texto:   A-   A+
eliax

Opinión / Análisis
RIM/Blackberry empieza a caer, acciones se desploman 21%, pierde mercado
eliax id: 8782 josé elías en jun 19, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
RIM BlackberryEl año pasado predije no solo que Nokia entraría en fuertes problemas y que quedaría fuera de competencia, sino que posteriormente en mi predicción #21 de diciembre del año pasado escribí que RIM/Blackberry seguiría el mismo camino que Nokia, aunque no tan precipitadamente dado su As bajo la manga en forma de su plataforma de mensajería BBM.

Así mismo hace 3 meses escribí un artículo titulado "Editorial eliax: Hora de RIM definir el futuro de BlackBerry y BBM", en donde no solo hice mención detallada de los problemas (y los puntos fuertes) de RIM/Blackberry, sino que además sugerí un par de cosas que la empresa podría hacer para salvar su pellejo.

Y ahora, lamentablemente, parece que el tiempo de tomar decisiones drásticas le acaba de llegar a la empresa...

No solo anunció Apple un competidor mejorado y directo al BBM llamado iMessage hace pocos días, sino que además recientemente perdió el primer lugar en el mercado de dispositivos móviles en los EEUU al Google Android, y pocos meses después perdió el segundo lugar ante el iPhone.

En otras palabras, los usuarios de Blackberry están migrando hacia Android y iPhone en masa.

Como si fuera poco, a finales de esta semana RIM reportó sus estados financieros, y no fueron bonitos... No solo no llenó las expectativas de los inversionistas, sino que estos castigaron la empresa haciéndole perder el 21% de su valor en tan solo un día en la bolsa de valores (fuente). Noten que las acciones de RIM han decaído un 52% en lo que va del año...

RIM sencillamente se ha quedado estancada en depender exclusivamente de su plataforma de mensajería BBM, la cual ya está siendo emulada por terceros como Whatsapp, y por fuertes competidores como Apple (y no duden que eventualmente Google, Microsoft y HP/Palm). Similar a Nokia y Microsoft, la empresa se perdió de la ola de los celulares inteligentes, de la ola de las tiendas de aplicaciones, y recientemente de la ola de las tablets y nube en internet.

Y hablando de tablets, la empresa mencionó en su reporte a inversionistas que ha "enviado" 500,000 tabletas de su RIM PlayBook a las tiendas, pero evadió el ofrecer cifras de cuantas de esas 500,000 tabletas se vendieron, lo que parece corroborar lo que muchos analistas han dicho, el PlayBook, y similar a las otras tablets con versiones de Android, están teniendo un fuerte problema para venderse en el mercado y competir contra el iPad y su año de ventaja que le lleva al resto de la industria.

Pero lo peor de todo es que al menos que tengan un arma secreta de la cual nadie sabe, RIM no tiene nada en el horizonte con lo cual contrarrestar los misiles de Google y Apple.

Así que una vez más, no estaría de más que lo empresarios de RIM ponderaran mis consejos en este artículo...

autor: josé elías


Editorial Eliax: Patentes, una bomba de tiempo...
eliax id: 8778 josé elías en jun 16, 2011 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Invento de Leonardo DaVincieliaxEl título que originalmente le iba a dar a este editorial era "Editorial Eliax: Cuando la patentes inhiben en vez de formentar innovación", pero en último minuto decidí que era mejor el título actual, y en los próximos párrafos espero poder explicar por qué...

El propósito (ideal) detrás de las patentes es en realidad bastante noble: Las patentes fueron creadas como una forma de incentivar la innovación y premiar los esfuerzos de los inventores.

Es decir, si tu tenías una gran idea de algo que nadie más había hecho antes, la idea es que tuvieras el derecho de obtener una patente por tu invento, y después que gozaras de los beneficios de tu intelecto cuando tu patente se convirtiera en un producto o servicio de beneficio para la humanidad.

Y noten, que por al menos un par de siglos esa visión original se convirtió en uno de los más potentes motores de la toda la historia de la humanidad para incentivar la imaginación y el desarrollo de ciencias, tecnologías y todo tipo de ocios, haciendo nuestras vidas más placenteras y felices.

Debido a eso yo mismo he sido un gran apoyador del sistema de patentes, pues como toda persona con una buena idea, me gustaría ser recompensado por mis esfuerzos.

Sin embargo, algo ha estado sucediendo en los últimos años que está corrompiendo los mismos cimientos e ideales sobre las cuales se fundaron los modelos de patentes actuales.

El problema es en realidad una serie de problemas, pero que se pueden reducir a una sola cosa: Hoy día estamos llegando a un punto en donde las patentes no se están utilizando como una forma de protección al inventor, sino como una forma de evitar que otros inventores hagan otros inventos.

Es decir, una cosa es que obtenga una patente para que alguien no copie mi idea por un determinado período de tiempo, otra es que utilice mi patente para evitar que otro haga algo diferente a lo mío, amparándome en que el invento del otro utiliza un componente ideado por mi.

El gran problema con todo esto, obviamente, es que existe un gran área gris en donde es difícil (ante los ojos exactos de leyes escritas) decidir si un nuevo invento es algo similar a algo existente o verdaderamente es algo innovador.

Para que entiendan mejor a lo que me refiero, utilicemos un ejemplo.

Digamos que un estudiante brillante de alguna universidad decide crear su propia compañía de celulares inteligentes para competir contra iPhone y Android, y que lo que él planea hacer es algo totalmente diferente y revolucionario a lo que llamará el IrixPhone (lean aquí sobre el IrixPhone), un dispositivo que desplegará imágenes directamente a la retina de las personas y que utilizará una serie de gestos e incluso comandos capturados desde la región del habla del cerebro para obtener comandos del usuario.

Esto, bajo todo el sentido de la palabra de la persona promedio, sería algo totalmente nuevo y novedoso, y merecedor de una patente. Sin embargo, la realidad es otra.

Sucede que nuestro estudiante no puede construir su IrixPhone, debido a que existen patentes que gobiernan el uso de pantallas que despliegan información en los ojos, patentes sobre gestos, patentes sobre comunicación cerebral, patentes sobre la forma en que se despliega la información en la pantalla, patentes en el sistema de comunicación, etc.

Tan solo para arrancar con su idea este estudiante posiblemente se vea ante la realidad de pagar decenas de millones de dólares en patentes, aun su idea sea algo totalmente novedoso.

Y eso nos lleva a uno de los problemas actuales: El sistema actual de patentes está favoreciendo cada vez más a las grandes empresas, y creando fuerte barreras para la entrada de pequeñas empresas en el mercado, en efecto desacelerando el ritmo de innovación.

El problema se está haciendo tan grave, que el tener patentes se ha tornado en un negocio en sí mismo, en donde se generan bienes no por los inventos que permiten hacer esas patentes, sino que por las patentes en sí.

Un ejemplo actual es lo que sucedió hace una semana entre Apple y Nokia. Apple accedió a pagarle a Nokia una suma no revelada como concepto de poder utilizar sus patentes en el iPhone. Según expertos en la materia, esto podría significar para Nokia sobre los US$500 millones de dólares al año, solo por concepto de patentes.

En otras palabras, Nokia no está utilizando esas patentes como protección para sus productos, sino que como artículo de negociación para hacer dinero por las patentes en sí.

Esto ha dado paso a un nuevo tipo de empresas, las llamadas "Patent Trolls". Estas son empresas, generalmente lideradas por firmas de abogados, cuya única razón de existir (y única forma de ingreso) es comprar o generar patentes, y después utilizar esas patentes para amenazar a cientos de empresas con tales patentes y obtener pagos sustanciales.

Y hablamos de patentes tan triviales como (para ilustrar) la del simple hecho de presionar una tecla. Y lamentablemente, estas empresas en muchos casos ganan sus demandas en cortes ya que sencillamente las leyes están estructuradas para proteger cualquier patente de cualquier tamaño o utilidad de forma por igual, haciendo imposible en la mayoría de los casos perder la pelea.

Pero peor aun, estos Patent Trolls apuntan sus armas a pequeñas empresas, las cuales aun pudieran defenderse exitosamente, no lo hacen por la sencilla razón de que les costaría más dinero pagar a una buena firma de abogados que los represente, que a simplemente acceder a la demanda de los Patent Trolls y pagar un monto único o comisiones por el uso de tales patentes.

En otras palabras, el mundo de las patentes está pasando de ser un instrumento de innovación a ser un instrumento de intimidación y negociación.

Y si quieren ver el ejemplo más extremo: Hoy día se estima que el 20% de nuestros propios genes han sido patentados (fuente). Cómo alguien puede patentar los genes con los cuales ya nacemos, es algo que escapa mi imaginación, pero es la realidad y eso ya está teniendo un efecto en investigación de avanzada, en donde muchos laboratorios ya no pueden hacer investigaciones con genes ya patentados por otros laboratorios.

Sin embargo, no asuman por todo lo que he escrito hasta el momento que estoy ahora totalmente en contra de patentes. Lo que estoy sugiriendo es que ha llegado la hora de hacer fuertes reformas a los sistemas de patentes actuales, con el propósito de encausar el proceso al camino original en donde la visión era incentivar la innovación.

Entonces, ¿qué podemos hacer al respecto? Pues la verdad es que este es un tema difícil que requiere de un buen debate (y ojalá que este artículo sirva para iniciar uno), pero para iniciar, creo que una buena sugerencia sería la de acortar considerablemente el tiempo otorgado a las patentes.

Hoy día en muchos países hablamos de que una patente dura 17 años o más. Creo que si acortamos sustancialmente ese tiempo, eso presionará a los inventores a que hagan algo sustancial con la idea lo más rápido posible, o la pierdan al dominio público para siempre. Hablo de un período de quizás 5 a 6 años desde la fecha en que se aplicó por la patente (no desde la fecha en que se otorgó la patente).

Obviamente esto requeriría además de reforma en el sistema de review de patentes en las distintas oficinas de patentes del mundo, en donde se deberá acortar considerablemente el tiempo de espera (hoy día es normal esperar incluso 5 años para que uno obtenga una patente).

Otra sugerencia es la de poner más fuerza en "patentes obvias" para no otorgarlas. Por "patentes obvias" me refiero a patentes que aunque quizás tengan un caracter inventivo, es algo que cualquier experto en la materia inventaría lo mismo para resolver el mismo problema.

Como ejemplo, ¿sabían que las teclas con los nombres de "Page Up" y "Page Down" (encima de las teclas del cursor en la mayoría de teclados de PC de hoy día) están patentadas por Microsoft?

Así mismo por increíble que parezca existen patentes sobre el simple hecho de representar un punto como un pixel en una pantalla LCD. Así mismo existen patentes sobre el hecho de dibujar un botón en una pantalla para uno poder presionarlo (como por ejemplo, en las teclas de hacer llamadas en un iPhone).

Ese tipo de "inventos" sencillamente no se debería permitir que se patentaran, y noten que estoy consciente de que existen facilidades en el sistema de patentes para evitar este tipo de patentes, pero mi punto es que hay que ser muchísimos más exigentes a la hora de otorgar una patente.

Otra medida que quizás se pueda sugerir es que sea obligatorio el compartir patentes con terceros después de X tiempo (¿3 años?), con tal de que el inventor sea remunerado adecuadamente, en donde el monto "adecuado" debe ser negociado por ambas partes, y en el evento de que no se llegue a un acuerdo entonces un comité formado por expertos y una dependencia de la rama judicial calcularía un monto a pagar.

Esto permitiría que otros inventos que dependen de la nueva invención lleguen al mercado y sus beneficios sean disfrutados por la sociedad. Así mismo pone más presión en sacar productos reales basados en patentes, en vez de almacenar tales patentes por plazo indefinido con el objetivo de demandar a cualquiera que las re-descubra independientemente.

Otra cosa que se me ocurre es la de restringir o incluso prohibir la existencia de empresas que se dedican exclusivamente a negociar patentes y demandar empresas por el uso de estas. Es decir, poner fin al negocio de los Patent Trolls. No se qué tan factible sea hacer esto, pero al igual que nos iría mejor sin especuladores de intercambio de monedas, así mismo creo que nos iría mejor sin estos chupasangres.

Noten que todas estas sugerencias las hago aun dudando yo mismo de si estoy en lo correcto, pero aun así, espero con ansias sus comentarios, así como ver eventualmente qué proponen los gobiernos y distintos grupos al respecto en los próximos años, pues de esto seguir eso no cabe duda que llegaremos a un punto en donde será casi imposible innovar sin ser acosados, y cuando lleguemos a ese extremo es cuando nuestra bomba de tiempo de patentes estallará...

autor: josé elías


Editorial eliax: Amazon, la gran amenaza para Google y Apple
eliax id: 8731 josé elías en jun 14, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
AmazoneliaxEn estos últimos 4 años aparenta que todas las innovaciones del mercado, así como todo el aura del gusto de los consumidores ha sido acaparado por dos empresas, Google y Apple. El resto, desde Microsoft hasta Blackberry, pasando por Nokia y HP, simplemente se han convertido en adornos en la carrera por ganar el corazón de los consumidores.

Pero, ambas empresas tienen un enemigo latente muchísimo más poderoso que Microsoft, HP, Sony y RIM/Blackberry combinados. Amazon. Y en el editorial de hoy les expresaré por qué... (noten que otra amenaza es Facebook, y pueden leer más al respecto en este artículo previo en eliax).

Miremos primero brevemente cuáles son las armas que tienen Apple y Google en el mercado, para así poner el escenario de Amazon en contexto.

Apple tiene como arma el hecho de que controla casi por completo su ecosistema (desde los chips ARM A4 y A5, hasta el iPod, iPod Touch, iPhone, iPad, Mac, OS X, iTunes y el App Store), lo que le permite crear una experiencia sin igual en la industria, ofreciendo productos sumamente integrados y sencillos, haciéndole la vida más fácil a los consumidores (para más sobre este tema, lean esto).

Google por su parte se nutre del hecho de ofrecer soluciones abiertas, como Android, con el fin de que todas sus soluciones (desde GMail, Google Apps y celulares Android) mantengan la red abierta para la colocación de sus dos principales productos, AdSense y AdWords, que es de donde obtiene alrededor del 95% de sus ingresos. Es decir, Google es en realidad una empresa de publicidad, independientemente de como muchos la vean (lean por ejemplo esto).

Sin embargo, cuando hablamos de Amazon lo primero que le viene a la mente a las personas es "Amazon es una tienda por Internet". Pero como dice la famosa frase, a veces (como en este caso) las apariencias engañan...

Solo basta ver lo que Amazon ha logrado hacer en tan solo los últimos tres años: Ya tiene la segunda tienda de música por Internet más popular del mundo (detrás de iTunes), con su Amazon mp3. Ya posee una de las tiendas de rentas de videos por Internet más grandes del mundo con su Amazon Video-On-Demand. Posee su propia tienda de aplicaciones para dispositivos Android, y de paso posee tiendas de aplicaciones para Windows. Así mismo se ha incursionado en música y almacenamiento "en la nube" con Amazon Cloud Drive/Music, así como tiene el lector de libros electrónicos (y tienda asociada) más grande del mundo con el Kindle. Y eso que no he hablado de sus soluciones empresariales que son excelentes.

Así que como ven, Amazon ya es muchísimo más que simplemente la tienda más grande de productos por Internet. Amazon ha estado evolucionando para convertirse en el Gorila de 800Kilos en la habitación (como dice una popular frase en inglés).

Amazon inició humildemente vendiendo libros, pero gracias al genio de su fundador Jeff Bezos, utilizó lo aprendido en la venta de libros para crear una tienda que vendía de todo, desde aparatos electrónicos hasta ropa, así como abrió su plataforma a terceros.

Pero en tiempos recientes Amazon ha dado señales extremadamente claras (aun muchos no la hayan visto) de que tiene aspiraciones muchísimos más amplias.

Tomemos como ejemplo su plataforma Kindle. Amazon no tenía la más mínima necesidad de involucrarse a nivel de hardware para obtener experiencia construyendo su Kindle, pues cualquier empresa de terceros (HTC y ASUS son dos que vienen rápidamente a la mente) felizmente hubieran diseñado y construído lectores Kindle con las más exactas especificaciones requeridas de Amazon, pero sin embargo, Amazon decidió no seguir ese curso y optó mejor por aprender del negocio del hardware.

¿Por qué? Pues si los rumores y mis presentimientos se hacen realidad, Amazon entrará eventualmente al mercado de los dispositivos con el sistema operativo Android OS, muy posiblemente iniciando primero con el negocio de las tablets como el iPad.

Y si tomamos esa premisa, muchas otras cosas cobran mucho sentido, como por ejemplo el hecho de que Amazon tiene una tienda de aplicaciones para Android, existiendo ya el Android Market de Google.

Con esa tienda de aplicaciones para Android, Amazon está obteniendo experiencia y preparándose para cuando lance su linea de productos.

Y eso, es muy importante porque Amazon tienen una gran limitante hoy día: No controla toda la experiencia del usuario al mismo nivel que lo hace Apple, y a menor medida Google. Su servicio de venta de mp3 o de música en la nube, por ejemplo, dependen de que el usuario haga pasos manuales que no son nada amigables al consumidor final, y Amazon sin duda que está consciente de ello.

Cuando salga el servicio iCloud de Apple dentro de pocos meses, los usuarios de iPhone, iPod Touch, iPhone y Mac no tendrán que hacer prácticamente nada para tomar ventaja de los nuevos servicios de Apple, estos simplemente funcionarán automágicamente. Y Google sin duda que alineará a todos sus socios de Android para conseguir una experiencia similar tarde o temprano.

Y esas no son buenas noticias para Amazon ya que al largo plazo eso significa más dependencia de los servicios de Google y Apple, y menos de los de Amazon.

¿La solución? Entrar al mercado con un dispositivo basado en Android, pero con un ecosistema controlado por Amazon y no por Google.

Pero, ¿y qué garantiza que Amazon tendrá éxito con esta estrategia? Pues la verdad es que no tenemos que ver muy lejos, hablemos una vez más sobre Kindle...

Kindle tomó ventaja del arma secreta de Amazon, el arma que toda empresa desearía tener, un arma tan poderosa que solo Apple tiene algo más o menos similar, y Google aun trabaja por tenerla: Tarjetas de crédito. Muchas tarjetas de crédito. Y acompañadas de una manera super fácil de utilizarlas.

A diferencia de alguien como Google y Microsoft, Amazon tiene posiblemente la mayor cantidad de usuarios con tarjetas de crédito del mundo (y literalmente, de todo el mundo), y no solo eso, sino que son usuarios que constantemente utilizan estas tarjetas, visitan a Amazon.com, y por tanto ya están dispuestos a darle uso.

Amazon sabe bastante bien que ese es su fuerte y lo puso a prueba con el Kindle.

El Kindle, ante la llegada del iPad estaba seriamente amenazado, pero Amazon hizo algo inaudito: Decidió poner el Kindle en la página principal de su portal Amazon.com indefinidamente.

Con el solo hecho de hacer eso, el Kindle se convirtió en el producto más vendido de todo Amazon, y recordemos que Amazon tiene un catálogo de productos que se mide en los cientos de miles de productos, pero ese producto en particular llegó a ser #1 tan solo con que Amazon lo promocionara en su página principal.

Eso dejó demostrado claramente el poder de Amazon.

Con el Kindle Amazon logró no solo vender a sus clientes, sino que sugerir que lo regalaran a sus familiares y amigos (el Kindle también se convirtió en el producto más deseado y regalado en Amazon).

Entonces, como podrán ahora apreciar, si no pronostico mal, Amazon está a punto de hacer una gran movida, disfrazada sigilosamente bajo el disfraz de "una tienda que vende de todo", en donde entrará con ambos pies a la carrera de capturar los corazones de los consumidores tradicionales de Google y Apple, y para la carrera trajo consigo el mejor jockey que se puede conseguir: Cientos de millones de usuarios listos para comprar fácilmente con sus tarjetas de crédito...

autor: josé elías


Impresiones de la película Sucker Punch (Mundo Surreal)
eliax id: 8772 josé elías en jun 13, 2011 a las 12:34 AM ( 00:34 horas)
En la mayoría de los casos, dar una impresión de una película, es algo tan sencillo como decir "me gustó" (o no) junto con un par de razones, pero esta no es una película de esas.

Sucker Punch ("Mundo Surreal") es la más reciente propuesta del escritor-director Zack Snyder, quien es más popularmente conocido como la persona que nos trajo las películas "300" y Watchmen.

Snyder no lo considero un excelente director, pero similar a George Lucas (quien en mi opinión es un director por debajo del promedio), es un excelente visionario.

Sucker Punch es el tipo de película que sin duda polariza las audiencias. O te gusta o la odias, sin poco margen intermedio, y a eso se debe el promedio de críticas en los principales portales de cine, en donde la película obtiene un promedio intermedio dado que muchos o odian o aman la película.

Los críticos profesionales en particular odiaron esta película, pero creo que la odian porque sencillamente no la entienden.

Sucker Punch es en realidad una película "de culto", para un nicho de audiencia bastante específico: Para aquellos que entienden el concepto de la cultura ficticia al estilo "steampunk", y para aquellos que aman los comics, el manga, el anime o que sencillamente son geeks empedernidos. Más allá de estos confines es muy posible que las audiencias no solo no entiendan la película, sino que simplemente se la encuentren sin sentido.

La película goza del estilo de Snyder, con muchas tomas en cámara lenta (quizás, demasiadas tomas en cámara lenta), y quizás sea la mejor película que haya realizado en su carrera (pero una vez, tomando en cuenta el nicho hacia donde va dirigido la película), y es en particular un tour-de-force de varios elementos steampunk.

Una cosa que identifica esta película es la gran cantidad de violencia en ella, de manera totalmente cruda, por lo que si eres el tipo de persona que no aguanta la ultra-violencia en el cine, esta película quizás no sea de tu agrado (aunque si aguantas películas de Tarantino como Kill Bill y Inglorious Basterds, podrás aguantar esta).

Los efectos especiales fueron espectaculares, aunque lamentablemente apenas se notaron debido a los colores de la película (o falta de ellos). Esta película es casi monocromática con tonos amarillentos (una vez más, tomando prestado del concepto steampunk), y una vez más, al estilo de Snyder.

Otra cosa que se destaca es la película es la banda sonora, la cual, una vez más, satisface a un nicho en específico y no será del agrado de muchos, aunque a mi me gustó.

En cuanto a la dirección, como ya mencioné es quizás lo mejor que ha hecho Snyder a la fecha (la otra posibilidad siendo "300"), las actuaciones fueron mejor de lo que esperaba, y algunas escenas de batalla fueron bastante interesantes visualmente. El guión aunque resulte confuso para algunos, y tiene sus desperfectos (una sobrecantidad de frases que quieren lucir bien), lo cierto es que es bastante original y bien llevado a la pantalla.

Algo que tiene que mejorar Snyder sin embargo es en crear enlaces emocionales entre nosotros la audiencia y sus personajes, algo que todavía no logra, pues muchos de sus personajes parecen fríos, vacíos.

Pero en resumen, esta es una película bastante diferente a muchas que hayan visto, creada específicamente para una audiencia específica, y si se salen de ese marco es posible que no les guste. Sin embargo, si encajan en el nicho a donde va dirigido, pasarán un buen momento con Sucker Punch.

A mi personalmente me gustó bastante, aunque no la considero ni en lo más mínimo como una de las mejores películas del año.

Le doy 7.5 de 10.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


En Francia prohíben mencionar a Twitter y Facebook en TV y Radio
eliax id: 8771 josé elías en jun 12, 2011 a las 01:06 AM ( 01:06 horas)
FranciaEn lo que sin duda pasará a la historia como uno de los más grandes fiascos perpetrados a nuestros derechos a la libre expresión, el gobierno francés ha decretado que efectivo inmediatamente se prohibe mencionar en TV y Radio las palabras "Twitter" y "Facebook", salvo la excepción en que una de estas empresas esté directamente involucrada explícitamente en una noticia.

Eso significa por ejemplo que si tienes un programa de TV o Radio, y quieres que tu audiencia te siga en uno de estos portales sociales, que tienes prohibido mencionar "Twitter" o "Facebook" y tendrás que ingeniarte una forma alternativa de decirlo.

Esta estupidez (pues honestamente no hay otra forma de decirlo) viene por parte del gobierno como una manera de "proteger" a los portales sociales de menor envergadura que estos dos titanes. Aparentemente los totalmente fuera de órbita funcionarios del gobierno que han logrado pasar esta tontería creen que le hacen un bien a la humanidad impidiendo la libre competencia.

Sin embargo, detrás de todo esto hay algo más, algo que todo el mundo sabe y no todo el mundo habla abiertamente (y me excuso con mis lectores franceses, mi ira va dirigida en realidad al gobierno francés, no al pueblo francés): Por años el gobierno francés se ha embarcado en una propaganda tras bastidores para tratar de frenar todo lo que provenga de estados unidos y que afecte su cultura, iniciando por el idioma inglés, el cual en el siglo pasado ha desterrado al francés como el idioma universal. Esta práctica la han extendido además a todo tipo de expresión artística y comercial.

Así que creo que esta medida no tiene absolutamente nada que ver con "proteger a los portales sociales más pequeños", sino que simplemente es una medida para proteger a los portales sociales franceses de los portales sociales estadounidenses. Tan simple como eso.

Noten que toda nación tiene derecho a proteger sus mercados, eso lo entiendo tan bien como cualquier otra persona, pero esta medida es sencillamente absurda, ya que literalmente viola los derechos de expresión que irónicamente han sido defendidos con mares de sangre por los mismos franceses por siglos.

Ya me imagino que será lo próximo: Prohibir el verbo "googlear"...

autor: josé elías


Sobre la nueva versión completa de Metropolis (1927, 2hrs 29m). 9.7 de 10
eliax id: 8748 josé elías en jun 11, 2011 a las 12:02 AM ( 00:02 horas)
MetropolisEn 1927 ocurrió lo más cercano a un milagro que pudieran imaginarse en el mundo del cine, al producirse la película Metropolis, en mi opinión (y de muchos otros) la película que más ha influenciado el género de la ciencia ficción en cinema, e incluso influenciando el cine en general en formas que pocos que desconocen de su historia, se imaginan...

En eliax ya he hablado varias veces sobre esta magna obra del cine (ver enlaces al final de este artículo en la sección de artículos previos en eliax), pero dada la ocasión especial, hablemos ahora en más profundidad, así como mis impresiones de la nueva versión.

La ocasión especial es que por fin, después de casi 85 años de haber sido creada, la película por fin se puede ver (y escuchar su banda sonora) como fue inicialmente filmada.

Sucede que muy pocas personas en el mundo vieron la versión original de esta película en sus primeras pocas semanas de estreno, ya que estaba tan adelantada a su época, y sus temas e imágenes visuales eran tan impactantes para la población de esos tiempos, que la película fue un fracaso comercial, recaudando apenas una quinta parte de su presupuesto. Y noten que hablamos de que Metropolis fue la producción más costosa de toda la era del cine mudo, y que incluso si la comparamos con dinero de la era actual hablamos de un presupuesto que no estaría lejos de lo invertido en películas como AVATAR.

Debido a ese fracaso comercial, a su larga duración (unas 2 horas y media), y a censura social de la época, la película fue rápidamente editada, cortada y mutilada, perdiendo esta más de 1 hora de película, en lo que sin duda fue una de las más grandes atrocidades jamás realizadas en el mundo del arte.

Posteriormente la película fue re-editada aun más, acortada aun más, y para agregar insulto al daño incluso se hizo una versión "colorizada" con música de Rock en los 1980s que para muchos fue una simple aberración a la obra original.

Durante todo este proceso, las cintas de 35mm originales se perdieron, las pocas que existían fueron mutiladas, y hasta hace una década atrás se creía que nadie jamás volvería a ver la obra en su forma original.

Pero cosas curiosas y fortuitas sucedieron...

La empresa Kino junto con otros colaboradores, decidieron tomar lo que existía hasta el momento de Metropolis, y aplicaron una restauración minuciosa, tediosa, laboriosa, con las más avanzadas técnicas digitales de restauración disponibles hasta el momento, y lograron crear una versión en el año 2002 de poco más de 2 horas de duración, la versión que a la fecha era tomada como la versión de referencia de Metropolis, y la que tenía más sentido (pues ediciones pasadas eran confusas en algunos puntos de la trama).

Y todo permaneció igual hasta el 2010, cuando reporté acá mismo en eliax que se habían encontrado las escenas aun perdidas de Metropolis. Sinceramente se me salieron las lágrimas cuando supe de esa noticia y fue uno de los días más emocionantes de mi vida.

Las escenas fueron encontradas en el Museo del Cine de Argentina, en un estado bastante deteriorado, ya que eran copias de 16mm de las originales de 35mm, y quien hizo la transferencia hizo el peor trabajo que se podría hacer con una copia. Sin embargo, el mundo del cine lloraba de alegría porque por fin tendríamos al menos la versión casi completa de Metropolis.

Después de este anuncio, llegaron más buenas noticias desde europa en donde se encontraron unos pocos minutos aun faltantes, por lo que ya para mediados del 2010 se tenía sobre el 99% de la película original, y se entró en una etapa de ardua restauración e incluso de re-edición, ya que debido a que también se descubrió las notas del compositor de la banda sonora (la cual tenía pautas de las escenas con las cuales iban las notas musicales) se pudo deducir por fin el orden original de las tomas y las escenas, lo que fue un gran logro de restauración.

De paso se recreó la misma banda sonora original del compositor Gottfried Huppertz tal cual se escuchó posiblemente en el estreno de la película, terminando nosotros con la versión más fiel y completa de la película tal cual la envisionó su creador y director Fritz Lang (quien la co-escribió con su esposa y colaboradora Thea von Harbou).

La versión final recientemente la compré en Blu-ray, y se la recomiendo a toda persona que tenga el más mínimo interés no solo en el cine, sino que en su historia, y la recomiendo particularmente como una película obligatoria para los amantes de la ciencia ficción.

Como ya expliqué anteriormente en eliax, esta es la película que inspiró a los creadores de películas como 2001 Odisea del Espacio, I Robot, Star Wars (La Guerra de las Galaxias), Bladerunner, The Matrix, AVATAR e incontables otras. Incluso el robot C3P-0 de Star Wars es un tributo de George Lucas al robot de Metropolis. Así mismo notarán muchas imágenes que sin duda inspiraron a directores como Steven Spielberg, Ridley Scott, Stanley Kubrick, Christopher Nolan y James Cameron.

Esta versión final, debido a los problemas de las escenas en 16mm, es un poco extraña para el que la vea sin saber lo que ve, ya que de vez en cuando la calidad de la película cambia drásticamente, y durante unos segundos de vez en cuando salen unos cuadros que explican lo que debería suceder en ese momento (para los segundos de película aun faltantes), pero aun así, la película se disfruta muchísimo (y más para los fans como yo, en donde ahora vemos nuevos elementos de la trama que aclaran mucho cosas que antes quedaban en el aire, así como vemos un interesantísimo personaje en The Thin Man - El Hombre Delgado).

Algo que quizás asuste o desaliente a muchos es el hecho de que la película haya sido filmada en el 1927, pero les aseguro que quedarán sorprendidos con los escenarios de esta película y la fotografía utilizada, así como los efectos especiales (los cuales revolucionaron el cine en ese entonces). Esta es una de las pocas películas en existencia que tienen un "look" totalmente reconocible, mostrándonos una visión de un mundo en el 2026 como pocas películas lo han logrado. Voy tan lejos incluso en decir que los sets de esta película a la fecha aun compiten con lo mejor que Hollywood puede sacar hoy día con películas que gastan decenas de millones de dólares en efectos visuales digitales.

Maria el Robot de MetropolisPero Metropolis va incluso más allá de todo esto.

Esta película hace casi 85 años ya aludía a temas de Inteligencia Artificial, y de máquinas que controlarían a la población, o incluso de máquinas que aparentarían ser humanos de tanta perfección que poseían. Créanme cuando les digo que nunca en el cine estuvo una película tan adelantada a sus tiempos como lo estuvo Metropolis.

Así que si pueden rentarla o comprarla, no duden en hacerlo, pero recuerden de verla en el contexto en que fue creada, y en el legado que dejó para la posteridad, y así la disfrutarán aun más.

Le doy 9.7 de 10.

Advertencia: Cuidado con ver accidentalmente la versión anterior de Kino del 2002. La versión nueva se diferencia porque en el título dice "The Complete Metropolis" en vez de simplemente "Metropolis".

Página oficial de la nueva versión

The Complete Metropolis en Blu-ray en Amazon

The Complete Metropolis en DVD en Amazon

Avance de la película a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Por que es importante que capturaran antimateria por más de 15 minutos
eliax id: 8770 josé elías en jun 10, 2011 a las 01:04 AM ( 01:04 horas)
Anti-Materia Capturada por 1000 segundosEn días recientes científicos del CERN lograron un gran hito en la ciencia, al lograr atrapar anti-materia durante 1,000 segundos (más de 16 minutos), y aunque la noticia ha aparecido en todas partes pocos se imaginan la importancia de este acontecimiento.

Lo primero (y que muchos reportan) es que con esto podremos ahora tener suficiente tiempo como para analizar las propiedades de la antimateria (en este caso se contuvieron 300 átomos de anti-hidrógeno) y ver si son exactamente lo opuesto a la materia, o si tienen algo que cambie la balanza, en cuyo caso esto podría tener grandes repercusiones en teorías existentes sobre el Universo.

Sin embargo, otra razón importantísima que me sorprende nadie haya mencionado, es el hecho de que esto es un primer paso para un futuro sistema de viaje espacial teorizado por décadas...

Sucede que cuando la materia y la antimateria chocan, se auto-destruyen, liberando una tremenda cantidad de energía. Si se preguntan entonces como es que los científicos pudieron mantener antimateria "viva" por 15 minutos, la respuesta es que con potentes imanes que hacen que esta "flote" lejos de materia común.

Sin embargo, estas explosiones que ocurren entre materia y antimateria, serían una forma ideal para viajar a grandes velocidades y a grandes distancias. La idea sería crear una nave con dos compartimientos, uno con materia y otro con antimateria, y justo detrás de la nave mezclar a estas dos de forma controlada, de modo que con cada pequeña mezcla se produzca una potente explosión en la parte posterior de la nave que impulse a esta a grandes velocidades como si de potentes super-cohetes se tratara. Incluso, al repetir el proceso sería posible al menos en teoría alcanzar una buena fracción de la velocidad de la luz con esta técnica.

El problema es que hasta hoy esto no era práctico ya que no había manera de contener antimateria sin que esta se destruyera automáticamente con la materia normal del universo. Pero ahora, con este avance, abrimos la posibilidad de almacenar antimateria por largos períodos de tiempo que es el ingrediente esencial para este tipo de naves futuras.

Finalmente, y como testimonio de lo rápido que avanza la ciencia, noten que apenas hace 7 meses (como reportado acá en eliax) que se logró atrapar anti-materia por primera vez, y que esa vez esta se capturó por apenas 170 milisegundos (es decir, cerca de una sexta parte de 1 segundo).

fuente oficial

documento científico oficial

fuente secundaria

autor: josé elías


Nintendo anuncia sucesor del Wii, lo llama el "Wii U"
eliax id: 8766 josé elías en jun 7, 2011 a las 01:15 PM ( 13:15 horas)
Wii U ControlYa era hora. Nintendo reveló hace minutos el sucesor del Nintendo Wii, y lo ha bautizado como el Nintendo Wii U.

Según Nintendo, el nombre "Wii" alude a "We" en inglés que en español significa nosotros, mientras que "U" alude a "You" que en español sería "Tu".

La idea es que así como el Nintendo Wii gustaba al usuario promedio y generalizado (el "nosotros"), el nuevo Wii U gustará "a tí", personalizado. En otras palabras, con esta consola Nintendo quiere abarcar tanto a los jugadores casuales como a los más fanáticos de los video-juegos.

La consola obviamente ahora viene con gráficos de alta definición, y es compatible con todos los juegos y accesorios del Nintendo Wii, pero sin duda alguna su característica más destacada es su nuevo control, el cual tal cual se rumoreaba, viene con una pantalla de 6.2" integrada, con la cual se pueden hacer muchas cosas novedosas, en particular cuando se combina con sus otras cualidades como cámaras, micrófonos, etc.

Wii U

El nuevo control, del cual me preocupa el precio (pues parece tener el poder de una consola en sí mismo), no solo funciona para obtener información adicional del juego con el cual interactúas localmente en tus manos, sino que además sirve para literalmente transferir el contenido de tu TV al control (de modo que si alguien quiere ver TV, puedan hacerlo mientras continúas jugando con la pantalla de 6.2"), lo que nos dice que Nintendo ha implementado tecnología posiblemente propietaria para comunicarse entre la consola del Wii U y su control de forma inalámbrica y a alta velocidad y con baja latencia (retardo) de datos.
Wii U

Noten que estoy seguro que muchos verán este control con ojos semi-incrédulos, y muchos posiblemente dirán que no es más que una consola móvil como el Nintendo DS o Sony PSP/Vita conectado a un Wii, pero por el momento le voy a dar el beneficio de la duda a Nintendo dado lo que hicieron con el revolucionario WiiMote.

Para que tengan una idea de las cosas que pueden hacer con este control, es incluso posible utilizar la pantalla del control como un "visor" para interactuar con lo que vemos en la TV, como si el control fuera un telescopio que apunta a la TV, pudiendo uno por ejemplo utilizar el control para apuntar con un arco y flecha virtual, o incluso para agarrar un objeto que te tiren (como si saliera de la TV y llegara a tu control).

El control permite además hacer video-conferencia con su cámara integrada, así como es una superficie táctil que permite utilizarse como una superficie para dibujar y pintar virtualmente. En esencia hace varias de las funciones de un iPad en muchos sentidos.

Incluso es posible combinar el WiiMote con este control, para posibilidades bastante alocadas y creativas.

Un par de "pequeños" problemas que tenemos ahora es no saber el precio de esta nueva consola (si tuviera que adivinar, diría que alrededor de US$399 con un control), y el costo de controles adicionales (voy a adivinar que costarán entre US$130 y US$199 cada uno), y el hecho de que saldrá "en el 2012", lo que significa que se perderá las ventas de estas navidades, lo que permitirá que el Xbox 360 y el PlayStation 3 ganen terreno.

Mientras tanto, conforme surja más información, los mantendré informados acá en eliax (sea actualizando este mismo artículo, o con artículos nuevos).

aquí pueden ver una buena cobertura (en inglés, pero con fotos) del evento

autor: josé elías


Editorial eliax: Apple entra a la Era de la Nube de Internet, y dispara 3 cañonazos
eliax id: 8763 josé elías en jun 7, 2011 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
eliaxApple ayer anunció (cobertura en vivo archivada, y resumen de lo anunciado) toda una nueva estrategia para su empresa en la Era de la Nube en Internet, y tal cual escribí en mis análisis cuando fue anunciado el primer iPhone y el primer iPad, aquí hay mucho tras bastidores que no es inmediatamente aparente, pero antes de entrar en materia déjenme expresar mis primeras impresiones de los anuncios realizados...

Lo primero que se hizo aparente es que este evento WWDC 2011 fue bastante atípico. En este evento, a simple y primera vista (explicaré por qué hago esa señalización en unos momentos) no vimos a la empresa Apple innovadora que estamos acostumbrados a ver. Como justificadamente expresaron muchos, gran parte de lo presentado hoy ya lo hemos visto en el Android OS, el Palm Web OS, en varios servicios de Google como Google Docs, y hasta en herramientas con la super-popular y utilitaria Dropbox.

Pero el que vea aquí a "Apple copiando a la competencia" honestamente no creo que haya entendido bien lo que ocurrió en este evento de hoy...

Antes de proseguir, excúsenme un segundo mientras me pongo un casco protector para protejerme de los comentarios de los fanboys que ya iniciaron sin duda a escribir sus comentarios con tan solo leer el párrafo anterior y sin continuar leyendo lo que sigue después de este...

Este evento se trató no solo de ver qué cosas faltaban en la ya madura plataforma de iOS, y no solo en ver qué estaba haciendo la competencia, sino que saltar y dejar atrás a estos, aun jugando en el mismísimo terreno de juegos de ellos.

Cualquier usuario técnico sin duda podrá decir (acertadamente) que el 75% de lo que vimos hoy presentado por Apple ya es posible hacerlo en otras plataformas, combinando programas, haciendo modificaciones al sistema, descargando y configurando utilidades, etc, pero ese es precisamente el punto, que nada de eso hay que hacerlo ya, vendrá integrado en iOS, de una forma extremadamente sencilla de uso, y sin el usuario saber cómo funciona todo. Como dije durante mi cobertura en vivo, todo funcionará "automágicamente".

Y eso, es un poderoso concepto en el mercado de consumidores.

Tan importante es ese concepto, que incluso dediqué todo un artículo para hablar al respecto el cual espero lean, en particular si les interesa un poco todo este tema de la competencia en los negocios, mercadeo, por que Apple y Google han sido tan exitosos, etc.

Pero para poner todo esto en perspectiva, veamos a qué me refiero con esos "3 cañonazos" de los cuales hablo en el título de ese artículo.

Esos tres cañonazos fueron dirigidos directamente a tres empresas: Google, Amazon y RIM/Blackberry.

iCloud sin duda que es la respuesta de Apple a todos los servicios en la nube de Internet que Google por años ha manejado, desde GMail y Picassa hasta el espectacular Google Docs, pero a diferencia de Google, Apple ha hecho algo que por ahora nadie menciona de tal sutil que es, pero que sin duda lo notarán cuando no lo tengan: La nube de Apple tienen un componente local con tus datos.

Con las ofertas de Google por ejemplo, si no tienes Internet, básicamente no tienes acceso a tus datos, algo que no afecta mucho en un negocio en donde por lo general se tiene acceso constante al Internet, pero en dispositivos móviles irónicamente ese es un problema. No todo el mundo puede conectarse en todas partes, y muchos desabilitan la opción de datos por conectividad celular 3G debido a los costos excesivos. Así mismo si estás en un avión, crucero o incluso tren, no siempre tienes una buena señal celular o incluso WiFi.

Y es ahí en donde entra la modalidad de la nube de Apple...

Con Apple, tus datos viven tanto en la nube, como en todos los dispositivos que te pertenezcan, y son posteriormente sincronizados cuando tengas Internet. Así que por ejemplo, si estás en un avión sin ningún tipo de Internet con tu iPad, puedes trabajar en tu presentación Keynote sin ningún problema, ya que mantienes una copia local en el iPad, y cuando aterrices esta se auto-sincroniza con el iCloud de Apple y con tus otros dispositivos. Automáticamente y sin tu tener que hacer nada.

Y lo mejor de todo, es que a diferencia de GMail (que bajo ciertos escenarios es posible mantener funcionando sin conexión a Internet), en el iOS 5 todas las aplicaciones podrán tener soporte de iCloud, desde esa aplicación de recetas que tienes, hasta la que mantiene tu rutina de ejercicios o las finanzas de tu mini-empresa. Todo. Automáticamente. No solo las aplicaciones de Apple.

Así que claro que existen herramientas como Dropbox, pero es algo que hay que utilizar explícitamente, y que el usuario debe configurar y saber como utilizar, algo que aunque aparente trivial para un usuario técnico, para el usuario común es como decirle que escale el Monte Everest o que visite un cementerio de noche. Sencillamente se lo encuentran complejo o simplemente les asusta.

Y ese, fue el primer cañonazo.

El segundo cañonazo fue dirigido directamente a Amazon, específicamente a su nuevo servicio de "música en la nube" con Cloud Drive y Cloud Player. Con ese servicio, Amazon pretende que subamos toda nuestra música a la nube de Amazon, desde donde la podremos reproducir en nuestros dispositivos compatibles, ofreciéndonos un plan de 20GB por el primer año pero después de ese año obligando a que uno se subscriba a un plan (precios inician en los US$20 anuales).

Sin embargo, una vez más, volvemos al tema de la simpleza y la integración que ofrece Apple, y como eso cambia por completo la experiencia y expectativas del usuario...

Con el servicio de Amazon, se espera que el cliente primero (1) sepa manipular el servicio de Amazon, (2) sepa donde está su música localmente (algo que no es trivial para el usuario promedio), y (3) que suba manualmente todas sus canciones a la nube de Amazon.

Un usuario que tenga apenas 3,000 canciones tendrá que subir unos 12GB de datos al Internet, lo que con una conexión de 512Kbps de subida hablamos de durar varios días en el proceso. Aparte de eso para reproducir la canción tendrás que descargar otro programa (no existe versión para iPhone) o visitar una página web especial que en ciertas plataformas te permite reproducir tu música, la cual a propósito toma entre 3 y 5 segundos para iniciar a reproducir por canción.

Apple por su parte ha hecho algo muchísimo más amigable para el usuario común, y como veremos, muchísimo más poderoso...

Con iTunes Match, sencillamente abres tu programa iTunes como siempre lo has hecho en tu PC o Mac, y este automáticamente empieza a analizar localmente cuáles canciones tienes, aplicando un algoritmo que detecta cuál canción es cual sin necesidad de subir la canción a los servidores de Apple. Hablamos de un proceso que se reduce de entre días y semanas, a unos pocos minutos o como mucho a unas cuantas horas.

Pero se pone mejor aun. En vez de tomar esas canciones que tienes en mp3 u otros formatos, Apple lo que hace es que habilita la mismísima canción en sus servidores, en un formato de muy alta calidad y fidelidad, y te da acceso a esa canción. Es decir, Apple simplemente hace un inventario local en tu PC o Mac, simplemente transfiere la lista de tus canciones (no las canciones en sí) a Apple, y Apple te da acceso a versiones de alta fidelidad en su nube de las canciones que figuran en la lista.

Y como si fuera poco, Apple tiene otro mini-cañonazo para Amazon: No solo va a habilitar Apple esta funcionalidad para las canciones que hayas comprado a través de iTunes, sino que incluso para versiones que tú mismo hayas instalado en tu PC o Mac desde un CD o incluso descargadas de otros medios por Internet.

En otras palabras, por los US$25 dólares anuales que cuesta el servicio de iTunes Match, no solo tendrás copias de tus canciones en alta fidelidad disponibles desde cualquier dispositivo con iOS conectado a Internet, sino que además podrás utilizar esto para obtener versiones "legales" de tus mp3 copiados. En otras palabras, esto no va a terminar con la piratería, pero ciertamente es un incentivo en el camino indicado para reducirla ofreciendo algo de valor a los consumidores.

Pero en todo esto no olvidemos algo sumamente importante, todo esto funciona transparentemente para el usuario. Es decir, el usuario compra su canción como siempre lo ha hecho, o copia su canción dentro de iTunes como siempre lo ha hecho, y después de eso no existen otros pasos: Apple automáticamente toma esa canción, te crea una versión de alta calidad, y te la distribuye a tus otras PCs, Macs, iPods y iPhones, y te la hace disponible instantáneamente, e incluso, si tus canciones no caben, te mantiene una versión del inicio de la canción almacenada para que la puedas iniciar a reproducir inmediatamente mientras esta empieza a descargar desde el Internet.

Y ese fue el segundo cañonazo. Para el tercero, tenemos el lanzamiento de iMessage, algo que fue dirigido directamente al corazón de RIM y su plataforma Blackberry, y más específicamente, a su BBM (BlackBerry Messenger).

Como escribí hace unos meses, Blackberry es en realidad una plataforma al estilo "one-trick pony", en el sentido de que lo que mantiene a flote a la empresa es sencillamente su BBM, y nada más, pues la empresa RIM se perdió de la ola de los celulares inteligentes, de las tiendas de aplicaciones, y más recientemente de la nube de Internet, y si no hacía algo rápidamente, iba a suceder lo que predije correctamente en ese artículo sucedería tarde o temprano: Apple o Google iban a sacar un competidor directo al BBM, que es precisamente lo que iMessage es.

iMessage es, para todo el sentido de la palabra, un clon mejorado de BBM, y así como BBM es exclusivo a la plataforma Blackberry, así mismo es iMessage a todo el ecosistema Apple, pero más amplio aun.

Con iMessage no solo se pueden enviar mensajes de todo tipo (texto, fotos, videos, etc) sino que además (y similar al BBM) saber cuándo estos mensajes son recibidos, así como saber si son leídos o no, o hasta decirte en tiempo real si alguien está escribiéndote un mensaje en este preciso momento que aun no te ha enviado (como hacen algunos sistemas de chateo de hoy día). Y todo esto funciona tanto por la red celular (EDGE, 3G, 4G/LTE, etc) como por WiFi, y no solo con celulares iPhone, sino que además con iPod Touch, iPad y me imagino que incluso con el Apple TV y Mac OS X eventualmente.

Así que con este cañonazo (más diría yo una bomba nuclear) RIM/Blackberry está oficialmente en aprietos, grandes aprietos. Yo personalmente conozco varias empresas cuya única cosa atándolos a los BB era el BBM, pero ahora que existe una opción similar o mejor en dispositivos Apple, podemos esperar que empresas como esta migran en masa al iPhone y iPad...

Por otro lado, vale la pena notar que Apple al demostrar su nuevo sistema operativo para Macs, el OS X Lion, que lo que está haciendo es evidentemente acercando al iOS y a OS X a ser básicamente la misma cosa (como pronostiqué el año pasado). El nuevo OS X Lion tiene más en común con el iPad que con la primera versión de OS X, lo que nos indica que Apple tiene todavía grandes planes en su futuro, y que no nos sorprenda si un día vemos algo similar al iPad que acepte aplicaciones "universales" desde juegos de iPhone hasta Photoshop.

Así que como ven, Apple quizás no ganó puntos por originalidad en este WWDC 2011, pero sí podemos decir que lo que hizo fue tomar todas las mejoras de la competencia, y crear un conjunto cohesivo de entre todas ellas, adaptándolas de una manera super sencilla para el consumidor final, de paso sobrepasando en prácticamente todos los sentidos a las soluciones de cuales se inspiró.

A mi personalmente esto me emociona ya que coloca a Google y Android en posición de jaque, lo que significa que se acelerará una respuesta de Google ante esta movida de Apple, y al final los que más se beneficiarán seremos nosotros, los consumidores...

autor: josé elías


Los anuncios del Apple WWDC 2011 de hoy: iMessenger, iCloud, iTunes Match, etc
eliax id: 8762 josé elías en jun 6, 2011 a las 04:26 PM ( 16:26 horas)
Apple anunció hace unos minutos todas sus novedades en software en su evento anual WWDC 2011. Los que deseen ver los anuncios según iban sucediendo en vivo, pueden visitar este artículo anterior en eliax.

Así que sin perder más tiempo, lancémonos directamente al mar de anuncios realizados hoy por Apple. Como siempre, mi análisis de todo esto vendrá posteriormente esta noche...

2. iOS 5
Como se esperaba, Apple anunció la nueva versión del iOS 5 para iPhone, iPod Touch y iPad, con un renovado centro de notificaciones que aparenta que será lo mejor del mercado en ese aspecto, así como varios otros componentes, algunos de los cuales mencionaré a continuación.

2. iMessenge
iMessageEsta fue quizás la mayor sorpresa de hoy. iMessenge es un competidor directo al BBM de la plataforma Blackberry, haciendo no solo lo mismo que BBM, sino que incluso más.

Con el iMessenge cualquier usuario de iOS (no solo de celulares iPhone, sino que además del iPod Touch y del iPad) podrán recibir mensajería instantánea de texto, fotos, videos, y otros formatos, tanto por conexión celular (EDGE, 3G, 4G/LTE, etc) como WiFi.

Similar al BBM, iMessenge te informará de si un mensaje se entregó o no, e incluso de si fue leído o no. Incluso hasta te informará si alguien está escribiéndote un mensaje en ese preciso instante.

iMessenge además incluye funcionalidad que permite que continúes lo que estaba haciendo entre un dispositivo y otro, de modo que si inicias chateando en un iPad, y después sales de casa con tu iPhone, que puedes continuar con tu iPhone en el mismo punto que te quedaste chateando en tu iPad.

Esta noche en mi análisis acá mismo en eliax hablaré más sobre esta importantísima nueva oferta de Apple.

3. iCloud
iCloudEsta es la nueva solución de Apple para "la nube de Internet", y a diferencia de soluciones como DropBox, WebDAV y otros, está completamente integrada con iOS, permitiendo que toda aplicación del iOS (en muchos casos, de Mac OS X e incluso Windows) automágicamente se sincronicen entre sí, y no solo archivos, sino que funcionalidad (como calendarios, contactos, etc). En mi análisis posterior esta noche abarcaré más sobre este tema.

iCloud será totalmente gratis, con 5GB de espacio para documentos, calendario, emails, etc, pero con espacio ilimitado para todo lo que compres en iTunes o el App Store.

Noten que iCloud cubre muchísimo más de lo que puedo escribir en este resumen. Por ejemplo, será posible sincronizar y compartir tu calendario personal con familiares, amigos y/o colegas, lo que hará de esta aplicación algo aun más útil que hoy día.

4. OS X Lion
OS X LionApple también anunció el Mac OS X Lion, que estará disponible el mes que viene por el Mac App Store a un precio de US$30 dólares. Así mismo será posible desde la misma Mac App Store (después que ya haya instalado OS X Lion) comprar extensiones que te convierten OS X Lion en OS X Lion Server (desconozco a qué precio por el momento).

OS X Lion ahora incluye tecnología que permite que no haya que salvar datos explícitamente en aplicaciones, ya que estas salvan los datos automágicamente tras bastidores. Incluso, si reinicias su Mac todas las aplicaciones retornan tal cual las dejaste, incluso con texto seleccionado.

Otra novedad es que con Mission Control y Lunch Pad, el OS X Lion ahora se acerca mucho más a la experiencia de utilizar un iPad, con aplicaciones que ocupan toda la pantalla y que utilizan gestos multi-táctil como el iPhone o iPad.

5. Photo Stream
Photo StreamCon Photo Stream podremos (a través de iCloud) sincronizar nuestras fotos entre cualquier dispositivo de Apple. Así que si por ejemplo tomas una foto con la cámara de tu iPhone, esta es automágicamente migrada a tu iPad y al programa de iPhoto en tu Mac.

Apple siempre mantendrá una copia de todas tus fotos en tu Mac o PC (así como en tus dispositivos móviles, si tienes espacio), pero dentro del iCloud mismo solo mantendrá las últimas 1000 fotos (borrará las viejas después de 30 días). Pero recuerden, esto es gratis.

6. iTunes Match
Esta fue la otra gran sorpresa de Apple. Con este servicio, que costará US$25 dólares al año, Apple escaneará todas las canciones que tengas en tu disco duro para reconocerlas (por medio de algoritmos que con "huellas digitales" reconocen la canción), y hará disponible en sus servidores la misma canción pero en calidad superior de AAC a 256Kbps y libre de tecnología anti-piratería (DRM). Lo mejor de todo es que Apple incluso hará lo mismo con canciones pirateadas que tengas en tu disco duro, subiéndolas a iCloud en versión de alta calidad, y si no reconoce la canción la subirá directamente desde tu disco duro. Una manera genial y amigable al consumidor para pelear contra la piratería...

7. Twitter integrado
TwitterTwitter ahora estará integrado íntimamente dentro de iOS 5, a todo nivel, uno pudiendo (por ejemplo) publicar una foto recién tomada por Twitter, o publicar una página web que uno esté leyendo, o un video, etc, y los programadores del iOS 5 tendrán acceso a integrar a Twitter dentro de sus programas directamente.

8. Newsstand
NewsstandEsto es como la tienda de libros electrónicos iBooks, pero creada específicamente para contenido de subscripciones, como periódicos, revistas, o cualquier otro medio bajo subscripciones. Algo interesante es que después que te subscribes, no tienes que hacer nada más, las revistas/periódicos/etc se descargan automáticamente en el fondo y las tendrás listas para leer en el período indicado.

9. "Libre de PC"
PC-freeCon iOS 5, ya no será necesario conectar tu iPhone, iPad o iPod Touch a tu PC para empezar a utilizarlo o incluso para sincronizar. Incluso las actualizaciones del sistema operativo se descargarán directamente "por el aire" sin necesidad de iTunes en una PC o Mac. Esto es sencillamente genial.

10. Reminders
RecordatoriosReminders ("Recordatorios") es lo que Apple cree es la forma ideal de uno crear listas de cosas por hacer ("to-do lists"). Puedes crear listas de cualquier cosa que te puedas imaginar, y tu dispositivo te lo recordará. Incluso viene con algo intrigante y de potencial mucha utilidad: Recordatorios que dependen de localizaciones geográficas, de modo que por ejemplo si vas manejando con tu iPhone en un vecindario remoto, ahí mismo el iPhone te puede recordar que estás en tal lugar (gracias al GPS del iPhone) y que debes hacer algo.

11. Cámara
Esto es una pequeña mejora, pero que obtendrá mucho uso: Ahora si quieres tomar una fotografía rápidamente, no tienes que "entrar" al iPhone, ya que encontrarás en la pantalla principal del iPhone (cuando este está en modo "cerrado") un botón para lanzar la aplicación de la cámara, y después para tomar la foto solo tienes que presionar el botón de subir el volúmen.

En otras palabras, ahora se hace muchísimo más fácil utilizar un dispositivo iOS como una cámara digital. Ahora incluso puedes hacer zoom en la pantalla en vivo con solo abrir o cerrar los dedos en la pantalla (de la misma foto que magnificas o disminuyes el tamaño de una foto). Simple y super-útil.

12. Gestos de multi-tarea para el iPad
Si tienes un iPad, ahora podrás utilizar movimientos con 4 o 5 dedos para cambiar entre una aplicación y otra, y para ver las comunicaciones corriendo en el fondo, similar a OS X Lion.

13. AirPlay Mirroring en el iPad 2
AirPlay MirroringSi tienes un iPad 2, y un Apple TV, ahora podrás enviar lo que sea que veas en la pantalla del iPad 2 a tu Apple TV, inalámbricamente, en esencia haciendo innecesario un cable físico HDMI. Esto será super útil para dar presentaciones, o ver videos en casa.

Noten que iOS 5 estará disponible en "otoño 2011" lo que significa muy posiblemente Septiembre o quizás Octubre, y que será compatible con el iPhone 3GS, el iPhone 4, el iPad, el iPad 2 y las dos últimas generaciones del iPod Touch. El iPhone 3G ya no será compatible con esta nueva o futuras versiones del iOS, y en teoría será una actualización gratuita para todos como la han sido las más recientes actualizaciones del iOS.

A los curiosos, pueden ver un video de iOS 5 en acción en este enlace.

página oficial de iCloud

página oficial de OS X Lion

Si quieren ver todo el keynote de Steve Jobs en el WWDC 2011 hoy, el video ya está disponible en este anlace

autor: josé elías


Fallece el Dr. Jack Kevorkian, 83 años, principal proponente de la eutanasia
eliax id: 8757 josé elías en jun 3, 2011 a las 12:00 PM ( 12:00 horas)
Dr. Jack KevorkianAcaba de fallecer uno de las personas que más admiraba en tiempos recientes, el Dr. Jack Kevorkian, a la edad de 83 años, y si no saben quien es este hombre, este es un buen momento para leer sobre él. Solo les advierto que estoy consciente que muchos lectores no estarán de acuerdo con su filosofía.

Dr. Jack Kevorkian es el principal proponente a nivel mundial de la eutanasia, o el derecho a uno morir cuando lo desee, en particular bajo circunstancias extremas.

Kevorkian creía firmemente (algo que comparto) que el dejar que una persona con alguna enfermedad terminal muriera naturalmente después de días, semanas o incluso años de sufrimiento extremo, es inhumano, y que esas personas deben tener el derecho de finalizar su sufrimiento si así lo desean.

Yo mismo he expresado mi apoyo por la eutanasia acá mismo en eliax hace un par de años en este artículo el cual recomiendo lean.

Kevorkian fue una persona que vivió una vida bastante turbulenta, tanto por la naturaleza de sus ideas (y el mundo lleno de tabúes en el cual aun vivimos) y su personalidad, pero que sin embargo nunca bajo ninguna circunstancia se dio por vencido.

Este hombre incluso pasó 8 años en la cárcel al ser acusado de asesinado en segundo grado (por ayudar a un paciente incurable y en sufrimiento dejar de sufrir), y su vida ha corrido peligro ante (irónicamente) fanáticos que desean "proteger" la vida de las personas y asegurarse de que estas sufran hasta morir.

Sin embargo, nada detuvo a que el Dr. Kevorkian ayudara a al menos 130 personas a terminar su sufrimiento. Todas y cada una de esas personas sufrían de condiciones incurables y que conllevaban a un sufrimiento extremo, y en Kevorkian vieron literalmente su salvación, y en todos los casos fueron los pacientes mismos los que eligieron tomar la vía de la eutanasia para salir del sufrimiento.

En la opinión de Kevorkian, el morir voluntariamente bajo circunstancias extremas de dolor no debería ser un delito, sino que un proceso dignificado e íntimo, llevado a cabo bajo el amparo de la ley y la privacidad familiar.

Yo por mi parte, me quito el sombrero hoy en señal de respeto ante este gran ser humano, cuya labor no será realmente apreciada por gran parte de la población hasta dentro de unas décadas más...

Nota: Recomiendo ver una muy buena película sobre su vida protagonizada por Al Pacino, se llama You Don't Know Jack y está disponible en la mayoría de tiendas de rentas de películas.

autor: josé elías


Impresiones de la película X-Men First Class (9.25 de 10)
eliax id: 8753 josé elías en jun 2, 2011 a las 11:08 PM ( 23:08 horas)
X-Men First ClassDespués de una larga espera, por fin los fans de X-Men pudimos ver esta noche X-Men First Class, la película que similar a X-Men Origins: Wolverine nos remonta a los orígenes de estos personajes.

Esta vez los realizadores de la película nos remontan a los inicios de los primeros X-Men, y de la relación entre el Profesor X y quien se convertiría en Magneto, en lo que es una historia sumamente interesante.

Lo primero que pensé cuando salí del cine fue que es una lástima que este tipo de películas rara vez son nominadas a un Oscar como Mejor Película, porque ciertamente esta se lo merece (así como un par de nominaciones más), y con eso dejo dicho que esta es sin lugar a dudas no solo la mejor película de la saga de los Hombres X, y no solo también una de las mejores adaptaciones de comics jamás llevadas al cine, sino que además es una de las mejores películas del año hasta ahora.

Esta película lo tiene todo, desde un guión muy bueno, hasta excelentes actuaciones (el que hizo el papel de Magneto debería ser nominado a un Oscar), y desde una banda sonora y efectos de sonido buenísimos, hasta excelentísimos efectos especiales y una dirección de primera.

Sin duda alguna una película en donde no hubo desperdicios, en donde toda escena tenía razón de ser, y en donde cada centavo fue invertido en el lugar correcto. No dejen de verla.

Le doy 9.25 de 10.

autor: josé elías


Impresiones del nuevo Microsoft Windows 8 (versión preliminar)
eliax id: 8751 josé elías en jun 2, 2011 a las 12:59 AM ( 00:59 horas)
eliaxHace un par de años les traje la premisa de que Microsoft lanzaría a Windows 8 en el 2012, y justo hace unas horas ayer la empresa demostró el primer video de Windows 8 en donde nos muestra sus capacidades y como se está desarrollando.

Así que los invito primero a ver ese video y después regresar acá para continuar con más información sobre Windows 8, mis impresiones y quizás un breve pre-análisis de este.

¿Ya regresaron? ok, aquí vamos...

Lo que sabemos de Windows 8
Basado en lo revelado ayer por Microsoft, esto es lo que sabemos de Windows 8 hasta ahora:

1. Funcionará tanto con PCs de escritorio y laptops/netbooks tradicionales, como con el nuevo formato de tablet popularizado por el iPad.

2. Permitirá ejecutar todas las pasadas aplicaciones de Windows.

3. Soportará procesadores x86 (como los tradicionales de Intel y AMD) así como los ARM (los utilizados en el iPhone, iPad, Android, HP/Palm Web OS, e incluso el mismo Windows Phone 7).

4. Vendrá con una tienda de aplicaciones similar al App Store del iPad.

5. Ejecutará dos tipos distintos de aplicaciones de forma simultáneas: Aplicaciones tradicionales de Windows, y Aplicaciones Web con HTML5 y JavaScript.

6. El usuario tendrá acceso al tradicional entorno de Windows desde el mismo entorno táctil, con capacidad de poder utilizar no solo los dedos, sino que un ratón y teclado (similar a esto pero menos elegante si nos llevamos del video).

7. Se ha reemplazado la barra de inicio por un entorno que combina el entorno visual del iPhone/iPad (con iconos) con el de Windows Phone 7 (con iconos extendidos que ofrecen información "en vivo").

8. El interfaz gráfico vendrá integrado con el navegador web Internet Explorer 10, con aceleración por medio del GPU (chip de gráficos programables - de modelos recientes de tarjetas de video).

9. El nombre oficial no será Windows 8, sino que según Microsoft es un nombre provisional (rumores dicen que podría terminar llamándose "Windows Next", como en "El Próximo Windows").

Opinión y Análisis Preliminar
Antes de continuar, recuerden lo siguiente: Mis opiniones a continuación son basadas en lo demostrado hace apenas unas horas por Microsoft, que es una versión aun en desarrollo de Windows 8. Ya veremos acorde veamos más de Windows 8 en el futuro, y cuando este esté finalizado cómo cambiará mi opinión al respecto.

Lo primero es lo primero: A simple vista, esta versión de Windows se ve bastante llamativa, y sin duda captará la atención de cualquier persona a quien se le muestre. Sin duda que en primeras impresiones no se parece en nada a ninguna versión anterior de Windows, y eso es un punto bueno para Microsoft pues esta versión aparenta sobre la superficie ser un intento de reinventar a Windows, y esa es una buena señal pues indica que Microsoft está finalmente entendiendo el mensaje de que es hora de cambiar el paradigma de Windows.

Sin embargo, bajo esa manta de interfaz bonito, hay mucho de que hablar, y no todo es tan maravilloso como el departamento de mercadeo de Microsoft desea que lo veamos...

Lo primero es que con ese video demostrado ayer, Microsoft básicamente admitió que efectivamente el modelo de interfaz del iPad está aquí para quedarse, y que ellos llegan tarde al mercado. Contrasten esto con los comentarios de Steve Ballmer, el CEO (Gerente General) de Microsoft, quien públicamente dijo hace un año que el iPad era tan solo una moda pasajera destinado al fracaso. Para cuando Windows 8 salga al mercado es posible que existan sobre los 100 millones de iPads en el mundo.

Y eso es preocupante, porque con esto Microsoft admite que el iPad es la nueva tendencia en computación para los años venideros, y dada la gran ventaja del iPad (e incluso ya están llegando las primeras tabletas con el Android OS), eso significa que la tajada de mercado de Windows podría verse seriamente afectada en los próximos 3 años, pues aunque Steve Ballmer dijo hace unos días que Windows 8 saldría en el 2012, el departamento de Relaciones Públicas de Microsoft rápidamente corrigió lo dicho por Baller y dijo que sería el 2013.

En otras palabras, si nos llevamos tan solo de esas fechas, a Windows 8 podría ocurrirle exactamente lo que le ocurrió a Windows Phone 7: Un interfaz bastante bonito, con algunas novedades, pero demasiado tarde para competir efectivamente.

Agreguemos a esto el tema de la confusión que generará el hecho de que Windows 8 vendrá en dos versiones distintas: Una para procesadores ARM y otra para x86. Eso hará que las únicas aplicaciones que funcionarán sin modificación en ambas plataformas serían aquellas hechas en HTML 5 con Javascript, o aquellas compiladas para ambas arquitecturas específicamente para la tienda de aplicaciones de Windows 8. Después de eso, todas las aplicaciones previas de Windows 2000, Windows XP y Windows 7 solo funcionarán en la versión x86 de Windows.

Por otro lado, no estoy convencido de que permitir acceso al usuario común a lo que ocurre "tras bastidores" en el sistema sea bueno. En el video presentado ayer por ejemplo, el usuario tiene acceso a navegar el filesystem (sistema de fichero de archivos) directamente, lo que para un usuario técnico es genial, pero para un usuario común es confuso, complejo e innecesario.

Una mejor opción es que Microsoft ofrezca en su tienda de aplicaciones módulos para descargar que permita que los usuarios técnicos que deseen esa funcionalidad adicional puedan tenerla, pero no ofrecerla por defecto al usuario común. Esto elimina los beneficios que tan obvios han sido demostrados por el iPad, en donde la super simpleza de todo ha hecho que incluso personas que en sus vidas nunca habían tocado una PC tradicional, ahora por primera vez interactúen con este tipo de dispositivos.

Y los mismo opino de la compatibilidad con Windows anteriores: Eso debería ofrecerse como una descarga adicional para aquellos que deseen tal funcionalidad, de modo que se force en la medida de lo posible a que los desarrolladores migren sus aplicaciones al nuevo formato de aplicaciones en Windows 8.

En otras palabras, lo que vemos aquí es un paso cuidadoso de migración del modelo tradicional a lo nuevo, inspirado sin dudas por el iPad, y con un toque del interfaz del Windows Phone 7.

Pero, ¿será Windows 8 exitoso? Pues si nos llevamos tan solo del hecho de que este vendrá instalado por defecto en toda nueva PC y laptop/netbook de los mayores fabricantes, por ese lado se podría decir que tiene cierto éxito garantizado, pero algo me dice que el iPad se está convirtiendo en una fuerza lo suficientemente fuerte como para hacer que muchas personas no decidan comprar una nueva PC, sino que simplemente migrar al modelo iPad.

Obviamente muchos profesionales que utilizan una PC tradicional para trabajos en programas como Autocad, Photoshop, Maya, 3D Studio, o incluso una dosis fuerte de Excel, continuarán con una PC tradicional, pero estos son una minoría del mercado. La mayor parte del mercado es compuesto por usuarios comunes y corrientes, padres y amas de casa, y para estos el modelo de super simpleza del iPad se ha convertido en un poderoso imán. Así que por ese otro lado, habría que ver el estado del iPad (y las tabletas de Android) para la fecha cuando vaya a salir Windows 8 para poder hacer una predicción más exacta al respecto.

En cuanto a ambientes corporativos, Windows 8 tendrá otro reto: Ya para el 2013 un gran porcentaje de aplicaciones corporativas estarán migradas a entornos web, en donde no se necesita ninguna de las nuevas ventajas de Windows 8, pues lo único que se requiere es un navegador web, en cuyo caso quizás una empresa obtenga un mucho mejor valor con algo como una Chromebook o mini-PC con Chrome OS, que con una PC, Laptop o tableta con Windows 8.

Y como si fuera poco, otro gran porcentaje de aplicaciones corporativas están siendo migradas también a entornos móviles, y por el momento se ha hecho evidente que al menos en los próximos 2 (y quizás 3 o 4) años los que reinarán serán Android, iPhone y iPad en ese espacio.

Así que como ven, aunque las primeras impresiones de Windows 8 son buenas, es posible que similar al Windows Phone 7 este se convierta en algo que sencillamente llegue demasiado tarde al mercado. Hace 2 años atrás lo mostrado ayer hubiera detenido casi por completo al iPad, e incluso habría abierto las puertas a Windows Phone 7 para que este hubiera sido más exitoso, pero como dicen, ser primero tiene sus ventajas, y ahora mismo Windows, y Microsoft, está ante una gran desventaja ante Apple y Google.

autor: josé elías


Editorial eliax: Ciudadanos del mundo, ¡No pareis!
eliax id: 8745 josé elías en may 30, 2011 a las 12:49 AM ( 00:49 horas)
Revolución DigitaleliaxLas protestas de días recientes en España, pidiendo mejores condiciones económicas y sociales para la ciudadanía, apenas semanas después de los revolucionarios disturbios en Túnez, Egipto y recientemente en Libia, ciertamente no han pasado desapercibidos por mi persona, y al contrario, todos estos días he deseado poder sentarme y escribir estas lineas de hoy, inspirado recientemente quizás por las palabras de uno de mis héroes de la actualidad, Eduard Punset quien expresó las palabras "no pareis" hace unos pocos días al grupo de jóvenes que lideran la protesta en esa nación hermana.

Lo que estamos viendo en estos momentos, mis querid@s lectores, y que no quepa duda, son los inicios de la revolución social más importante de nuestra existencia en el planeta desde que creamos el concepto de Democracia.

Como bien dijo Punset, las revoluciones que antes tomaban mil años, hoy toman mil días (o mucho menos), y como he escrito ya varias veces en el blog, el Internet y las redes sociales se han convertido en el arma más poderosa de los ciudadanos para hacer que sus voces no solo se oigan, sino que se escuchen.

Lo que vemos en España es un modelo que espero sea copiado y mejorado por todas las naciones del mundo (ya está siendo emulado en Grecia, según leí recientemente). Es hora de que los gobierno corruptos, así como aquellos que simplemente no escuchan a sus ciudadanos, aprendan y entiendan que están en sus posiciones para servirnos. Ellos trabajan para nosotros, y nosotros somos los que debemos tener el poder de destronarlos del poder si no cumplen las funciones para los cuales fueron elegidos.

Y muchos dirán, ¿pero para eso no son las elecciones? Pero el problema es que los gobiernos se están degenerando a un grado tal, que los pueblos en muchas instancias ya no votan por su líder favorito, sino que por el que piensan es el menos malo, y eso no es democracia, eso es esclavitud ante un sistema que debe adaptarse a los tiempos en que vivimos, en donde gracias a la universalidad del Internet, los ciudadanos debemos poseer una mayor y más directa participación en los gobiernos y nuestros destinos.

Gracias al Internet y el fenómeno de las redes sociales, se hace cada vez más difícil para los gobiernos esconder información, o tomarnos el pelo y asumir que todos somos unos tontos. Hoy día solo se necesita de un tweet o un usuario en Facebook para iniciar una cadena viral más potente que todas las bombas atómicas del mundo combinadas.

El día ha llegado en donde los ciudadanos le decimos a nuestros gobiernos: Suficiente, queremos más control sobre nuestras vidas.

Recuerden que la razón principal por la cual tenemos un modelo con representantes que elegimos cada cierta cantidad de años, es porque cuando se idearon estos modelos no existía una forma práctica de participación ciudadana directa.

Las distancias eran enormes, el tiempo se necesitaba para la supervivencia de la familia, los niveles de educación eran pobres, y la ignorancia reinaba en la mayor parte del mundo.

Pero hoy estamos despertando de esa Edad Oscura. El mundo está cada vez más educado y conectado. Lo que antes tomaba meses o quizás días para enterarnos ahora toma solo segundos. Hemos substituído el papel por electrones que se mueven a la velocidad de la luz. Nuestras mentes, antes ignorantes de las ideas de nuestros hermanos al otro lado del mundo, están cada vez más fusionadas.

Ya no existe razón para que cada ciudadano no tenga acceso directo y en tiempo real a las decisiones que se toman en los gobiernos. Incluso para que participen y voten en estas decisiones. El modelo de gobierno que tanto nos ha servido por milenios ha llegado hasta donde nos iba a llevar. Es hora de crear un nuevo tipo de gobierno que tome los ideales de la democracia y los haga por fin realidad: Un gobierno de todos, por todos y para todos.

La ciencia y la tecnología por fin nos ha dotado de una herramienta, a la que hemos bautizado el Internet, que nos permite por fin trascender barreras políticas, sociales, culturales, teológicas y económicas, y que permite que por primera vez la voz de cada ciudadano sea escuchada, y no que su voz sea diluída en un pequeño embudo de representantes cuyas decisiones en muchos casos no tienen absolutamente nada que ver con el porvenir de los ciudadanos, sino que responden a intereses personales y compromisos políticos.

Noten que no estoy hablando de que iniciemos una revolución y establezcamos una anarquía, sino que es hora de que nuestros líderes entiendan, dado los mensajes que claramente estamos enviando a través de las redes sociales, de que es hora de que nos sentemos como seres humanos, no como españoles o egipcios o libios, sino que como seres humanos, y pensemos hacia donde vamos ahora.

Y esto debemos hacerlo sin miedo y con paso firme. Muchos se sacrificarán en el proceso, y la transición no dejará de ser traumática, pero como siempre le he dicho a mis amigos más cercanos, a lo que hay que temerle no es a morir, sino al no haber vivido, y ciertamente esto que estamos haciendo en estos momentos lo hacemos para una mejor vida para todos, desde los que estamos aquí ahora mismo, hasta nuestros descendientes quienes esperamos vivan una vida aun mejor que la que estamos viviendo en estos emocionantes momentos de nuestra historia.

Así que ciudadanos del mundo, ¡no pareis!

autor: josé elías


Impresiones de la película Le Concert (El Gran Concierto), 9.5 de 10
eliax id: 8744 josé elías en may 29, 2011 a las 02:04 AM ( 02:04 horas)
Le ConcertSon pocas veces en la vida que uno va al cine y dice "wow, que película!!!" y esta fue una de ellas para mí...

La película, El Gran Concierto (Le Concert) la acabo de poner entre la lista de mis 20 películas favoritas de todos los tiempos, y quizás termine siendo una de mis 3 favoritas este año, y la tengo en la misma secciòn en mi mente en donde atesoro gemas como "Shall We Dance?" (la versión original japonesa, no la mala adaptación de Hollywood) o August Rush (esta ùltima se parece un poco a la temàtica de esta película).

El Gran Concierto se trata de un conductor de orquesta en una Rusia comunista que ha sido relegado a convertirse en limpiador de pisos después de desobedecer las órdenes del partido de no ayudar a los Judìos, y 30 años después este hombre tiene la oportunidad de recrear su más glorioso concierto una vez más, debido a circunstancias que ya verán en la película.

Sin embargo, no se dejen llevar mucho de la descripción, esta no es una película triste, y al contrario, nos reímos bastante, pero lo mejor de la película es la trama, es sencillamente genial (aun sea un poco predecible), y desde temprano en la pelìcula nos mantiene de puntillas esperando a ver qué va a suceder con este hombre, sus amigos, y el esperado concierto.

Esta es una de esas películas en donde como muchas cosas buenas de la vida, el trayecto es tan gratificante como el final.

Las actuaciones fueron bastante buenas (en particular por la joven actriz Mélanie Laurent que también vimos en Inglorious Basterds de Quentin Tarantino), y la dirección (por el también escritor Radu Mihăileanu) fue sencillamente excelente. Y si algunas vez vieron la clásica película The Full Monty, y les gustò, esta les va a encantar también. Otras que me pasaron por la mente al ver esta fueron Slumdog Millionaire e Il Postino (la versión Italiana, no la versión de Hollywood del mismo nombre y de trama diferente).

Así mismo esta película es un excelentísimo ejemplo de buen cine para estudiantes o aspirantes de trabajar la profesión, y se quedarán anonadados con la última escena de la película, para la cual a propósito se necesitó de 6 meses de trabajo de planeamiento, filmación y edición (y ya verán por qué cuando vean la película).

Le doy 9.5 de 10

Nota curiosa: Esta película la vi el jueves pasado en Fine Arts Novo-Centro de Caribbean Cinemas en Santo Domingo, República Dominicana, pero no escribí mis impresiones al otro día ya que decidí guardar la sorpresa para mi familia, pues sucede que hoy domingo es el Día de las Madres acá, y mi sorpresa fue trasladar a todas las madres de mi familia (bajo un gran misterio y sin decirles a donde iban) a la capital (a 2 horas de distancia) para ver esta película ayer sábado por la noche. Cabe decir que quedaron con los lagrimones al final de la película en lo que sin duda fue una experiencia inolvidable para ellas, por lo que si está en sus posibilidades, no dejen de llevar sus madres a ver esta película, no se arrepentirán :)

Y no dejen de visitar la sección de Cine en Eliax

autor: josé elías


Inversionistas de Microsoft inician campaña para despedir a Steve Ballmer
eliax id: 8743 josé elías en may 28, 2011 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Steve BallmerMuchos se rieron con mi predicción #17 para este año ("Steve Ballmer a ser despedido como Gerente de Microsoft") pero desde hace un par de días inició oficialmente un movimiento dentro de los inversionistas de Microsoft para despedir su Gerente General.

El ataque lo ha iniciado David Einhorn, quien aparte de ser un inversionista de Microsoft, es uno de los mayores y mas influenciales inversionistas de la empresa, con US230 Millones de dólares en acciones, haciéndolo el 8vo mayor inversionista de Microsoft.

Según Einhorn, Ballmer "vive atascado en el pasado" y "es el mayor peso que detiene el crecimiento de las acciones de Microsoft".

Pero he aquí lo interesante: Aunque la Junta Directiva de Microsoft apoya a Ballmer, el mismo día que Einhorn hizo su declaración las acciones de Microsoft subieron un 2%, lo que envía un mensaje bastante claro: Los inversionistas y la bolsa de valores en general le da la razón a Einhorn.

Yo personalmente he escrito varios artículos criticando la forma de Ballmer dirigir a Microsoft (lean los enlaces de artículos previos en eliax al final de este artículo), pues la empresa se ha tornado en un dinosaurio gigante y lento incapaz de innovar, perdiéndose una y otra vez grandes tendencias y olas tecnológicas como fueron los celulares inteligentes (hoy dominado por Android y iPhone), y las tabletas (Ballmer se rió publicamente de lo tonto que era el iPad, y sin embargo hace una semana anunció con la cola entre las piernas que en el 2012 Microsoft sacará una versión de Windows para tablets).

Y como si fuera poco, se perdió de los mercados de distribución de media (iTunes, Netflix y Amazon reinan), tiendas de aplicaciones (hoy un mercado de Apple y Google), la Nube de Internet (Google, Amazon y próximamente Apple a dominar), portales sociales (Facebook y Twitter), y más recientemente de pagos electrónicos (en donde todos los grandes jugadores, menos Microsoft, han anunciado algún tipo de estrategia).

Microsoft ya no innova, sino que compra empresas con esperanzas de alcanzar mercados ya creados por otros. Yo fuera Ballmer, y leyera esto...

¡Gracias a los lectores Cesar A. Erazo y Marco Carrasco por los enlaces!

fuente 1

fuente 2

autor: josé elías

"POR DIOS nunca había visto nada de Metrópolis, ahora después de leer tu nota y ver el vídeo quede perplejo con el simple hecho de pensar que tal película se hizo en el '27 la verdad increíble. Gracias por haber hecho la nota de otra forma quizás hubiese tardado mucho más en conocer semejante obra o simplemente jamás haberla conocido."

por "Nahuel" en jun 11, 2011


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax