texto:   A-   A+
eliax

El hombre con la voz más profunda del mundo, solo elefantes pueden oírlo
eliax id: 9641 josé elías en ago 30, 2012 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Tim StormsTim Storms a simple vista aparenta ser un cantante más entre muchos, hasta que empieza a bajar el timbre de su voz...

Este hombre mantiene el récord Guinness como la persona que tiene la voz más baja de todo el mundo, pudiendo llegar a entonar hasta 8 octavas por debajo de la nota G más baja de un piano, técnicamente llegado a una nota G-7, o una frecuencia de 0.189Hz.

Esa frecuencia es tan baja, que no solo ningún ser humano puede oírlo, sino que hasta el mismo Tim no puede oírlo (el dice que solo siente las vibraciones, pero no oye el sonido).

Con esas frecuencias, solo los elefantes puede escuchar el sonido que hace Tim con sus cuerdas vocales, las cuales según él son el doble de largas comparadas con las de una persona promedio.

fuente

autor: josé elías


Lista de los países menos y más corruptos del mundo
eliax id: 9640 josé elías en ago 29, 2012 a las 12:39 AM ( 00:39 horas)
Índice de CorrupciónHola amig@s lectores,

Hoy los invito a leer esta lista bastante interesante que encontré en Wikipedia, titulada el "Corruption Perceptions Index" ("El Índice de la Percepción de la Corrupción"), una lista creada anualmente por Transparency International (TI) en donde listan todos los países del mundo, empezando con el que tiene un índice de menos corrupción, hasta el más corrupto de todos.

Obviamente, aparte de que se utilizan varios indicadores objetivos para crear esta lista, es obvio que factores subjetivos también influyen, por lo que la lista quizás no sea de lo más exacta, pero sí creo que es al menos "representativa a groso modo" de la realidad.

He aquí algunas curiosidades que noté de la lista:

1. Ocho de los 10 países menos corruptos del mundo figuran también entre los países menos religiosos del mundo (lo que va mano-a-mano con un estudio que reveló que mientras menos religioso es un país, más pacífico es).

2. Nueve de los 10 países más corruptos del mundo figuran también entre los más religiosos del mundo.

3. Aparenta también haber una gran correlación (como muchos imaginan) entre pobreza y corrupción.

4. Chile y Uruguay figuran entre los países latinoamericanos menos corruptos (y como muchos sabemos, también entre los más educados).

enlace a la lista completa

autor: josé elías


Adam Savage de Cazadores de Mitos nos habla sobre la inmortalidad. Video
eliax id: 9635 josé elías en ago 29, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Hoy los dejo con este video de Adam Savage, más conocido como uno de los "Cazadores de Mitos" del Discovery Channel, en donde nos habla sobre la posibilidad del ser humano vivir eternamente, un tema que como muchos lectores veteranos de eliax ya saben, es recurrente acá en el blog.

El video sintetiza en algunos sentidos temas ya tradicionales en este espacio, y si les gustó el video quizás este sea el momento de que se animen a leer Máquinas en el Paraíso, mi libro del 2001 que entre otras cosas, trata este tema de la inmortalidad.

¡Gracias al lector Nicolas Weiner por compartir el enlace en el grupo oficial de eliax en Facebook!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


OFICIAL: Ultra-HDTV estandarizado. Resolución 8K de 7680x4320 a 120fps
eliax id: 9637 josé elías en ago 28, 2012 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Amig@s lectores, ya tenemos una versión oficial del sucesor de los televisors de alta definición HDTV de 1080p de hoy día, y se llama UHDTV (Ultra-HDTV, o "Televisión de Ultra Alta Definición).

Otros nombres que le han dado ha sido Super Hi-Vision (por NHK en Japón), y UHD ("Ultra HD").

Esto es algo de lo que les informé hace ya 7 años acá mismo en eliax, y que los mantuve actualizados por varios años más, hasta el año pasado cuando el proceso de estandarización final inició, dando como resultado esta noticia de hoy.

El estándar aprobado por la ITU (International Telecommunication Union) se basó en el formato propuesto por la empresa NHK de Japón, y aparte de una resolución de "8K" (7680 x 4320 pixeles), soporta además video a 120fps (120 cuadros por segundo), lo que permitirá reproducir imágenes bastante cercanas a la realidad (e incluso, bajo algunas circunstancias con tecnología 3D podrían confundirse por la realidad).

Y si quieren tener una idea de lo que hablamos, UHDTV tenie una resolución equivalente a 16 pantallas de HDTV colocadas en una matriz de 4 televisores verticales por 4 horizontales.

Sin embargo, no se adelanten a ahorrar su dinero para comprarse un televisor (o cámara) con estas especificaciones, pues se estima que esto no se lanzará para consumidores hasta dentro de al menos unos 10 años más (recuerden que aun estamos por pasar por los modelos de TV con resolución 4K).

fuente

autor: josé elías


Sobre el Proyecto 2045 de la Singularidad, y su partido político global en Rusia
eliax id: 9636 josé elías en ago 28, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Evolution 2045eliaxHoy quiero hablarles brevemente del proyecto 2045, fundado por el multi-millonario ruso Dmitry Itskov en febrero del año 2011 pasado, un proyecto a largo plazo en donde en esa nación planean tener seres sintéticos más capaces que seres humanos, para el año 2045...

El proyecto lo llaman Avatar, y lo han dividido en 4 faces bastante ambiciosas:

Avatar A: A estar disponible entre el 2015 y 2020, será una copia robótica del cuerpo de un ser humano, que será controlado remotamente por un ser humano biológico, por medio de tecnologías BCI (Interfaz Cerebro-Máquina). Esto es similar a la película Surrogates con Bruce Willis, pero sin el tema de poder sentir sensaciones remotas.

Avatar B: A estar listo entre el 2020 y 2025, será un Avatar dentro del cual se trasplantará el cerebro biológico de un humano cuando este llegue al fin de sus días en su cuerpo biológico. En otras palabras, Avatar A serviría como entrenamiento del cerebro para cuando se trasplante el cerebro a un Avatar B.

Avatar C: A estar listo entre el 2030 y 2035, será un Avatar con un cerebro sintético, dentro del cual se volcará la personalidad del cerebro de un ser humano biológico cuando este llegue al fin de sus días. En esencia, se traspasará el "yo" desde el cuerpo biológico al sintético completamente (como debatido previamente en eliax).

Avatar D: A estar listo entre el 2040 y 2045, en donde la idea es crear un Avatar holográfico que represente a un Avatar sintético.

Ahora bien, ¿será todo eso posible? Honestamente no puedo estar 100% seguro que en ese tiempo será posible, pero de que en algún momento será posible (y muy posiblemente en este siglo), hay muchas posibilidades de ello, y dado que la ciencia y la tecnología avanzan exponencialmente (leer sobre La Singularidad Tecnológica), si el Poryecto 2045 se cumple en los tiempos estipulados, no me sorprenderé (y al contrario, me maravillaré).

¿Por qué les hablo de este proyecto hoy? Pues ya que después de tener muchísimo publicidad en tiempos recientes, los creadores de 2045 han decidido crear su propio partido político en Rusia, pero con aspiraciones globales. Lo llaman Evolution 2045.

Ojo, que no hablamos de "global" como de un solo gobierno global, sino que global en el sentido de que están alentando a otras naciones a crear partidos políticos similares dentro de cada una de sus fronteras, inspirados por el 2045.

Más allá de el factor "curiosidad" de esta noticia, la razón por la cual la publico más que nada es porque esto es una clara señal de los tiempos, unos tiempos que muchos creían veríamos dentro de mil años, y que literalmente estamos viendo desplegar ante nuestros ojos a inicios del siglo 21.

Me refiero específicamente al gran rol que la ciencia y la tecnología está teniendo en la sociedad, similar a los roles que una vez tuvieron las religiones/supersticiones, o las revoluciones agrícolas e industriales.

Hablamos de que nos aproximamos a un Era en donde la ciencia y la tecnología serán los pilares que dictarán otras facetas de la sociedad, desde economía (como ya lo hacen hoy día) hasta el tema gubernamental (como empezamos a ver con la integración tecnológica entre las grandes naciones).

Este partido político Evolution 2045 es apenas un escalón más hacia un futuro en donde derribaremos las fronteras invisibles que hemos trazado alrededor de nuestros países, y nos uniremos naturalmente en una sola Aldea Global (término popularizado en inglés por Marshall McLuhan).

Es el inicio de un futuro que en realidad ya había iniciado con la popularización de la imprenta en los años 1400s, y posteriormente con el desarrollo del Internet en la actualidad y las redes sociales, que facilitaron movimientos como la Primavera Árabe del 2010 al 2011.

Así que no lo duden, bajo las narices de los incrédulos, escépticos y negativistas, estamos forjando el próximo gran paso en nuestra integración social...

¡Gracias al lector Carlos Bello por alertarme del nuevo partido político!

página oficial del proyecto 2045

página del partido político Evolution 2045

Video a continuación sobre el Proyecto 2045 (enlace YouTube)...


autor: josé elías


El Mapa de Crisis de Google, herramienta para catástrofes naturales
eliax id: 9638 josé elías en ago 27, 2012 a las 09:48 PM ( 21:48 horas)
TormentaUna de las herramientas menos conocidas de Google es su Crisis Map, que utilizando el poder de su plataforma Google Maps permite trazar de forma interactiva en un mapa todos los potenciales y actuales problemas que podrían llevar a desastres naturales, desde huracanes hasta tsunamis.

Para acceder a la herramienta, hagan clic en este enlace.

Y si quieren ver la herramienta con un caso específico, hagan clic aquí para ver la tormenta Isaac.

autor: josé elías


GRAN HITO: Inventan Micropartículas Oxigenadas, te permiten vivir sin respirar
eliax id: 9633 josé elías en ago 27, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
¿Alguna vez se han preguntado si es posible vivir sin respirar? Pues ahora tenemos la respuesta, sí, y es un tremendo logro reciente en la ciencia...

Científicos del Boston Children’s Hospital han creado unas micropartículas que se inyectan directamente en tu corriente sanguínea, y como si fuera magia te permiten vivir aun si tus pulmones están completamente detenidos (es decir, aun si no estás respirando).

El truco está en que estas micropartículas oxigenan rápidamente tu sangre tan pronto son inyectadas en tus venas, y aunque obviamente no pueden sacar oxígeno "de la nada", sí contienen suficiente oxígeno como para mantener viva a una persona durante unos impresionantes 30 minutos.

Esto, como se podrán imaginar, tendrá grandes repercusiones en las salas de trauma de hospitales de todo el mundo, pues precisamente una de las causas mayores de muerte en todo el mundo es el paro respiratorio, que induce toda una cadena de eventos que conllevan a paro cardíaco o un paro cerebral (con sus consiguientes posibles graves consecuencias a nivel cognitivo de la persona).

Para los curiosos, estas partículas están compuestas de pequeños "bolsillo de gas" en donde se almacena oxígeno, y miden entre 2 y 4 micrémetros de largo, y son capaces de almacenar entre 3 y 4 veces la cantidad de oxígeno de una célula roja sanguínea.

En esencia, esto es como inyectar pequeños tanques de aire comprimido al organismo, en esencia haciendo el trabajo de los pulmones y la sangre durante media hora.

Y a propósito, esta es la primera realización práctica de unas nano-estructuras que hasta ahora eran futuristas llamadas Respirocytes y las cuales he mencionado en todas mis charlas sobre la Singularidad desde hace al menos una década, y que más allá de este tema de poder salvar vidas en hospitales tiene otros usos alucinantes.

Por ejemplo, atletas podrían inyectarse estas micropartículas y automáticamente obtener facultades casi super-humanas, pudiendo correr incluso kilómetros a velocidades de una carrera de 100 metros. Así mismo buzos podrían nadar bajo el agua por hasta media hora a la vez, sin ningún equipo adicional de buceo (lo que sería muy útil para hacer cosas como estas).

¡Gracias al lector Eduardo Garcia-Castrillon Triquell por el enlace!

fuente

autor: josé elías


Opinión eliax sobre el caso legal de Apple vs Samsung
eliax id: 9634 josé elías en ago 27, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
AppleSamsungeliaxComo informé por el canal oficial de eliax en Twitter el pasado viernes tan pronto se supo la sentencia, Samsung perdió el caso de "Apple vs Samsung", siendo ordenado Samsung a pagar unos US$1,051 Millones de dólares a Apple.

Como era de esperarse, esto fue fuertemente comentado por ambos bandos...

Por un lado, Apple lo llamó una victoria para la propiedad intelectual y los innovadores, y por su lado Samsung lo llamó una pérdida para los consumidores y la innovación.

Hoy les doy mi opinión al respecto...

Primero que todo, noten que esta batalla era de esperarse, pues como escribí en un editorial de Junio del año pasado, el tema de las patentes ha pasado a un plano de la ridiculez.

En sus inicios las patentes tenían una función bastante clara: Proteger el carácter inventivo de los individuos y empresas e incentivar la innovación, pero recientemente estas se utilizan más para evitar que productos de competidores salgan al mercado, o para chantajear (por medio de los Patent Trolls).

Sin embargo, la pregunta en este caso en específico es la siguiente: ¿El jurado encontró a Samsung unánimemente violador de los inventos de Apple por el carácter inventivo de Apple, o sencillamente porque la ley protege cualquier cosa que se patente por más trivial que esta sea?

Hay una gruesa linea gris entre esos dos extremos, y es precisamente esa gruesa linea gris lo que dificulta hablar de este tema.

Por ejemplo, muchos han citado que la patente de Apple de tener iconos con esquinas redondeadas es algo absurdo. Y lo mismo opinan de su patente de deslizar hacia la derecha el control que aparece cuando activas tu celular para entrar a este. O la patente del efecto "goma elástica", que es lo que sucede en el iOS (iPhone, iPad, iPod Touch) cuando llegas al final de una lista y esta como que se desacelera de una forma gradual y armoniosa. O incluso la patente de la forma particular de Apple empaquetar sus productos con tanta atención a los detalles. O su patente del conector magnético eléctrico de las Macs (que se rumorea debutará de forma similar en el próximo iPhone).

Y ciertamente, quizás alguna de esas patentes por separado podrían caber bajo la categoría de "obvias" y quizás no debieron ser otorgadas, pero (y este es el gran pero que dificulta el tema de la linea gris), tampoco podemos obviar el hecho racional de que cuando Apple no solo crea todas esas cosas y las empaqueta bajo un solo producto (como lo hizo con el iPhone), que algo diferente y novedoso surge. Y eso ciertamente merece un tipo de protección intelectual.

Recordemos que todo celular desde el primer día que salió el primer iPhone, en esencia ha emulado el iPhone de alguna forma. Si el iPhone original no hubiese tenido un carácter novedoso e inventivo, ciertamente no hubiese sido copiado y los otros celulares posterior al iPhone hubiesen sido todos diferentes a este, quizás siguiendo con sus feos y anti-amigables interfaces, y con teclados grandes y pantallas chicas.

Ojo: Algunos dirán en este momento "¿Pero Nokia ya tenía un celular con pantalla grande en ese entonces!" o "¡Puedo mostrarte mil aplicaciones de PC antes del iPhone con iconos de bordes redondeados!", pero el punto es que a nadie se le ocurrió integrarlo y hacerlo de la manera que lo hizo Apple.

Y otra cosa que debemos entender es que esa integración de Apple es algo que requirió un gran esfuerzo, y un gran intelecto para llevarlo a cabo. No hablamos de que una noche a Steve Jobs se le ocurrió crear un iPhone y que 30 días después ya estaba en el mercado.

El desarrollo del iPhone conllevó a literalmente miles de prototipos de pantallas, interfaces de usuario, pruebas, cambios en hardware y software, etc, y todo eso conllevó tiempo y dinero (tiempo y dinero, que vale la pena mencionar, la competencia en ese entonces no invirtió en sus propios productos).

Entonces, todo ese refinamiento, con atención al más mínimo detalle, requirió de un esfuerzo que otros no tuvieron la visión, recursos o dedicación para hacer, y Apple sí, y eso de por sí ya es algo que ante el propósito de por qué se otorgan patentes, tiene un fuerte peso.

Habiendo dicho eso, volvamos ahora al caso Apple vs Samsung. ¿Qué estaba haciendo Samsung? Pues estaba literalmente copiando todas las cosas pequeñas y grandes que dieron éxito al iPhone, en sus celulares, yendo tan lejos que incluso copiaron (milímetro por milímetro) la forma de Apple empaquetar su iPhone y otros productos, y como si fuera poco, lanzó una linea de tiendas que se veían en esencia idénticas a las de Apple, salvo que con el logo de Samsung.

En otras palabras, el jurado notó que mientras Apple se rompía la cabeza pensando en la mejor manera de hacer las cosas en sus productos, e invertía millones de dólares en ello, Samsung sencillamente tomaba la decisión de copiarlos y de paso obtener grandes ganancias que se tradujeron no solo en una reducción de ventas de iPhone, sino que convirtieron a Samsung en el líder de celulares Android, lo que ciertamente es prueba contundente de que "el diseño Apple" tiene un valor, y que ese valor catapultó a Samsung a la cima a costas del esfuerzo (y recursos invertidos) de Apple. En esencia Samsung fue encontrado como una "sanguijuela intelectual" de todo lo que producía Apple.

Ahora, no dudo por un segundo que en los comentarios a este artículo muchos me llamarán "Apple fanboy", o que estoy "vendido", o incluso que soy "un capitalista yanqui", pero eso que acabo de escribir es la realidad.

Lamentablemente, vivimos en una sociedad en donde existe una fuerte tendencia a robar el fruto de trabajo del otro bajo la excusa de que "todo debe ser libre, abajo las patentes", pero eso lo dicen por lo general las personas que en su vida nunca han construído algo y tenido a alguien que le robe el fruto de su esfuerzo.

Con esto lo que digo explícitamente, por si no he sido claro, que creo que Samsung obtuvo lo que se merecía al robar abiertamente las ideas generadas y refinadas por Apple para lograr un éxito en sus ventas.

Ahora bien, tampoco crean que tengo los ojos vendados en cuanto al tema de patentes. Lo cierto es, y como escribí en el artículo del año pasado que referencié al inicio de este, que creo que si seguimos con el mismo rumbo de las patentes, vamos a terminar en un escenario en donde nadie va a poder crear nada, pues como bien dijeron algunos, hasta un rectángulo con esquinas redondeadas va a estar patentado...

Ojo, eso no significa que creo que debemos dejar de otorgar patentes, sino más bien que debemos de dejar de otorgar patentes obvias y regresar al modelo de "caracter inventivo" de lo que se patenta.

Bajo ese modelo, Apple muy bien puede patentar su iPhone, pero Samsung estaría en libertad de utilizar iconos redondeados, pero no copiar todo lo que es un iPhone (y una vez más, entramos en terreno gris en todo esto para definir los límites de lo que es "copiar un poco" vs "copiar mucho").

En resumen:

1. Creo que Samsung copió abiertamente a Apple, y debe pagar por ello.
2. Existen muchas patentes obvias que no deben ser otorgadas.
3. Hay que remodelar el sistema de patentes pensando en proteger el caracter inventivo de productos enteros, y no solo partes triviales de este.
4. Se debe continuar otorgando patentes, pues estas funcionan como incentivo y protección para los inventores.

Y ustedes, ¿qué opinan?

Actualización: He aquí una página que compara algunos de los plagios de Samsung para que comparen con los productos de Apple (gracias al lector Juan Carlos por el enlace en los comentarios)

autor: josé elías


Opinión y video del primer alunizaje de Neil Armstrong en la Luna el 20 de Julio 1969
eliax id: 9632 josé elías en ago 26, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Primer alunizaje del ser humano, 20 de Julio del 1969eliaxDespués de la triste noticia de ayer del fallecimiento de Neil Armstrong, comparto hoy con ustedes este emotivo video que nos da una idea aproximada de cómo experimentó el mundo el alunizaje del ser humano ese histórico 20 de Julio del 1969...

Se estimó que unas 500 millones de personas vieron el evento en vivo por TV (y muchos otros más por radio), y recordemos que en 1969 eran pocas las personas que poseían una TV. Hasta ese día, ese fue el evento más visto en unidad por toda la humanidad.

Y eso, mis amig@s lectores, es digno de repetirse: Por primera vez en nuestra historia, todos los países del mundo, todos los grupos étnicos, todas las clases sociales, todas las razas, religiones y grupos políticos, todo ser humano desde niños hasta ancianos, se unieron para un singular evento en nuestra existencia en el planeta. Se unieron para ver, como una persona pisaba sobre un lugar fuera de la Tierra.

Ese momento, en mi humilde opinión, ha sido quizás el evento más significativo de nuestra historia, pues por primera vez conquistamos una frontera más allá de lo que la naturaleza a simple vista nos prohibía.

Llegamos a un lugar en donde ningún ave, por más rápido y alta que volara, podría llegar jamás. Llegamos a un lugar en donde nunca podríamos sobrevivir sin ciencia ni tecnología, ya que el lugar no solo es desolado, sino que inhóspito. Llegamos a un lugar que por milenios era solo una esfera de luz inalcanzable por los brazos de nuestros ancestros. Llegamos a un lugar en donde pocos incluso en sueños pensaron algún día llegaríamos.

Pero llegamos. Y llegamos gracias a nuestro espíritu de curiosidad, al querer ver lo que siempre hay más allá del horizonte, nuestro deseo de explorar y entender el mundo y lo desconocido. Y lo hicimos en uno de los proyectos intelectuales, sociales, económicos, científicos y de ingeniería más ambiciosos de todos los tiempos.

Ese, fue un día no solo para celebrar y recordar, sino que para sentirnos orgullosos de nuestros logros, de lo lejos que hemos llegado, y de ser humanos. Y claro, no somos perfectos, ni alegamos que somos perfectos, pero eso es precisamente lo que hace más valioso nuestros logros, pues aun en medio de nuestras imperfecciones, de nuestras guerras y nuestros malos entendimientos, aun así podemos unirnos y desafiar a nuestras limitaciones para lograr algo grande en conjunto.

Yo, personalmente, veo esperanzas en que tiempos aun mejores de los que vivimos, nos esperan. El alunizaje del 20 de Julio del 1969 es indicio de ello...

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Falleció hoy Neil Armstrong, primer ser humano en caminar en otro mundo
eliax id: 9631 josé elías en ago 25, 2012 a las 04:42 PM ( 16:42 horas)
Neil ArmstrongApenas hace minutos que me entero de esta noticia, y me día entristeció mucho... :(

Neil Armstrong, el primer ser humano en caminar en la Luna, falleció hoy a la edad de 82 años...

Armstrong falleció hace poco menos de 2 horas, a las 2:45pm horario del Este de los EEUU, después de complicaciones médicas por procedimientos cardiovasculares.

Fue un 20 de Julio del 1969 que Armstrong, al dar su primer paso sobre nuestro satélite, pronunció unas de las palabras más simples e inspiradoras de todos los tiempos: "Este es un pequeño paso para un hombre, pero un paso gigantesco para la humanidad", y pena me da que pocos entiendan la magnitud de esas palabras dado la magnitud del acontecimiento.

Él obviamente sabía el profundo significado de ese primer paso, y su gran orgullo por la humanidad creo se hace evidente en la foto con la cual adorno este triste artículo...

Armstrong fue toda su vida una persona reservada, que valoró mucho su privacidad, y ofreció pocas entrevistas, aunque quizás una de sus últimas (sino la última) la presenté acá mismo en eliax hace 3 meses.

Así que mis amig@s lectores, pido un minuto de silencio por lo que significó ese monumental momento en nuestra historia en el planeta, y un round de aplausos silenciosos para todos los científicos e ingenieros que hicieron las misiones Apollo posibles...

enlace en la NASA sobre esta triste noticia

Nota a conspiracionistas: Si quieren debatir las teorías de que el ser humano nunca llegó a la Luna, o que llegó en otra fecha, o cualquier otra cosa absurda (dada las contundentes evidencias a lo contrario), por favor discutir ese tema en este otro artículo pasado en eliax dedicado a ese tema (y tampoco dejen de leer esto, esto y esto).

Actualización 1: Una buena colección de imágenes de Armstrong en CNN

Actualización 2: Buzz Aldrin, expresó unas bellas palabras sobre su amigo Armstrong...

autor: josé elías


GRAN HITO en inmortalidad: Cambian células sanguíneas a células madre. Opinión
eliax id: 9630 josé elías en ago 25, 2012 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Células sanguíneas a células madreeliaxCientíficos del Hospital Johns Hopkins en los EEUU acaban de lograr un monumental avance (fuente) con células madre que por fin pone una clara luz al final del túnel para lograr la inmortalidad biológica de nuestros cuerpos...

Lo que han logrado por primera vez es el poder convertir cualquier célula sanguínea adulta en una célula madre equivalente a las que contiene un embrión de apenas 6 días de fertilizado, y lo lograron sin efectos secundarios.

Es difícil de explicar lo increíblemente asombroso que es este adelanto, pues esto significa que podremos ahora acelerar todo tipo de terapias genéticas a niveles exponenciales, en esencia permitiendo en los próximos años nuevas terapias que literalmente rejuvenecerán no solo nuestras células, sino que incluso nuestros órganos, en esencia permitiéndonos vivir literalmente para siempre.

Y si creen que eso es ciencia ficción, recordemos que hoy día ya se puede hacer que un organismo completo rejuvenezca, como demostraron científicos de Harvard en el 2010, y como reporté acá mismo en eliax en ese entonces.

Sin embargo, hasta ahora los métodos de rejuvenecimiento tenían todos efectos secundarios, en particular causando cáncer, lo que obviamente al largo plazo contrarrestaba los efectos de rejuvenecimiento del organismo al causar la muerte temprana por cáncer.

Pero esta nueva técnica evita todos esos efectos secundarios.

De la manera que funciona la nueva técnica de convertir células adultas a células madre jóvenes (que subsiguientemente se pueden transformar en otros tipos de células como tejido óseo, nervio óptico, células musculares, etc), es utilizando unos impulsos eléctricos que abren una cavidad en las membranas de las células sanguíneas a través de la cual se insertan unos plásmidos, que son unas moléculas especiales de ADN que tienen la particularidad de poder replicarse independientemente del ADN cromosomal, disolviéndose en el organismo después de cumplir su trabajo de re-programación celular (lo cual logran con 4 genes que causan la transformación).

Es bueno notar que esto es apenas un primer paso, un primer experimento, por lo que se requiere paciencia para ver las primeras aplicaciones rutinarias en centros de salud (hablamos de varios años). Por el momento, el procedimiento toma entre 1 y 2 semanas.

Este tema de la inmortalidad, sin duda que trae muchas incógnitas, una de ellas siendo ¿si todos nos volvemos inmortales, qué hacemos con el tema de la superpoblación?, una pregunta que ya respondí hace unos años en eliax, pero que podemos resumir diciendo que tenemos tres opciones:

1. Control de natalidad.

2. Mudarnos fuera de la Tierra a otros lugares, no solo a lugares como la Luna o Marte, sino que incluso vivir en el mismo espacio estelar.

3. Migrar nuestros cuerpos a ambientes virtuales.

El tema de control de natalidad ciertamente es posible, pero quizás no sea una solución a largo plazo, pues por más controles que pongamos, la población naturalmente tenderá a crecer. En otras palabras, esto solo retrasa lo inevitable, aparte de que impone restricciones a personas que para muchos no son del todo cómodas.

El tema de mudarnos fuera de la Tierra (que eventualmente sucederá) es una respuesta al largo plazo, pero continúa de por sí mismo no siendo una respuesta para los que continúen viviendo en el planeta.

Y eso nos deja la última, y creo más factible opción: Desarrollar tecnologías para continuar nuestra existencia en entornos virtuales la mayor parte del tiempo.

Es decir, imaginen entornos estilo la película The Matrix (menos el control de las máquinas), en donde millones de personas pudiesen vivir en un computador no más grande que una hogar común y corriente hoy día.

Bajo ese entorno, no solo podrán experimentar un mundo tal real como "el mundo externo", sino que incluso mejor, al no tener restricciones como la gravedad (todo el mundo podría "volar" por ejemplo), o incluso de comer (salvo hacerlo por ocio) o trabajar (más que todo, compartirían emociones unos con otros).

Noten que eso no implicaría que las personas cuando lo desean puedan sacar su identidad fuera del mundo virtual, entrar a un cuerpo robótico en el mundo físico (el cual, si lo deciden, puede verse tan real como el de cualquier ser humano hoy día), y con ese cuerpo visitar lugares en la Tierra, sino que incluso viajar a otros lugares en el universo (aunque más posiblemente, al explorar otros rincones del cosmos lo hagamos de esta manera).

Sin embargo, sea lo que sea que nos espera en el futuro, yo cuando menos, me siento optimista y emocionado al respecto...

autor: josé elías


Confirmado: Memorias musicales se guardan en región diferente del cerebro
eliax id: 9629 josé elías en ago 24, 2012 a las 11:19 AM ( 11:19 horas)
Música para recordarInvestigadores del Departamento of Neurología en el centro de estudios Virchow, Alemania, acaban de dar por sentado a una incógnita que por un largo tiempo se sospechaba la sorpresa, pero apenas ahora podemos confirmarlo: Las memorias musicales se almacenan en una región del cerebro totalmente diferente a donde se almacenan los otros tipos de memoria.

Lo que selló por fin este hecho fue el encuentro fortuito de un paciente que tras desarrollar encefalitis (como resultado de un herpes) desarrolló diversos tipos de amnesia debido a inflamación cerebral.

El paciente sufre de amnesia retrógrada (no puede recordar su pasado) y amnesia antiretrógada (no puede memorizar nueva información), pero (y este fue el gran avance), su memoria para la música permaneció intacta, confirmando que realmente la parte del cerebro encargada de memorizar música está en una parte diferente del cerebro.

El paciente no solo puede recordar nuevas canciones sin problemas, sino que incluso puede leer notación musical y tocar el violonchelo normalmente.

Como explican en la fuente, esto indica que cuando menos de forma parcial las memorias musicales no dependen del hipocampo, que es la región del cerebro en donde se asocian memorias tradicionales.

Pero quizás lo más asombroso de este estudio es que esto tiene fines prácticos. Uno de ellos es el de servir como tratamiento en pacientes de amnesia para utilizar la memoria musical para que recuerden cosas que de otra manera no podrían recordar. Como un ejemplo: A una persona con amnesia se le podría tocar un canción en específico que le recordaría tomar sus medicinas, lo que en esencia serviría para que estas personas utilicen sus memorias musicales como un substituto sencillo al resto de los otros tipos de memorias.

En cuanto a una posible razón para que nuestros cerebros contengan una región especializada para la música, los creadores del estudio especulan que posiblemente se debió al gran significado cultural que la música ha ejercido en nuestra evolución en el planeta, lo que facilitó un desarrollo de prioridad especial en las regiones del cerebro involucradas para tal fin.

fuente

autor: josé elías


Impresiones de la película The Bourne Legacy. 8.75 de 10
eliax id: 9628 josé elías en ago 24, 2012 a las 12:21 AM ( 00:21 horas)
The Bourne LegacyUna de las películas de acción más esperadas de este año era sin duda The Bourne Legacy, la cuarta entrega de la serie Bourne, que en las últimas 3 entregas había sido protagonizada por Matt Damon, pero esta vez toma el control el actor Jeremy Renner (que vimos recientemente en The Avengers como Hawkeye, pero que tomó notoriedad internacional con el éxito The Hurt Locker).

Es importante destacar antes que todo que Jeremy Renner no hace el papel de Matt Damon (es decir, del personaje Jason Bourne) en esta película, sino que de otro agente (Aaron Cross) que como Jason Bourne es parte de un operativo secreto del gobierno para crear soldados obedientes y con extraordinarias destrezas físicas y mentales.

Una buena noticia para los fans de la serie es que esta no defrauda, y se siente como una película de la serie (con casi todos los personajes secundarios de la serie haciendo una aparición), y el trabajo de Jeremy Renner fue bastante bueno, en lo que fue una película muy bien actuada (Rachel Weisz hizo un tremendo papel en particular, como se esperaba de su talento).

Una cosa que me gustó de la película es que no fue todo acción (aunque para el final, les aseguro que la adrenalina subirá a muy altos niveles), y gran parte de la primera mitad de la película se concentró en explicarnos el "mundo Bourne", y cómo se relaciona todo el programa secreto de investigación, y cómo afecta a nuestro protagonista, lo que fue un buen toque en vez de mantenernos bajo pura acción de inicio a fin sin ninguno tipo de drama o explicación.

Me gustó bastante (así como a los otros 4 familiares con quienes vi la película).

Le doy 8.75 de 10

Avance/Trailer a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Inventa manera de detectar fotos manipuladas digitalmente, por ruido digital
eliax id: 9627 josé elías en ago 24, 2012 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Uno de los problemas más grandes que enfrentan las grandes agencias de noticias es el de recibir fotografías de reporteros que desconocen si han sido o no manipuladas.

Existen cámaras que pueden cifrar las imágenes y garantizar a las agencias que estas no han sido modificadas en ninguna forma, pero eso es solo para unos cuantos fotógrafos. ¿Cómo saber que una fotografía de un ciudadano cualquiera no es en realidad una foto manipulada para fines conspiracionistas o propagandistas?

Pues ahora un grupo de científicos de la Universidad de Albany en los EEUU ha creado una técnica que nos puede decir con mucha facilidad si una foto fue alterada o no.

Noten que por "alterada" hablamos exclusivamente de si esta contiene elementos que antes no estaban, o que elementos que estaban fueron removidos, y no si los colores o exposición de esta han sido alterados (cosa que es admisible en la mayoría de los casos).

El truco de la técnica consiste en notar que distintas imágenes contienen distintos patrones de "ruido digital" cuando uno las analiza de forma ampliada (imaginen, bajo una lupa).

Es decir, imágenes captadas en ambientes oscuros por lo general tienen mucho "ruido" y por eso se ven de mala calidad, pero incluso dos imágenes tomadas a la misma hora contienen ruido diferente por diversos factores, como la apertura utilizada, el ISO, el tipo de sensor, el tipo de lente utilizado, etc, por lo que es casi imposible que dos fotos (en particular, tomadas desde puntos de vista y tiempos distintos) sean idénticas.

Utilizando esos datos, los científicos crearon un algoritmo que detecta esos patrones de "ruido" en la imagen, y nota las partes de la imagen en donde el ruido es diferente, lo que es una pista de que esa parte de la imagen proviene de una foto diferente.

En la imagen que acompaña el artículo pueden ver como una foto falsa del golfista legendario Tiger Woods agarrando un flamingo en vez de un palo de golf, es fácilmente detectada en la imagen de la derecha, resaltándose en amarillo las áreas de ruido que difieren.

Lo bueno de esto es que es una técnica tan sencilla, que no me sorprendería si fuera una funcionalidad rutinaria de cualquier software (incluyendo cámaras, programas de edición como Photoshop, o incluso portales sociales).

fuente

autor: josé elías


Nos acercamos a pasar el Turing Test en Inteligencia Artificial
eliax id: 9625 josé elías en ago 23, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Alan TuringeliaxAlan Turing, uno de los más grandes genios de todos los tiempos, pionero en computación (hoy todas las computadoras utilizan esencialmente el mecanismo descrito por él), héroe de la Segunda Guerra mundial (fue gracias particularmente a él que los Aliados pudieron detener como lo hicieron a Hitler, al su intelecto descodificar la máquina de cifrado de datos Enigma de los Nazis y de esa manera poseer inteligencia crucial para derrotarlos), y una de las personas que más admiro en mi vida, más allá de sus grandes contribuciones a la ciencia (y lamentablemente no ser correspondido por la sociedad, pues era gay y se suicidó debido al mal trato que tuvo en Inglaterra en donde ser gay era un delito en esos días), dejó otro regalo más para la cultura popular y futuras generaciones: El famoso Turing Test.

El Turing Test (o "Prueba de Turing" o "Exámen Turing"), es una prueba diseñada para determinar si algo (sea un software de Inteligencia Artificial, o un Ser Sintético, etc) es "inteligente" con un ser humano.

En esencia, la prueba es extremadamente simple: Pones detrás de una pared tanto al software de Inteligencia Artificial (IA) como a un humano, y de este lado de la pared ponemos a una persona que los debe cuestionar a ambos.

El truco está, en que la persona que hace las preguntas no pueda ver quién le está respondiendo, si la IA o el humano, y por tanto deba deducir cuál es humano y cuál es sintético.

La idea entonces es, que si uno no puede distinguir cuál de los dos es el humano biológico, después de innumerables preguntas, que debemos concluir que la IA es también inteligente como una persona.

Pues bien, según un artículo reciente, el investigador Robert French del French National Center for Scientific Research afirma que estamos muy cerca de pasar esa prueba.

En el artículo explica como en tiempos pasados las máquinas utilizaban algoritmos rígidos, estáticos y pre-programados para resolver problemas a "fuerza bruta" por pura lógica, pero que se hizo obvio que se necesitaba más que fuerza bruta para que una máquina fuera "inteligente".

Así que este investigador afirma (en un artículo publicado en la prestigiosa publicación científica Science (en el ejemplar del 12 de Abril 2012) que hoy día dos avances revolucionarios están permitiendo que pronto se pase el Turing Test.

El primero de estos es la gran cantidad de información que en años recientes se ha hecho disponible en internet, desde millones de videos en YouTube, hasta cientos de millones de fotos en Flickr, y desde incontables páginas web y blogs, hasta miles de millones de hechos descritos textualmente, lo que en esencia proveen de un ambiente de aprendizaje virtual para las Inteligencias Artificiales, similar al ambiente físico en que un bebé crece mientras aprende del mundo.

El segundo de estos avances en una nueva generación de técnicas para recolectar, organizar y procesar toda esa información, en esencia de una forma no lineal y caótica, permitiendo que IAs aprendan y reacciones incluso a imprevistos en su programación.

Un buen ejemplo de esto fue Watson, la super-computadora de Inteligencia Artificial de IBM, que el año pasado le ganó a los dos más grandes campeones del mundo en el juego intelectual Jeopardy!.

Watson en esencia fue diseñado para "soltarse" y dejar que aprenda solo todo tipo de hechos, y haga sus propias correlaciones sobre cuáles cosas son relevantes y cuáles no. Watson ha aprendido tanto, que hoy día IBM ya lo renta por hora a los más avanzados hospitales del mundo, para ayudarlos a diagnosticar enfermedades y condiciones a un nivel superior que la mayoría de los más reconocidos doctores del mundo.

Mi opinión personal de todo esto, como ya los lectores veteranos del blog conocen (y los que leyeron mi libro del 2001, Máquinas en el Paraíso), es que es solo cuestión de tiempo para que no solo una IA pase la prueba de Turing, sino para que eventualmente no supere no solo en intelecto, sino que en creatividad, imaginación, sentimientos, y toda la gama de atributos que asociamos a ser "humano"...

autor: josé elías


Magic Lantern, convierte tu cámara Canon DSLR en una super cámara
eliax id: 9624 josé elías en ago 23, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Canon 60DUno de los secretos peor guardados entre profesionales de video y fotografía en el campamento Canon es una modificación a sus cámaras llamada Magic Lantern ("Linterna Mágica"), una herramienta que modifica el sistema operativo de tu cámara DSLR y la convierte literalmente en una super cámara.

Lo que Magic Lantern hace es substituir el software que viene instalado por defecto en tu cámara, para reemplazarlo por uno muchísimo más potente y que te ofrece muchísimo más control sobre tu cámara, así como permitirle hacer cosas que antes no podía hacer, e incluso que no se pueden hacer en cámaras de cualquier precio.

Es importante notar que Magic Lantern está disponible solo para unos modelos específicos de cámaras Canons, y que estos deben estar actualizados a versiones específicas del firmware (sistema operativo de bajo nivel) antes de uno hacer la actualización.

Las cámaras y versiones de firmware soportados en la versión actual de Magic Lantern 2.3 son estas:

Canon 5D Mark II v2.1.2
Canon 50D v1.0.9
Canon 60D v1.1.1
Canon 500D (Canon T1i, Canon Kiss X3) v1.1.1
Canon 550D (Canon T2i, Canon Kiss X4) v1.0.9
Canon 600D (Canon T3i, Canon Kiss X5) v1.0.2

Si tienen una de esas cámaras, continúen leyendo, pero noten que este tipo de modificaciones aunque han sido probadas por miles de personas, siempre tienen el riesgo de dejar tu cámara en algún modo desconocido, aunque si sigues las instrucciones bien (y es muy importante leer la documentación) no deberían tener problemas. Y noten que el programa es gratuito, pero recomiendo hagan una donación en la página del proyecto.

Magic Lantern contiene literalmente decenas de nuevas opciones, por lo que es importante leer la documentación, pero algunos que me encuentro interesantes y bastante útiles son:

1. AGC Off
Con esto puedes desactivar el control automático del volumen del audio (Automatic Gain Control), de modo que ahora tu cámara puede grabar sonido a nivel profesional libre de ruido, permitiendo conectar micrófonos directamente a la cámara, sin tener que invertir en costosas soluciones de grabación externa.

2. Intervalómetro
Magic Lantern IntervalometerCon esto ya no tienes que comprar un intervalómetro externo, y de paso es muchísimo mejor que muchos de los más avanzados del mercado.

Un intervalómetro te permite programar la cámara para que esta capte por sí sola una serie de fotos en intervalos específicados, y por un especificado intervalo de tiempo en cada fotografía, entre otras cosas avanzadas. Con esto puedes hacer muchos efectos que se ven en películas y documentales en donde las nubes pasan volando rápidamente, y se ven los automóviles de las ciudades nocturnas pasar volando como rayos láser.

Entra las opciones avanzadas están "Focus Ramping" ("Rampa de enfoque"), en donde puedes programar la cámara para que paulatinamente vaya enfocando y/o desenfocando la escena automáticamente sin tu tener que tocar (y mover accidentalmente) la cámara.

Otra opción para astrofotógrafos es la capacidad de poner la cámara en modo "Bulb" por períodos de hasta 8 horas (para por ejemplo captar el movimiento de las estrellas en el cielo).

3. Bracketing automático en modo HDR
Magic Lantern Auto HDRUna foto HDR (High Dynamic Range) es en esencia una foto tomada con varios valores de exposición. La forma más simple de HDR en esencia toma 3 fotografías, un expuesta normalmente, otra expuesta para las áreas oscuras, y otra para las áreas claras, y las combina. Pero con esta nueva funcionalidad, la cámara toma una fotografía, la analiza en tiempo real, y determina cuántas imágenes más (sobreexpuestas y subexpuestas) necesita para cubrir el 100% del rango dinámico de la imagen, procede a tomar las fotos, y las combina automágicamente.

4. Rango dinámico ampliado en video
Magic Lantern expanded Dynamic RangeAhora es posible obtener más detalle tanto en las áreas oscuras como claras de los videos que grabas, en esencia mejorando la calidad de video de tu cámara para que se acerque más al "look" del cine.

5. Control total de los fps
Ahora no solo estás restringido a grabar 24, 25, 30 o 60 cuadros por segundo, sino que puedes especificar cualquier número arbitrario entre 0.2 (una imagen cada 5 segundos) hasta 35fps en modo 1080p (en 60D y 600D). Esto es útil (como indican en la documentación) para por ejemplo grabar un video a 22fps y después verlo a 24fps, lo que en una película de acción hace ver los movimientos un poco más rápidos.

Esos son apenas 5 de las cosas que puedes hacer con Magic Lantern, pero son muchísimas las otras cosas que puedes hacer, con el zoom, zebras, sonido, video, ajustes de ISO, LiveView, etc.

enlace oficial a Magic Lantern

autor: josé elías

"Wao... dicen que la magia no existe, pero la publicidad como oficio, se le acerca bastante."

por "TopGun79" en jul 21, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax