Opinión / Análisis
lunes, septiembre 27, 2010
|
![]() En ese entonces expuse mi opinión con varios argumentos que poseía en el momento, e incluso expuse el tema en vivo un año después en la inauguración del evento "Seminario Internacional sobre las incidencias del periodismo digital en la toma de decisiones" en Abril 2010 en la UASD en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, ante una audiencia casi exclusiva de periodistas y empresarios que viven en esta industria de los medios impresos (el periodista dominicano y amigo José Rafael Sosa escribió un buen resumen al respecto en su blog, captando el ambiente general y las impresiones de los asistentes de manera bastante fidedigna, aun él no estuvo totalmente de acuerdo con mis conclusiones). Sin embargo, desde entonces mucho ha sucedido y muchos han desviado el tener que aceptar la inevitabilidad de la realidad, a citar ahora como razón de que los medios tradicionales impresos seguirán subsistiendo al hecho de que existe un "romanticismo" con la palabra impresa. ¿A qué nos referimos con romanticismo en este contexto? Pues al hecho de que (según los que utilizan ese argumento), un libro digital jamás podrá reemplazar el "sentimiento" de un libro impreso. Agregan que un libro electrónico no posee la textura de las páginas que sientes en tus dedos, o el olor de un periódico recién impreso en la mañana junto a tu taza de café. Es mi opinión que lo importante de un libro es el contenido y no como este nos llegue, y además les tengo malas (o yo más bien diría que buenas) noticias al respecto: Esas cosas "románticas" las olvidarán, y más rápido de lo que se imaginan, y he aquí 10 razones de por qué: 1. A diferencia de libros impresos, en un lector digital como el Amazon Kindle o Apple iPad, puedes almacenar toda tu biblioteca, lo que significa que a donde sea que vayas, podrás consultar tus libros en cualquier momento. Esto de paso significa que puedes viajar con menos peso, y con más material de lectura. 2. ¿Alguna vez haz querido regresar a un párrafo o frase que te llamó la atención, pero que se te olvidó marcar en el momento? Con los libros digitales, es posible hacer búsquedas e ir directamente a todas las menciones de palabras o frases que desees, lo que acelera enormemente la búsqueda de información. 3. ¿Haz tratado de leer un libro de noche? Solo lo puedes hacer o con las luces encendidas, o con una lámpara para leer. Un libro electrónico en algo como el iPad lo puedes leer cómodamente en la cama, con control personalizado del nivel de brillantez de la pantalla. 4. Con tiendas de libros virtuales, no tienes que esperar salir de casa a buscar el libro. Simplemente ojeas en la tienda virtual, haces un clic, lo compras, y en minutos o incluso segundos puedes iniciar a leerlo. 5. Con un libro electrónico, puedes cambiar el tipo de fuente (letras) y el tamaño de esta, para así permitirte una lectura más cómoda. Incluso puedes cambiar el estilo y color del papel para hacer de la lectura algo más cómoda. 6. Un libro electrónico ofrece posibilidades jamás antes imaginadas en la forma que interactuamos con un libro. Por ejemplo, ahora es posible integrar una capa de componente social a la lectura, en donde por ejemplo sería posible ver comentarios y explicaciones sobre lo que estamos leyendo, mientras lo estamos leyendo (lo que será genial para libros técnicos o de fantasía), así como ver las partes favoritas de los lectores (algo que Amazon ya habilita con sus lectores Kindle). 7. Un libro digital además puede integrar todo tipo de elementos multimedia que incluyen audio (como por ejemplo, para ciegos) o videos que expliquen de manera más efectiva las cosas expuestas en el libro. 8. No existe posibilidad de que se te pierdan o roben los libros electrónicos, ya que siempre tienes la oportunidad de recargas los libros anteriormente comprados a un lector nuevo, o incluso leerlos en otros medios (como PCs, tablets, celulares inteligentes, etc). 9. Empresas como Barnes & Noble ya están dando los primeros pasos (con su lector Nook) para que incluso puedas prestar estos libros digitales de la misma manera que prestas un libro impreso, lo que se hace más fácil que nunca prestar, ya que puedes prestarle un libro a un familiar o amigo en el otro lado del mundo o al cruzar la ciudad, sin salir de casa o enviar el libro por correo tradicional. 10. ¿Alguna vez te ha pasado que lees una palabra o frase en un libro, o alguna referencia a un suceso o personalidad, y no sabes de qué hablan? Con libros electrónicos es posible no solo hacer clic sobre una palabra para saber su significado (con diccionarios electrónicos integrados en estos lectores), sino que además hacer búsquedas especializadas en lugares como Wikipedia, o incluso búsquedas mas generalizadas en Google. 11. Ya se, ya se, dije que era una lista de 10 cosas, pero he aquí una adicional que me acaba de llegar a la mente antes de concluir el artículo: Los medios electrónicos permitirán un mayor acceso a documentos históricos. Hoy día por ejemplo un libro que se venda poco es rápidamente sacado de circulación, pero dado el bajo costo de mantener una versión digital en la Nube de Internet, se hace factible ahora mantener el libro en existencia indefinidamente. Así mismo es mucho más fácil compartir textos de hace cientos o miles de años atrás en un formato digital y para un nicho de audiencia. Noten que estoy bastante consciente de que los libros tradicionales por el momento tienen un par de trucos bajo la manga que los libros digitales no pueden hacer, como son que no necesitan batería, y que bajo la luz del sol se leen perfectamente, pero cuando ponemos todas las ventajas y desventajas en la balanza, creo que se hace ampliamente evidente que los libros, revistas y periódicos tradicionales tienen sus días literalmente contados. Sin embargo, si prefieren mejor escuchar las palabras de alguien que "tenga más peso" que este humilde bloguero, escuchen las palabras del Director del periódico más reconocido del mundo, The New York Times, quien recientemente dijo que en un futuro no lejano dejaría por completo la versión impresa para concentrarse exclusivamente en una versión digital, o las palabras del Gerente General de Amazon (la tienda que mas libros impresos vende en el mundo) quien dijo que los libros impresos en su versión hardcover ya se venden más en formato electrónico que su versión impresa, y que la empresa pronostica que en menos de un año los libros electrónicos superarán todas las ventas de libros impresos en general. Así mismo, centenares de instituciones públicas y privadas de todo nivel de docencia han iniciado los primeros experimentos de substituir los libros de enseñanzas tradicionales por iPads (o dispositivos similares), e incluso ya están surgiendo los primeros textos escolares en iPad, que aparte de ser simples libros también interactúan con los estudiantes, sirviendo de superficie sobre la cual pueden escribir, hacer anotaciones, tomar exámenes, o compartir con el profesor. En otras palabras, termino como inicié, "Tienen 5 años para desaparecer, o 2 para reinventarse" - y como eso lo escribí en el 2009, descuenten un año más del pronóstico... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El Jueves las acciones de Apple hicieron valer a la empresa unos $US263,900 Millones de dólares, colocándola justo debajo de la segunda empresa más valuada del mundo, PetroChina (quien hace un año era la número uno del mundo) con un valor de US$265,500 Millones. La actual empresa más valuada del mundo es Exxon Mobil, con un valor de US$314,400 Millones. Algo que vale la pena mencionar es que no existe la menor duda que la persona mas directamente responsable del éxito de Apple en estos años fue su co-fundador y actual CEO (General General) Steve Jobs, quien con su gran visión del mercado a dejado atrás a sus competidores a base de pura innovación en productos y servicios. Aunque como dicen en el artículo, hay que ver ahora cómo afectará a Apple el fenomenal crecimiento que está teniendo la plataforma Android de Google, quien (como predicho acá en eliax hace tres años) se ha convertido en el principal competidor de la plataforma iOS de Apple. Yo personalmente creo que el crecimiento de Apple continuará, así como continuará el de Google, pues hay mucho mercado virgen aun (vean por ejemplo lo logrado por el iPad), así como mucho mercado que será conquistado de empresas como Nokia y RIM/BlackBerry, y a mercados como el de distribución de media (música, videos) y de aplicaciones (como el App Store) aun les falta mucho por crecer. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, septiembre 26, 2010
|
![]() El virus (o más técnicamente un "gusano digital" en este caso), ha sido bautizado como la red Stuxnet, y desde hace un año se ha estado instalando sigilosamente en toda forma de equipos industriales que controlan desde los sistemas eléctricos hasta los sistemas de manejo de gas propano y de aguas sanitarias de todo el mundo. Según expertos, Stuxnet no es el trabajo de un novato o de un pequeño grupo de hackers, sino que muestras todas las señales de que fue creado por un grupo bastante bien financiado, pues es una las piezas de software más sofisticadas jamás creadas en temas de virus informáticos. El virus ataca específicamente a un sistema de la empresa Siemens en Microsoft Windows que maneja equipos industriales (como sensores, válvulas, compuertas, etc), y su código demuestra un conocimiento profundo no solo de Windows y del software de Siemens, sino que además de las peculiaridades del hardware manipulado por ese software. Esto, mis queridos lectores, es algo que desde hace tiempo les he advertido acá en el blog, e incluso propuse un "Protocolo_X" a ser creado para contrarrestar los efectos de un ataque como este. ![]() Es decir, hablamos de generar caos a gran escala. La posible buena noticia, es que al menos el virus fue detectado a tiempo antes de que actúe, y ya la empresa Symantec ha alertado a la industria (este próximo miércoles emitirá un boletín oficial al respecto), así como Siemens ha ofrecido una herramienta para tratar de remover el virus (herramienta que ya ha sido descargada unas 12,000 veces, lo que les debe dar una idea de la magnitud del daño si nadie hubiera hecho nada), aunque según expertos nadie sabe si verdaderamente el virus está bajo control, pues existen aun muchas plantas industriales que sin duda desconocen de este tema de seguridad, y por otro lado se ha descubierto que el virus es tan sofisticado que incluso haya sido creado para esconder una copia de sí mismo que se reactivaría incluso después de uno creer que lo haya removido. En cuanto a los posibles autores, los expertos opinan que Stuxnet es una pieza de software demasiada sofisticada para ser un simple hobby de unos simples hackers, y no descartan la posibilidad de que exista algún gobierno detrás de la maniobra dedicando muchos recursos en talento humano y dinero para operarlo. Incluso se han menciona hipótesis de que el virus podría estar no tanto buscando como objetivo a todas las plantas industriales del mundo, sino que una en particular en Irán, algo que es pura especulación pero que al menos nos indica la tendencia de los expertos en pensar que este nuevo tipo de ataques se trata ya no solo de algunos jóvenes curiosos trabajando desde el sótano de sus hogares, sino que de una nueva generación de armas cibernéticas a la disposición de gobiernos dispuestos a utilizarlas. En cuanto a la razón de nombrar esta una de las noticias más importantes de la década, lo hice porque independientemente de si Stuxnet no termine haciendo nada o sea neutralizado por completo, al menos sienta un gran hito en lo que sin duda será la norma en el futuro, algo que ya inició hace un tiempo atrás, pero que ya se hace inminente con esta noticia que será algo con lo que tendremos todos que lidiar en nuestras vidas. Finalmente, para los que se quieran apresurar a llamar a esta noticia sensacionalista, les recomiendo leer al menos los titulares de noticias previas en eliax relacionadas a este tema, y que aparecen justo al final de este artículo, para que así tengan una idea del panorama mundial en que nos encontramos... Fuente de la noticia en CNN Actualización 1: Se confirma que en Irán se infectaron unas 30,000 máquinas con este virus. Fuente. Actualización 2: Aparenta que el virus se originó en Israel. Fuente. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, septiembre 24, 2010
|
![]() Y cuando hablamos de enfocarla perfectamente, hablamos de no hacer un simple filtro al estilo Photoshop para aclarar la imagen, sino que literalmente enfocar la imagen en cualquier plano de la imagen. Por "cualquier plano" nos referimos a que puedes enfocar selectivamente el fondo de la imagen, o lo que está en frente de la imagem, o cualquier otro detalle de la imagen intermedio. En otras palabras, es como si pudieras volver atrás en el tiempo y enfocar la imagen con un lente físico. Este truco se logra con un nuevo tipo de lentes llamado un lente plenoptic (en español me imagino que "plenóptico"), que se pone entre el sensor de la cámara y el lente tradicional de esta. ![]() Lo que este lente logra es que en vez de enviar al sensor una solo imagen, lo que envía en realidad es una imagen compuesta de millares (o millones) de imágenes más pequeñas. Esto produce una imagen cruda muy extraña, parecida a como si viésemos a alguien a través de uno de esos vidrios distorsionados utilizados frecuentemente en las bañeras de todo el mundo para distorsionar la imagen detrás de ellos. Después de esto, viene la magia: Un software que está calibrado precisamente acorde la configuración de estos lentes, puede obtener una imagen completa y libre de distorsiones con el simple hecho de combinar todas las imágenes mas pequeñas. El truco está en que cada micro-imagen contiene información de enfoque en su superficie (es decir, es como que en cada región de la imagen en grande, obtienes varias imágenes en distintos puntos de enfoque). Después, es solo cuestión de aplicar un algoritmo que decodifica esta información, en donde Adobe te provee de una herramienta en donde literalmente interactúas en tiempo real enfocando distintas partes de la imagen con solo mover un deslizador visual en la pantalla. Es decir, mover el control en la pantalla después de tomar la foto, es idéntico a girar el lente para enfocar en el momento que tomaste la foto originalmente. Según Adobe esta tecnología aun no está lista para comercializarse, pero de que será comercializada no lo duden. Adobe sin duda que licenciará esta tecnología a fabricantes de cámaras, e implementará el software de decodificación en alguna futura versión de Photoshop (aunque eventualmente esto se podrá implementar nativamente dentro de las cámaras mismas, para que puedas enfocar tus fotos selectivamente con solo girar el lente tiempo después de haber tomado la fotografía). Sin duda alguna, una de las tecnologías visuales mas asombrosas anunciadas en tiempos recientes... Ahora no dejen de ver el video para entender mejor cómo funciona esta técnica, y en particular presten atención después del minuto con 40 segundos en donde demuestran el enfoque interactivo en la PC. Y si les asombró esta noticia, no dejen de ver esta otra del 2006 acá mismo en eliax. Fuente de la noticia Página de Todor Georgiev, investigador principal de esta tecnología en Adobe Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, septiembre 23, 2010
|
![]() A esta conclusión llegó la empresa después de sentar a sus más talentosos diseñadores y darles rienda suelta a la imaginación para imaginar cómo serían sus aviones en unas décadas. Según la empresa, las tecnologías de materiales y de visualización están avanzando a un ritmo tal, que una nueva generación de cerámicas super-resistentes que cambiarán entre un estado de transparente y opaco con un simple voltaje eléctrico, permitirán construir todo el fuselaje del avión de manera tal que los pasajeros tengan una vista de 360 grados a todo el alrededor del avión, pudiendo ver las estrellas del firmamento y el terreno bajo sus piés mientras estos vuelan con el avión. Algo me dice que aun si esto llega a concretarse, que algunas personas tendrán cierta aprehensión en utilizar este sistema, dado que muchas personas le tienen miedo a las alturas... Sin embargo, se me ocurre una forma alternativa de lograr lo mismo: Simplemente utilizar algo como esto basado en esto (e inspirado en conceptos como este) para desplegar directamente a las retinas de los pasajeros una visión estereoscópica (3D) compuesta por decenas de cámaras fuera del avión, de modo que el pasajero se sienta que es el avión, y al mover su cabeza la imagen también se mueva acordemente. De esta manera solo los que deseen tener esta funcionalidad la tendrán. La empresa sin embargo dice además que los ambientes holográficos avanzarán a tal nivel, que los pasajeros podrán transformar el entorno alrededor de sus asientos a cualquier ambiente virtual que deseen, desde una oficina de trabajo hasta un capullo acogedor para dormir (lo que me recuerda mucho a esta Reflexión). Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, septiembre 22, 2010
|
![]() En la Université Joseph Fourier en Francia, científicos lograron ejecutar exitosamente un experimento en donde pudieron hacer que una bio-batería obtuviera su energía o combustible directamente del flujo sanguíneo de una rata. El dispositivo, llamado un Glucose BioFuel Cell (GBFC), obtiene su energía directamente (y como lo indica su nombre) de la glucosa del organismo biológico, así como del oxígeno presente, y ambos de estos ingredientes ocurren de forma natural en las células de nuestro cuerpo. El experimento fue llevado a cabo durante 11 días, sin ningún efecto secundario en la rata de laboratorio, lo que indicaría que tampoco ocasionaría efectos secundarios en humanos. La idea de esta tecnología es permitir que dispositivos implantados en el cuerpo humano, como marcapasos y corazones artificiales, obtengan la energía que necesitan directamente de nuestro organismo, de la misma manera que nuestros órganos la obtienen. En mi opinión sin embargo, el gran logro que esto representa no se puede subestimar, ya que si combinamos esto con la tecnología desarrollada en España que permite insertar circuitos electrónicos dentro de nuestras células, significa que podremos en un futuro no lejano transformar a nuestros cuerpos a algo verdaderamente "cyborg", en donde será bastante difícil saber en donde empieza el humano biológico y donde termina el humano sintético. Esto de paso abre las puertas a hacer ahora práctico el insertar miles de millones de nano-máquinas que monitorearán nuestro estado de salud, así como nos proveerán de un nuevo sistema inmunológico sintético para protegernos de todo tipo de males y extendernos la vida considerablemente. Imagínense además las posibilidades al largo plazo si pudiésemos programas a miles de millones de nano-bots para que corrijan desperfectos en nuestras células: Eso significaría poder vivir eternamente y sin envejecer en nuestra forma biológica, por lo que he aquí otro ejemplo de como alcanzaríamos la inmortalidad por medios tecnológicos, y sin necesitar traspasar nuestras entidades a cuerpos 100% sintéticos (algo que eventualmente creo haremos, ya que en nuestro estado biológico podemos morir en accidentes de todo tipo, aun con esta tecnología). Fuente de la noticia Fuente secundaria Crédito de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, septiembre 19, 2010
|
![]() La investigación, siendo hecha en conjunto con varias otras instituciones educativas y privadas, planea obtener como objetivo final un sistema que permitiría conectar el sistema nervioso humano a prótesis artificiales (es decir, cosas como brazos y piernas artificiales), comunicándose estos por medio de fibras ópticas muy similares a las que componen el esqueleto del Internet hoy día. Este sistema funcionará a nivel celular, gracias a los más recientes avances de la nanotecnología, permitiendo una relación de 1-a-1 entre una célula nerviosa y un componente que se comunique con esta, lo que dará una asombrosa precisión a los científicos a la hora de integrar esta tecnología con nuestros cuerpos. Al corto plazo la idea es utilizar esta tecnología para dotar a las actuales y futuras prótesis artificiales de mejores maneras para procesar (y que el cerebro sienta) sensaciones como presión y temperatura. Noten que este es un sistema bi-direccional, en donde a través de comandos del cerebro las fibras ópticas envían comandos a la prótesis, y la prótesis a su vez envía comandos al cerebro que pueden ser decodificados por nuestra mente. Al mediano plazo, esta tecnología servirá también para reparar daños a todo nuestro sistema nervioso, incluyendo a nuestra médula espinal. A largo plazo, la investigación se tornará eventualmente a conectar las fibras ópticas no simplemente a esas partes del cuerpo en donde estén conectadas las prótesis, sino que directamente al cerebro humano. Noten que hoy día nuestro sistema nervioso, por asombroso que parezca, en realidad es un elemento sumamente lento, respondiendo en el orden de los milisegundos, por lo que con esta tecnología sería posible responder a eventos sensoriales a la velocidad de la luz, siendo ahora la nueva limitante la velocidad con la cual podamos procesar datos en nuestros cerebros. Este tipo de adelantos, a propósito, es otra razón más que tendremos en el futuro para ponderar traspasar nuestras mentes a un entorno sintético, pues el hardware de nuestras mentes (es decir, nuestras neuronas y demás componentes cerebrales) empezarán a convertirse paulatinamente en un cuello de botella para nosotros poder amplificar nuestros sentidos. Una manera de ver esto hoy día es imaginarnos que nos compremos una nueva computadora con una gran capacidad para acceder a nuestros dispositivos como los discos duros o el Internet de una manera extraordinariamente asombrosa, pero después darnos cuenta que el CPU (cerebro) de tal máquina es un modelo totalmente obsoleto de años atrás, y que por tanto no puede tomar ventaja de las nuevas tecnologías. Conclusión: Hay que cambiar el CPU por uno mejor... Nota de Prensa oficial Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, septiembre 17, 2010
|
![]() La empresa Brother acaba de anunciar el AirScouter, unas gafas que precisamente hacen eso, apuntan al iris de tus ojos, y despliegan directamente sobre tu retina una imagen, que percibes como si un monitor transparente (en este caso, de 16") estuviera flotando permanentemente frente a ti. No dejen de ver el video a continuación, y recuerden que este es solo uno de los primeros intentos en masificar esta tecnología, por lo que ya se imaginarán lo pequeño que serán estos dispositivos en un futuro no lejano. Al corto plazo, esto hará mucho mas fácil no solo poder desplegar la información clásica que vemos en monitores tradicionales, o incluso como un interfaz adicional para celulares o para entretenernos a ver películas, sino que además para asistirnos en todo tipo de tareas. ![]() O si estás en una tienda comprando algo, el dispositivo (junto con una pequeña cámara integrada) podría reconocer el artículo y desplegarte información sobre el artículo mismo, como el precio en otros lugares, lo que dicen lo que lo compraron etc. O si eres una persona anciana, esto te podría recordar cuando debes tomarte tus medicamentos, e incluso ayudarte a apuntar en la dirección en donde estos están guardados en tu casa. Las posibilidades son infinitas para este tipo de cosas... ¡Gracias al lector Mario Roberto Doñé por poner el enlace en mi perfil de Facebook! Nota de Prensa oficial Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, septiembre 13, 2010
|
![]() Super Mario Bros no solo catapultó a Nintendo a estatus de super-empresa global, sino que además creo con el personaje todo un icono de la cultura popular mundial. Hoy día Mario ocupa el mismo lugar que personajes reconocidos en todo el mundo como Michael Jackson, Batman o Albert Einstein. ¡Y que nostalgia pensar en esas horas muertas jugando Super Mario Bros en el NES hasta el amanecer! Se podría argumentar incluso que este solo juego fue responsable de revivir la industria entera de vide-juegos que había muerto años antes con la venerable Atari 2600. Así que me quito el sombrero, y le deseo a Mario cuando menos nos 25 años mas, y no dejen de ver los enlaces de noticias previas en eliax sobre Super Mario al final de este artículo... Super Mario Bros en Wikipedia en español autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
El ID, al que han bautizado como el Unique ID (UID), en principio no es obligatorio para nadie, pero en la práctica muy posiblemente lo será ya que será requerido (inicialmente por el gobierno, y eventualmente por todas las instituciones privadas) para hacer incluso las cosas mas mundanas. Este UID será no solo un número de identificación de por vida, sino que además contendrá las huellas digitales y una fotografía especial del iris de los ojos de los ciudadanos. Este, mis queridos lectores, es solo el principio de lo que será sin duda una tendencia global que abarcará eventualmente a todos (o la gran mayoría) de los países del mundo. Este además es un tema de fuerte debate, en donde ambos bandos (los que lo favorecen, y los que lo oponen) poseen muy buenos argumentos. Los que lo favorecen dicen que esto no solo simplificará la burocracia nacional (pues el mismo ID se podrá utilizar en pasaportes, licencias de conducir, seguro social, registro mercantil, etc), sino que además hará mucho mas fácil el rastreo de criminales en toda la nación. Los que lo openen dicen básicamente lo mismo: Esto estará utilizado en tantos lugares, que perderemos nuestra privacidad, ya que ahora será posible rastrear nuestras vidas con todo movimiento que hagamos, pudiendo saber las autoridades desde lo que compramos en el supermercado, hasta qué película fuimos a ver al cine el viernes pasado, o desde cuáles hoteles (y cuando) frecuentamos, hasta el dinero en nuestras cuentas bancarias. Yo entiendo a ambos lados, e incluso entiendo el argumento de que "si no haces nada malo, no tienes por qué temer que esos datos sean incluso públicos", pero el gran problema que veo con esto es que hoy día en la mayor parte del mundo (por no decir, en todas partes del mundo) es fácil que las autoridades abusen del sistema por motivos nada validos. Por ejemplo, en muchos países latinoamericanos que conozco es fácil para cualquier político de peso, o militar de relativo alto mando, intervenir lineas telefónicas, y averiguar todo sobre nuestras vidas, solo por puro capricho personal, e incluso se ha sabido de muchos casos en donde se falsifican esos datos para encarcelar personas inocentes. Eso conlleva a una desconfianza del sistema, y si agregamos a esa desconfianza el hecho de que les daremos aun mas poderes y datos sobre nuestras vidas, es ahí en donde el asunto se pone feo. ¿Qué opinan ustedes? ¿Se sentirían cómodos sabiendo que su gobierno podría rastrear en un futuro próximo todos y cada uno de sus pasos? Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, septiembre 10, 2010
|
Como saben, eliax está actualmente en Modo de Baja Productividad debido a esto, por lo que hoy los dejo con una simple dosis de breves noticias...
![]() Desde hace años Intel había dejado claro que en algún momento combinaría su negocios de CPUs (procesadores) con GPU (chips de gráficos y video), y ese día ha llegado. La próxima semana la empresa revelará una nueva arquitectura a la que llama "Sandy Bridge", que combina por primera vez la funcionalidad de sus chips de gráficos/video dentro del mismo CPU. Esto debería resultar en un rendimiento superior a las otras ofertas de Intel (que por lo general son relativamente pobres en término de rendimiento, aun sean líderes del mercado, en relación con opciones de AMD/ATI y NVIDIA). Sin duda alguna que esto le pone presión a AMD/ATI de sacar algo similar lo antes posible, ya que esto permitirá que Intel compita a un costo muchísimo mas bajo que lo actualmente disponible en el mercado, en particular en el mercado de las Netbooks y Tablets. NVIDIA por su parte, debería ya (como sugerí hace tiempo debería hacer) crear un procesador x86-64 para competir contra Intel y AMD/ATI, o se arriesga a quedar relevada al mercado nicho de PCs de alto poder para video-juegos. fuente ![]() Debido a esta noticia de ayer, ahora es posible que Adobe reanude su programa que permitirá que creadores de aplicaciones con su tecnología Flash puedan crear aplicaciones para el iOS (es decir, aplicaciones para iPhone, iPad y iPod Touch). Noten que eso no significa que el iPhone podrá ejecutar Flash, o siquiera que los navegadores del iPhone desplegarán Flash, sino que simplemente ahora los que tengan destrezas en crear aplicaciones con Flash podrán "exportar" sus creaciones para que estas sean compiladas al formato nativo del iPhone. fuente ![]() De vez en cuando algún científico se inspira, y decide hacer investigación sobre las cosas mas mundanas de la vida, en este caso, en cuáles serían los pasos de baile que mas impresionarían a una chica. Según el estudio, los hombres que deseen impresionar a las mujeres en la pista de baile deben mover su muñeca izquierda, su rodilla derecha, y la cabeza. Ese fue el resultado después de mostrarle rutinas de baile a 36 mujeres con las cuales se hizo el estudio. Parece entonces que estos tres locos no estaban tan locos después de todo ;) fuente ![]() Google recién anunció Google Walk Navigation para Android, que en vez de darte direcciones para que llegues manejando con tu auto por medio de GPS, te da direcciones para que llegues caminando. Esta es una de esas cosas que uno se pregunta como nunca se le ocurrió a nadie antes, pues ciertamente es posible optimizar la experiencia a pie si no tienes que poner atención a la dirección de las calles, la cantidad de tráfico y embotellamientos, etc. fuente ![]() ARM, la empresa cuyos diseños de chips son licenciados por toda la industria, y cuya arquitectura ARM es la utilizada por el iPhone, iPad, iPod Touch, Palm Pre, Windows Phone 7, y todos los celulares Android, acaba de anunciar que está trabajando en la próxima generación de su arquitectura. La llama ARM Cortex-A15, y permitirá crear chips móviles capaces de funcionar a 2.5GHz, y manejar hasta 1TB de memoria. Y como si fuera poco, vendrá con hasta 4 núcleos. O en otras palabras, una mini-super-computadora en la palma de la mano. Sin embargo, no aguanten su respiración esperando que ver productos basado en este prodigio en el mercado un día de estos, ya que ses muy posible que tengamos que esperar un par de años para tener esto en nuestras manos. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, septiembre 9, 2010
|
![]() ![]() Según Sulzberger, el modelo actual de versiones impresas simplemente ya no es rentable ni práctico con miras ante un modelo web, y al menos que ocurra un gran milagro, o se reinventa o muere (quizás siendo adquirido por alguna otra entidad). Noten que recién se esparció un rumor de que Carlos Slim (y publicado hoy por el canal oficial de eliax en Twitter), el hombre mas rico del mundo, está considerando adquirir la mayoría de las acciones del icónico periódico, lo que ocasionó un alza en el valor de las acciones del periódico de cerca de un 8%. Por otro lado, noten que esta declaración de Sulzberger viene como respuesta a una predicción que le hicieron esta semana en donde predicen que para el 2015 The New York Times ya no podrá imprimirse mas. Eso a su vez, concuerda exactamente con mi predicción del año pasado cuando escribí el artículo "Ultimátum a los medios impresos tradicionales", en donde escribí que los medios impresos tenían 5 años para desaparecer (es decir, alrededor del 2015) o 2 años para reinventarse (para finales del próximo año 2011). ![]() Es todo un nuevo mundo, y quien no se adapte que se prepare para la extinción... Fuente de la noticia Otra fuente (¡en español - gracias Mau Monroy Bravo por el enlace!) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Y la razón es muy clara: Apple nunca publicó su política oficial de aceptación de aplicaciones en el App Store, y millares de desarrolladores se quedaban boquiabiertos y frustrados con sus manos en las cabezas cada vez que Apple rechazaba sus aplicaciones, sin entender por qué. Pues hoy, la empresa acaba de publicar su Apple's App Store Review Guidelines, un documento PDF que explica con lujo de detalles cuales son sus criterios para rechazar una aplicación en el App Store. Me tomé unos minutos para leer el documento (es bastante conciso), y estas son mis impresiones: 1. Inicia bastante arrogante (el que lo escribió me imagino que o tenía un mal día, o quería desahogarse de toda la crítica que sin duda ha recibido Apple por no hacer esto mas temprano). Just al inicio dicen "El App Store ya tiene 250,000 aplicaciones, no necesitamos mas de esas aplicaciones para simular los sonidos de pedos: (en serio, así mismo lo dice). Además dicen que si notan que la aplicación no aparenta profesional, y que fue hecha experimentalmente por un "programador amateur" que esa aplicación será rechazada para no dañar la imagen de las otras aplicaciones de calidad de "los profesionales". Incluso retan a los que queden descontentos a acudir a los medios para quejarse si Apple no aprueba una aplicación, ya que tienen un consejo especial para dichos casos, y "las posibilidades están en tu contra [de ganar el caso]". En otras palabras, nada diplomático, y no el tipo de lenguaje que yo utilizaría para un documento orientado a quienes mantienen el ecosistema de aplicaciones. 2. Sin embargo, después de esa (sin duda controversial) primera página, el documento da un giro de 180 grados y las cosas se tornan mucho mas útiles, racionales y menos emotivas. 3. El documento consiste de varias secciones (como por ejemplo "Interfaces de usuario", "Contenido de Media", "Servicios de Localización", "Pornografía", "Requerimientos legales", etc), y en cada sección Apple explica brevemente las cosas que sin duda harán que Apple rechace tu aplicación. 4. Después de uno pasar la primera página, y leer todo el documento, debe admitir que al final del día Apple lo que desea es proteger al usuario que compra las aplicaciones por sobre todas las cosas, algo que es entendible, y que para lograrlo debe poner muchas restricciones. Por ejemplo, aplicaciones que no expliquen claramente su funcionalidad, o que engañen al usuario en cualquier manera, o que prometan cosas que no puedan cumplir, o que expongan datos privados de los usuarios, serán inmediatamente rechazadas (y la lista de razones es bastante extensa). 5. Apple ha dejado claro que aunque es posible que los padres controlen el tipo de aplicaciones que sus hijos menores ven en un iPhone, iPad o iPod Touch, que ha notado que estos por lo general no utilizan (o saben utilizar, o tienen la inclinación de hacer) tales funcionalidades, y por tanto ha decidido mantener su política de "no pornografía", aunque es obvio por el lenguaje utilizado en el texto del documento que permitirán aplicaciones en donde se muestra desnudez desde el punto de vista "estético" y no "erótico". 6. Apple también quiere proteger sus aplicaciones y manera de cobro (cosa obvia a hacer), y por tanto no permitirá aplicaciones que se vean muy similares a las suyas (menciona explícitamente su aplicación de iPod), aunque ciertamente permite ahora que hagas tu propio reproductor de música y video (pero debes asegurarte que provea una experiencia diferente a la de Apple), así como continuará con su política de que tus aplicaciones no pueden descargar código dinámicamente (lo que permitiría por ejemplo a una empresa implantar el equivalente a un troyano legal en el App Store para crear su propia plataforma encima de la de Apple), y tampoco permitirá que se pague cualquier producto o servicio por un vehículo diferente a las facilidades de pago del App Store (que recuerden significa un 30% de comisión para Apple), aunque ciertamente aplicaciones para procesar pagos a clientes con tarjetas de crédito serán permitidas, con tal de que estas no se utilicen para pagar cosas obtenidas dentro del App Store. 7. Noten sin embargo, que salvo todas esas restricciones diseñadas o para proteger a los usuarios finales, o para proteger los intereses de Apple, que ahora las restricciones son mucho menos cerradas que antes, y en teoría (al menos de la manera que he interpretado el documento en 5 minutos) podremos ver aplicaciones como Firefox, Chrome, Google Voice y otros por fin en el App Store, así como todo tipo de aplicaciones que antes no hubieran sido aceptadas. En mi opinión, la razón de Apple presentar estas reglas no fue tanto para calmar a los desarrolladores frustrados (pues con 250,000 aplicaciones, es obvio que Apple tiene tantos desarrolladores como necesite), sino mas bien para defenderse del titán que se ha convertido el Android OS de Google, el cual continúa con un crecimiento vertiginoso y ofreciendo muchísimas mas libertades de desarrollo que las que ofrece Apple. Como dicen, ¡que viva la competencia! :) Enlace al Apple's App Store Review Guidelines (advertencia: documento en formato PDF) Actualización: Otra mejora que no mencioné es que ahora Apple permitirá que herramientas de tercero generen código para el iOS, lo que significa poder crear aplicaciones con Adobe CS5 en Flash, siempre y cuando estas compilen a código nativo de iOS. Esto permitirá herramientas que por ejemplo permitan programar en lenguajes alternativos, así como herramientas que produzcan aplicaciones tanto para iOS como para Android y otros. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, septiembre 5, 2010
|
![]() Esos eran los días cuando uno de los pioneros de la VR, Jaron Lanier empezó a aparecer en algunas revistas de la cultura popular, usualmente siendo fotografiado con unos guantes y cascos especiales que le permitían manipular mundos virtuales. Yo mismo me entusiasmé tanto que tomé un Power Globe de Nintendo (en esos días, un accesorio que permitía jugar algunos juegos de Nintendo con gestos de la mano), hice unas cuantas codificaciones de hardware, agregué unas gafas de 3D con tecnología LCD que tenía a mano (Amiga X-Specs 3D), e hice mi propio sistema de VR para mi computadora de entonces, una Commodore Amiga 500. Todavía conservo el guante en alguna vieja caja de cartón :) Y no era solo yo. Yo tomé esa idea de muchos otros mas que como yo estaban sumamente entusiasmados con el potencial que esto representaba. Incluso habían comunidades enteras dedicadas a VR, y floreció toda una industria a su alrededor, desde libros (en ese entonces las librerías tenían todas al menos una sección con decenas de libros con el tema "Virtual Reality"), hasta fabricantes de video-juegos tipo Arcade (tragamonedas), algunos de los cuales visité. Sin embargo, este fue uno de esos casos en donde la tecnología del momento simplemente no estaba apta para las expectativas de las personas, y al igual que los primeros breves experimentos del cine en 3D, la moda pasó, y no hasta en estos últimos 2 años, con el cine 3D, y con hardware muchísimo mas potente, estamos regresando poco a poco al tema de VR. Se podría decir incluso que hoy día por fin poseemos la tecnología para hacer muchas de las cosas prometidas a inicios de los 1990s, pues una consola como el PlayStation 3 hoy día, junto con sensores de movimiento como los del WiiMote Plus, junto con un par de micro-pantallas, ya pueden crear una experiencia muchísimo mas poderosa que las mas potentes super-computadoras de esos tiempos (y a propósito, no duden que para la próxima generación de consolas de video-juegos, los grandes fabricantes ya estén pensando en esto). Todo eso que escribí hasta ahora era para poner en contexto el libro con el super-largo título de "Virtual Reality: The Revolutionary Technology of Computer-Generated Artificial Worlds - and How It Promises to Transform Society", que en español sería algo como "Realidad Virtual: La Tecnología Revolucionaria de Mundos Artificiales Generados por Computadoras - y Como Promete Transformar la Sociedad", del autor Howard Rheingold. Ese, creo que es considerado el libro mas representativo de esa época (y créanme que compré unos 20 o 30 libros de VR en esos días), pues documenta no solo los esfuerzos de los laboratorios y visionarios de la industria en llevar esta tecnología a cabo, sino que además explica cuál sería el impacto de tal tecnología en la sociedad en el futuro. Este libro fue publicado en 1992, pero notarán que muchas cosas aplican no solo al día de hoy, sino que a lo que esperamos sea la sociedad en el día del mañana... Este libro me gusta recomendarlo también a los escépticos de la "futurología tecnológica" que siempre se quejan de que los avances de la ciencia ficción nunca son predecibles, pues alguien dice una cosa y la realidad resulta ser otra. Pues en este libro podemos sacar un ejemplo excelente de como algo que Rheingold imaginaba con cascos y guantes, aun no vaya a suceder así, sí sucederá conectando nosotros dispositivos directamente a nuestros cerebros (ver enlaces de noticias previas en eliax al final de este artículo). En otras palabras, lo que los escépticos deben entender es que aunque uno haga una predicción en el futuro, lo importante a sacar de esta es la idea y no tanto la implementación utilizada como ejemplo. Un ejemplo mas actualizado que puedo dar es cuando algunos visionarios de principios del Siglo 20 envisionaban un mundo en donde en vez de dinero se utilizaran códigos que viajaban por las lineas de telegrama hasta cada hogar y negocio. Obviamente eso no ocurrió exactamente de esa manera, pero la idea es exactamente la misma detrás de las tarjetas de crédito que hoy día utilizamos, junto con conexiones via Internet. Habiendo dicho todo eso, les recomiendo una copia de este libro, en particular si les gustan documentales históricos sobre el desarrollo de la computación. Noten que recomiendo leer este libro después de leer este otro, para que así lean las cosas de manera cronológica (aunque ciertamente estos dos libros son bastante independientes el uno del otro). Enlace directo en Amazon Crédito de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, septiembre 4, 2010
|
![]() Según el Papa Benedicto XVI (copio de la fuente a la cual enlazo mas adelante), "Hay una fuerte corriente laicista que quiere eliminar a Dios de la vida de las personas y de la sociedad, proyectando y tratando de crear un paraíso sin Él". Dice el pontífice que al negar a Dios las personas corren el riesgo de perder su identidad, cosa con la que personalmente no estoy de acuerdo, ya que conozco muchas personas ateas que tienen mas identidad que muchas otras personas que son verdaderos zombies manipulados por algunas sectas religiosas (como esta). Agrega el Papa, "La experiencia enseña que un mundo sin Dios es un infierno en el que prevalecen los egoísmos, las divisiones en las familias, el odio entre las personas y los pueblos, la falta de amor, de alegría y de esperanza". Y ahí también estoy en desacuerdo. Conozco varias familias (incluso personas cercanas a la mía) que han sido totalmente separadas por la religión. Irónicamente, cuando alguna persona en esas familias se profesa como atea, es marginada y echada por lo general a un lado como si fuera la plaga (a veces me pregunto que pasó con eso de "amar al prójimo" que leemos en todos los libros sagrados). Así mismo conozco muchas personas que prefieren dedicarle muchísimo mas tiempo a temas de iglesias, y a sus amigos de iglesia, que a sus propios hermanos (y eso es algo que de verdad me apena cada vez que lo veo), y esto lo digo de experiencia propia por familiares cercanos. El Papa también dijo que "la totalidad de los valores sobre los que se basa la sociedad provienen del Evangelio, como lo son el sentido de la dignidad de la persona, de la solidaridad, del trabajo y de la familia", algo que es fácilmente demostrado como no cierto, ya que sabemos de muchas tribus que nunca tocaron el Evangelio y que sin embargo tienen esos mismos valores. La Religión ciertamente es una (de entre muchas) maneras de esparcir valores, pero no la única ni la principal. Es mas, está demostrado que las familias y países mas ateos del mundo, son los mas pacíficos y los mas bondadosos, así como los mas educados y preocupados por el resto de la humanidad (en cambio noten los países mas religiosos, que viven en constantes guerras y con los casos mas atroces hacia el mundo). Finalmente, noten que existe un gran tabú sobre uno no poder criticar su propia religión o sus líderes (que al final, son simples hombres con los mismos defectos que cualquier otro), y para ese tema escribí este artículo hace un tiempo atrás, que recomiendo leer... Fuente de la noticia (en español) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, septiembre 1, 2010
|
![]() Sin embargo, hubieron un par de sorpresas que vale mucho la pena mencionar, pero iniciemos primero con lo anunciado (todos los anuncios fueron realizados por Steve Jobs, el Gerente General de Apple): 1. Apple actualmente recibe 1 millón de visitantes diariamente a sus tiendas distribuídas por todo el mundo. 2. Ya existen 120 millones de dispositivos con iOS (es decir, iPhone, iPod Touch y iPad). 3. Actualmente se activan diariamente 230,000 nuevos dispositivos con iOS en el mundo. 4. Se han realizado mas de 6,500 millones de descargas de aplicaciones del App Store a dispositivos con iOS, 1,500 millones de esas al iPod Touch. 5. Ya existen 25,000 aplicaciones para el iPad. 6. Apple anunció iOS 4.1 para el iPhone y iPod Touch, disponible la próxima semana. Permite rentas de videos por Internet, subir videos de alta definición al Internet por WiFi, y tomar fotografías del tipo HDR (High-Dynamic Range). HDR funciona tomando 3 fotos en rápida secuencia con distintos niveles de exposición (una "normal", otra con los detalles en las zonas oscuras, y otra con los detalles en las zonas brillantes) y combinándolas en una solo foto con mucho mas detalle que cualquiera de las 3 originales. iOS 4.1 sale la próxima semana. 7. En iOS 4.1 por fin veremos Game Center, que fue anunciado hace unos meses atrás. Permite conectar video-juegos por Internet, para buscar con quien jugar, ver puntos ganados, etc. Similar a Xbox Live. 8. EPIC anunció su motor de gráficos 3D Unreal Engine para el iOS, así como demostró el primer juego que le dará uso, Project Sword. El juego se veía tan asombroso, que el que estaba dando la demostración debió aclarar que lo que estábamos viendo no era un video pre-renderizado, sino que el juego en tiempo real. Para probarlo, jugó con otra persona por red WiFi en tiempo real. Este juego verdaderamente demuestra el potencial del iOS como una plataforma de video-juegos, e hizo ver instantáneamente el gran poder superior gráfico de la nueva generación del iPhone y iPod Touch anunciado hoy por sobre el Nintendo DS y Sony PSP. 9. El iOS ya tiene el 50% del mercado de video-juegos móviles, y las ventas de dispositivos iOS para jugar ya supera las ventas del Nintendo DS y el Sony PSP combinadas. (Actualización: Aunque lean el comentario #12 acá abajo, Apple debe aclarar esas cifras) 10. Apple mostró un avance del iOS 4.2 que saldrá en Noviembre (esta vez no solo para el iPhone y iPod Touch, sino que también para el iPad). Viene con Print Center para imprimir inalámbricamente, lo que hace de esto algo muy útil en el iPad. iOS 4.2 también vendrá con AirPlay, que permitirá que compartas todas tus fotos, canciones y videos desde iTunes con cualquier dispositivo con iOS via WiFi (estos erá genial para ver películas y espisodios de tus series favoritas desde tu PC en el iPad en tu cama). 11. Según Apple, ya se han vendido 275 millones de iPods en todo el mundo. 12. Anunciaron un nuevo iPod Shuffle: Combina Voice Over de la tercera generación del iPod Shuffle, con los botones de la segunda generación, pero mas pequeño, con 15 horas de batería y a un precio de US$49 dólares. ![]() 14. Apple también anunció el nuevo y esperado iPod Touch, aun más delgado que el modelo anterior (que ya era bastante delgado), con 2 cámaras (una en el frente para video-conferencias con FaceTime, y otra atrás para grabar videos de alta definición en el formato 720p), una pantalla de ultra-alta resolución (la misma Retina Display del iPhone 4), y a un precio de US$229 con 8GB, US$299 con 32GB y US$399 con 64GB. ![]() 1. El nuevo iPod Nano con pantalla multi-táctil es sencillamente genial, y se venderá en grandes cantidades. Su forma es tan pequeña (parece un reloj de pulsera) que no me sorprendería que muchos lo utilizaran como en sus muñecas, no solo en el gimnasio pero además en su vida cotidiana. Es bueno verlo en funcionamiento (ya surgirán videos mas tarde el día de hoy), pues de verdad que es asombroso, y combina lo mejor del iPhone con lo mejor de dispositivos ultra-pequeños y ligeros. Me puedo imaginar a alguien dejando en la pantalla principal el reloj para tenerlo siempre a la vista. 2. El nuevo iPod Touch, es exactamente lo que se rumoreaba sería. Es básicamente un iPhone 4, pero mas delgado y sin la capacidad de hacer llamadas celulares (cosa que se remediará con soluciones VoIP como FaceTime, Skype, etc). Lo importante de este dispositivo es que traerá todas las ventajas del modelo mas avanzado del iPhone a personas que no tienen (o no planean o no pueden comprar) un iPhone, y les aseguro que después de acostumbrarse a este interfaz, terminarán comprando un iPhone en el futuro... 3. Esto es algo que no vimos en el evento: Apple anunció en último minuto que el evento estaría disponible en vivo por Internet, y tuve la suerte de probarlo, y quedé sumamente asombrado. El video fue totalmente suave, y solo una vez me sucedió que se perdió la señal pero regresó muy brevemente. Esto significa que Apple utilizó este evento para probar su nuevo centro de datos ultra-secreto (del cual tengo meses comentándoles), pues sin duda que se prepara para algo grande: Rentas de video en tiempo real por Internet, y qué mejor manera de probarlo que con estos eventos de anuncios de nuevos productos que atraen a millones de personas. En conclusión, nuevos iPods, un iPod Nano que dará mucho de qué hablar, un iPod Touch con todas las ventajas del iPhone 4, y casi sin duda una prueba secreta para probar la estabilidad y rendimiento del nuevo centro de datos de Apple... ![]() Actualización 2: Otra cosa anunciada hoy fue iTunes 10, ahora con una red social para música llamada Ping integrada, que permite que sigas a tus artistas favoritos y otros amigos, compartir listas de canciones, etc. Página oficial del nuevo iPod Nano Página oficial del nuevo iPod Touch Página oficial del nuevo Apple TV autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax