texto:   A-   A+
eliax

Opinión / Análisis
Sobre 'Las 7 llaves del Internet'. No es lo que muchos piensan...
eliax id: 7968 josé elías en jul 29, 2010 a las 04:53 AM ( 04:53 horas)
Varias personas me han escrito en este par de días pasados para expresar su temor de que 7 llaves digitales han sido asignadas a 7 personas ya que estas llaves podrán "controlar al Internet".

Cálmense, esto no es lo que aparenta ni lo que algunos medios están reportando.

La noticia es que en los servidores raíces que traducen las direcciones de nombres (como google.com) a una numérica (como 72.14.253.104) se ha estado implementando una extensión del protocolo (llamada DNSSEC o Domain Name System SECurity) que permite autenticar los dominios (nombres) de Internet para uno saber que está visitando un lugar real y no una copia fraudulenta.

Para lograr esto, se crea una clave digital maestra y pública que es la utilizada por todos para cifrar las informaciones pertinentes a estos dominios, y estos dominios a su vez puede autenticar otros en cadena, de modo que todo el Internet hasta cierto punto pueda ser autenticado.

Lo único que ha ocurrido es que ICANN, la entidad encargada de los servidores raíces, ha distribuído a 7 personas en distintos lugares del planeta la llave maestra que permitiría restablecer la seguridad y autenticación de estos dominios en nuevos servidores, en caso que los dos centros raíces del mundo sean destruídos simultáneamente.

En otras palabras, estas no son llaves para destruir, detener, o incapacitar al Internet (es mas, no podrían hacerlo si quisieran), sino mas bien para reiniciar el Internet, o mas específicamente, el sistema de autenticación global de nombres. Eso es todo.

Algo importante es que ninguna de estas personas puede por sí solo suplir el código maestro, ya que este código está distribuído entre todas las llaves, y se necesitan de al menos 5 de estas llaves en un mismo lugar para restablecer la clave original.

Yo me encuentro esta medida casi excelente, y digo "casi" ya que se han hecho público los nombres de estas 7 personas, lo que significa que si alguna organización terrorista quisiera verdaderamente hacer daño al Internet, lo primero que haría es buscar a estas personas. Solo espero que hayan 7 mas de los cuales nadie sabe, por si acaso.

Yo personalmente mientras tanto continúo abogando por esto...

Una fuente de esta noticia

autor: josé elías


Análisis eliax: Facebook Credits, monetización de Facebook e inicio de moneda universal
eliax id: 7965 josé elías en jul 28, 2010 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
MonedasFacebookeliax - Para Mentes CuriosasAyer cuando entré a Facebook me encontré una sorpresa: Facebook me está regalando (a mi y de seguro que a millones de otros usuarios) 25 "Facebook Credits" equivalentes a 2 dólares con 50 centavos (así que cada crédito de Facebook cuesta el equivalente a 10 centavos de dólar). Y esto, mis amigos, así como vino de sencillo y sin ningún gran anuncio en los medios por parte de Facebook, es algo grande, de suma gran importancia, y de eso hablaremos hoy.

Antes de iniciar, noten que Facebook Credits ha existido por un tiempo ya, pero solo en manera muy limitada a algunos usuarios, y en beta (bajo pruebas), pero ahora, ha salido oficialmente y las compuertas de la represa de dinero se han abierto...

Pero, ¿qué es Facebook Credits? La respuesta breve es que es una nueva moneda virtual, pero como veremos a continuación, es mucho mas que eso...

A simple vista, la idea detrás de Facebook Credits es sencilla y nada innovadora: Utilizas tu tarjeta de crédito, o una cuenta de PayPal, o incluso tu celular, para comprar Créditos de Facebook, y después utilizas estos créditos de Facebook para pagar por todo tipo de cosas dentro de la red Facebook. Y es en ese último punto en donde está lo interesante.

El modelo que está siguiendo Facebook es un modelo híbrido entre el App Store de Apple, y el sistema AdSense/AdWords de Google, en el sentido que aunque inicialmente utilizarás esos créditos para comprar cosas que van desde nuevos animales a FarmVille hasta tarjetas de felicitaciones virtuales, lo cierto es que esto también es otra opción para pagar los anuncios que pones en la comunidad de Facebook (esos que ves actualmente al margen derecho del portal).

Sin embargo, lo importante de todo esto no es tanto el modelo, sino el simple y sencillo hecho de que Facebook tiene ya 500 millones de usuarios, y como expliqué recientemente eso le da un tremendo poder a este gigante entre los gigantes en el mundo de los Portales Sociales...

Con 500 Millones de usuarios, Facebook se puede convertir en todo el sentido literal en una economía global tan importante como varios países del mundo, e incluso en un futuro podría ser una potencia económica en sí mismo.

Y eso nos lleva al siguiente punto...

Si recuerdan, en artículos como este yo abogo por una integración universal de los humanos a un nivel mas abstracto y superior de países, en donde todos tengamos los mismos derechos básicos sin importar en qué geografía nos encontremos, en donde tengamos leyes universales que nos protejan de cosas como el fraude y crimen electrónico, en donde poseamos estándares de comunicaciones globales, y además una moneda única universal.

Eso de una moneda universal es algo que muchos se lo toman a modo de chiste como una imposibilidad, sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se lo ha tomado tan en serio que recientemente propuso precisamente crear una moneda global, por lo que no se apresuren a reírse. Y si quieren ver por qué este concepto es tan importante, los refiero a leer mi opinión sobre esa noticia de la ONU.

Ahora bien, algunos lectores astutos posiblemente ya vean hacia donde aparentemente me dirijo, a proponer que Créditos de Facebook será esa moneda universal. Honestamente, no creo que precisamente en estos momentos el mundo esté preparado para dar el salto a una sola moneda (y me refiero preparado políticamente, no socialmente), sin embargo, a donde sí voy con mi argumento es que si Facebook logra establecer estos créditos como una forma de moneda a gran escala en un porcentaje respetable de sus usuarios, que al menos esto sí abrirá las mentes de las personas para que entiendan por sí misas las ventajas que el concepto representa.

Y eso, es la gran importancia de Facebook Credits.

Noten que ya existen comunidades en la red que utilizan monedas virtuales de manera muy exitosa, sin embargo sufren todos de servir un mercado cerrado, como por ejemplo alguna plataforma de video-juegos en tiempo real, o alguna plataforma utilizada en un solo país (como ocurre en China).

Facebook, sin embargo, es un compuesto de todo tipo de seres humanos: Jóvenes, ancianos, hombres, mujeres, pobres, ricos, deportistas, artistas, economistas, filósofos, extravagantes, humildes, americanos, europeos, asiáticos, africanos, australianos, religiosos, científicos, etc.

Uno puede literalmente nombrar cualquier clasificación posible de seres humanos y es casi garantizado que un grupo que representa a esa clasificación lo encontrarás en Facebook. Y eso, es muy poderoso, porque significa que Facebook sirve como una recipiente en donde todos participamos, en donde todos estamos al tanto de lo que ocurre en el mundo (hasta cierto punto, como todos sabemos), y en donde todos interactuamos.

Y es en esa interacción, cuando empecemos a comprar anuncios para que salgan en el Facebook de España o República Dominicana o Francia, o cuando empecemos a pagarle a alguien por un producto que le compramos via Facebook, o cuando paguemos a una empresa por un servicio proveído en Facebook, y todo con Facebook Credits, que una bombilla se encenderá encima de todos estos millones de personas y empezarán a pensar "pero la verdad es que no está nada mal la idea esta de yo poder pagarle a alguien con una moneda virtual sin importar si ese alguien sea mi vecino o un desconocido al otro lado del mundo y yo evitar los problemas de saber de intercambio de monedas y pagos por conversión".

En otras palabras, yo veo a Facebook Credits como un centro de entrenamiento para educar a las personas sobre las bondades de uno poder interactuar con otros de una manera transparente, mas allá de fronteras políticas y lineas divisoras imaginarias.

Y ese entrenamiento no solo será para promover las bondades de una moneda única, sino que además de derechos universales, pues en el momento que sea fácil hacer transacciones de un continente a otro, irrevocablemente veremos también los fraudes, engaños y robos, y cuando eso ocurra muchos le preguntarán a sus legisladores porque no existen leyes que protejan sus derechos ante malhechores en otros rincones del mundo, lo que impulsará un diálogo mundial sobre estos temas tan importantes.

Noten además que esto que podría hacer Facebook, muy bien lo podría hacer también Google, Apple, Amazon o eBay/PayPal, sin embargo, cada uno de estos sufre de deficiencias para poder ser exitoso en imponer una moneda a la escala de Facebook.

Google es quizás quien mas oportunidades tenga (incluso ya posee Google Checkout), pero por el momento los consumidores ven a Google como muchas islas de distintos productos y servicios separados (aun esa no sea la realidad al 100%), mientras que cuando entras a Facebook sabes que estás en Facebook. Entrar a Facebook es como entrar a una isla de información, pero una isla de una tamaño de Australia.

Apple por su parte, tiene la mala fama de tener una arquitectura bastante cerrada, lo que haría difícil que obtenga el apoyo de terceros, algo que es sumamente necesario para este tipo de proyectos. Noten sin embargo que llevo ya unos 2 años escuchando rumores de que Apple planea lanzar una plataforma de pagos universales basada en iTunes, pero ya veremos...

Amazon por su parte tiene la ventaja de que es conocida globalmente, y que además es confiada por la gente, algo muy importante en este espacio. Sin embargo, es asociada mas con productos que con servicios, y la empresa no ha dado señales de querer participar en este tema a esta escala (aunque posee un servicio llamado Amazon Payments).

En cuanto a eBay y su filial PayPal, estos poseen una plataforma ya establecida globalmente, pero que lamentablemente es percibida como muy compleja por el usuario promedio, el cual por lo general abre una cuenta en PayPal porque a veces no tiene otra opción de pago.

En resumen, Facebook Credits llegó sigilosamente, pero creo que tiene el potencial de impactar profundamente, siempre y cuando Facebook sepa mercadearlo, y si abre el servicio mas allá de las murallas del portal. Además, servirá como un campo de entrenamiento para crear conciencia sobre este tipo de servicios universales.

Finalmente debo aclarar que aunque no sea Facebook quien termine dominando este espacio, que la idea es que este tipo de portales sociales es la manera de introducir este tipo de cambios globales a la sociedad, y dado el ritmo cada vez mas acelerado de la tecnología, creo que no tardará en que veamos frutos...

autor: josé elías


Exo-esqueleto robótico militar listo ya para pruebas a gran escala. Video
eliax id: 7955 josé elías en jul 27, 2010 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Exo-esqueleto RobóticoDesde hace varios años en eliax se han cubierto una serie de noticias del tema de los exo-esqueleto robíticos, los cuales poco a poco están pasando de ser ciencia ficción a una realidad.

Un exo-esqueleto es un esqueleto robótico que se pone por fuera de nuestra cuerpo y que nos asiste para darnos mas fuerza y autonomía en el día a día. Los primeros modelos civiles en versiones sencillas ya han salido al mercado, pero ahora la nueva generación está lista y la empresa Lockheed Martin los planea probar con las fuerzas militares de los EEUU.

El modelo de Lockheed Martin se llama el HULC (Human Universal Load Carrier, que rima como "Hulk - El Hombre Increíble", y que en español sería el "Cargador Universal Humano"), y tiene la particularidad de que aparte de que está listo para pruebas, puede permitir que cualquier persona cargue sin hacer esfuerzo hasta 200Lbs (91Kg) aparte de cargar su propio peso.

Exo-EsqueletoEste tipo de exo-esqueletos sintéticos funcionan detectando las intenciones de moverse del ser humano que lo utiliza, y sincronizando sus movimientos con los músculos de la persona, de modo que tanto el esqueleto biológico como el robótico funcionan y se mueven en harmonía.

En un futuro esto obviamente tiene usos que van mucho mas allá de soldados militares, pues para empezar podemos imaginarnos utilizando eso con personas envejecientes para permitir que hagan cosas que incluso personas mas jóvenes no podrían hacer, así como para uso terapeutico, o para uso industriales en millones de almacenes de todo el mundo.

Por el momento, los primeros modelos serán probados en ambientes controlados durante 8 semanas a final del 2010, y en ambientes militares reales en el 2011.

No dejen de ver el video para que vean lo fluido que es el sistema en uso por soldados.

Fuente de la noticia

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Opinión: Liberar y Desbloquear tu celular ahora es legal en EEUU, pero...
eliax id: 7959 josé elías en jul 26, 2010 a las 10:05 PM ( 22:05 horas)
Hoy mientras estuve fuera de oficina regresé para encontrar mi mensajería inundada de mensajes de personas reportando la noticia de que el gobierno de los EEUU ha declarado legal la práctica de liberar (jailbreak) y desbloquear (unlock) tu celular (lo que afecta especialmente a Apple con el iPhone), pero antes de que se emocionen demasiado, bajemos a la realidad...

Lo que esto significa es una cosa sencilla: Ahora los hackers que crean herramientas para liberar o desbloquear el iPhone o cualquier otro celular, pueden hacerlo sin temor a ser demandados legalmente. Eso es todo, el resto no cambia.

Para empezar, si liberas o desbloqueas tu celular, tu garantía será violada inmediatamente y no podrás hacer absolutamente nada al respecto. La ley protege al fabricante de consumidores que modifiquen en cualquier manera los productos que estos compran en cuestiones de garantía.

Y en cuanto a los hackers, seguirán haciendo exactamente lo mismo de siempre, así como Apple continuará haciendo lo mismo de siempre (tratar de hacer el proceso de liberación y desbloqueo lo mas difícil posible).

Incluso, Apple podría implementar un sistema similar al de Motorola, en donde en algunos modelos recientes cuando uno trata de modificar el software este deshabilita el celular por completo y no responde hasta que lo lleves a Motorola.

Una cosa que esto sí podría hacer, quizás, en el futuro, es habilitar tiendas comerciales de aplicaciones similar al App Store o similar a las no autorizadas como Cydia o Rock, sin embargo, dudo que esto tenga éxito masivo ya que la mayoría de los consumidores no se arriesgarán a perder la garantía o dejar a sus dispositivos inhabilitados.

En conclusión, no hemos de emocionarnos demasiado, salvo estar felices por la comunidad de hackers.

Ahora, lo que sí sería una tremenda noticia es si pasaran una ley en donde empresas como Apple y Microsoft tendrían que abrir sus plataformas para que cualquier empresa pueda vender directamente a cualquier dispositivo móvil libremente (similar a como hoy podemos comprar software desde cualquier proveedor para nuestras PCs). Esa sí es una noticia que espero con ansias...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Científicos crecen pulmones bio-artificiales completos, y funcionan. Video
eliax id: 7952 josé elías en jul 26, 2010 a las 04:04 AM ( 04:04 horas)
Científicos del Massachusetts General Hospital y del Harvard Medical School en Boston acaban de dar un tremendo avance en la ciencia de la salud al poder hacer crecer por primera vez de manera artificial un par de pulmones biológicos, y mas importante aun, hacer que estos funcionaran con ratas.

Esto viene apenas semanas después de que (como reportado en eliax), un equipo de Yale University lograra algo similar pero mas sencillo. En este caso se logró hacer el pulmón completo, y no solo los componentes básicos respiratorios.

Para lograr este avance, los científicos iniciaron primero sacando uno de los pulmones de una rata, al cual le sacaron todas las células pulmonares por medio de un proceso llamado "descelulización", y después, en un proceso similar al equipo de Yale, utilizaron el esqueleto restante como una base para recrear un nuevo pulmón, utilizando unos nutrientes y siendo todo incubado en un bioreactor.

Después, en menos de una semana, un pulmón totalmente nuevo y funcional creció sobre el esqueleto anterior.

A diferencia del experimento de Yale sin embargo, en donde solo demostraron intercambio de gases por un par de horas, este equipo conectó el pulmón por completo a un rata y lo hizo funcionar como un pulmón real durante 6 horas.

Esta técnica aun tiene que perfeccionarse, pues no todos los tipos de células originales fueron regeneradas, pero no hay duda de que esto fue un paso monumental en la re-generación de órganos bio-artificiales y 100% compatibles con el mismo paciente para el cual fueron creados.

Según los creadores de esta técnica, pasarán unos 10 años para que esto se perfeccione para seres humanos.

Sin embargo, desde ahora se hace mas factible un futuro del cual han leído acá en eliax en centenares de ocasiones: Una manera de extender la vida de los seres humanos considerablemente, quienes ya no morirían por fallos de órganos, sino que por otros factores. Y noten que aunque esta técnica fue demostrada con pulmones, que nada impide que se pueda utilizar también para otros órganos como el corazón o el páncreas por ejemplo.

Fuente de la noticia

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Descarga el libro de eliax, Máquinas en el Paraíso 2001 como un solo archivo PDF, gratis
eliax id: 7950 josé elías en jul 25, 2010 a las 01:25 AM ( 01:25 horas)
Máquinas en el Paraíso - el libro de eliaxA petición de muchos, he decidido empaquetar todos los archivos PDFs separados de mi libro del 2001 "Máquinas en el Paraíso", en un solo archivo PDF, lo que significa que será ahora mucho mas conveniente para muchos descargar y leer el libro en sus PCs, Laptops, o lectores de libros electrónicos en iPad, iPhone, Android, Kindle, etc.

¿Qué es Máquinas en el Paraíso?
Máquinas en el Paraíso es un libro que escribí en el 2001, mucho antes de iniciar este blog eliax.com que están leyendo ahora mismo, y basado en miles de pequeñas notas y artículos que a través de los años iba coleccionando en varias cajas de cartón. Fue un primer intento formal de mi parte de explicar de manera que cualquier persona pudiera entender el tema de como estamos evolucionando hacia una Singularidad Tecnológica, y el significa de todo esto.

En el libro leerán sobre temas como la aceleración de la computación y otros factores, la transformación que estamos dando de lo biológico a lo sintético, temas avanzados de robótica y nanotecnología, así como temas concernientes al Universo como la Gravedad, Relatividad, Mecánica Cuántica, teorías de Múltiples Universos, etc. El libro termina con una visión de nuestro futuro en el Universo. El cuerpo principal del libro es solo de unas 150 páginas, por lo que lo pueden leer en uno o dos días.

Noten que aunque el libro lo escribí en el 2001, que rápidamente notarán al leerlo que casi la totalidad de todo lo escrito en ese entonces tiene vigencia hoy día (noten por ejemplo los enlaces al final de este artículo en la sección de "Previamente en eliax").

Después que lean el libro, recomiendo visiten la sección de Reflexiones acá en eliax, pues complementa bien la lectura del libro. Dos de las Reflexiones que me gustan mucho son esta y esta otra.

Si leen el libro (o si ya lo leyeron), no dejen de regresar a este artículo y escribir sus impresiones (o preguntas) en los comentarios para el beneficio de los otros lectores. Y recuerden que al tope de la página de eliax existe un enlace permanente al libro.

Espero que disfruten leyéndolo tanto como yo disfruté escribiéndolo...

- José Elías - eliax.com

Nota: El original de este libro lo escribí 100% en inglés, y lo traduje al español cuando apenas tenía 1 año volviendo a practicar el español, así que disculpen la forma característica que sin duda notarán en la prosa, e incluso los posibles errores ortográficos, gramaticales y/o sintácticos. Concéntrense mas en el contenido y no tanto en como este es transmitido.

Enlace a Máquinas en el Paraíso en eliax

Actualización: El lector Luis ha escrito en este comentario los pasos que utiliza para convertir archivos PDFs a otros formatos, cosa que será de utilidad para algunos de ustedes. ¡Gracias a Luis por compartir con nosotros!

Actualización 2: Ahora puedes leer el libro dentro de tu navegador web en este enlace:

autor: josé elías


Hace 25 años un día como hoy, se reveló la Commodore Amiga 1000 al mundo
eliax id: 7948 josé elías en jul 24, 2010 a las 12:41 AM ( 00:41 horas)
Commodore Amiga LogoHace un par de semanas les hablé brevemente de la computadora Commodore Amiga (o nostálgicamente conocida por los fans como la C= Amiga), en preparación para el día de hoy, cuando se cumplen 25 años desde que Commodore anunciara la Amiga 1000 por primera vez al mundo, en el prestigioso teatro Lincoln Center en la ciudad de New York.

Para los que no sepan, la Amiga (cuyo nombre fue intencionalmente elegido del español, ya que querían una computadora "amigable") fue quizás la computadora personal mas avanzada a su tiempo en toda la historia de la computación.

Es decir, hoy día algo como un iPhone es bastante avanzado, pero no es mucho más avanzado que los últimos celulares Android, pero cuando la Amiga salió en escena, el estado actual de las PCs de entonces era tal, que las IBMs promedio apenas ejecutaban MS-DOS (pantallas negras con letras verdes, sin gráficos), y las Macs reinaban con sus gráficos a blanco y negro.

Para que tengan una idea, hace 25 años, en 1985, la Amiga ya poseía estas características:

- 4096 colores en pantalla (posteriormente expandido a 16.7 millones).
- Gráficas de alta resolución (736 x 566, mas tarde duplicado)
- Sonido estereofónico de 8-bit de alta calidad, con 4 canales simultáneos (pero inventaron formas de aumentar considerablemente la calidad por medio de ingeniosos hacks, incluyendo la capacidad de reproducir hasta 8 canales simultáneos).
- Capacidad de mostrar video a 30 cuadros por segundo.
- Chips multimedia para procesamiento de datos en paralelo.
- Multi-tasking (multi-tarea).
- Sistema de entorno gráfico similar a Windows/Mac/Linux con ratón.
- Linea de comando estilo UNIX/Linux.
- Sintetizador de voz.
- Capacidad de programar el az de electrones de monitores.
- Sincronización de video con fuentes externas (TV, Genlock, etc).
- Arquitectura estilo Plug-and-Play (conectabas las cosas y funcionaban).
- Capacidad de conectar cualquier aplicación a cualquier otra (ARexx).

Debido a eso, la Amiga 1000 fue rápidamente acogida por la comunidad creativa de Hollywood, TV, música, arte, animación, etc, y fue sin lugar a dudas el primer éxito en ese espacio por una computadora estilo PC.

Este modelo fue posteriormente seguido por la Amiga 500, que fue un éxito rotundo, y la Amiga 1200 entre otros modelos (como la Amiga 2000, 1500, 2500, 3000, 3000UX, 3000T, CDTV, 500+, 600, 4000, CD32, 4000T. etc).

Sin embargo, la empresa (que a propósito, es la misma Commodore de la Commodore 64, el modelo de PC que figura en el libro Guiness como la mas vendida de todos los tiempos) no supo mercadear a Amiga, y al contrario, parecía que casi todas las decisiones que tomaban estaban hechas con el propósito de enterrar la marca.

Afortunadamente los fans y las empresas desarrolladoras de software (en particular,video-juegos) la mantuvieron a flote por muchos años (yo mismo tuve una Amiga 500 y una Amiga 1200), pues aun con toda la competencia el hardware y software de la Amiga continuó siendo lo mas novedoso del mercado por casi una década mas.

El hardware era tan potente que incluso muchas máquinas de arcade (video-juegos traga-monedas) utilizaban a Amigas dentro de sus gabinetes para sus juegos, así como Amiga sirvió de base para los primeros experimentos en visualización de Realidad Virtual (yo mismo modifiqué un guante Power Globe de Nintendo, y unas gafas 3D de LCD, y construí mi propio sistema en esos días - ¡aun tengo el hardware en cajas viejas!).

Otro elemento en donde se destacó la Amiga fue en el llamado "demo scene", una subcultura de la computación y el arte tan popular entonces que no recuerdo a nadie de mi edad en los EEUU y que tuviera una de estas máquinas que no supiera de esto.

La demo scene fue básicamente un movimiento que surgió espontáneamente, uniendo por primera vez a escala masiva e internacional a los mejores programadores del momento junto con varios de los mejores diseñadores gráficos y músicos de la era. Se originó con computadoras de 8-bit, en donde la Commodore 64 era la mas utilizada, y posteriormente esto de esparció a la nueva generación de máquinas como la Amiga y Atari ST (y posteriormente, a las PCs con procesadores Pentium y tarjetas de gráficos 3D).

El propósito de los demos evolucionó con los años. Inicialmente eran una manera de los programadores demostrar sus destrezas programando el hardware directamente, literalmente una forma de alardear "yo soy mejor que tu". Sin embargo, conforme se incrementó la sofisticación de los demos, empezaron a surgir grupos con nombres muy conocidos en ese entonces (como Spaceballs, de quienes verán un video a continuación), que eran el equivalente entonces a los grupos de rock hoy día.

En su etapa madura, los demos pasaron a ser de simples demostraciones técnicas, a despliegues artísticos audiovisuales dignos de en mi opinión catalogarse como una nueva forma de arte.

Otro aspecto en donde la Amiga tuvo un profundo impacto en la sociedad fue en consolas hogareñas de video-juegos.

La Amiga fue inicialmente diseñada en realidad para ser la consola de video-juegos hogareños mas potente del momento, hasta que el mercado colapsó al final de la vida del Atari 2600, lo que dejó la empresa a la deriva, hasta que Commodore se interesó en la empresa para crear una sucesora a la venerable Commodore 64, y le agregaron un teclado, ratón, nuevo sistema operativo, y el resto fue historia.

Pero lo importante a notar es que los que diseñaron el novedosísimo hardware de la Amiga fueron también algunos de los que trabajaron con las primeras consolas de Atari, y que posteriormente se mudaron a empresas como 3DO, y de vuelta a Atari (con el Atari Lynx, una consola portátil de video-juegos también adelantada a su época).

Durante la vida de Amiga, una gran proporción de todos los desarrolladores de aplicaciones veteranos de las empresas actuales de video-juegos iniciaron su carrera programando juegos para esa computadora, y muchos de los que trabajaron en el hardware posteriormente prestaron sus servicios a empresas como SEGA, Nintendo y Sony, por lo que se podría decir que dentro de todas las consolas de video-juegos actuales existe un pedacito de esta asombrosa máquina.

Así que ahora los dejo con este video de un demo del grupo Spaceballs. El demo se llama State Of The Art (SOTA) y cuando salió sentó el estándar para futuros demos artísticos.

Pero antes de ver el video noten algo: Recuerden que esto fue creado en los tiempos en que la PC típica de IBM tenía gráficos de 16 colores, y de sonido solo hacía "bip". Noten también que todo este video que verán venía en un solo disquete de 1.44MB (es decir, todo el video que verán y la asombrosa música que oirán, así como los efectos 3D que se pueden ver con gafas de colores, ocupaban menos espacio que una tercera parte de una sola canción mp3 hoy día), por lo que el trabajo que realizaron esos hackers en ese entonces es digno de admirarse por cualquier geek hoy día.

Noten que el video inicia con la silueta de las manos y la mujer de color azul con el fondo negro, en el segundo 00:26.

Video a continuación (actualizado en 2018) (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Qué es La Singularidad?
eliax id: 7943 josé elías en jul 23, 2010 a las 12:01 AM ( 00:01 horas)
La SingularidadLogo de eliaxEliax es un blog cuyo trasfondo implícito es en realidad el tema de la Singularidad, de ahí secciones como Reflexiones, Ciencia, Robótica, etc.

Incluso, un enlace que siempre habrán notado en el encabezado en eliax es uno que dice Máquinas en el Paraíso, que no es más que un libro que escribí hace casi una década atrás explicando precisamente todo el tema de la Singularidad tecnológica hacia donde estamos avanzando.

Los más curiosos es posible que hayan notado que al pie de la página de eliax dice explícitamente "En camino a La Singularidad... ", y aunque he referenciado, hablado y descrito de alguna manera u otra el tema de la Singuralidad de manera directa o indirecta en miles de artículos en el blog, creo que es hora de crear un artículo resumido y aparte del tema, aprovechando la pregunta del lector Jorge en este comentario reciente en eliax.

Entonces, ¿qué es La Singularidad?

Para empezar, hay que entender que en este contexto por lo general la pregunta en realidad es ¿qué es La Singularidad Tecnológica?, ya que es la tecnología la que impulsa esta llamada "singularidad" actualmente, aunque en realidad esta Singularidad afectará a la humanidad en todo y cada uno de sus posibles matices, desde el punto de vista científico hasta el teológico, desde el económico hasta el artístico, desde el psicológico hasta el filosófico.

SingularidadPero, ¿de dónde proviene el nombre? Pues hablando más estrictamente desde un punto de vista matemático (que es como se originó el término), una singularidad es cuando los valores de una función se dirigen y acercan a un valor indefinido o indeterminado, y en algunos casos cuando se acercan al número cero. Es decir, a un punto indefinido o infinitamente pequeño.

En nuestro contexto de Singularidad Tecnológica (y que de aquí en adelante nos referiremos simplemente como Singularidad), el término se refiere a un evento en el tiempo en donde ocurrirá una "explosión de inteligencia" ocasionada por Inteligencias Artificiales (IA), que serán capaces de crear a un ritmo exponencial otras IAs aun más avanzadas, y esas otras más avanzadas, y así sucesivamente en una explosión tecnológica que hará que cualquier ser de ese entonces tenga el poder computacional e intelectual que quizás toda la humanidad de hoy día combinada.

Noten que este concepto en realidad no es nuevo, pues ya en 1965 I. J. Good había notado y hablado de una inminente "explosión de inteligencia", una observación a la cual en 1982 Vernor Vinge acuñó como "Singularidad [tecnológica]" dado que según su entender, cuando ese evento ocurra será difícil predecir lo que sucederá con la humanidad posteriormente.

Noten además que aunque Vinge le dio el nombre oficial de "Singularidad" a este evento, que el eminente científico John von Neumann ya había utilizado la palabra "singularidad" para hablar de esta curiosa observación de tecnología que se acelera exponencialmente.

Ahora, estoy seguro que un par de párrafos atrás cuando mencioné el tema de IAs que muchos quedaron bastante incrédulos y dudosos de que tal evento ocurra, pero para que tengan una idea porque ese evento parece ser inminente, solo consulten estas noticias en eliax (tomadas de solo los últimos 3 años), y noten el patrón entre todas ellas:

Discos duros láser: 100 veces más rápidos que los actuales
Nuevo microscopio ve átomos individuales 100 veces mas rápido
Chip de Graphene a ejecutar instrucciones a 1THz (1,000 GHz)
Poder secuenciar el genoma humano pasó de 13 años a 1 semana
Mini-laboratorio químico en un chip. Mas de mil experimentos en paralelo
Hoy día 1 TeraFLOP cuesta US$100. En 1984 costaba US$15 Mil Millones
La potencia de un celular de hoy vs supercomputadora Cray-1 del 1979
Descubren forma de generar electricidad 100 veces mas eficiente con nanotubos
Nueva tecnología haría al Internet 100 a 1,000 veces mas rápido. Explicado
DARPA a utilizar Memristores para Sinapsis e Inteligencia Artificial
Gran avance: Chips fabricados con ADN, mucho mas rápidos y baratos que silicio
El Genoma Humano completo se podrá secuenciar por menos de US$100 próximamente

Como notarán en esos enlaces, es obvio que estamos entrando en una curva en donde todos los aspectos de nuestra tecnología están incrementando a un ritmo exponencial, desde el sector de telecomunicaciones e ingeniería genética, hasta el almacenamiento de datos y poder computacional de nuestras máquinas.

Hoy día por ejemplo un celular inteligente es más poderoso que una supercomputadora de pocos años atrás, y más potente que todas las supercomputadoras sobre la faz de la Tierra juntas unas décadas atrás.

Similarmente, esas primeras supercomputadoras de antaño eran miles de veces mas potentes que los primeros circuitos integrados pocos años antes que ellas, pero esos mismos primeros circuitos integrados eran miles de veces más potentes que los primeros circuitos sencillos años atrás. Así mismo sin embargo, esos primeros y primitivos circuitos eran miles de veces más potentes que los tubos de vacío que reemplazaron, y si continuamos con la linea del tiempo hacia atrás llegamos al uso del Ábaco, y más atrás al uso de las aritméticas en papel y lápiz, y más atrás a contar con nuestro dedos (que es quizás la manera más lenta de hacer cálculos).

En otras palabras, y como explico en más detalles en mis charlas de "Hacia la Humanidad 2.0 y más allá...", desde los inicios de la humanidad e incluso desde el mismo inicio del Universo, está ocurriendo un proceso evolutivo en donde el poder computacional de los organismos incrementa exponencialmente, y estamos actualmente en un punto en donde quizás hemos llegado al límite del cerebro biológico humano y es momento de dar el próximo paso: Mentes Sintéticas, que serán nuestros sucesores en la Tierra.

Noten que como he explicado varias veces en eliax y en Máquinas en el Paraíso (y a diferencia de las películas de Hollywood y muchos libros de ciencia ficción), yo no creo que esos seres (que yo llamo "Humanos 2.0") nos dejarás atrás y nos harán obsoletos, o nos aniquilarán en una gran guerra apocalíptica, sino que más bien nosotros seremos ellos.

SingularidadEs decir, el próximo paso lógico de la humanidad en términos evolutivos, si queremos sobrevivir a nuestro destino estelar en el Universo, es convertirnos en seres más resistentes, más rápidos, más adaptables, y eso significa dejar atrás nuestros cuerpos biológicos y adaptarnos a cuerpos y mentes sintéticas.

Noten que eso no significa que dejaremos de ser "humanos" o que dejaremos de tener sentimientos o hacer las cosas que siempre hemos hecho (aunque ciertas cosas obviamente cambiarán), pues como expliqué en este artículo pasado en eliax, un ser humano 2.0 sentirá los mismos sentimientos (sino más) que siente cualquier ser humano hoy día, y reirá, llorará, pensará y actuará como un ser humano. Y si cambiamos en algo, pues ese cambio será nuestra nueva definición de "Humanos".

La gran diferencia es que con esta nueva contextura podremos sobrevivir nuestro destino en la Tierra y explorar las estrellas antes de que ocurra cualquier cataclismo natural en nuestro planeta (razón por la cual escribí este otro artículo).

Muchos sin duda piensan de esto como una aberración y algo "antinatural". Sin embargo, cuando consideramos que descendemos de criaturas mucho menos complejas que nosotros por procesos evolutivos (leer ¿Qué es la Evolución?), nos damos cuenta que somos apenas un eslabón en una interminable cadena que se dispersa en todas direcciones, y en nuestro caso, sabemos con mucha certeza que será bastante difícil sobrevivir ante los inminentes futuros peligros del Universo (meteoritos, supernovas, rayos cósmicos, potenciales guerras nucleares, nano-armas, o incluso neurohackers, etc) con nuestra forma biológica actual.

En cuanto a la imposibilidad de esto, solo ponderen el hecho de que en tan solo unos 100 años inventamos máquinas voladoras, radios, televisores, celulares, computadoras, internet, ingeniería genética, nanotecnología, y un sin fin de otras tecnologías avanzadas. Incluso hemos enviado sondas a otros planetas, y actualmente tenemos un par de ellas saliendo del Sistema Solar.

Todos y cada de uno de estos logros hubieran sido descartados por la mayoría de la población mundial hace apenas un par de siglos atrás como conjeturas, ciencia ficción, brujería o locura, y sin embargo, aquí están y son parte tan intrínseca de nuestras vidas que ni nos detenemos un par de segundos al día para pensar lo asombroso que son.

Ahora, algunos dirán que esto es solo un sueño aislado de algunos científicos, pero sin embargo este es el consenso bastante generalizado en la comunidad científica (o al menos entre los que trabajan con tecnologías avanzadas y en áreas de investigación y desarrollo tecnológico).

Para que tengan una idea de lo serio que es tomado el tema, Google ya fundó el año pasado junto con la NASA y Ray Kurzweil (a quien referencio en mi libro Máquinas en el Paraíso, y la figura más conocida internacionalmente en temas de la Singularidad) la primera "Universidad de la Singularidad" cuyo objetivo es profundizar seriamente en estos temas.

Ahora bien, asumiendo que vamos hacia una Singularidad, ¿cuándo podremos esperar tal acontecimiento, qué ocurrirá durante ese evento, y qué nos depara después de ese evento?

Pues según estimados (tomando en cuenta las curvas de aceleración de varias ciencias y tecnologías, y tomando en cuenta que el crecimiento es exponencial), se estima que este evento podría ocurrir dentro de los próximos 50 años, lo que sin duda asombrará a muchos que pensaban que hablábamos de cientos o miles de años en el futuro. Y la razón de ese tiempo tan cercano es que todas las vías hacia la Singularidad se aceleran exponencialmente, y no linealmente.

Es decir, cosas como la capacidad de los discos duros, no aumentan cada año por la misma cantidad (es decir, un año 5MB, el próximo 10MB, el siguiente 15MB, y el subsiguiente 20MB), sino que el aumento es exponencial, acelerándose cada vez más (es decir, el primer año 5MB, el segundo 50MB, el siguiente 700MB, y el subsiguiente 20GB, y así sucesivamente), y esto ha quedado ampliamente demostrado como cierto en los últimos 100 años (solo consulten los enlaces que puse unos párrafo más arriba, o las noticias diarias en eliax).

Y aun si no ocurre en 50 años, y ocurre en 100, la idea es que se acerca y rápidamente, pues no cabe la menor duda entre los que manejan estos temas que estamos en el punto de inflexión de la explosión tecnológica.

SingularidadActualmente empresas como IBM y Google, y grupos más grandes como la Unión Europea ya se han embarcado en proyectos de gran magnitud para crear Inteligencias Artificiales, y aunque estas IA ciertamente aun tienen camino por recorrer, ya están acercándose a nuestro nivel intelectual, paso a paso, poco a poco.

En cuánto a qué ocurrirá en el proceso mismo de la Singularidad, pues como dije anteriormente, una explosión de inteligencia, la cual quizás inicialmente tome unos años (mas posiblemente unos meses o incluso semanas o días), y después se acelerará exponencialmente: Años, meses, semanas, días, horas, minutos, en donde surgirán más y más IAs (y no se preocupen por la superpoblación, hay soluciones, como esta).

En ese momento llegará un momento histórico en nuestra existencia, en donde simultáneamente existiremos humanos biológicos y humanos sintéticos, y posiblemente ocurrirán migraciones masivas de mentes desde su entorno biológico al sintético (alentados por no querer morir en su forma biológica), y ciertamente no todos querrán hacer la transición (cosa que sin duda se respetará), sin embargo esos que no la hagan estarán a la merced de los procesos geológicos de la Tierra, al menos que creen colonias espaciales, las cuales tendrán que ser modificadas para sostener nuestra fragil forma de vida biológica.

Y si se preguntan, ¿qué se sentirá, como persona, transicionar a este nuevo entorno? Mi respuesta es esta.

En cuanto a qué ocurrirá después de la Singularidad y que todo este proceso "se calme" (aunque dudo que se calme, pues la nueva constante será el cambio acelerado), la posible respuesta a esto se las expreso en los artículos de la sección Reflexiones aquí en eliax (en donde leerán no solo lo que creo ocurrirá después, sino lo que ocurrirá mientras nos acercamos al evento).

Reflexiones es quizás mi sección favorita en el blog, ya que mas allá de todas las noticias técnicas y científicas que salen a diario, lo importante es como estas nos afectan y transformarán como especie...

Para profundizar más en algunos aspectos de este fascinante tema, recomiendo leer Máquinas en el Paraíso (disponible gratuitamente a los lectores de eliax), y visitar las secciones de Ciencia, Salud, Robótica, Futuro Digital, y la ya mencionada Reflexiones (si quieren iniciar con una Reflexión que me gusta mucho, lean esta, o esta otra).

Créditos de imágenes utilizadas en este artículo: Imagen 1, imagen 2, imagen 3, imagen 4.

Y como siempre, pueden acceder a más artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio.

autor: josé elías


Opinión/Análisis sobre los 500 millones de usuarios en Facebook
eliax id: 7944 josé elías en jul 22, 2010 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
FacebookLogo de eliaxAyer reporté vía Twitter que Facebook acababa de pasar oficialmente esta mañana de los 500 millones de usuarios activos, un cifra que creo hay que ponderar.

Fue apenas a finales del 2008 que reporté acá en eliax que este mega-portal social ya tenía 120 millones de usuarios, por lo que es obvio que el crecimiento de Facebook creció vertiginosamente.

Una cosa que quiero ponderen es el hecho de que si Facebook fuera un país, fuera actualmente el tercer país mas poblado del planeta, detrás de China y la India, y muy por encima de los 310 millones de habitantes en los EEUU.

Piensen en el poder que eso representa en todos los sentidos, desde el poder económico y publicitario, hasta de relaciones públicas y relaciones internacionales.

Hablamos de una sola empresa que en cualquier momento puede ponerse en contacto con 500 millones de personas para cualquier fin imaginable. Hablamos de un empresa que posee datos detallados de los hábitos, horarios en Internet, contactos, fotos, videos y relaciones personales entre todo un oceano de personas de todos los países del mundo.

Facebook, literalmente se puede considerar una super-potencia virtual del mundo, un nuevo Windows en Internet, a un nivel tal que por el momento solo Google amenaza su alcance, y no hay señales de que Facebook detendrá su crecimiento al corto plazo.

Esto, creo que como toda cosa tiene su lado preocupante, pero también su lado bueno.

Para empezar, lo preocupante de esto es preguntarnos ¿qué sucedería si Facebook decidiera abusar de su poder? ¿Qué tal si por ejemplo empezara a ofertar nuestra información personal a terceros, y nosotros aun sabiéndolos nos quedamos dentro de Facebook debido a la gran inversión de nuestras vidas que hemos invertido en ese portal, en donde todos poseemos islas de información?

¿Y qué si Facebook le diera acceso a los gobiernos para violar la privacidad de los ciudadanos, espiando cada movida de lo que hacen en el portal?

¿Y qué si Facebook en un futuro, de la noche a la mañana anunciara que para seguir disfrutando de sus servicios tenemos que subscribirnos a un servicios de US$10 dólares anuales (dudo que ocurra, pero es una posibilidad)?

Todo esto es preocupante por el simple hecho de que no existen estándares abiertos que nos permitan fácilmente transferir nuestra información a otro portal, y seguir siendo encontrados en los portales previos, similar a como es posible hoy día cambiar de proveedor de número telefónico, o incluso cambiar completamente de número y dejar un mensaje indicando cuál es nuestro nuevo número.

Todos estos son temas que tarde o temprano los gobiernos del mundo enfrentarán, y es bueno saber de estos temas para que desde ahora tengamos una voz unificada como consumidores de que no aceptaremos ser enjaulados y manipulados por nadie (cosa que es imposible prevenir en su totalidad, pero sí en la medida de lo posible).

Es por eso que abogo desde hace un tiempo por que los gobiernos empiecen a ponderar estos temas, pues sin duda alguna estamos en los inicios de una integración global como jamás antes vista entre los seres humanos, gracias al Internet, la Web, y portales sociales como Facebook.

Y eso nos lleva al lado bueno de todo esto (sí, soy una persona optimista y dejé esta parte para el final)...

En la otra cara de la moneda tenemos una herramienta que así como puede ser abusada en contra de nosotros (por ahora Facebook aparenta comportarse relativamente bien, por si aparenta lo contrario en lo que he escrito hasta ahora), así mismo puede ser utilizada por nosotros para exponer abusos de todo tipo, desde abusos hacia el consumidor (empresas de mal servicio al cliente, productos vencidos, fraudes, etc) hasta abusos a los derechos humanos (correr la voz sobre temas importantes, protestas virtuales, atraer la atención de los medios, etc).

En otras palabras, herramientas como Facebook son un arma de doble filo para todos, pues así como podemos abusarla, podemos sacarle utilidad.

Sin embargo, una de las funciones mas importantes de Facebook es en la de asistir paulatinamente a integrar la humanidad bajo una misma sombrilla, en donde las ideas fluyan muchísimo mas ágilmente que antes.

Por ejemplo, una manera de uno enterarse de nuevas noticias hoy día es yendo a portales especializados en noticias, pero por lo general en la vasta mayoría de los casos, uno siempre visita portales locales o de páginas que van acorde a los gustos de uno. Así que por ejemplo, es difícil ver a un joven interesado en video-juegos visitando portales de análisis políticos o económicos.

Pero en portales como Facebook, debido a la mecánica de su funcionamiento, en donde las informaciones, actualizaciones, y gustos de tus amigos aparecen en tu misma pantalla, uno se expone sin proponérselo a otros puntos de vista, lo que amplía la visión de las personas.

Un buen ejemplo es este mismo portal de eliax, el cual a través de las actualizaciones de mi perfil y del grupo oficial, hace que personas que quizás nunca hubieran tenido interés en varios de los temas que con regularidad salen en eliax, lo tengan, y eso sin duda ha hecho que muchas personas ponderen otras formas alternativas de pensar y de interpretar el mundo (cosa que se ocurre con frecuencia dado los mensajes que recibo diariamente de los fans del blog).

Herramientas como Facebook, entonces, son una brecha hacia un futuro de una humanidad mucho mas integrada y tolerante a ideas alternativas de los demás, y eso es algo incalculablemente saludable en un mundo en donde sin excepción las guerras ocurren por malos entendimientos y triviales interpretaciones de textos antiguos o costumbres sociales milenarias que no entendemos.

A tal fin, le doy la bienvenida al usuario número 500 millones, y espero poder decir lo mismo de los 500 millones mas...

Anuncio oficial de Facebook sobre los 500 millones de usuarios (anuncio realizado por Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook)

autor: josé elías


Lagoa Multiphysics: La realidad física simulada. Asombroso. Opinión
eliax id: 7938 josé elías en jul 20, 2010 a las 02:46 PM ( 14:46 horas)
&eurlCuando alguien dice que en un futuro será posible crear mundos indistinguibles (o incluso, "mejores") que el mundo físico en que vivimos, por lo general la respuesta es incredulidad. He aquí un argumento a favor de ese futuro...

Se trata de un software llamado Lagoa Multiphysics que crea unos efectos de simulación física espectacularmente asombroso, que incluso se podría argumentar ya ha empezado a borrar la linea entre la realidad y lo virtual.

Este tipo de software no es nada nuevo (y es mas, se utiliza todo el tiempo en Hollywood), pero este se lleva el premio por ser el mas asombroso de todos. Solo noten la simulación de tierra y lodo al inicio del video y ya entenderán.

Imaginen entonces un futuro en donde dado el incesante incremento de poder de computación, que esto lo podamos hacer en tiempo real dentro de un ambiente no muy diferente a varios video-jeugos de hoy día. Imaginen además que tal mundo virtual sea proyectado directamente a la retina de nuestros ojos y que con sensores de movimiento similares a las últimas consolas de video-juegos de hoy día que podamos mover el mundo acorde movamos nuestra cabeza.

Bajo ese escenario (y eso, que no estoy contemplando inyectar sensaciones directamente al cerebro como es posible ya de manera rudimentaria al estilo "The Matrix", y como reportado previamente en eliax), sería posible empezar a crear entornos difícil de distingir de lo que llamamos "realidad", y habremos dado un paso mas a los mundos virtuales de los cuales hemos leído o visto en el cine en obras de ciencia ficción.

Y si combinan esto con esto, ya se imaginarán las posibilidades (una de las cuales será esta). Que disfruten el video...

Página oficial de Lagoa Multiphysics

Fuente de la noticia

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Se empiezan a vender mas libros nuevos electrónicos que de papel por Amazon. Opinión
eliax id: 7936 josé elías en jul 20, 2010 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
iPadMis amigos lectores, el tiempo en donde los libros electrónicos empiezan a reemplazar a los libros tradicionales de papel, ha iniciado con esta noticia de Amazon.

Según la empresa, ya lleva tres meses que vende mas libros nuevos en formato hardcover electrónico que en formato físico. Específicamente, en los últimos 3 meses la empresa ha vendido 143 libros en su formato electrónico Kindle por cada 100 libros tradicionales.

Sin embargo, en tan solo el último mes, la empresa ha vendido 180 libros Kindle por cada 100 libros tradicionales, y aunque la empresa no lo menciona en ningún lugar en su Nota de Prensa (por razones obvias ya que compite contra Apple en ese espacio), la razón principal de este crecimiento tiene mucho que ver con el lector Kindle para el iPad que salió hace pocas semanas (lo que fue una excelente movida estratégica por parte de Amazon, ya que a largo plazo tiene mas de ganar por las comisiones de ventas de los libros que por ventas del hardware Kindle).

Noten que la importancia de esta noticia no tiene que ver nada con Amazon o Apple, sino con el hecho de que por fin estamos empezando a cruzar esa brecha que por años ha sido pronosticada por muchos, en donde los libros electrónicos dejan atrás a los tradicionales libros de papel.

Curiosamente, esta Nota de Prensa viene solo 3 días después que yo haya escrito este tweet por Twitter, en donde dije "Señal de los tiempos: Desde que tengo el iPad ya no quiero regresar a leer libros de papel...".

Ahora lo que necesitamos en la industria de los libros electrónicos es lo siguiente:

1. Que todos apoyen un estándar unificado como EPUB o algo nuevo, pero que sea apoyado por los grandes Amazon y Apple, y por otros como Barnes & Noble y Sony.

2. Capacidad multimedia mejorada. El iBookStore de Apple justo hoy están lanzando una actualización que permitirá que los libros contengan videos, audio, interacción, etc), pero esto necesita ser adoptado por todos, Piensen algo análogo a los menúes de DVDs que se reproducen en cualquier reproductor de video.

3. Capacidad de prestar los libros a otras personas. Barnes & Noble tiene algo que permite esto en su lector, pero esto también debe ser adoptado por toda la industria. Esto, a diferencia de lo que piensan las casas editoras, incrementaría las ventas, no las disminuiría, ya que haría que mas personas se vuelvan adictas al placer de leer.

4. Precios mas razonables. Seamos francos (y esto se lo digo a las casas editoras, así como a los distribuidores digitales como Amazon o Apple): Los consumidores no somos tontos, no se necesita ser un genio para saber que una versión electrónica cuesta al menos 100 veces menos empaquetarla digitalmente que una versión impresa. Así que por favor, bajen los precios a niveles mas razonables (yo diría entre US$5 y US$10 dólares).

5. Permitan que compremos los mismos libros por cualquier distribuidor, y que los instalemos en cualquier dispositivo que queramos (por ejemplo, que podamos comprar del Apple iBookStore y leer el libro en un celular Android si nos da la gana, o incluso en un futura PalmPad de HP). Aquí al que hay que convencer mas que todos es a Apple, famosa por su infraestructura cerrada. Sin embargo, creo que al largo plazo tendrá que ceder, como sucedió con las canciones libres de restricciones DRM. Noten que hay tecnologías hoy día que permitirían esto entre distintos proveedores, como esta.

Y a propósito, los que trabajen para medios impresos tradicionales quizás quieran leer este artículo previo en eliax...

Nota importante: Quiero aclarar algo que los que lean la Nota de Prensa de Amazon, o incluso este artículo, quizás no noten, pero que es importante hacerlo notar: Estas datos son para libros nuevos hardcover (es decir, libros de estreno), y no para libros en general, por lo que los datos reales deben ser diferentes a los que provee Amazon (así es el mundo de las estadísticas). En otras palabras, esto no significa que ya se venden mas libros electrónicos en general que libros tradicionales en general. Sin embargo, es de todas maneras un hito muy importante porque indica la tendencia del mercado (no me sorprendería por ejemplo que ya para el próximo año, al menos en los EEUU, sí se de el caso de que se vendan mas libros electrónicos en general que impresos).

Nota de Prensa de Amazon

autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Existe el Paraíso?
eliax id: 7928 josé elías en jul 19, 2010 a las 12:03 AM ( 00:03 horas)
Paraiso?eliax logoTremenda pregunta esta de hoy, y la respondo porque creo que tengo algo que aportar al tema más allá de la clásica respuesta teológica.

Primeramente, creo que nos podemos poner todos de acuerdo de que sin importar cual sea la religión de la cual hablemos, que estas todas prometen un paraíso después de la muerte. Por lo que desde el punto de vista puramente teológico, los que respondan esa pregunta tendrán que decir obligatoriamente que sí.

Yo sin embargo, quiero que ponderen este punto de vista alternativo: Ya estamos viviendo en el paraíso.

Sin duda alguna que algunos reaccionarán fuerte y emocionalmente a lo que acabo de decir, pero antes de que empiecen a comentar, les pido unos minutos de su tiempo para explicar a lo que me refiero (esto es similar a una respuesta que le di a un lector recientemente en algún comentario en eliax). Así mismo, noten que ya que existe una respuesta teológica, la mía será una respuesta de otra índole...

Para entender la respuesta que daré a continuación, hay que entender un poco sobre lo que es el concepto de Evolución, así como tener una idea de lo grande que es nuestro Universo visible.

El Universo visible es algo que en comparación con nosotros en la Tierra, es inimaginablemente grande. Hablamos de que en el Universo conocido se estima la existencia de cientos de miles de millones de galaxias, y en cada una de ellas pueden existir cientos de miles de millones de estrellas, y si asumimos que una gran parte de estas estrellas tienen planetas, los números de posibles mundos son astronómicos...

Sin embargo, es posible que en este pequeño rincón del Universo, en un brazo de nuestra galaxia, La Vía Láctea, quizás seamos los únicos seres vivos con inteligencia (aunque mantengamos las esperanzas de que no), y para que hayamos llegado a este punto tuvieron que pasar miles de millones de años, tiempo en donde el Universo evolucionó a crear galaxias, planetas, y en lugares accidentalmente privilegiados como el nuestro, vida primordial, la cual a través de un par de miles de millones de años mas, se convirtió en formas complejas, y después de unos cientos de millones de años más se transformó paulatinamente en reptiles, mamíferos, y subsecuentemente, nosotros los humanos.

Somos, como diría uno de mis héroes, Carl Sagan, literalmente una mota de polvo entre un gran océano cósmico, por lo que la vida es algo extremadamente preciado (y la inteligencia y tener conciencia de estar vivo en este Universo, aun más), y por tanto es algo que no podemos subestimar bajo ningún sistema métrico.

Ahora bien, gracias al sudor de incontables miles de millones de seres humanos, quienes de manera colectiva crearon sociedades, y que gracias a la curiosidad y genialidad de varios individuos crearon ciencia y tecnología, artes y filosofía (entre otras bellas creaciones), llegamos a donde nos encontramos hoy día.

Muchas personas lamentablemente solo ven al mundo actual frente a sus narices, y no se levantan a ver desde la estratosfera la historia de la humanidad en tan solo los últimos siglos recientes.

Previo a estos tiempos que actualmente vivimos, el 99% de la población mundial no vivía la vida de fantasía que vemos en novelas y películas, sino que la mayoría eran analfabetos, o esclavos (directa o indirectamente, bajo el nombre de "sirvientes"), tenían pocas posesiones (salvo quizás un pequeño hogar), quizás cambiaban de ropa 5 a 10 veces durante toda su vida, trabajaban horarios que hoy día serían denunciados a las autoridades de los derechos humanos, y pocas veces en toda su vida se aventuraban a ver qué había más allá de pocos kilómetros de sus hogares. Y si vivían en ciudades, entonces hablamos de lugares llenos de enfermedades, problemas de salubridad, malos olores, servicios públicos pésimos, etc. Eso sin mencionar que las autoridades podían abusar cuando quisieran de los ciudadanos, cobrarle los impuestos que desearan, y fácilmente el abuso a menores y mujeres pasaba desapercibido o ignorado por todos.

Muy diferente a las películas de Hollywood.

Esa era la realidad de nuestros ancestros, en los tiempos gobernados por reyes y dictadores...

Aceleremos al día de hoy y veamos que tenemos (salvo claras excepciones en el continente africano, así como en algunos países latinoamericanos):

1. La mayoría de las personas puede optar por tener una TV y disfrutar de ver otras culturas no solo de su propio país, sino que del otro lado del mundo.

2. Una clase media muchísimo más grande que hace pocos siglos atrás (en donde solo existía una super-reducida clase alta y todo el resto era clase pobre) con capacidad de incluso poder comprar un automóvil.

3. Sistemas de educación en donde es posible aprender las cosas que nos gusten, y no ser obligados a aprender los oficios que practicaban nuestros padres.

4. Capacidad de viajar decenas, centenares o miles de kilómetros de distancia, y hacerlo en poco tiempo.

5. Mantenernos comunicados por celulares con nuestros familiares y amigos lejanos.

6. Poder comer de manera adecuada, incluso con un menú de nuestra opción y no solo depender de lo que cosecharíamos en otras épocas pasadas.

7. Entretenimiento en discotecas, cines, teatros, grupos de fotografía, carreras de autos, eventos deportivos, etc, y hacerlo con muchísima más frecuencia que nuestros antepasados.

8. Poder disfrutar de varios días libres (y en muchos casos, pagados) al año.

9. Poder gozar de salud a niveles antes inimaginables. Hoy día la vida promedio de una persona es 3 veces mayor que una persona en la era de los romanos.

10. Acceso a casi todo otro ser humano del planeta por medio de Internet, así como mantenernos informados de todos los acontecimientos locales y globales por ese medio.

Y esa lista representa tan solo una minúscula parte de las cosas que nos hacen vivir literalmente mejores que reyes de antaño.

Habiendo dicho todo eso, soy una persona que sabe atesorar todo lo que me rodea, quizás porque me he preocupado en entender cómo llegamos a este punto en nuestra humanidad, y creo que sin la menor duda la humanidad está viviendo sus mejores momentos, incluso tomando en cuenta las guerras (que son pocas en comparación con las de por ejemplo, la Edad Media y Las Cruzadas), las divisiones territoriales (que no son nada en comparación a los tiempos de antaño en donde uno vivía siempre con el miedo de ser invadido, sin importar el lugar del mundo en donde viviera), o hambre (hoy día en términos porcentuales se pasa muchísimo menos hambre que en toda la historia pasada de la humanidad).

Así que mi respuesta a la pregunta de que si existe el Paraíso, es "Sí", y ese Paraíso lo tenemos ahora mismo, aquí, en la Tierra, bajo nuestros pies y en el aire que respiramos, y lo estamos viviendo en estos precisos momentos.

Lamentablemente (y cosa que genuinamente me apena), existe una gran porción de la población que opina lo contrario, que este es "el fin de los tiempos", que nos estamos demonizando debido a temas como este. A esas personas les imploro a volver a leer este artículo y prestar especial atención a la parte que habla de cómo vivíamos hace pocos siglos atrás comparado a como vivimos ahora.

Ahora, muchos seguirán apegados a la versión teológica del Paraíso, y mi opinión al respecto es que es el derecho de todos poder hacerlo, pero no desperdicien sus vidas en este mundo en espera de un mundo mejor, pues al menos aquí, en este momento, ahora mismo, sabemos que estamos viviendo, y nadie, ni un Rey ni un Papa ni un Gurú les puede garantizar lo que ocurre cuando mueran.

Que no les pase como pasa con muchas personas que en espera de su "pareja perfecta" llegan al final de sus vidas con una vida solitaria y desolada, en vez de aceptar la realidad imperfecta de nuestro mundo y convivir con ella.

Y quien sabe, quizás haya algún tipo de Paraíso después de la muerte (yo mismo no lo descarto, e incluso explico una posible versión tecnológica en Máquinas en el Paraíso), pero recuerden que al final del día, esto que tienen ante ustedes, es algo seguro, y algo que lo pueden hacer tan bueno o tan malo como el esfuerzo que estén dispuestos a poner. Esta existencia, mis amigos lectores, es el Paraíso...

Actualización 1: He aquí una de las preguntas más duras que me han hecho en mi vida (comentario #78), y mi respuesta (#78.1).

Actualización: 2 He aquí un comentario anecdotal que un lector acaba de poner en una noticia relacionada a esta, pero que creo merece la pena leer.

autor: josé elías


El Genoma Humano completo se podrá secuenciar por menos de US$100 próximamente
eliax id: 7932 josé elías en jul 18, 2010 a las 11:44 AM ( 11:44 horas)
Genoma HumanoHace unos años atrás una de las noticias que acaparó todos los medios de comunicación fue el haber finalizado de secuenciar el Genoma Humano (ADN), una labor que tomó miles de científicos y cientos de millones de dólares en investigación y equipos mas de una década en finalizar.

En tan solo términos computacionales se necesitó de varios años de computación por medio de algunas de las super-computadoras mas potentes del mundo.

Y ahora, todo esto se reducirá a apenas un chip de US$100 dólares que hará lo mismo...

La tecnología que hace esto posible se llama Solid State Nanopore Sequencing ("Secuencia de NanoPoros en Estado Sólido"), y consiste de un chip que filtra fibras individuales de ADN por unos poros a escalas nanométricas (de ahí su nombre) y va examinando toda la estructura química rápidamente y en paralelo.

Una manera de visualizar esto es una máquina que hace espagueti, en donde por un lado se entra la materia prima, pero después la harina pasa por un conducto que divide la harina entre mas sub-conductos, y del otro extremo saliendo finos alambres de espagueti.

El truco sin embargo estuvo en notar que cada nucleótido genera una "huella eléctrica" diferente, información que se puede utilizar para distinguir entre los distintos fragmentos de moléculas que pasan por el detector.

Esta técnica fue inventada por el cinetífico Stanislav Polonsky y su equipo en el Centro de Investigación Watson de IBM, en cooperación con Roche Applied Science, y noten que esta técnica se ha estado investigando y desarrollando por unos 15 años, hasta que por fin ha dejado sus frutos.

Como si fuera poco, esta técnica de paso es 30 veces mas rápida que tecnologías actuales (como esta que redujo el tiempo de 13 años a 1 semana), por lo que hablamos de pronto cualquier especialista poder secuenciar el genoma de cualquier ser humano en unas 6 horas.

Este adelanto es muchísimo mas monumental que lo que muchos se imaginan, pues aquí lo importante no es solo lo barato o rápido del nuevo proceso, sino el hecho que permitirá hacer una rutina de estudios genéticos, así como de hacer análisis médicos temprano en base a esos análisis.

De paso esto permitirá crear una base de datos a gran escala para detectar anomalías del ADN y poder diagnosticar todo tipo de problemas de salud muchísimo antes de que estos manifiesten sus síntomas.

Incluso, esto hará factible hacer todo un análisis de ADN de un bebé aun en el vientre materno, para incluso antes de este nacer poder tener listo todo tipo de tratamientos (incluyendo terapias genéticas para corregir las fallas de ADN), y poder extender significativamente la vida promedio de los seres humanos.

Como ya les expresé anteriormente, la primera persona en vivir eternamente podría estar hoy viva entre nosotros...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Nueva teoría indica que Big Bang de nuestro Universo originó en un Agujero Negro
eliax id: 7921 josé elías en jul 17, 2010 a las 12:01 AM ( 00:01 horas)
Agujero NegroApunten esta como una de las noticias mas importantes de la década, sino del siglo...

A la fecha, las teorías principales que hablan de lo que ocurrió en los primeros segundos del nacimiento de nuestro Universo dicen básicamente que nuestro Universo provino de una Singularidad (teoría que sigue vigente), pero siempre asumiendo en muchos casos que el preguntar "¿qué había antes del Universo?" no tenía sentido, ya que tanto el tiempo como el espacio eran propiedades emergentes de la misma Singularidad (en los enlaces de noticias previas en eliax al final del artículo pueden leer artículos que explican en mas detalle estos conceptos).

Sin embargo, otra teoría que no era tan popular, y a la que toda mi vida me he subscrito (como les dejé saber el año pasado en este artículo), es que quizás este Universo no sea mas que un elemento mas dentro de un esquema mas grade de las cosas, en un "Multiverso" por decirlo así.

Pero como dicen, agárrense el sombrero, porque un científico aparenta haber descubierto la manera de como ese muy bien podría ser el caso, ¡incluso abriendo la posibilidad de poder confirmar esto experimentalmente!

La idea es sencilla, y se había postulado antes (como reportado previamente en eliax) y es que el origen de nuevos universo son los Agujeros Negros (leer la "Nota Explicativa" en este artículo para entender que es un Agujero Negro).

Sin embargo, a la fecha el problema es que esto era solo pura especulación por parte de científicos, pues hasta ahora, con nuestras ecuaciones actuales de la Relatividad de Einstein, aparentaba que lo único que ocurre en el interior de un Agujero Negro es una Singularidad (un punto infinitesimalmente pequeño). Yo personalmente nunca me suscribí por completo al tema de una "Pura Singularidad" por motivos de que si la Energía no se disipa (y la Radiación Hawking no es suficiente para disiparla toda rápidamente), y podemos fácilmente medir el tamaño de un Agujero Negro, obviamente no puede ocurrir una pura Singularidad (de lo contrario los Agujeros Negros serían de un tamaño infinitesimalmente pequeño, literalmente un punto "en cero").

Y noten que una buena parte de la comunidad científica tambien siempre tomaron ese tema de la Singularidad de manera precavida, y con muy buena razón: Aunque la Relatividad General de Einstein es asombrosamente exacta en predecir todo tipo de fenómenos, sabemos claramente y sin menor duda que las ecuaciones de esta teoría dejan de tener sentido en el momento que estas deben ser utilizadas en ambientes dominados por la Mecánica Cuántica (es decir, en pequeños espacios), por tanto, la Singularidad predicha, aunque bastante pequeña, no es "cero", y mas bien la pregunta que quedaba por responder era "¿pero, y entonces qué ocurre con el tiempo y el espacio dentro del Agujero Negro?".

Hasta que no tengamos una teoría que combine Relatividad con Mecánica Cuántica, no lo sabremos con certeza, pero ahora el científico Nikodem Poplawski de la Universidad de Indiana en los EEUU, dice haber descubierto algo sobre la manera de interpretar las ecuaciones de Einstein que nos dan una asombrosa pista (y de paso resuelve un par de otros misterios del Universo) sobre lo que en realidad ocurre (y de ser comprobado esto, preparen el Premio Nobel de física para este señor)...

Sucede que en la Relatividad General, en su forma tradicional de interpretarla, no se contemplan el momentum de partículas que tienen un cierto tipo de spin ("giro" - una propiedad cuántica intrínseca de toda partícula), sin embargo, en una teoría menos conocida, y llamada "la versión Einstein-Cartan-Kibble-Sciama", sí se contempla, y lo que Poplawski descubrió lo dejó atónito (al igual que a todos los que leímos sus resultados).

Según Poplawski, una propiedad de partículas que tienen solo medio spin es que generan una micro-fuerza llamada "torsión", una fuerza que de por sí no es significativa (razón por la cual quizás no fue considerada en otras teorías), pero que Poplawski descubrió que bajo grandes presiones (es decir, grandes cantidades de partículas en un espacio ultra-reducido) esta fuerza de torsión se torna inimaginablemente potente y explosiva, suficiente como para causar un evento tal cual conocemos como el Big Bang.

Esto tiene varias consecuencias:

1. Evita el tener que explicar otra manera de el universo crecer llamada "Inflación", pues Inflación tiene el problema de que necesita de alguna manera justificar su existencia con algo mas. Pero con Torsión, esta explosión inicial ocurre naturalmente y sin necesidad de mas explicaciones.

2. Evita la creación de Singularidades, lo que nos saca del aprieto de no tener todavía una teoría que sea mas precisa que la de Einstein para explicar la aparente creación de Singularidades dentro de Agujeros Negros.

3. Esto por fin aparenta descifrar el acertijo de "la linea del tiempo". Es decir, ¿por qué va el tiempo en una dirección en específica, cuando la leyes de la naturaleza aparentan ser simétricas en el tiempo (es decir, que las fórmulas funcionan tanto hacia el pasado como hacia el futuro)?, y la respuesta es que recuerden que en un Agujero Negro, existen el "Horizonte de Eventos", el cual es básicamente un carretera de una sola vía (lo que entra, no sale), y es esa uni-direccionalidad lo que le da la propiedad al tiempo (por medio de la Segunda Ley de la Termodinámica) ese comportamiento unidireccional que percibimos.

4. Y mas importante: Muy posiblemente apunta a que dentro de Agujeros Negros (que es el lugar en donde se generan estas altas presiones que generan Torsión) se generan nuevos Universos (uno por Agujero Negro, con lo que entendemos hasta el momento). Y noten que según las predicciones de la teoría, el nuevo Universo generado vive en una "dimensión" (por falta de mejor palabra) diferente a la nuestra, con su propio espacio y tiempo, por lo que no interactúa ni afecta a nuestro universo.

Esto explica también algo que he mencionado en mis charlas y en artículos previos en eliax: Esto explica por qué vivimos en un Universo que aparenta ser tan "perfecto" para nuestra existencia (es decir, el Principio Antrópico), pues lo único que sucede es que obviamente existimos en uno, de entre una infinidad de posibles Universos, en donde se dieron las condiciones para nuestra existencia.

Es decir, el Universo no fue diseñado de antemano con variables puestas en su lugar de manera bastante precisas, sino que simplemente surgen de manera Evolutiva al desprenderse de otros universos, los cuales tienen otras variables.

En otras palabras, de miles de millones de Agujeros Negros de un Universo, se desprenden posibles miles de millones de nuevos Universos, y estos nuevos universos "hijos" toman algunas variables de su Universo "madre" (de manera bastante similar a la Selección Natural de Darwin), y las cambian un poquito (ya que no todos los Agujeros Negros son idénticos), lo que produce universos un poco diferentes a los de la madre.

Ese proceso se repite al infinito, en donde nuevos universos surgen constantemente, cada uno con variables diferentes (como distintas velocidades de la luz, de la masa del electrón, de la fuerza gravitacional, etc), y al igual que la Evolución universal de las cosas, los mas aptos "crecen" a ser Universos mas complejos y que producen mas Agujeros Negros (y por tanto mas Universos), y los menos aptos quizás desaparezcan.

Eso explica entonces por qué vivimos en un Universo aparentemente diseñado para nosotros: Porque estamos en uno, entre trillones y trillones (o infinidad) de universos cuyas variables son aptas para la vida como nosotros. Es decir, no somos nada especial en relación al cosmos, simplemente estamos afortunados de estar en este universo, al igual que alguien que se gane la lotería.

En mi opinión, esta es una razón mas para apreciar toda la vida en nuestro bello planeta y lo afortunados que somos de poder experimentar esto que sentimos...

Nota 1: Recientemente leí un libro bastante interesante sobre este tema, se llama "From Eternity to Here" de Sean Carroll (lo pueden encontrar en el iBookStore de Apple), que recomiendo leer si les interesa este tema.

Nota 2: Y si se preguntan, ¿de dónde surgió el primer universo de todos? La respuesta es que posiblemente de la pura nada, de fluctuaciones estadísticas, en donde todo al final suma "cero". Esto es un tema muchísimo mas profundo y que necesita de todo un artículo aparte para explicar. Sin embargo, en el libro que recomiendo en la nota anterior, pueden leer un poco al respecto.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Apple responde oficialmente al tema de la antena en el iPhone 4
eliax id: 7927 josé elías en jul 16, 2010 a las 02:11 PM ( 14:11 horas)
iPhone 4Apple sin duda que ha tenido las dos peores semanas de Relaciones Públicas en toda su historia debido al tema de la antena del iPhone 4, y la empresa esta semana invitó a los medios para una Rueda de Prensa la cual acaba de acontecer, y honestamente, creo que tal cual predije sucedía hace unos días con este artículo, esto en su corazón no es mas que un problema magnificado innecesariamente por los medio, aunque aun existe un problema, como les explicaré a continuación...

Lo primero es que Apple admite que ciertamente que si uno agarra el iPhone en cierta parte, la recepción baja. Sin embargo (y este es un gran "sin embargo") Apple demostró también que este no es un problema aislado al iPhone 4, sino que es algo natural que ocurre en prácticamente todos los celulares dependiendo de como uno lo sostenga, en particular en áreas de baja recepción de señal.

Para probarlo, demostraron lo que sucede con un BlackBerry Bold y un Androis Aris, en donde en ambos casos si uno sostiene el celular de cierta manera, la señal cae considerablemente.

Pero para no dejar el tema en puras apariencias, Apple informó que AT&T (la empresa que actualmente tiene la exclusividad del iPhone en los EEUU) graba todas las llamadas que se caen en los celulares en sus redes, y utilizan estos datos para mejorar su red.

AT&T proveyó estos datos a Apple, y en comparación por cada 100 llamadas que el antiguo iPhone 3GS dejaba caer, el iPhone 4 deja caer tan solo una sola llamada mas, lo que estadísticamente es insignificante.

En otras palabras, el tema de la recepción no es mas que un problema que todos los celulares tienen, pero que sin embargo los medios captaron en el iPhone 4 (posiblemente dado el nuevo tipo de antena presentado por Apple, y lo fácil que resulta ser para algunas personas replicarlo), y en la práctica lo cierto es que el rendimiento de la antena del iPhone 4 no es inferior en ningún sentido a otros celulares.

Como dato adicional, Apple reveló que apenas la mitad de un 1% de los usuarios se han quejado con Apple sobre el supuesto problema (es decir, un 0.5%), lo que indica que la realidad del asunto no es ni cerca lo que los medios han hecho de este.

Aun así sin embargo, Apple dice que tomará la sugerencia de Consumer Reports (quien es la entidad mas reconocida en estos temas de calidad de productos en los EEUU, y quien otorgó al iPhone 4 su mas alta puntuación de su historia) de que con un estuche el problema desaparece, y Apple ofrecerá (como predije en mi perfil de Facebook hoy) un estuche gratis a toda persona que compró un iPhone 4, así como devolverá el dinero de quienes ya hayan comprado un estuche.

Apple dice incluso estar tan confiada en la calidad de su producto (el cual a propósito ya ha vendido 3 millones de unidades en 3 semanas) que dice que a cualquier persona que en los próximos 30 días desee devolver su iPhone 4 por cualquier razón, que Apple le devolverá su dinero.

Otro dato que proveyó Apple, es que como siempre ocurre, en los primeros días de cualquier nuevo producto, ocurren devoluciones. Como punto de comparación, Apple dice que con el iPhone 3GS el 6% de los compradores lo devolvieron (que aunque aparente mucho, es por debajo del promedio en la industria celular), mientras que con el iPhone 4 el porcentaje ha sido de apenas un 1.7%, lo que es testamento de lo satisfecho que están los compradores de este nuevo dispositivo.

Así que ahí lo tienen.

Ahora sin duda lloverán los comentarios por toda la web de los fanboys de otras plataformas buscándole la quinta pata al gato, pero en mi opinión, es difícil discutir contra la realidad de los números presentados.

Noten que Apple además dijo que reconoce un "bug" en el software que maneja el sensor de proximidad (el que detecta si tienes el iPhone cerca de tu cara), pero que ese arreglo ya viene proximamente en una actualización.

Mi recomendación: Si pueden, compren un iPhone 4, dudo que se arrepentirán. Yo he seguido el tema este de la antena muy de cerca, y aunque ciertamente la señal baja un poco, el consenso general es que aunque visualmente en la pantalla se ve que bajan las barras, que las llamadas continúan perfectamente, al igual que en resto de los otros celulares.

Lección aprendida por Apple: La próxima vez que algo como esto ocurra, respondan oficialmente al respecto lo antes posible y no dejen que los medios se den un festín con una noticia que sin duda captará la atención de muchos, y sean los mas transparentes posibles al respecto.

Actualización: Página oficial de Apple sobre todo el asunto de la antena aquí.

autor: josé elías


Argentina, primera nación suramericana en permitir matrimonios gays. Opinión
eliax id: 7923 josé elías en jul 15, 2010 a las 08:02 PM ( 20:02 horas)
Bandera de ArgentinaEn la misma semana que Chile se convierte en el primer país del mundo en otorgar derechos legales a sus ciudadanos en el tema de libertad y protección en acceso a Internet, sale también esta tremenda noticia desde Argentina, nación que se acaba de convertir en el primer país latinoamericano suramericano en permitir desde esta semana la unión matrimonial entre parejas gay (homesexuales/lesbianas).

Esta es una noticia que estoy seguro se interpretará de manera opuesta dependiendo de la percepción de cada uno.

Por un lado, no hay duda que veremos un grupo de personas que pensarán de esto como un retroceso en la humanidad, o incluso como una aberración, ya que no consideran este tipo de actos como algo "natural".

Yo por mi parte pienso de esto como una gran avance en la humanidad, pues por fin estamos llegando a una época en donde estamos practicando lo que profesamos: Igualdad para todos.

Muchos se quejarán de que estos actos rompen con las tradicionales sociales, que pueden "confundir" a los niños, y que abriría una caja de pandora, pero pregunto yo ¿creen que por el simple hecho de que les prohiban a estas personas el derecho legal de casarse, que dejarán de seguir viviendo en parejas y hacer las mismas cosas que siempre han hecho? La respuesta es no.

El permitir que gays se casen es simplemente una formalidad por un lado, pero además un derecho que les debemos, ya que en muchos casos hay beneficios fiscales en temas de impuestos que ayudan a parejas casadas, y el negarle a estas personas esos mismos derechos (y beneficios) de los cuales gozamos el resto de nosotros es en mi opinión, cruel e injusto.

Algo que me apena mucho es el hecho de que los que atacan más a estos matrimonios son personas de "profunda Fe", que van a una iglesia a profesar el amor al prójimo pero no bien se alejan dos metros de la iglesia tratan a la comunidad gay como la plaga. ¿Dónde está el amor y la comprensión hacia el prójimo?

En cuanto a mi opinión personal sobre el tema de si los gays nacen o se hacen (y que independientemente cual sea el caso, no debe afectar sus derechos), pueden leer lo que pienso en este artículo previo en eliax.

Mientras tanto, aplaudo este gran paso que ha tomado Argentina en adentrarnos a un futuro de mayor comprensión entre todas las criaturas vivientes de este planeta...

Fuente de la noticia en The New York Times

Actualización: Cambié en el título "latinoamericano" por "suramericano", ya que según me dicen lectores por esta via y por Facebook, en México también se permiten matrimonios entre gays, aunque solo en la ciudad de México D.F.

autor: josé elías

"El secreto está en estar actualizado y leer mucho... saludos"

por "SrX" en jun 20, 2011


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax