Salud
miércoles, diciembre 22, 2010
|
Hoy les quiero hablar de un extraordinario caso médico con profundas implicaciones en neurociencia, psicología, e incluso robótica y filosofía, que trata de unas siamesas que nacieron unidas justo en el cerebro, pero que a diferencia de casos anteriores similares, estas dos jóvenes comparten no solo el cerebro, sino que sus mentes y sentidos también.
Se llaman Tatiana y Krista Hogan, y hace un par de meses cumplieron 4 años, y el caso ha captado la atención de todo especialista del mundo ya que lo que ocurre acá es algo prácticamente sin antecedentes. Estas jóvenes literalmente comparten sus pensamientos y sentidos, pero a la misma vez son dos personas distintas. Esto a propósito debería traerles recuerdos de esta Reflexión en donde contemplo un escenario futuro similar, pero que pasaría a ser parte de la vida cotidiana (esto además de seguro que recordará a los geeks que somos fan de Star Trek de los Borg). Para que vean lo extraordinario que es esto, ambas jóvenes están siempre al tanto del campo visual de la otra, por lo que una hermana puede utilizar sus propias manos para agarrar objetos que están siendo vistos en ese momento por los ojos de su otra hermana. Incluso cuando eran bebés, ponerles un chupete/bobo en la boca a una hacía que la otra dejara de llorar. Esto es fascinante porque significa que el cerebro de estas jóvenes se ha adaptado para ver más allá de simple "visión estereoscópica", y que literalmente está utilizando información de los 4 ojos simultáneamente para procesar información. Tan asombroso como esto, es que cada una está incluso al tanto de lo que la otra piensa, en momentos una dándole un codazo a la otra para reprocharla por lo que pasa por su mente. Pero más asombroso aun, es que aun ellas teniendo esta íntima fusión mental, cada una es una persona aparte con su propia personalidad y gustos. Y son esas razones por las cuales la ciencia está tan interesada en estudiar a esta pareja, pues muy posiblemente arrojen pistas en la forma que pensamos, almacenamos información, y respondemos a estímulo externo por nuestros sentidos. Yo particularmente me encuentro esto fascinante porque es un ejemplo vivo de algo que muchos en la ciencia apoyamos: El concepto de que el cerebro no es más que una computadora programable, que se adapta a cualquier ambiente. Por ejemplo, sostengo una hipótesis que en un futuro sería posible conectar extremidades adicionales (física o virtualmente) a nuestro sistema nervioso (muy similar al villano Dr. Otto Octavius de Spiderman 2, con sus 4 extra brazos robóticos) y que estos se fusionen de tal manera con nosotros que sintamos que estos son parte de nosotros mismos. Esa hipótesis la formulé cuando tenía unos 12 o 13 años, cuando recibí una bicicleta de regalo y aprendí a montarla con tal destreza (incluso me paraba sobre la barra con manos sueltas mientras íbamos a alta velocidad) que literalmente llegué a sentir que la bicicleta y yo éramos una sola cosa, y que yo sentía lo que ella sentía. Y eso es algo que asumo que pilotos profesionales de autos de carrera, operadores de maquinaria pesada, u otras personas también sienten con el pasar de los años después de repetir lo mismo constantemente con sus sentidos y un equipo mecánico externo. Pero volviendo a las siamesas, la ciencia ahora espera a que crezcan de edad, a una en donde sus funciones cognitivas sean tales que puedan preguntarles para ver cómo describen la forma que perciben al mundo y la una a la otra, lo que sin duda será una historia fascinante. Y viendo más hacia el futuro, conforme avancemos con la tecnología, ser hará cada vez más factible la posibilidad de hacer esto de forma voluntaria (por ejemplo, un psicólogo sintético del futuro quizás quiera unirse a otro ser inteligente para tratar de entender lo que sucede en su mente, o quizás dos personas decidan que se aman tanto que quieran compartir sus vidas de una manera ultra-íntima), por lo que sin duda esto cambiaría conceptos milenarios como "identidad", "persona" y "personalidad", y haría que pensemos en temas como la privacidad de una manera totalmente diferente... fuente Actualización: A continuación un mini-documental en video sobre estas niñas (gracias al lector Leonardo por compartirlo con nosotros en el enlace). Noten que después del minuto y 20 segundos muestran otro par de siamesas unidas por la cabeza, pero estas no comparten su mente como en caso de las niñas de esta noticia. También sugiero precaución a personas que se impresionan fácilmente con videos impactantes como este. Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización: Un segundo video (¡Gracias Andres Barrera!): Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, diciembre 18, 2010
|
![]() Noten que (1) esta es una lista personal, no tienen que estar de acuerdo en lo absoluto con ella, y (2) ¿Ya mencioné que es una lista personal (recuerden eso en los comentarios)? 1. Dispositivo del año: El iPad ![]() 2. Plataforma del año: Facebook ![]() 3. Navegador Web del año: Google Chrome ![]() 4. Celular Inteligente del año: iPhone 4 ![]() 5. Sistema Operativo del año: Android OS ![]() 6. Cámara digital del año: Canon T2i (550D) ![]() 7. Sistema de Mensajería del año: GMail ![]() 8. Fracaso del año: Nokia y Symbian ![]() 9. Tecnología del año: Tablets ![]() 10. Tecnología de video-juegos del año: El Xbox Kinect ![]() 11. Personaje del año: Julian Assange ![]() 12. Noticia científica del año: Bacterias con supuestas estructura interna de Arsénico presentada por la NASA ![]() Sin embargo, más allá de su gran importancia científica, esta noticia fue importantísima porque precisamente debido a la polémica que se inició dentro de la misma comunidad científica (que es algo que ocurre a diario con casi cualquier tipo de anuncio, y se espera que así sea), y debido a que esa polémica llegó a la cultura popular, esto creo que enseñó a la población en general una de las mayores bondades de la ciencia: No podemos creer todo ciegamente, y tenemos no solo el poder, sino que el deber, de ser escépticos y de demandar evidencia, algo que lamentablemente no se practica en varios sectores de la sociedad, en donde se les enseña a las personas a creer ciegamente "por pura Fe" en cosas que son de dudosa veracidad. Lectura recomendada. 13. Noticia biológica del año: La primera forma de vida artificial ![]() 14. Noticia sobre la Inmortalidad del año: Logran que organismos rejuvenezcan 15. Noticia esperanzadora de salud del año: La primera persona oficialmente curada al 100% del HIV/SIDA ![]() 16. Noticia sobre fusión de humanos y máquinas del año: Bio-baterías que extraen energía/combustible de células vivas ![]() 17. Noticias sobre computación del año: Quantum Walk y Computación Cuántica con componentes faltantes ![]() 18. Noticia astronómica del año: Primera fotografía directa de un planeta orbitando otra estrella ![]() 19. Noticia cosmológica del año: El LHC recrea estado del Universo antes de existir los átomos ![]() 20. Noticia preferida por los fans del año: ???
Es aquí en donde entran ustedes en los comentarios, ¿cuáles fueron sus noticias favoritas de eliax este año? :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, diciembre 17, 2010
|
![]() El video es presentado por el divertido didacta y experto en estadísticas y visualización Hans Rosling (creador de la popular y poderosísima herramienta GapMinder), y para crearlo se necesitaron más de 120,000 piezas de información sobre 200 países en los últimos 2 siglos, y como verán los datos son reveladores y asombrosos a la vez. Algo que me gusta de este video es que demuestra algo que siempre he dicho: Aun en medio de guerras, pobreza, corrupción, crímen, conflictos internacionales, problemas de educación y salubridad, lo cierto es que si nos despegamos un poco de las noticias del día-a-día, y vemos el mundo en el gran orden de las cosas, no cabe la menor duda que estamos viviendo los mejores momentos de la humanidad, y con tendencia a que las cosas sigan mejorando. Nunca en la historia de la humanidad ha tenido la población mundial acceso a tantos alimentos, a tantas medicinas, o incluso a tanto acceso al ocio personal, y es esta una de las razones por la cual en medio de todo el aparente caos de nuestra sociedad, siempre veo un rayo de luz al final del túnel y veo con optimismo hacia donde se dirige la humanidad... Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización: Gracias al lector Felix Joleanes por conseguir el video con subtítulos en español :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, diciembre 16, 2010
|
![]() El software se llama el Google Body Browser, y básicamente es una forma interactiva de explorar el cuerpo humano en 3D, capa por capa, y dentro de tu navegador web. La idea es que puedas iniciar con el cuerpo humano tal cual lo conocemos, visto desde afuera, pero después Google te ofrece un grupo de controles con los cuales puedes "pelar" el cuerpo capa por capa para ver distintos detalles de distintos sistemas y órganos, desde el sistema muscular hasta el mismo esqueleto, pasando por el sistema nervioso y arterial. Esta herramienta no es solo espectacular para fines educativos, sino que además continúa la misión corporativa de Google de "catalogar toda la información del mundo", desde el planeta mismo y sus océanos, hasta cuerpos celestes del Universo en grande, y ahora hasta dentro de nosotros mismos. Así que ya saben, dentro de poco podrán hacer búsquedas de información sobre el cuerpo humano, e incluso de nuestro genoma mismo (pues se de proyectos de Google que en un futuro también harán el genoma humano disponible a todos). Noten que esta herramienta funciona dentro de navegadores que soporten WebGL (el nuevo estándar para gráficos 3D en navegadores web), y que a la fecha solo dos navegadores son compatibles, las versiones más recientes en "beta" de Chrome, y el Mozilla Firefox 4.0b1 (ninguno de estos están en los lugares de descargas comunes, sino que están orientas a ser descargados usualmente por usuarios técnicos, así que para el resto del mundo tendremos que esperar unas semanas más). Sin embargo, en el video que adjunto abajo pueden verlo todo en funcionamiento. Créanme, es impresionante... Página oficial del Google Body Browser (versión Beta - en pruebas) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En el experimento, se utilizaron primates a los cuales se les colocaron unos sensores en el cerebro capaces de detectar las intensiones visuales de estos, y por tanto poder mover un cursor en una pantalla, algo que por años se ha venido haciendo (y que ha beneficiado a miles de personas totalmente paralizadas). Sin embargo, en esta nueva ronda de experimentos se introdujo un nuevo factor: Un brazo robótico pegado a uno de los brazos de los primates, que movía el brazo de estos acorde se generaban las intenciones de querer mover el cursor en la pantalla, obedeciendo señales cerebrales de querer mover el brazo. Es decir, se unieron los sentidos de la vista y del tacto, de modo que el primate imaginara no solo con la vista el querer mover el cursor, sino que "sentir" moverlo con el brazo. Los resultados fueron bien interesantes: Con esta modificación, los primates fueron capaces de mover el cursor muchísimo más rápido y certero que antes. Esto tiene como implicación que en un futuro se puedan integrar otros sentidos a personas parcialmente paralizadas, para ayudarlos a hacer tareas mejor (como caminar con piernas robóticas), e incluso esto nos ofrece pistas de que si queremos hacer que personas totalmente paralizadas reaccionen a estímulos externos (así como controlen el mundo externo) que debemos proveerles de estimulación simultánea de varios sentidos, incluso de manera simulada (es decir, darle la sensación al paciente por medio de estimulación directa de que está moviendo un brazo, aun no lo esté moviendo en la realidad). Esto sin duda que será de mucha utilidad para mejorar considerablemente todo tipo de prótesis, así como para incluso dotarnos de mejorados (o hasta nuevos) sentidos en el futuro. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 14, 2010
|
![]() La persona es Timothy Ray Brown de 42 años, y sin duda que sus circunstancias fueron bastante especiales (y extremadamente dolorosas), ya que este hombre sufría de leucemia, y estaba en un estado tal entre la vida o la muerte que sus opciones eran pocas, por lo que él y sus médicos optaron por un tratamiento bastante extremo... A Timolthy le dieron no solo una fuerte quimioterapia, sino que además le reemplazaron por completo su sistema inmunológico con un trasplante proveniente de un paciente que tenía una mutación genética con una gran particularidad: Lo hacía inmune al HIV. Este procedimiento se realizó en el 2007, y hoy día, 3 años después, sus médicos especialistas lo declararon como el primer ser humano en oficialmente curarse por completo del HIV. Noten que este procedimiento ni es fácil ni barato, y es extremadamente arriesgado (1 de 3 no sobrevive), pero al menos abre las puertas para una nueva rama de investigación con ingeniería y terapia genética que podría resultar en nuevas formas de combatir, e incluso erradicar el SIDA en el futuro... ¡Muchas gracias a todos los lectores que de una forma u otra me hicieron llegar la noticia! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 7, 2010
|
![]() La empresa se llama Argo Medical Technologies y su dispositivo lo llama el ReWalk ("Re-Caminar"), que como verán en el video funciona de una manera bastante similar al sistema eLegs, pero al menos en el video aparenta que este sistema es un poco más adelantado. El sistema consiste de un exo-esqueleto robótico de 15Kg (33 libras) para las extremidades inferiores, que se ajustan a las piernas y "sienten" (basado en movimientos de la parte superior del cuerpo) cuando deseas caminar, tomando estas todo el peso de tu cuerpo y moviendo las piernas biológicas paralizadas. El sistema también viene (similar al eLegs) con un par de muletas, que en este caso son para darle estabilidad al usuario. En cuanto a las baterías, ofrecen una autonomía de tres horas y media. El ReWalk sale al mercado en el 2011 a un precio de US$100,000 dólares, lo cual es obviamente una gran suma para la mayoría de las personas, pero al menos para los primeros usuarios que puedan pagarlo estas piernas le serán todo un milagro de la ciencia. Y no duden que en pocos años el precio de estos dispositivos bajarán a un nivel tal que serán asequibles a la mayoría de personas con problemas de movilidad del mundo, e incluso ya vendrán con mejores especificaciones técnicas. Página oficial de Argo Medical Technologies Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, diciembre 1, 2010
|
![]() Este adelanto, por mas tonto que aparente a simple viste, en realidad fue realizado con un fin sumamente práctico, el de poder identificar embriones unos de otros en experimentos de fertilización in-vitro, así como en otros tipos de experimentos y procedimientos en donde es importante saber cual embrión es cual para así ofrecer un seguimiento más efectivo en procedimientos científicos. Noten que estos códigos de barras miniaturizados no afectan en nada al interior de la célula embrionaria, pues yacen en el equivalente a la "piel" de la célula, en un tipo de tejido que incluso es desprendido naturalmente antes del embrión entrar al útero, por lo que para cuando el embrión empieza a desarrollarse ya ha dejado atrás el código de barras fuera del útero (aunque noten que la técnica aun tiene que perfeccionarse un poco más, pues no todos los códigos de barras son dejados atrás por el momento). Sin embargo, la buena noticia es que el experimento ha sido tan exitoso, que los científicos que crearon esta técnica ya obtuvieron permiso para proceder con pruebas clínicas con pacientes humanos. Cuando esto se perfeccione, se cree que esto aumentará enormemente los porcentajes de éxito en fertilización in-vitro para aquellas parejas con problemas de procreación por medios naturales. Nota: En la imagen, los pequeños rectángulos que ven dentro de las células son los diminutos códigos de barras. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 29, 2010
|
![]() Científicos de la Universidad de Harvard lograron por primera vez en la historia rejuvenecer a ratones de laboratorio, literalmente dándole hacia atrás a sus relojes biológicos. Y noten que no hablamos de simplemente detener el envejecimiento, sino que tomar ratones ya envejecidos y hacer que estos literalmente regeneraran todo su organismo interno y externo, tornándose más jóvenes. El truco estuvo en reintroducir en el organismo de los ratones una enzima llamada telomerasa, lo que logró el milagro. Noten que por lo general esta enzima la tenemos todos (incluyendo ratones y humanos), pero que para demostrar el experimento se crearon primero ratones con muy bajos niveles de esta enzima, y después esta se reintrodujo en mayores cantidades. Noten que aunque esto funcionó, y que en teoría funcionaría en humanos, que aun hay un problema que resolver, y es el hecho de que cantidades anormales de telomerasa en humanos se ha comprobado conllevan en muchos casos al cáncer, lo que obviamente no sería bueno tener pues esto terminaría con las ventajas de ser joven otra vez. Sin embargo, el hecho de que esto se haya logrado, indica que definitivamente es posible, y que ahora hay que estudiar en detalle como neutralizar el daño de la telomerasa, y de lograrse eso tendríamos una revolución en nuestra existencia como nunca antes, pues lo que esto directamente significa es inmortalidad por medios biológicos (o al menos una vida muchísima más larga, pues este mecanismo no evita otro tipos de enfermedades que ocurren naturalmente). Creo importante en estos momentos hacer notar este editorial anterior en eliax: "La primera persona a vivir eternamente podría estar viva hoy" (en donde incluso hago referencia a los inicios de esta noticia de hoy en Harvard), así como recordarles de este otro: "Pregunta a eliax: ¿Cómo manejaremos la superpoblación?", pues ambos claramente aplican a esta noticia de hoy. Noten sin embargo que aparentemente existe una incompatibilidad entre mi editorial sobre el manejo de la superpoblación y este particular tipo de avances, pues en mi tesis de manera resumida lo que digo es que en el futuro la superpoblación no será un problema ya que todos tendremos menses en estado sintético, que cabrán por miles de millones en pequeños espacios reducidos mientras vivimos vidas mayoritariamente en entornos virtuales, pero esta noticia de hoy habla de extendernos la vida en nuestro estado biológico actual. Pero en realidad, no existe ninguna incompatibilidad, sino que este es tan solo un paso intermedio. Ponderen por ejemplo lo siguiente: ¿Qué sucedería en un mundo en donde con tecnologías como la descrita en la noticia de hoy las personas puedan potencialmente vivir para siempre, pero lamentablemente siempre con el riesgo de morir incluso por un simple resfriado o accidente automovilístico? Lo que sucederá es que las personas no solo se sentirían incómodas bajo este nuevo escenario, sino que la búsqueda de la inmortalidad por medios tecnológicos se aceleraría, terminando nosotros tarde o temprano con nuestras mentes en entornos sintéticos, que nos permitirán no solo dejar de sufrir de enfermedades tradicionales (tendremos otras), sino que como expliqué en Máquinas en el Paraíso hace una década atrás, incluso poder hacer respaldos de nuestras mentes (lo que conllevará a escenarios como este). Así que como ven, parece que mi predicción #4 para los próximos 100 años parece no haber sido tan alocada después de todo... :) Nota: La imagen que acompaña este artículo es de Joseph Wright of Derby, titulada "The Alchymist, In Search of the Philosopher's Stone" ("El Alquimista, en Busca de la Piedra Filosofal") del 1771. Publicación científica al respecto en Nature Fuente de la noticia Actualización: Debo agregar que aunque telomerasa ciertamente se relaciona con el cáncer, que al menos en el experimento con estos ratones ninguno de ellos desarrolló cáncer, lo que es una buena señal. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 22, 2010
|
![]() ![]() Obviamente, esos comentarios no fueron vistos por buenos ojos en muchos sectores liberales alrededor del mundo, y el Vaticano fue fuertemente reprochado por esas declaraciones. Y ahora, año y medio después, el Papa se retracta. En una entrevista que saldrá en el libro "La luz del mundo" mañana, el Papa dice que ahora sí acepta el uso de condones, pero solo "en algunos casos", en donde la vaga frase "algunos casos" significa "para frenar la epidemia del SIDA". Aquí hay mucho de que comentar... Primero, es bueno que las personas que son fieles fanatizados (no me refiero a las personas que simplemente creen en Dios pero que llevan una vida relativamente liberal, sino a verdaderos fanáticos que dedican las 24 horas de sus vidas para seguir cada una de las palabras del Papa) noten que esto es un claro ejemplo de que el Papa, como toda persona en este planeta, es un simple ser humano que no tiene poderes ni visiones especiales, y que se equivoca como todo el mundo, y que si se puede retractar en un tema tan fuerte como este, muy bien lo puede hacer con otros tantos (como en un futuro espero lo hagan con la discriminación hacia las mujeres en la Iglesia, o la creencia de que las personas homosexuales están cometiendo actos satánicos). En otras palabras: No crean ciegamente en todo lo que les digan que hagan, y piensen primero antes de actuar (recomiendo leer esto). Lo segundo es, que si la Santa Sede permite el uso de condones en estas situaciones, ¿por qué no en todas las demás? Pregunto porque la postura original de la Iglesia es que prohibía el uso de condones ya que al utilizarlos estábamos interponiéndonos en la voluntad de Dios de crear vida, pero entonces pregunto yo, ¿podemos evitar vida en algunos casos y en otros no? En otras palabras, esta es una posición bastante ambigua para la Iglesia, pues es como decir "Los 10 Mandamientos dicen que no debemos matar, salvo en algunas excepciones... (como en Las Cruzadas)" Al final del día, esto simplemente demuestra que incluso "La Pura Fe" es sujeta a manipulaciones de Política y Relaciones Públicas, aunque aplaudo al Papa por esta flexibilidad que le ha dado a sus fieles (los cuales, me temo, seguirán haciendo el amor y utilizando condones, lo quiera el Papa o no). Fuente de la noticia Actualización: El lector Jonathan hace una muy válida aclaración en este comentario, en donde ofrece un enlace que dice que el Papa fue tomado fuera de contexto (en cuyo caso, respondí al comentario con mi opinión al respecto). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, noviembre 20, 2010
|
Un equipo de científicos del Weill Medical College of Cornell University en la ciudad de New York han creado una nueva prótesis retinal que permitirá que ciegos vean en relativa alta resolución en comparación con sistemas actuales. A la fecha, los sistemas actuales (como este, o como del que les hablé en Máquinas en el Paraíso) lo que hacen es que estimulan grandes conglomerados de células de la retina de manera cruda, lo que permite tener una sensación de ver, pero lo que se ve son formas bastantes primitivas (destellos de luz, sombras y objetos de alto contraste entre claro y oscuro), y de muy baja resolución, pero gracias a nuevas investigaciones se ha demostrado que no solo es suficiente estimular estas células, sino que estimularlas de la manera correcta con un lenguaje o código propietario a esas células retinales. El adelanto entonces, es que estos científicos han descubierto ese código, y lo han implementado, obteniendo resultados asombrosos. Los experimentos los ejecutaron primero en ratas de laboratorio, en donde se les mostró una imagen original (la primera que ven en la secuencia de 3 imágenes que acompañan el artículo), y después se hicieron pruebas con el nuevo código y sin el nuevo código, y los resultados son la segunda y tercera imagen. Lo que ven en la segunda y tercera imagen, son patrones obtenidos directamente del cerebro de la rata (con técnicas similares a esta), que permite que los científicos vean de manera cruda lo que la rata ve, y como pueden observar en las imágenes, la diferencia es ampliamente clara: Con el nuevo método es posible discernir bastantes detalles de la cara del bebé, mientras que con las técnicas tradicionales apenas se distinguen las áreas oscuras y claras de la cara. Ya se han iniciado experimentos con primates, y los humanos son próximos... Esto, como he repetido varias veces acá en eliax, es lo esperado, pues la aceleración tecnológica nos indica que con el pasar del tiempo estos sistemas de visión artificial para humanos no solo se tornarán cada vez mejores, sino que llegará un día en donde tendrán el mismo poder que nuestro sistema visual innato, y después de ahí estos se mejorarán a un nivel tal que el ojo humano biológico estará en desventaja ante el poder de futuros ojos biónicos (como expresé en esta Reflexión). Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, noviembre 19, 2010
|
A continuación los dejo con este breve video sobre algunas de las cosas que ocurren dentro de una célula humana.
Lo interesante del video en mi opinión no es solo ver en una renderización tridimensional muchos conceptos que quizás con una simple explicación textual sea difícil imaginarlos, sino más bien el hecho de que con este video se puede ver claramente un tema recurrente acá en eliax: El ser humano es, en todo el sentido de la palabra, una máquina. La única diferencia entre una laptop hoy día, y nosotros, es simplemente nuesto nivel de complejidad, y que nuestro organismo se basa en transformaciones moleculares en vez de manipulaciones de cargas eléctricas, pero si observamos detenidamente, nos damos cuenta que existe una correlación asombrosamente precisa entre una PC y un ser humano. Muchos conocen la analogía de que el equivalente a nuestro cerebro es el CPU de una máquina, sin embargo, una observación quizás más reveladora es que nuestro DNA (y su primo, RNA), son literalmente computadoras moleculares, que no solo almacenan información codificada en sus estructuras, sino que interpretan un programa de software almacenado molecularmente, Es ese programa de software molecular lo que hace que una simple célula se convierta en un ser humano adulto, pues estas computadoras literalmente empiezan a correr el programa codificado en el ADN, generando todo tipo de proteínas y otras moléculas que eventualmente se convierten en nosotros. Con eso en mente, no dejen de ver el siguiente video titulado "Powering the Cell: Mitochondria" ("Energizando la Célula: Mitocondria"). Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, noviembre 9, 2010
|
![]() El adelanto, que sin duda salvará incontables vidas, no utiliza técnicas experimentales desarrolladas anteriormente que primero convierten las células en células madre pluripotentes, para posteriormente re-transformarlas en otros tipos de células, sino que el método permite hacer una transformación directa de células de la piel a células sanguíneas. Lo mejor del caso es que esto no es teoría, sino que ya llevan dos años haciendo experimentos, y han logrado hacer la transformación tanto con piel de personas jóvenes, como de personas envejecientes, demostrando que la técnica funciona con cualquier tipo de piel. Con este adelanto, será posible ahora crear sangre 100% compatible con pacientes en situaciones de emergencia, así como para tratamientos contra enfermedades como el cáncer y la leucemia. Noten que no se necesita mucha piel para este tipo de procedimientos, solo un poco la cual se utiliza para incubar células sanguíneas en grandes cantidades. Los inventores de este proceso planean iniciar pruebas clínicas a gran escala tan pronto como el 2012. Otro dato interesante es que según los investigadores, esta técnica se podría extender para generar otros tipos de células, y la investigación ya ha iniciado en esa vía. Esta noticia fue recientemente publicada en la publicación científica Nature. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, noviembre 5, 2010
|
![]() La investigaciones del Dr Moran Cerf se centran en una observación de años recientes: Aparenta que en ciertos casos neuronas individuales en nuestros cerebros son responsables de almacenar unidades específicas de conocimientos, así que por ejemplo, literalmente es posible que contengamos una neurona en específico en el cerebro que nos haga pensar de un avión, o de alguna celebridad, o de una película. Según el Dr Cerf, si podemos detectar cuando estas neuronas están siendo estimuladas, entonces podremos saber cuando las personas están pensando en determinados objetos, personas o situaciones, grabar esos datos en una computadora, y posteriormente (o en tiempo real) poder deducir en los que una persona está soñando. Pero más asombroso aun, es que el Dr. Cerf ha demostrado su teoría con experimentos en personas con resultados positivos, y sus resultados han sido publicados en la prestigiosa publicación científica Nature. Por ahora sin embargo existen muchas limitaciones, la más grande de todas siendo que esta actividad neuronal a este nivel requiere de implantes profundos en el cerebro. Por el momento el Dr. Cerf ha realizado sus experimentos con personas que ya tenían implantado estos sensores como parte de sistemas diseñados para pacientes con convulsiones cerebrales, pero alega el Dr. Cerf que conforme mejore la tecnología y nuestros escáneres cerebrales, llegará el día en donde podremos detectar estos cambios neuronales de manera no invasora con instrumentos externos (relacionado). Así que por el momento no tenemos que preocuparnos de escenarios como los presentados en Inception (lean sobre la ciencia de la película), pero de que nos acercamos a este futuro paulatinamente, que no les quepa la menor duda... Artículo científico en Nature Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, noviembre 2, 2010
|
![]() Científicos del Laboratory of Molecular Biology en Cambridge, Reino Unido, han descubierto que es posible que nuestros organismos se defiendan de viruses dentro de nuestras células, y no solo fuera de estas. Una breve explicación: A la fecha, la idea reinante (y lo que se le enseña a todo estudiante de biología y medicina del mundo) es que en el momento que un virus invade y entra a una célula, esa célula es un caso perdido, ya que el conocimiento actual es que los virus solo puede ser contrarrestados fuera de células. Sin embargo, este grupo de científicos no solo ha demostrado que es posible pelear a estos virus dentro de las células, sino que además (y me huele un Premio Nobel de Medicina en camino) demostraron un mecanismo con el cual pueden hacer que esa pelea ocurra. El truco es utilizar al mismo virus para pegarle a este unos anticuerpos, que a simple vista con benignos para el virus y por tanto los acepta. Estos virus ahora, con esta aparentemente-inocente carga, entran a las células. Pero, en el momento que entran a la célula, una proteína que poseemos llamada TRIM21 detecta la combinación del virus con el anticuerpo como un intruso, lo que hace que el mecanismo de defensa intracelular se active y destruya al virus, dejando la célula sana. Esto, es algo revolucionario (y altamente simple e ingenioso), pues pone a los virus en "jaque-mate", ya que estos para hacer sus daños deben entrar a las células, pero ahora al entrar a las células activan el mismísimo sistema que les dará muerte. Un ejemplo que se ofrece es la influenza, o resfriado común o gripe/gripa. Con este mecanismo se teoriza que en apenas un par de horas podríamos curarnos por completo de esta molestia. Sin embargo, no puedo esperar a que esto se aplique a otros casos como el Cáncer... Según los investigadores, ya han iniciado pruebas con tejido humano en laboratorio, siguiendo después pruebas en animales vivos, y posteriormente en humanos, y si todo sigue bien como se espera, es posible que en un par de años tengamos en el mercado los primeros medicamentos que tomen ventaja de este nuevo desarrollo. Debo admitir que esta noticia me ha ocasionado una sonrisa de oreja a oreja, y me ha hecho pensar en esto... :) Fuente de la noticia Una secuencia que explica la técnica visualmente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, octubre 25, 2010
|
![]() Es decir, manos humanos nunca tocaron al paciente en ningún momento durante todo el proceso de operación, de inicio a fin (anteriormente un robot ejecutó una operación cardíaca autónomamente, pero humanos intervinieron con anestesia y otros procedimientos). La operación fue efectuada por medio del robot DaVinci (del cual les he hablado varias veces previas en eliax, consultar los enlaces al final de este artículo), con el cual se hizo la cirugía (que consistió en remover la próstata de un paciente). El anestesiólogo fue un robot aptamente llamado "McSleepy" ("El Señor Sueño"). ![]() Según los cirujanos, este tipo de herramientas le provee a cualquier cirujano un nivel de precisión imposible de conseguir por cualquier humano, aunque notan (creo que equivocadamente) que estos no reemplazarán eventualmente los humanos, sino que simplemente los complementarán. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Impresionante, sin duda estas cosas te hacen ver lo bella que es la vida."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax