrió debido precisamente a que se deseaban crear computadoras cada vez más potentes para fines de calcular la trayectorias de misiles? Y sin embargo, el precio que pagamos por eso no es nada en comparación a los beneficios que hemos obtenido al utilizar trillones de computadoras en todos los aspectos de nuestras vidas.

¿Y que tal del Internet? Pues fue creado específicamente por la entidad DARPA de los EEUU para servir como una red de telecomunicaciones resistente a fallos en el campo de batalla. Y sin embargo, hoy día el invento que más ha influenciado positivamente todas nuestras vidas quizás sea el Internet.

Incluso el desarrollo de las bombas nucleares que terminaron en uno de los momentos más vergonzosos de nuestra humanidad cuando se detonaron un par de ellas sobre Japón, terminaron con un fin más allá de sus inicios bélicos: Hoy día todo tratamiento para cáncer, así como todo tipo de escáneres, dependen de tecnologías desarrolladas para esas bombas atómicas, y no es una exageración decir que por cada persona que murió en Japón se han salvado al menos 1,000 vidas más gracias a esas tecnologías (y aclaro que no estoy justificando el uso de esas bombas, sino que estoy dando un ejemplo extremo del tema de hoy).

Pues regresando al Bosón de Higgs, este era el ingrediente faltante de una sopa de partículas con el cual ahora podremos jugar para entender mejor la realidad de nuestra existencia, e incluso quizás ofrecernos en un futuro no lejano respuestas a la pregunta "¿Qué o cómo se inició nuestro Universo?", así como "¿Cuál es el destino de nuestro universo?".

De paso, el Bosón de Higgs, al ser un elemento que provee de masa a todo lo que somos y percibimos en el universo, está también ligado a la fuerza de la gravedad (mientras más masa, más gravedad), y la fuerza de la gravedad está ligada al tiempo (mientras más gravedad, más se dilata el tiempo), por lo que el Bosón de Higgs también podría ser uno de los componentes claves para crear una ecuación "maestra" del universo que nos explique todos los fenómenos naturales. Pero incluso si no nos explica todo, y nos ofrece un vistazo a parte de la naturaleza, los beneficios podrían ser incalculablemente grandes.

Noten que todo lo que hemos logrado hoy día lo hemos logrado con teorías incompletas. ¿Qué otras cosas podríamos descubrir, realizar y experimentar si tuviésemos un entendimiento más completo de nuestro universo?

¿Podría esto por ejemplo darnos una pista sobre nuevas formas de trasladarnos por el universo, de forma que en un futuro podamos evitar la inminente transformación de nuestra estrella y destrucción de nuestra planeta? ¿O quizás podríamos hacer cosas más mundanas al corto plazo como salvar vidas por medio de tecnologías que ni nos podemos imaginar hoy día?

El Bosón de Higgs, y la razón por la cual muchos lloramos de la alegría ayer, tiene que ver con todo eso. Es una nueva esperanza de descubrir cosas que no solo mejorarán nuestro entendimiento del universo, sino que mejorará nuestras vidas en formas inimaginables...

Solo ponderen lo que hubiese dicho alguien 100 años atrás si les contamos las cosas que tendríamos hoy día, desde celulares que nos permiten hablar con alguien del otro lado del mundo, hasta televisores que nos permiten ver lo que ocurre en el país del lado, o desde máquinas que pueden ver dentro de tu cuerpo, hasta naves espaciales que se encuentran en los confines del Sistema Solar.

Así como de fantasioso pudieran escucharse todas esas cosas a alguien hace 100 años atrás, quizás en los próximo 100, 50, o incluso 25 años, podríamos nosotros experimentar cosas que hoy día no nos podemos imaginar, gracias a esa aparentemente insignificante partícula...

autor: josé elías

"Gracias por todo eliax... Por otro lado varios de los puntos de tu lista me recuerdan a la filosofía budista."

por "seldek" en feb 10, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax