Futuro Digital
viernes, agosto 8, 2008
|
![]() Ya es hora de ir pensando no solo en leyes internacionales que verdaderamente sean vigentes en todos los países, sino que además en: - Una moneda universal - Derechos humanos universales - Idioma básico universal (sin evitar idiomas locales) - Penalización universal por crímenes - Leyes que rijan el crimen electrónico - Protección del consumidor universal - Estándares técnicos de tecnología de información - Estándares de telecomunicaciones - Estándares de salud - Y mucho mas... A lo que me refiero es a una autoridad centralizada, a la cual todos los gobiernos del mundo le cedan ciertos derechos que por su naturaleza deben pertenecer a una entidad que se asegure de que ciertas leyes y reglas sean cumplidas en todas partes del mundo. Esta entidad debe ser gobernada por ciudadanos civiles y no por gobiernos. Muchos dirán que hablo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pero no, en mi opinión esa entidad aun con sus logros, es una entidad fallida que no representa ni los deseos de la mayoría de la población, ni tiene la suficiente autonomía para representarlos si así lo quisiera, por la sencilla razón que es gobernada mayoritariamente por un puñado de países poderosos. Noten que no estoy hablando de un gobierno mundial centralizado, sino mas bien de una entidad a la cual los gobiernos le cedan derechos para actuar en los casos que otras naciones no sigan las normas de estándares mínimos pre-establecidas. La razón que está surgiendo la necesidad de esta entidad es muy simple: El Internet y la tecnología en general está haciendo de este mundo algo sumamente pequeño, en donde las imaginarias lineas que delinean nuestras fronteras se borran cada vez mas, y necesitamos ir pensando en cómo vamos a armonizar las transacciones económicas, legales, culturales, sociales, científicas, tecnológicas, educacionales y artísticas que desde ya muchos estamos experimentando. Un ejemplo de esto es el tema de los virus informáticos y temas relacionados como el SPAM (correo no deseado), troyanos, etc. Hoy día todo hacker del tipo malicioso que desee esparcir sus programas malignos para afectar a millones de computadoras, y posiblemente saquear millones de cuentas bancarias o blanquear millones de tarjetas de crédito, lo único que tiene que hacer es residir en un país en donde no hayan leyes que regulen y castiguen estas acciones, haciendo que todo el mundo sufra simplemente porque en un país no han pasado leyes al respecto, o porque en ese país es fácil sobornar a legisladores. Eso es simplemente inaceptable. O el tema de que en algunos países una mujer no pueda estudiar, o que a los niños se les obligue a trabajar desde los 5 años, o que un asesino viaje de un país a otro y quede inmune... Inaceptable, inaceptable, inaceptable... Ahora, déjenme aclarar que entiendo perfectamente que esto por ahora es solo un "ideal", y que el mundo hoy día no está preparado para hacer este cambio de la noche a la mañana (siendo el obstáculo número uno el tema de costumbres milenarias y las diversas religiones), pero de verdad creo (aun me llamen ingenuo y todo lo demás) que no solo es posible algún día unificar al mundo bajo un esquema común, sino que ese es sin duda alguna nuestro futuro como especie. habiendo dicho eso, sepan que estoy tratando de hacer mi parte (en temas de legislación local y de concientización por medio de eliax), pero este no es un trabajo de una sola persona, y tu participación a cualquier nivel que te quieras involucrar es invaluable, pues como dicen, granito a granito se llena un playa... La gran pregunta ahora es, ¿y cuándo empezamos? Y mi respuesta es, ¿por qué no hoy? ------------ Los dejo ahora con la profética canción "Imagine" de John Lennon, con las letras traducidas al Español... Imagina que no existe el cielo es fácil si lo intentas ningún infierno bajo nosotros sobre nosotros solo cielo azul imagina a toda la gente viviendo para hoy... Imagina que no existen países no es difícil de imaginar nada por que matar o morir ni ninguna religión imagina a toda la gente viviendo la vida en paz... Puedes decir que soy un soñador pero no soy el único espero que algún día te nos unas y el mundo será uno. Imagina nada de posesiones me pregunto si puedes imaginarlo ninguna necesidad de avaricia o hambre una hermandad de la humanidad imagina a toda la gente compartiendo todo el mundo Puedes decir que soy un soñador pero no soy el único espero que algún día te nos unas y el mundo vivirá como uno... Actualización: No dejen de leer los comentarios que están muy interesantes, y en donde además elaboro en mas profundidad este tema mientras respondo a los otros comentarios. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, julio 22, 2008
|
![]() Según los inventores, esto permitirá una nueva generación de productos electrónicos desechables de ultra bajo costo, así como pantallas hecha de papel (esto sin duda le da un nuevo sentido al nombre "Papel Electrónico"), etiquetas inteligentes, empaques inteligentes, etiquetas RFID, entre otras. Ya me imagino ir a McDonalds dentro de uno años: Comprar la "cajita feliz" y el vaso de la soda tiene una pantalla a todo su alrededor que te mercadea todo tipo de productos. Así mismo, el papel que cubre tu hamburguesa te dice que regreses la próxima semana para una nueva promoción especial... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, julio 21, 2008
|
![]() La empresa OCZ acaba de convertirse en la primera empresa en la historia humana en lanzar al mercado el primer dispositivo que te permite controlar tu PC con el poder de tu mente. El dispositivo se llama el "OCZ NIA", en donde NIA significa "Neural Impulse Actuator" (Actuador de Impulsos Neuronales). El dispositivo consiste de una banda que te colocas alrededor de tu cabeza (como las bandas de los jugadores de Tenis), que se conecta a una pequeña cajita que decodifica las señales de la banda, y que entonces envía los datos a tu PC o Laptop por medio de un puerto USB. Siendo este el primer producto de esta naturaleza que sale al mercado, es relativamente limitado en su funcionamiento e implementación, pero ya verán como en los próximos años esta tecnología incrementa exponencialmente. De la manera que el NIA funciona es detectando tanto señales eléctricas como patrones de señales en tu cerebro, así como detectando movimientos musculares de tu cara y ojos, y enviando esas señales a un procesador especializado que detecta patrones preconfigurados. Por ahora algo negativo de este producto es que requiere de un largo entrenamiento antes de uno poder utilizarlo efectivamente. La primera vez que te lo pongas es posible que apenas detecte los movimientos de tu cara, y es muy posible que pasen varios días antes de que puedas entrenarte con el software proveído para enviar comandos certeros al sistema. Es además casi seguro que para convertiste en un "maestro" con el NIA que tengas que invertir varias semanas o incluso meses de uso. Noten sin embargo que en uno de los enlaces a donde los envío mencionan que después de 2 semanas de uso podían jugar el juego Unreal Tournamente 3 (UT3) y pasar el juego en los primeros 4 niveles de dificultad, con solo "pensar", lo que es asombroso. Noten además que aun con sus desperfectos, este es un producto sin igual y totalmente revolucionario en el espacio de consumidores (a nivel de laboratorios e investigación este tipo de dispositivos tiene varias décadas en desarrollo). Por ahora, el NIA está orientado a video-juegos, de modo que puedas controlar la acción en la pantalla con solo "pensarlo", sin embargo esto tiene aplicaciones ilimitadas, en particular gracias a que OCZ te ofrece las herramientas necesarias para utilizar al NIA fuera de un ambiente de video-juegos. Esto por ejemplo sería un milagro para personas discapacitadas que no pueden mover sus extremidades, y no dudo que surjan "hacks" en Internet de software justo para este fin. Otro ejemplo que se me ocurre es utilizar esto para marcar un teléfono celular, y "pensar" al menos algunas palabras básicas y tener un sintetizador de voz que hable por ti, efectivamente creando esto el primer modelo arcaico de "comunicación telepática con la mente". Lo mas asombroso de todo, es el precio, pues ya lo puedes ordenar en Amazon.com por menos de US$150 dólares, lo cual aparenta mucho, pero dado el paso que esto representa a la humanidad, esos son centavos. Página oficial del producto Enlace a un artículo de varias páginas sobre las experiencias con el OCZ NIA Lo puedes comprar en Amazon en este enlace autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, julio 5, 2008
|
Investigadores del Human Media Laborator de Queen's University en Canadá están desarrollando lo que llaman las computadoras personas del futuro, dispositivos que no tienen un forma externa fija, sino que son totalmente flexibles y se transforman en cualquier objecto. Mas asombroso aun, es que uno podrá descargas los planos e instrucciones de formas alternativas por el Internet, para que tu dispositivo personal se transforme en lo que tú desees.
Estos son los primeros pasos de un tema que he mencionado anteriormente en mis charlas, en donde explico que en el futuro todo se descargará por Internet, en particular cuando llegue el tiempo que se haga práctico y barato el poder manipular átomos individuales en nuestros hogares. Cuando ese tiempo llegue, simplemente navegaremos en Internet a una empresa que nos ofrecerá todo tipo de objetos, los cuales compraremos y descargaremos por Internet, esencialmente permitiéndonos desde un punto de vista, descargar hardware y no solo software a nuestros hogares. Para que tengan una idea de lo que hablamos, imagínense en un futuro en donde uno esté viendo un anuncio de un nuevo auto de BMW. Uno podría teóricamente descargar el plano promocionar del vehículo al dispositivo de tu mano, y hacer que este se transforme en una versión en miniatura del vehículo, completo con partes interactivas de modo que si tocas las llantas este te habla y te explica todo lo que desees saber sobre su aceleración. Según los investigadores de estos primeros prototipos, se están volviendo realidad gracias a avances recientes en interfaces de computación. Citan como ejemplo que ya existe una tecnología que permite crear superficies multi-toque (como la del iPhone) totalmente flexibles. Es como una tela, que si importar su forma, uno puede interacturar con ella. La otra innovación es el e-Ink o e-Paper, pantallas visuales que son totalmente flexibles como el papel. Ya existen prototipos que pueden cargar una imagen, desconectarse de cualquier fuente de energía, y continuar mostrando el interfaz visual. Al combinar estas tecnologías, podemos tener dispositivos móviles cuya superficie puede funcinar tanto de pantalla como de interfaz táctil, en cualquier forma tridimensional. A todo esto ayuda los desarrollos recientes de circuitos electrónicos flexibles y hechos de plástico, que pueden ser doblados de cualquier manera mientras continúan funcionando haciendo computación o almacenando datos. Agreguen a esto la última generación de chips de radio programables, que pueden adaptarse a cualquier tecnología inalámbrica de manera programática, y ya pueden imaginarse como no estamos tan lejos de la visión de estos científicos. Fuente oficial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, junio 17, 2008
|
![]() Por primera vez en la historia de la humanidad, científicos ha podido simular, en tiempo real, el funcionamiento de toda una parte del cerebro humano, y nada mas y nada menos que la Corteza Visual. Esto fue posible en tan solo la primera semana de operación de la primera super-computadora capaz de ejecutar instrucciones al ritmo de 1 PetaFLOP por segundo, como reportamos hace poco en eliax. La Corteza Visual fue elegida para ser simulada, porque pese a su complejidad, está compuesta por cientos de millones de "bloques" que se repiten, lo que es algo que se adapta bien al sistema altamente paralelizado de la supercomputadora Roadrunner de Los Alamos National Laboratory en los EEUU. Noten que esta simulación llamada PetaVision fue tan solo una "prueba" para probar el poder de la máquina, y para sorpresa de los científicos notaron que el poder de computación era tal para los cálculos requeridos, que de repente se dieron cuenta de que es posible simular la corteza visual en tiempo real, es decir, para que la simulación reaccione a la misma velocidad de como lo hacemos los humanos. Según los científicos, ahora es posible no solo simular esta parte del cerebro, sino que además utilizar los resultados para crear máquinas que posean el mismo grado de poder de descifrar patrones visuales como los humanos mismos. En la simulación, se simularon mas de 1,000 millones de neuronas visuales, sobrepasando un PetaFLOP en cálculos (es decir, 1,026,000,000,000,000,000 instrucciones por segundo). De paso impusieron con esta simulación el nuevo récord de velocidad de cálculo por una máquina desarrollada por humanos, con un rendimiento medido de 1.144 PetaFLOPS por segundo. Todo esto nos está llevando a las mismas conclusiones que predije en mi libro Máquinas en el Paraíso, en donde explico que el poder de computación está creciendo tan vertiginosamente, que legará el momento en que podamos simular todo el cerebro humano, y por tanto un nuevo mundo de posibilidades se abrirá, como son la posibilidad de crear Inteligencias Artificiales, o de replicar nuestros cerebros en un estado totalmente artificial. Noten que hace ni siquiera 10 años eran pocos los que admitían que algún íbamos a poder simular a una sola neurona, y desde entonces ya hay implantes comerciales que reemplazan el hipocampo del cerebro, y ahora esta simulación de un componente importante de este, con mil millones de neuronas. No lo duden, el futuro viene mas rápido de lo que todos esperan, pues viene avanzando de manera exponencial. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, junio 13, 2008
|
![]() Imagínate si estás viendo en tu TV una carrera de F1 en vivo con los mejores pilotos del mundo, y sueñas si sería posible estar en ese preciso momento compitiendo contra ellos. Pues ahora podrás, en un sistema que combina el mundo real "en vivo" con una simulación de video-juegos en tu casa, para que compitas en el preciso momento que ocurre la carrera contra tus pilotos favoritos. De la manera que esto funciona es que en los autos F1 reales colocan unos sensores avanzados que permite obtener todo tipo de telemetría del vehículo en tiempo real, así como su posición en cada instante. La posición no es calculada simplemente con GPS (el Sistema de Posicionamiento Global), sino que utiliza DGPS (GPS Diferencial), que toma otros puntos de referencia para obtener la posición de los vehículos en tierra con una precisión de tan solo 30 centímetros (menos de 12 pulgadas) de margen de error. Estos datos son procesados (para todos los vehículos en la pista) y los datos son enviados inmediatamente por Internet a tu consola de juego (digamos un PlayStation 3, Xbox 360, Wii, PC o iPhone), en donde los datos son reconstruidos en tiempo real para crear una "copia virtual" en tu pantalla tanto de la pista como de los autos. Es en este momento en donde se inserta tu auto en la simulación, para que lo manejes en tiempo real contra los otros autos que actualmente están corriendo en esos precisos instantes al otro lado del mundo. ¿No es esto absolutamente genial? La empresa iOpener Media que está desarrollando esta tecnología dice que lanzará esto en Septiembre de este mismo año, pero que ellos no van a construir ni mercadear la tecnología, sino que la van a licenciar a las empresas que la deseen para que la utilicen en sus simulaciones y video-juegos. Obviamente esto requiere de que la simulación local en tu casa sea tan precisa como los autos reales, sin embargo esto no será mucho problema ya que según los pilotos profesionales que han jugado juegos como la serie Gran Turismo de Sony, dicen que el margen de error de una competencia real y una en ese juego es de apenas 1 segundo o menos al final de una manejada. Es decir, que los pilotos al manejar las mismas pistas en el mundo real y el mundo virtual, terminan con tiempos bastante similares (aun 1 segundo sea una eternidad en este tipo de competencias, pero la simulación puede ajustarse a estos cambios con Inteligencia Artificial). Esto obviamente puede aplicar no solo a F1, sino que a Nascar, competencia de motos, rally, etc. Esperen ver mas de este tipo de tecnología en los próximos meses y años. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, abril 19, 2008
|
![]() Cuando los científicos hablan de la "miniaturización de los chips", para hacerlos mas pequeños, rápidos, eficientes y de menor consumo energético, están hablando indirectamente de reducir el tamaño de los transistores. Puesto de manera simple: Mientras mas pequeños son los transistores, mas poderosas son nuestras máquinas digitales. Ahora, científicos del Manchester University Mesoscopic Physics Group acaban de crear el transistor mas pequeño del mundo, partiendo del graphene (grafeno), midiendo tan solo 1 átomo de ancho y 10 átomos de largo, y lo mejor de todo es que funciona en temperatura ambiental y se puede fabricar utilizando técnicas muy similares a la fabricación de circuitos de silicio. Aunque este es tan solo un primer paso, como siempre sucede en este tipo de desarrollos, esto apunta al futuro de los dispositivos electrónicos. Para que tengan una idea, cuando podamos fabricar circuitos con transistores a esta escala en masa, hablamos de poder poseer computadoras que quepan en la palma de la mano, con el poder de una de las super computadoras mas potentes del mundo hoy día, y con suficiente capacidad de almacenamiento como para almacenar un video de todo lo que hayamos visto en nuestras vidas desde el momento que nacimos. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, abril 2, 2008
|
La tecnología, aun siendo desarrollada, combina sensores térmicos, de rayos X, de radar, y otros, para obtener una visión tridimensional que cualquier escenario ante nuestros ojos, sea un edificio, una calle, o un pedazo de una ciudad. Literalmente la tecnología permite no solo crear un mapa en 3D de lo que vemos frente a nosotros, sino que hasta mostrar las figuras de las personas que están dentro de las edificaciones. Esto tiene muchísimas aplicaciones, que van desde aplicaciones obviamente militares, hasta de salvamento, y por supuesto, aplicaciones de seguridad nacional, empresarial o casera. Fuente oficial de la noticia Otra fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, marzo 4, 2008
|
![]() Noten que la cantidad, calidad y diversidad de avances que veremos en los próximos 100 años será cientos, miles o millones de veces mayor (en todos los sentidos) que lo que hemos visto en estos últimos 100 (ya que la ciencia y tecnología avanza exponencialmente), pero tomaremos el número 100 por su efecto psicológico en los humanos, aun yo crea que buena parte de lo que predigo sucederá muchísimo antes de esos 100 años. Noten además que una pequeña parte de estas predicciones es necesario que tomen mas de 100 años, posiblemente millones de años, debido a lo que abarcan (como es la re-ingeniería de nuestro Universo). Una nota importantísima para quien lea esto: El hecho de que crea que muchas de estas cosas vayan a ocurrir no significa que esté 100% de acuerdo con todas ellas. Son simplemente cosas que veo ocurrirán en base a patrones actuales y a un par de cables mal conectados en mi cerebro. Así que sin mas esperar, aquí vamos... 1. No dependeremos de una sola fuente de energía, ni de varias en el sentido tradicional, sino que "minaremos" energía de donde sea que esté en nuestro medio ambiente. Con esto quiero decir que tomaremos ventaja de cualquier forma posible de explotar energía, sea caminando, moviendo objetos, del sol, de microorganismos, del aire, del agua, de lo que sea. Lo mas asombroso de todo es que esto avanzará a un grado tal, que todo esto sucederá "tras bastidores" sin darnos cuenta de que estamos minando esta energía. Es como si la energía simplemente "estuviera allí" para todo el mundo. 2. De todo el mundo no adoptar un solo idioma (candidato principal: el Inglés), el número de idiomas será muy reducido, en el orden de 5 o menos. 3. No habrá necesidad de países desde el punto de vista político, ya que el comercio y la comunicación hará que todos los países sean efectivamente uno. Los países existirán mas que nada para apoyar eventos deportivos entre una región y otra. 4. Curaremos la enfermedad de la muerte (sí, para mi la muerte no es una condición a aceptar, sino que una enfermedad para la cual tenemos que encontrar una cura). 5. Una gran parte de la población mundial no se identificará con una religión en particular, sino que mas bien con un Creador, o simplemente serán ateos (ya me imagino los comentarios que recibiré por escribir esto, pero simplemente estoy siendo objetivo y dejando mis pasiones a un lado). 6. En algún momento, el dinero será representado por una única "moneda virtual" mundial, y será 100% electrónica. 7. Inicialmente las computadoras serán totalmente móviles, desapareciendo las computadoras de escritorio y las laptops, pero eventualmente, estas computadoras se integrarán dentro de nuestros cuerpos y de nuestro medio ambiente, y se tornarán invisibles. 8. El ser humano pasará a una etapa en donde controlará su biología interna a tal grado que podrá extender su vida a cientos de años. Después iniciaremos una transformación gradual a un entorno 100% no-biológico, y en paralelo a eso a un entorno de mentes virtuales en mundo virtuales, ya que el planeta completo será una mega-máquina de computación, y viviremos mas en el mundo virtual que en el tradicional, aunque muchos optarán de vez en cuando en salir del mundo virtual a un cuerpo sintético en el mundo físico. 9. Lograremos crear comida similar a la de animales hoy día, pero 100% artificial. Llegará un día en donde nos repugnará saber que comíamos a otros animales muertos. Mas adelante no tendremos necesidad de comer y solo lo haremos como entretenimiento. Hasta será posible ingerir programas informáticos que nos den todo tipo de sensaciones de sabores asombrosos. 10. Nosotros mismos (aun en cuerpos 100% sintéticos, nos seguiremos llamando "humanos") seremos las computadoras mas potentes del mundo, y el intelecto de cada persona individual cuando eso ocurra será mucho mayor que el intelecto de todos los humanos y computadoras combinados hoy día. 11. Viviremos para siempre (o al menos, hasta mientras haya energía para subsistir en nuestro Universo). 12. La materia y la energía eventualmente se convertirán en la "moneda" del futuro, ya que son los recursos básicos del Universo. El modo de intercambio podría ser "ideas", "conocimiento", "experiencias" o "entretenimiento", es decir, cosas que estimulen nuestra curiosidad por patrones nuevos. 13. Haremos "respaldos" de nuestras mentes, tanto en la Tierra como fuera de esta, para proteger nuestra existencia en casos catastróficos. 14. Así mismo podremos clonarnos en cualquier momento de manera casi instantánea, así como fusionarnos con otras mentes (¿será este el equivalente del "amor" en el futuro?). 15. Llegará un momento en donde no habrá ninguna diferencia entre un ser "humano" y uno generado 100% con Inteligencia Artificial. Ambos seremos la misma cosa, y nos reproduciremos de la misma manera (como programas informáticos). 16. Eventualmente, el concepto de "idioma" como lo conocemos será algo obsoleto, ya que podremos comunicar los patrones de exactamente lo que pensamos directamente desde nuestras mentes a otras mentes. 17. Podremos crear cualquier cosa física, tanto en el mundo físico clásico como en el virtual, y lo podremos hacer solo con pensarlo, esto gracias a la nano-tecnología. 18. Cosas como automóviles, aviones y barcos serán obsoletos, ya que nos moveremos a través de una versión futurística del Internet, desde un punto del planeta a otro, de manera casi instantánea. Aunque lo cierto es que no habrá necesidad de "moverse" de un lado del planeta al otro, ya que todo ocurrirá virtualmente, pero si nos da la gana podemos entrar a la red en un lado del planeta, y salir del otro lado en un cuerpo de nuestro diseño. 19. Desaparecerá el tema de los problemas ambientales, pues seremos mucho mas eficientes en reciclar energía, y no tendremos necesidades de automóviles o calles concurridas. 20. Poseeremos la tecnología necesaria para subsistir en el espacio exterior, y por ende es posible que de así desearlo formemos colonias en otros cuerpos cercanos (primero, la Luna), y es posible que comunidades enteras sean enviadas a diferentes puntos del Universo. Estas comunidades no viajarán de la manera tradicional, sino que será una nave en donde su carga es una computadora con mentes virtuales dentro de ella, las cuales a donde sea que lleguen tomarán materia del entorno local para construirse cuerpos físicos de ser necesario. 21. El concepto de "trabajar" no existirá, o evolucionará a lo que hoy denominamos "ser creativos". Las entidades del futuro se distinguirán unas de otras por el grado de intelecto que posean, y por el entretenimiento que le puedan ofrecer a los demás en el tema de las artes y ciencias. 22. Surgirán formas de arte nunca imaginadas, que solo pueden darse en entornos 100% virtuales, y combinarán interactividad, emociones (las emociones será algo que podremos comunicar directamente desde una mente a otra en ese entonces) y sensaciones de todo tipo (aun con sentidos que hoy no nos imaginamos). 23. Es posible que ya entendamos el funcionamiento de nuestro Universo, y que ponderemos la posibilidad de interactuar, viajar o crear otros, en particular para extender nuestra existencia mas allá del final de este Universo. 24. También es posible que decidamos empezar a modificar el Universo mismo para llenarlo de inteligencia, y nosotros fusionarnos con él. Durante este proceso es muy posible que encontremos otras especies de inteligencia en el Universo que están en el mismo proceso que nosotros. 25. Seguirá existiendo el Bien y el Mal. Y ciertamente, si hay algo que pueda evitar que lleguemos a celebrar 100 años mas en este planeta, es alguna persona o entidad que decida utilizar todo el conocimiento acumulado para crear una especie de arma, virus, o catástrofe para acabar con toda la vida en el planeta. Sin embargo, soy optimista y voy a predecir que el Bien sobrevivirá sobre el Mal... Lo bueno de esta predicción es que siempre tendré la razón, pues si me equivoco no habrá nadie en existencia para darse cuenta! :) 26. La Inteligencia Artificial será la más increíble herramienta creada en toda la historia de la humanidad, y nos permitirá optimizar procesos, dominar el mundo cuántico, descubrir nuevas leyes de la naturaleza, resolver grandes problemas logísticos de la humanidad, y permitirnos viajar a otros lugares remotos del cosmos... Eso es todo por ahora, esto lo escribí en unos minutos, pero quien sabe, tal vez regrese de vez en cuando a agregarle unas cosas mas... Actualización 1: Ya que lo mencionan en los comentarios, aquí va el enlace a mi libro "Máquinas en el Paraíso" en donde hablo con mas profundidad sobre varios de estos temas. Actualización 2: Si les gustaron estas predicciones, recomiendo lean la sección de Reflexiones en eliax. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, enero 31, 2008
|
![]() El programa se puede adaptar para escriba en el estilo de varios escritores, y utilizando el tipo de vocabulario o técnica de composición deseada, lo que lo hace muy flexible. Según sus creadores, esta técnica permite crear trabajos que siempre están a tiempo, sin necesitas escritores humanos, por lo que podría aminorar costos de este tipo de novelas, y permitir sacar historias nuevas al mercado mucho más rápidamente. En mi opinión, aunque no dudo que algún día tendremos Inteligencias Artificiales que escribirán libros con tanto calidad (o mejor) que todo lo que hemos escrito hasta ahora los humanos, dudo que este programa de ahora llene las expectativas que promueven sus creadores. Esto lo digo porque basado en la descripción de cómo funciona el programa, es obvio que este no tiene nada de creatividad en lo que hace, y que simplemente sigue ciertas fórmulas pre-programadas para crear el libro. Aunque no lo he leído aun (el nombre del libro es "Amor Verdadero"), algo me dice que debe parecer un poco "formulado" y vacío, lleno simplemente de frases típicas y muchas descripciones detalladas de lugares y situaciones, y aunque no aburra, es posible que después de uno leerse un par de libros generados por este programa que uno empiece a notar un patrón repetitivo en ellos. Aun así sin embargo, creo que esto deja sentado un hito, pues hasta hace pocos años eran pocos los que hubieran pensado que esto algún día iba a ser posible, por mas aburrido o vacío que fuera el producto final. ¡Gracias a Emmanuel Bretón por el enlace! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, enero 9, 2008
|
![]() Según la empresa los obstáculos ya no son técnicos sino que mas bien "humanos". Por ejemplo, aun estos nuevos vehículos sean miles de veces mas seguros que los actuales (ya que un sistema de computadoras mantendría todos los autos en las autopistas y calles a velocidades y distancias prudentes), así mismo surgirían temas sobre qué sucede en el evento de un accidente. ¿Se demandaría a GM? ¿Quién pagaría el seguro? ¿Confiaría la gente en un vehículo que se maneje solo? ¿Estarían dispuesta las personas a ceder el placer de controlar el vehículo a su antojo? En mi opinión, es solo cuestión de tiempo para que en algún momento en los grandes centros urbanos se prohíban los vehículos que no sean automatizados, y el manejar uno será un pasatiempo delegado a calles delineadas especialmente para ese uso. Yo en particular aunque de vez en cuando disfruto manejar, lo cierto es que preferiría que mi auto simplemente me llevara a donde quiero ir y yo poder ocupar mi tiempo de viaje en otras cosas. Además, esto optimizaría el tránsito a tales niveles que los semáforos desaparecerían (se dejarían solo los semáforos para los transeúntes). Adicionalmente, el ahorro de combustible/energía sería inmenso, ya que los autos pasarían mucho menos tiempo parados en semáforos malgastando combustible. Así mismo será mas conveniente para las familias, pues uno podría enviar su auto a que recoja un paquete, al abuelo o a los hijos mayores en la escuela, si uno no tiene tiempo de hacerlo. El auto hasta podría ir él mismo a buscar combustible, al mecánico o al lavadero de tu preferencia. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, enero 1, 2008
|
![]() ![]() No me refiero al cine digital versus el de cintas de celuloide, sino a la manera tradicional del arte de hacer películas en sí con actores humanos. Esta es la primera película en donde por primera vez uno puede ver claramente que la linea que divide los actores humanos de los digitales se está poniendo cada vez mas borrosa. Este es el segundo esfuerzo del director-productor Robert Zemeckis (famoso por películas como Forrest Gump y Volver al Futuro) en crear una película totalmente digital. Su primer esfuerzo fue El Expreso Polar, una película creada para niños que fue simplemente un laboratorio de pruebas para lo que sería Beowulf. ![]() También creo que debo aclarar que sí se nota que la película fue realizada digitalmente y no con actores humanos, pero muchas escenas y pequeñas imágenes impresionan tanto en su calidad técnica que uno no puede dejar de pensar que dentro de 10 años veremos una película en donde será difícil diferencial un actor humano de uno digital. Aclaremos también el hecho de que esto no significa que los actores desaparecerán de una vez, pues esta técnica requiere de un proceso de "digitalización" de los movimientos y expresiones de actores humanos. Lo que sí sucederá es lo siguiente: 1. Se abaratará el costo de hacer películas. Aunque hoy día hacer una película como Beowulf es excesivamente caro, con el incremento constante del poder de computación y con una nueva generación de herramientas será posible crear una película equivalente a Beowulf en una PC hogareña dentro de 10 años. Es muy posible además que dentro de 1 o 2 generaciones mas de consolas de video-juegos que este tipo de películas ya puedan ser generadas en tiempo real mientras interactuamos con ella en entornos virtuales. 2. Surgirá un nuevo mercado de empresas que crearán herramientas para crear cine con actores y sets virtuales, así como ofreciendo bases de datos de movimientos, expresiones, iluminación, etc. Esta será una industria tan importante como lo es la industria alrededor de programas como Autocad o Photoshop hoy día. 3. Actores famosos licenciarán sus imágenes para películas digitales. Esto significa que veremos películas con actores famosos mucho después de estos haber fallecidos. Sin embargo, estos competirán eventualmente con actores creados 100% dentro de computadoras. 4. Eventualmente las bases de datos de movimientos y expresiones llegarán a un nivel tal, que con técnicas de pequeños cambios aleatorios y automatización y auto-detección de emociones humanas nos darán actores totalmente digitales (es decir, sin tener una contraparte humana del cual fueron copiados) que serán tan convincentes como actores humanos. 5. Eventualmente, surgirán estrellas de cine totalmente digitales. Estas estrellas las veremos en varias películas tal cual las hacen las estrellas humanas del día de hoy, y sin duda mejorarán su actuación constantemente con el pasar del tiempo. 6. Premiaciones como el Oscar tendrán que adaptarse para acomodar a estos actores digitales, y eventualmente uno de ellos ganará un Oscar como mejor actor, lo que será una noticia sensacional en todo el mundo. 7. Eventualmente se crearán programas informáticos que medirán el grado de aceptación emocional que los humanos sentimos ante actores digitales, y esos datos serán utilizados para mejorar aun mas a estos "digi-actores", creando así una atracción mas potente hacia ellos que hacia actores humanos. 8. Este tipo de técnica abrirá el cine a una nueva generación de sistemas de proyección tridimensionales (yo por ejemplo, vi a Beowulf por primera vez en un cine IMAX en una pantalla gigantesca y con gafas polarizadas para crear un efecto totalmente 3D estereoscópico, lo cual fue genial). Esto además permitirá en un futuro crear sistemas holográficos de "cine envolvente" en donde uno literalmente se siente que está dentro de la película, y no simplemente observando en 3D lo que ocurre frente a uno. 9. Estas técnicas también tendrán como efecto una integración mas fuerte entre las industrias del cine, el teatro y los video-juegos, ya que permitirá crear una nueva generación de arte visual interactivo como jamás antes experimentado antes por nadie. 10. Todo esto impulsará el cine independiente a niveles nunca antes imaginados, permitiendo eventualmente que una sola persona pueda hacer una película completa enteramente en su PC, con un realismo similar a las películas tradicionales de hoy día. Habiendo dicho esto, solo puedo decir que si quieren ver un pedacito del futuro del cine que se nos avecina, que no dejen de ver esta película. Actualización: Agregué una décima predicción, que aunque estaba ya implícita la hice mas explícita debido a su importancia en el cine. Página oficial de la película Página de Beowulf en IMDB Videos de avances de la película en Apple Trailers Credito de fotos: Aquí y aquí. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 4, 2007
|
![]() Pero ese no es el caso con VirtuSphere ("Esfera Virtual"), que es un dispositivo en forma de esfera dentro de la cual entras con tu equipo de VR y que te permite caminar físicamente dentro de la burbuja para de esa forma desplazarte dentro del mundo virtual. Página oficial de VirtuSphere Y previamente en eliax: Dispositivo para caminar realmente en entornos virtuales Video del VirtuSphere a continuación... (y enlace a un segundo video)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, diciembre 2, 2007
|
Científicos Suizos acaban de desarrollar una ingeniosa nueva técnica para capturar el movimiento de humanos (o cualquier otra cosa que se mueva), que no depende ni de cámaras ni de sensores externos, sino que el sistema completo es un simple traje especial que una persona se pone y que es totalmente autónomo.
El traje utiliza una combinación de sensores de varios tipos que envían señales a una mini-computadora que la persona utiliza como mochila en la espalda. La ventaja de este sistema es que se puede utilizar en cualquier sitio, fuera de un ambiente controlado, y además es relativamente bien barato (el prototipo costó unos US$3,000 dólares, lo que significa que es posible hacer esto por unos US$300 hoy día a gran escala). Lo interesante de esto es que no podemos de dejar hacer comparaciones con el novedoso control del Nintendo Wii. Sin duda alguna esto sería una evolución natural al "Wiimote" (control del Wii), y permitiría un grado de libertas de movimiento y expresión jamás imaginado a niveles de precios de consumidores. Que no nos sorprenda si de aquí a 3 o 4 años (cuando empecemos a hablar de la próxima generación de consolas de video-juegos) que el precio de una versión casera de esta tecnología baje a menos de US$100 o hasta US$50 dólares. ¿Se imaginan? En juegos de peleas uno "pelea" de verdad, dando patadas y golpes de karate. O uno puede jugar volleyball virtual, o un juego de baile sincronizado. Y si combinamos esto con las gafas de 3D que despliegan imágenes directamente frente a nuestros ojos, con sensores de movimiento, estamos hablando de un nivel de inmersión que por primera vez haría realidad la promesa de Realidad Virtual en el mercado. En una nota relacionada, este tipo te tecnología también abaratará la creación de video-juegos que requieren de movimientos humanos en los personajes virtuales, así como abaratará el costo del cine independiente que requiera de este tipo de tecnologías para efectos especiales. Buenos y divertidos tiempos se avecinan... :) Fuente de la noticia Video a continuación... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, noviembre 16, 2007
|
![]() Se trata de un implante cerebral que permite literalmente traducir en palabras lo que uno está pensando. El primer recipiente de esta asombrosa tecnología es un paciente de nombre Eric Ramsay quien hace 8 años terminó paralizado en un accidente automovilístico. Para que tengan una idea de lo avanzado que está esta tecnología, el sistema puede saber lo que el paciente está pensando el 80% del tiempo. En las próximas semanas se espera mejorar el sistema al ofrecerle al paciente una vía de retroalimentación de datos que permitirá que este mejore mucho mas el porcentaje de eficacia de la tecnología. Noten que esta tecnología no "lee" la mente en sí, sino que solo lo que el paciente piensa querer decir con el habla (aunque sin hablar), ya que el dispositivo lo que hace es monitorer una área del cerebro en donde se procesan estas señales lingüísticas, por lo que por ahora pueden poner a un lado las teorías de conspiración de gobiernos leyendo nuestras mentes. Opinión: Esta tecnología tiene su uso mas obvio como en este caso, para pacientes que no pueden hablar (como los parapléjicos), pero esto tiene obvias aplicaciones militares y civiles. Entre ellas las mas interesantes son el poder dictar tus pensamientos a un ordenador que "escribiría" lo que piensas, lo que estoy seguro incrementaría de la noche a la mañana la cantidad de personas que se atrevería a dedicarse a la literatura, y mas interesante aun es que esto puede hacer realidad un sistema de "telepatía", en donde utilizando tecnología inalámbricas (celular, WiFi, Bluetooth, UWB, etc) sería posible establecer una conversación entre dos personas con solo pensarlo. Esta forma de "telepatía" funcionaría simplemente convirtiendo los pensamientos en palabras, las cuales (por ejemplo) se enviarían por Internet a la otra persona, quien con uno de esos implantes de oído (o directo al cerebro) escuchará con una voz sintetizada la pronunciación de tales palabras. Podemos además esperar que en los próximos años alguien invente una tecnología que permitirá crear sintetizadores de voz que suenen como nuestras voces particulares, mejorando aun mas la tecnología. Sin embargo, ya sabemos de tecnologías (cubiertas previamente en eliax) en donde será posible en un futuro próximo decodificar por completo los sentidos humanos, por lo que en una "versión 2.0" o 3.0 de esta tecnología la voz que enviemos no será una versión sintetizada, sino que nuestra voz actual, llevando este sistema de telepatía a su máxima expresión. Fuente de la noticia Artículo relacionado publicado previamente en eliax: Computadora que ve lo que el cerebro ve autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 5, 2007
|
![]() ![]() Tan solo en el último segundo cuarto de año (Q2 2007), las ventas de PCs de escritorio disminuyeron un 4.8%, y las ventas de Laptops un 3.1%. ¿Qué están comprando los Japoneses en vez de PCs? Dispositivos móviles inteligentes como el iPhone, el iPod Touch o celulares de última generación. Esto básicamente es la primera señal tangible y concreta de mi predicción de hace 2 años en eliax de que el momento se avecinaba cuando los dispositivos móviles empezarían a desplazar las computadoras tradicionales, por dos sencillas razones: La primera y mas importante siendo que el poder de computación está incrementando tanto, que es ya posible tener el poder de una PC en la palma de la mano (máximo ejemplo hoy, el iPhone), y segundo la simple razón de que es mucho más práctico tener algo pequeño con nosotros todo el tiempo que estar anclado a una PC en la casa o cargar con el peso de una laptop. No lo duden, no pasará mucho tiempo antes de que veamos tecnologías inalámbricas que nos permitirán que conectemos teclados y pantallas de tamaño grande a nuestros iPhones (y dispositivos similares), para así tener lo mejor de ambos mundos. Y poco después esperen tecnologías que desplieguen pantallas de tamaño gigante directo en nuestras retinas desde nuestras gafas (esta tecnología existe desde hace unos 20 años, pero es aun muy costosa). Bienvenidos al futuro. Fuente de la noticia Artículos relacionados en eliax: ¿Podría el iPhone detronar a Windows? Análisis del iPhone y el futuro de Apple Nota adicional: Siempre que toco este tema, alguien siempre hace comentarios de que favorezco a Apple, de que odio a Microsoft, y no se de que cosas mas. Así que antes de que empiecen con comentarios similares, aclaro: Utilizo al iPhone de ejemplo porque es el mejor ejemplo del momento de un dispositivo móvil que tiene capacidades y facilidad de uso similar o superior a una PC, pero la idea es que me refiero a este tipo de dispositivos (como bien podría ser la nueva plataforma Android anunciada por Google), y no al iPhone en particular. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Primero me identifico como creyente.
Coincido totalmente con la opinión de Elias sobre lo que es un Ateo. Nunca he pensado mal de ellos, al contrario tengo amigos ateos y prefiero conversar con ellos que con un fanático religioso.
Siempre he creído que un ateo esta mas cerca del Dios verdadero que un religioso por cosas como las mencionas en este articulo :
"Incluso existen otra minoría que dicen que sí, que un Dios existe y que incluso nos observa pero que no nos castiga ni envía a ningún infierno"
Esa es la verdad, Dios no nos castiga ni nos va enviar a un infierno, esa es una mala interpretación Bíblica de muchas religiones.
"Estas personas entienden que si todo el mundo hace lo mejor para si y da lo mejor de sí mismo, el mundo será mejor para todos".
Y es exactamente lo que Dios quiere que hagamos.
Si hoy existe cada vez mas ateos es por que la mayoría de los religiosos dan muy mal ejemplo de lo que es seguir los lineamientos de un Dios amoroso."
Coincido totalmente con la opinión de Elias sobre lo que es un Ateo. Nunca he pensado mal de ellos, al contrario tengo amigos ateos y prefiero conversar con ellos que con un fanático religioso.
Siempre he creído que un ateo esta mas cerca del Dios verdadero que un religioso por cosas como las mencionas en este articulo :
"Incluso existen otra minoría que dicen que sí, que un Dios existe y que incluso nos observa pero que no nos castiga ni envía a ningún infierno"
Esa es la verdad, Dios no nos castiga ni nos va enviar a un infierno, esa es una mala interpretación Bíblica de muchas religiones.
"Estas personas entienden que si todo el mundo hace lo mejor para si y da lo mejor de sí mismo, el mundo será mejor para todos".
Y es exactamente lo que Dios quiere que hagamos.
Si hoy existe cada vez mas ateos es por que la mayoría de los religiosos dan muy mal ejemplo de lo que es seguir los lineamientos de un Dios amoroso."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax