Psicología
miércoles, diciembre 22, 2010
|
Hoy les quiero hablar de un extraordinario caso médico con profundas implicaciones en neurociencia, psicología, e incluso robótica y filosofía, que trata de unas siamesas que nacieron unidas justo en el cerebro, pero que a diferencia de casos anteriores similares, estas dos jóvenes comparten no solo el cerebro, sino que sus mentes y sentidos también.
Se llaman Tatiana y Krista Hogan, y hace un par de meses cumplieron 4 años, y el caso ha captado la atención de todo especialista del mundo ya que lo que ocurre acá es algo prácticamente sin antecedentes. Estas jóvenes literalmente comparten sus pensamientos y sentidos, pero a la misma vez son dos personas distintas. Esto a propósito debería traerles recuerdos de esta Reflexión en donde contemplo un escenario futuro similar, pero que pasaría a ser parte de la vida cotidiana (esto además de seguro que recordará a los geeks que somos fan de Star Trek de los Borg). Para que vean lo extraordinario que es esto, ambas jóvenes están siempre al tanto del campo visual de la otra, por lo que una hermana puede utilizar sus propias manos para agarrar objetos que están siendo vistos en ese momento por los ojos de su otra hermana. Incluso cuando eran bebés, ponerles un chupete/bobo en la boca a una hacía que la otra dejara de llorar. Esto es fascinante porque significa que el cerebro de estas jóvenes se ha adaptado para ver más allá de simple "visión estereoscópica", y que literalmente está utilizando información de los 4 ojos simultáneamente para procesar información. Tan asombroso como esto, es que cada una está incluso al tanto de lo que la otra piensa, en momentos una dándole un codazo a la otra para reprocharla por lo que pasa por su mente. Pero más asombroso aun, es que aun ellas teniendo esta íntima fusión mental, cada una es una persona aparte con su propia personalidad y gustos. Y son esas razones por las cuales la ciencia está tan interesada en estudiar a esta pareja, pues muy posiblemente arrojen pistas en la forma que pensamos, almacenamos información, y respondemos a estímulo externo por nuestros sentidos. Yo particularmente me encuentro esto fascinante porque es un ejemplo vivo de algo que muchos en la ciencia apoyamos: El concepto de que el cerebro no es más que una computadora programable, que se adapta a cualquier ambiente. Por ejemplo, sostengo una hipótesis que en un futuro sería posible conectar extremidades adicionales (física o virtualmente) a nuestro sistema nervioso (muy similar al villano Dr. Otto Octavius de Spiderman 2, con sus 4 extra brazos robóticos) y que estos se fusionen de tal manera con nosotros que sintamos que estos son parte de nosotros mismos. Esa hipótesis la formulé cuando tenía unos 12 o 13 años, cuando recibí una bicicleta de regalo y aprendí a montarla con tal destreza (incluso me paraba sobre la barra con manos sueltas mientras íbamos a alta velocidad) que literalmente llegué a sentir que la bicicleta y yo éramos una sola cosa, y que yo sentía lo que ella sentía. Y eso es algo que asumo que pilotos profesionales de autos de carrera, operadores de maquinaria pesada, u otras personas también sienten con el pasar de los años después de repetir lo mismo constantemente con sus sentidos y un equipo mecánico externo. Pero volviendo a las siamesas, la ciencia ahora espera a que crezcan de edad, a una en donde sus funciones cognitivas sean tales que puedan preguntarles para ver cómo describen la forma que perciben al mundo y la una a la otra, lo que sin duda será una historia fascinante. Y viendo más hacia el futuro, conforme avancemos con la tecnología, ser hará cada vez más factible la posibilidad de hacer esto de forma voluntaria (por ejemplo, un psicólogo sintético del futuro quizás quiera unirse a otro ser inteligente para tratar de entender lo que sucede en su mente, o quizás dos personas decidan que se aman tanto que quieran compartir sus vidas de una manera ultra-íntima), por lo que sin duda esto cambiaría conceptos milenarios como "identidad", "persona" y "personalidad", y haría que pensemos en temas como la privacidad de una manera totalmente diferente... fuente Actualización: A continuación un mini-documental en video sobre estas niñas (gracias al lector Leonardo por compartirlo con nosotros en el enlace). Noten que después del minuto y 20 segundos muestran otro par de siamesas unidas por la cabeza, pero estas no comparten su mente como en caso de las niñas de esta noticia. También sugiero precaución a personas que se impresionan fácilmente con videos impactantes como este. Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización: Un segundo video (¡Gracias Andres Barrera!): Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 20, 2010
|
Pero antes de la traducción, he aquí el trasfondo... RED es una empresa que hace menos de 5 años revolucionó el mercado de cámaras de cine digital con la asombrosa RED ONE (de la cual he hablado varias veces en eliax, consulten los enlaces al final de este artículo), pero como toda empresa con una gran visión, al inicio pocos compartían su entusiasmo, o incluso confiaban en que la empresa podría verdaderamente cumplir lo que prometió haría (al final, no solo cumplió, sino que superó las expectativas). Recientemente la empresa logró fabricar a mano la primera cámara prototipo RED EPIC (la próxima generación de la RED ONE, con la cual se filmará la precuela de El Señor de los Anillos, entre otras grandes producciones), y como agradecimiento, la empresa envió el primer modelo en serie (la #00006, pues las primeras 5 se queda el fundador de la empresa con ellas usualmente) a su primer cliente que creyó y confió en RED de hace 5 años atrás, Mark L. Pederson de la empresa OffHollywood. Noten que Mark tuvo que pagar el precio de la cámara (que lo hizo con gusto, la lista es larguísima de los que esperan su EPIC), pero eso no tiene nada que ver con el espíritu de lo que está sucediendo aquí. Así que lo que los dejo con la traducción al español del intercambio de comentarios entre RED y su primer cliente, Mark (salto algunos detalles no esenciales, y aclaro algunas cosas que no se entenderán al menos que no se esté familiarizado con el contexto en que los comentarios fueron escritos): RED: "Gracias Mark por ser la primera persona en levantar la mano hace 5 años [cuando buscábamos personas que creyeran en nosotros]. Tu cámara RED EPIC acaba de salir por FedEx" Mark: "¡Oh dios mio, obtuve la cámara #6! Estoy teniendo recuerdos del 2006. Ted Schilowitz me dijo en el festival de cine Sundance que iba a dejar de trabajar para la empresa AJA para irse a trabajar con Jim (el fundador y propietario de RED) para construir una cámara loca y revolucionaria de 4,000 lineas de resolución (4K). Él estaba tan emocionado. Me vendió el concepto de la cámara, que me encantó, pero cuando le pregunté si tenían el sensor (es decir, lo que capta la imagen digital en cualquier cámara, y su parte más esencial) me respondió 'lo vamos a construir' - Se puede decir que me preocupé un poco. Pero pude notar que Ted estaba genuinamente emocionado sobre el proyecto y la verdad es que yo tenía una buena corazonada de que había algo bueno en todo esto. En algún momento en Marzo recibí una llamada telefónica de Ted - me dijo que él y Jim iban a tener un área de demostración en NAB (el evento anual más importante del mundo concerniente nuevos equipos de TV y cine) y que anunciarían la cámara al mundo en ese entonces - y que él quería que yo fuera parte de eso y que simplemente estuviera con ellos y ayudara en lo que fuera. Les pregunté si ya tenían un prototipo funcionando - "No, para nada". Les pregunté entonces si tenían al menos un sensor funcionando - "No, tampoco". Ted, le dije, claro que estoy dispuesto a ayudarlos, ¿pero que diablos voy a hacer en el área de demostraciones? Y Ted me respondió 'No te preocupes, simplemente se tú mismo'. Una semana después, ya me encontraba yo en una llamada de conferencia con Jim, Ted y unos cuantos más, algunos quienes ya trabajaban en RED, y otros simplemente quienes ayudarían en NAB. El propósito de la llamada fue para explicarnos lo que sucedería en el evento. Ted & Jim nos explicaron que tomarían depósitos de US$1,000 dólares para los que desearan tener un número serial, es decir, un lugar en una cola/fila (para los primeros modelos a construirse algún día), que ese monto sería devuelto en caso de eventualidades, etc. Todos en la llamada estaban muy callados. Simplemente eran Ted & Jim hablando. Pregunté si me podrían asignar el número serial "1". Y hubo un poco de habla trás los teléfonos y después Ted anunció que los números 1 al 5 serían las cámaras de Jim. Así que pregunté inmediatamente, sinceramente sin pensarlo mucho '¿podría yo tener la número 6?' y hubo un poco de silencio- se escuchaba vagamente una conversación entre Ted y Jim y después Ted dijo 'Está bien'. Y yo pregunté inmediatamente '¿y la número 7?'. Y Ted dijo 'Bien, Mark tendrá la número 6 y 7'. Y lo que recuerdo mejor sobre esa llamada es que yo esperaba a todas las demás personas en esa llamada de conferencia pedir un número serial - y hubo solo silencio... Ted me llamó posteriormente y me dijo '¡No puedo creer que hayas hecho eso! Algún día entenderás la importancia de lo que hiciste'. Ese día es hoy. Miro hacia atrás a los primeros días cuando solo teníamos a #006 (apodada "Elvis") y la #007 (apodada "Bond", como en James Bond 007), sin sonido, sin capacidad de filmar en cámara lenta, sin capacidad de grabar en el formato rectangular de 16:9. Recibíamos un nuevo firmware (el sistema operativo de la cámara) todos los días. Fueron tiempos geniales. Llamaba a Stuart (de ingeniería) tantas veces a su casa que su esposa ya simplemente respondía el teléfono diciendo 'Hola Mark'. Recuerdo incontables reuniones tratando de convencer a la gente de que utilizara estas cámaras. Incontables demostraciones. Las cosas son MUY diferente ahora. RED está en todas partes. Me siento orgulloso de haber estado justo en el centro de esa revolución. Y ahora - el próximo capítulo inicia. EPIC. Casco protector puesto. Hagámoslo (una vez más)." Yo por mi parte en eliax me siento también muy orgulloso de haber participado de esa revolución en el cine, aun haya sido informándosles a ustedes sobre estas asombrosas tecnologías que nos llegan todos los días, a veces (como esta) bajo el radar. Ahora solo me falta desearle éxitos a la gente de RED con su nueva EPIC. Su pasión y dedicación a sus clientes es inspiradora... Para leer el intercambio original en inglés, visiten este enlace. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, diciembre 17, 2010
|
![]() El video es presentado por el divertido didacta y experto en estadísticas y visualización Hans Rosling (creador de la popular y poderosísima herramienta GapMinder), y para crearlo se necesitaron más de 120,000 piezas de información sobre 200 países en los últimos 2 siglos, y como verán los datos son reveladores y asombrosos a la vez. Algo que me gusta de este video es que demuestra algo que siempre he dicho: Aun en medio de guerras, pobreza, corrupción, crímen, conflictos internacionales, problemas de educación y salubridad, lo cierto es que si nos despegamos un poco de las noticias del día-a-día, y vemos el mundo en el gran orden de las cosas, no cabe la menor duda que estamos viviendo los mejores momentos de la humanidad, y con tendencia a que las cosas sigan mejorando. Nunca en la historia de la humanidad ha tenido la población mundial acceso a tantos alimentos, a tantas medicinas, o incluso a tanto acceso al ocio personal, y es esta una de las razones por la cual en medio de todo el aparente caos de nuestra sociedad, siempre veo un rayo de luz al final del túnel y veo con optimismo hacia donde se dirige la humanidad... Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización: Gracias al lector Felix Joleanes por conseguir el video con subtítulos en español :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, diciembre 16, 2010
|
![]() En el experimento, se utilizaron primates a los cuales se les colocaron unos sensores en el cerebro capaces de detectar las intensiones visuales de estos, y por tanto poder mover un cursor en una pantalla, algo que por años se ha venido haciendo (y que ha beneficiado a miles de personas totalmente paralizadas). Sin embargo, en esta nueva ronda de experimentos se introdujo un nuevo factor: Un brazo robótico pegado a uno de los brazos de los primates, que movía el brazo de estos acorde se generaban las intenciones de querer mover el cursor en la pantalla, obedeciendo señales cerebrales de querer mover el brazo. Es decir, se unieron los sentidos de la vista y del tacto, de modo que el primate imaginara no solo con la vista el querer mover el cursor, sino que "sentir" moverlo con el brazo. Los resultados fueron bien interesantes: Con esta modificación, los primates fueron capaces de mover el cursor muchísimo más rápido y certero que antes. Esto tiene como implicación que en un futuro se puedan integrar otros sentidos a personas parcialmente paralizadas, para ayudarlos a hacer tareas mejor (como caminar con piernas robóticas), e incluso esto nos ofrece pistas de que si queremos hacer que personas totalmente paralizadas reaccionen a estímulos externos (así como controlen el mundo externo) que debemos proveerles de estimulación simultánea de varios sentidos, incluso de manera simulada (es decir, darle la sensación al paciente por medio de estimulación directa de que está moviendo un brazo, aun no lo esté moviendo en la realidad). Esto sin duda que será de mucha utilidad para mejorar considerablemente todo tipo de prótesis, así como para incluso dotarnos de mejorados (o hasta nuevos) sentidos en el futuro. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Según el estudio, realizado en los EEUU, en este año 2010 los estadounidenses en todas las edades en general por primera vez usan más el Internet que la TV. Lo interesante de esto es que los EEUU es por lo general el barómetro que la industria utiliza para notar tendencias de este tipo, lo que nos dice que en pocos años esta también será la realidad en el resto del mundo. Yo particularmente llevo años que dedico al menos el 90% de mi tiempo al Internet y el restante 10% a la TV, y conozco personas que incluso apenas encienden la TV una vez a la semana, lo que sin duda es una señal de los tiempos. Noten además que este estudio tiene implicaciones prácticas en la vida cotidiana, pues afecta por ejemplo el tipo de inversiones que harán las empresas publicitarias en sus próximos presupuestos, lo que podría significa menos anuncios por las vías tradicionales, y más por la vía de Internet. Sin embargo, conforme se integre la TV al Internet, veremos más y más un regreso a la TV frente al sofá, solo que transformado en un vehículo de consumo de programas y no tanto de canales, como escribí hace varios años en El Futuro de la TV. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 6, 2010
|
![]() ![]() Así que hoy en eliax quiero no solo introducir brevemente el tema de WikiLeaks para los que no estén al tanto, sino que además dar mi opinión al respecto... Primero, ¿qué es WikiLeaks? WikiLeaks, en su forma más fácil de entender, no es más que una página web a donde cualquiera que posea información confidencial, secreta, comprometedora, vergonzosa o escandalosa, pueda enviarla, incluso de manera anónima. Y esa parte del anonimato es bueno entenderlo, pues aunque gran parte de la información que se ha revelado a través de ese portal aparenta ser cierta, la realidad es que cualquiera puede publicar lo que desee en el portal, y no duden que algunos lo han hecho como una manera de desinformar o lastimar a personas, instituciones, y países. Otro dato importante es que a la fecha, WikiLeaks se ha especializado más que otra cosa en temas relacionados a los EEUU, razón por la cual incluso algunos de los que iniciaron ese portal han decidido crear un portal que compita contra WikiLeaks obteniendo información, pero que sea menos parcializado y más abierto a escándalos en otros países (fuente). Eso de la parcialidad hacia EEUU es también muy importante entenderlo, ya que algunas personas (en particular conspiracionistas, anti-yanquistas, y asociados) se están dando un banquete en los medios anunciando "lo sucio" que es el gobierno de los EEUU, basado en el cuarto de millón de documentos liberados recientemente por el portal. Noten que no dudo por un segundo que los EEUU, como cualquier otra nación, tiene cosas sucias encerradas bajo secreto, sin embargo, estas personas parecen desconocer (o más bien, ignorar) el hecho de que lo mismo hacen casi todas las naciones del mundo: Espiar, actos de corrupción, romper reglas diplomáticas, negociar con sujetos de moral dudosa, violar derechos de ciudadanos, torturar, mentir, etc. Noten (y es muy importante que entiendan esto), que no estoy defendiendo ninguna presunta inocencia de los EEUU. Es más, tiendo a creer en vez de no creer en gran parte de los documentos presentados. Sin embargo, y vuelvo a repetir, esto lo hace cualquier nación del mundo constantemente, ahora mismo, en este mismísimo instante mientras están leyendo estas lineas. Esto no es nada nuevo, y ha ocurrido no recientemente, sino que ha estado ocurriendo desde que los primeros humanos nos organizamos en sociedades hace milenios. A esto se le llama "Relaciones Internacionales" y "Diplomacia", y créanme cuando les digo que todo gobierno del planeta están bastante al tanto de que las cosas que se presentaron en WikiLeaks ocurren a diario, solo que esta vez la información salió al público, y esa es la parte interesante de todo esto. Es decir, no que esto sea novedad, sino que esta información sale al público en general. Y cuando escribí al inicio de este artículo que este tema hay que manejarlo con pinzas y máscara de oxígeno, me refiero precisamente al hecho de que esta información se haya hecho pública, ya que esto tiene graves consecuencias... La primera es, que obviamente manipula la percepción de las masas ante el objetivo, en este caso, EEUU, lo que sin duda puede inclinar la balanza de favoritismo y rechazo ante esa nación. Lo segundo, es que esto puede hacer graves estragos en relaciones diplomáticas entre naciones... Verán, el mundo diplomático se rige en base a apariencias, tanto privadas como públicas, y es uno de esos mundos en donde todo el mundo sabe lo que ocurre pero todos ponen una gran sonrisa, se dan las manos y se abrazan, pero por detrás posiblemente se estén clavando puñales, como lo que ha ocurrido tradicionalmente con las relaciones entre los EEUU y el Medio Oriente, o lo que hasta recientemente ocurría entre Corea del Norte y Corea del Sur, o lo que ocurre con Venezuela (o diría más bien yo, Hugo Chávez) y varias otras naciones del mundo (o lo que ocurre con el héroe de Chávez, Fidel Castro y otros líderes). Y ese mundo diplomático, aun con todas sus fallas, funciona, manteniéndonos a cierto modo en un mundo más o menos equilibrado, en donde "tu no me haces daño y yo no te hago daño - y después salimos con una gran sonrisa en los periódicos dándonos un abrazo aun nadie haya entendido que en nuestra cumbre de 3 días no llegamos a nada substancial, y de paso, nos dan un Premio Nobel de la Paz". Así se mueve el mundo pues así ha evolucionado para ser hasta ahora, y jugar con esa muy delicada balanza, es peligroso. No solo es peligroso para el responsable de hacer relucir toda esta información en WikiLeaks (Julian Assange), sino que para las naciones, personas, instituciones y demás entidades involucradas. Es peligroso porque esto presenta excusas para romper tratados diplomáticos, para atacar sin temor de represalia de la ONU u otras entidades, o para tener peso en negociaciones. Como dije, todas las naciones del mundo (y cualquier ciudadano promedio bien educado e informado y con un poco de cabeza y sentido común) saben de estas cosas de los EEUU, pero ahora que es público, pueden utilizar eso para poner a los EEUU en una gran desventaja diplomática, pudiendo entidades anti-EEUU cumplir algunos puntos de su agenda. Ahora, ¿qué opino sobre el hecho de que esos documentos hayan sido hecho públicos? Pues, para sorpresa de algunos (quizás al leer los párrafos anteriores), creo que en el gran orden de las cosas fue algo bueno que sucediera. Esto sin duda que será algo traumático no solo para los EEUU, sino que para el resto del mundo, pero es algo que tarde o temprano tenía que suceder, dado especialmente lo conectado que estamos todos en Internet. Como he teorizado en varios artículos anteriores acá en eliax, el rol de los gobiernos en las décadas venideras se reducirá, siendo más importante lo que hacen los ciudadanos ultra-conectados por Internet, y empresas de gran influencia como Google o Facebook (quien con ya más de 600 millones de usuarios activos, redefine el concepto de "nación"), y eso conlleva a un rol menos importante en los gobiernos, y a mayor transparencia por parte de estos. Y transparencia, es de lo que se trata esto. En un futuro, cuando regresemos a los anales de historia a la fecha de hoy, WikiLeaks será solo una breve entrada en donde dirá "Influenció el inicio de una transparencia gubernamental a nivel global, y de la transferencia de poder de los gobiernos de regreso a los ciudadanos gracias al Internet". Este anexo es para los curiosos que quieran saber las últimas informaciones sobre WikiLeaks hasta ahora: 1. Después que los cientos de miles de documentos sobre cables diplomáticos de los EEUU fueran hecho públicos, el portal WikiLeaks sufrió un ataque a sus sistemas (del tipo DDoS, en donde millones de máquinas infectadas con virus acceden al mismo lugar hasta hacerlo caer) que requirió de más poder de procesamiento. 2. WikiLeaks entonces estaba alojado en los servidores de Amazon.com (en su negocio de servidores "en la nube" de Internet), pero bajo presión del gobierno estadounidense desconectaron a WikiLeaks. Noten que Amazon no estaba obligada legalmente a desconectar a WikiLeaks, pero da la casualidad que Amazon está actualmente compitiendo por negocio del gobierno de los EEUU para su infraestructura de servidores en la nube, esto sin duda influenció en la decisión de Amazon. 3. WikiLeaks posteriormente fue movido a un lugar secreto, que se descubrió era Francia, desde donde también fue removido. 4. Actualmente, WikiLeaks está alojado en Suiza (y si cuando lean esto ya no está, revisen los comentarios, es posible que alguien haya actualizado la nueva dirección). 5. Recientemente la Interpol envió instrucciones a todos los gobiernos del mundo diciendo que buscaba a Julian Assange (el responsable de publicar estos documentos), citando la razón de violación y abusos sexuales a dos mujeres. Después se supo que ese no era el caso, y que las dos mujeres simplemente estaban demandando por haber tenido relaciones sexuales con Assange sin condones/preservativos. Así que sin duda aquí se está jugando un juego de ajedrez de desinformación por todas partes... 6. Por el momento, pueden acceder la página de WikiLeaks y su contenido en esta dirección: http://www.wikileeks.org.uk en esta otra: wikileaks.ch y en esta otra: http://46.59.1.2 7. Finalmente, ahora a toda noticia que no sea de WikiLeaks alguien le atribuye que "la lanzaron ahora para distraer de WikiLeaks". Eso me lo comentaron decenas de lectores cuando se hizo el anuncio reciente de la NASA, e incluso hoy me han enviado mensajes desde España diciendo que se creen "muy sospechoso" que las huelgas en la aerolíneas sucedan justo ahora que se armó el desastre diplomático de WikiLeaks. A todas esa teorías solo les puedo responder con esto: Son simples coincidencias. Actualización: Arrestaron a Julian Assange en Londres este Martes 7 de Diciembre pasado. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 29, 2010
|
A continuación los dejo con este video que muestra unas increiblemente detalladas imágenes de una pequeñísima parte de un cerebro, mostrando en gran detalle las internconexiones entre neuronas (en verde) y sinapsis (en puntos multi-colores).
¡Gracias al lector Diego Guerrero por el enlace al video! Artículo relacionado Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, noviembre 24, 2010
|
![]() Reflexiones 24: Control, Derechos y Privacidad con nuestros sentidos En algún momento en el Siglo 21... Reportera (dentro del campo de visión y auditivo de una audiencia global): ...y gracias por tenerme en sus campos de visión. Un mensaje patrocinado por el iCellPhone, de los creadores del IrixPhone. Reportera: "Como les iba diciendo, este es un caso singular que nos llega a la Corte Suprema, pues según muchos, en juego está nuestra libertad de expresión. Algunos otros dicen que esto afectaría grandemente el concepto de privacidad, así como el control del gobierno en lo que podemos hacer y no. Pero resumamos lo que está ocurriendo, antes de que inicie la primera jornada de audiencias en esta Corte Suprema. Como ya saben, hoy día se están popularizando las tecnologías que nos permiten grabar todo lo que vemos y escuchamos las 24 horas del día, conectándose estos dispositivos directamente a las regiones del cerebro en donde se captan estas señales audio-visuales. Inicialmente esto era una simple novedad tecnológica en el área de la salud, así como una herramienta de gran utilidad para el control policial y de criminales, pero la situación en la que nos encontramos hoy surge cuando el ciudadano Charles Jefferson le dijo "no" a las autoridades cuando estos le ordenaron, en nombre de los estudios de holo-cines, que este no podía retransmitir al mundo lo que sus sentidos captaban, si el material siendo observado estaba bajo Derechos de Autor. Escuchemos entonces parte de las declaraciones del Sr. Jefferson ante la Prensa la semana pasada." Sr. Jefferson: "...entonces, lo que yo pregunto es, ¿ya no tenemos libertad de ver lo que queramos? ¿no podemos compartir con nuestros amigos y familiares nuestras experiencias? ¿tenemos que ser esclavos de los estudios de holo-cines, de música y todos los otros aspectos regulados de nuestra sociedad? ¿dónde se dibuja la raya? Yo lo único que hice fue asistir a un concierto en donde proyectaron algunas escenas de la experiencia AVATrix, y permití que unos cuantos amigos se conectaran remotamente a mis sentidos para ver lo que yo veía, ¿y por eso ya soy un criminal?" Reportera: "En el otro extremo, tenemos el portavoz de la empresa productora de AVATrix, quien hizo las siguientes declaraciones momentos después del Sr. Jefferson hacer las suyas..." Portavoz: "...y sean las imágenes captadas por una cámara externa, o por un robot, o por nuestros mismos sentidos, experiencias como AVATrix están diseñadas, orientadas y respaldadas por la ley para reproducirse única y exclusivamente en las mentes de las personas que pagaron por experimentarlas. Cualquier otra cosa, desde compartir la experiencia en tiempo real hasta compartirla posteriormente, lo consideramos una violación de nuestra propiedad intelectual." Reportera: "Sin embargo, un experto en la materia dice que el caso no es tan blanco y negro como aparenta a cada lado de las partes involucradas..." Experto: ",,,así que imaginen este escenario: Tú asistes a un concierto en donde conoces la mujer que eventualmente será tu esposa y con la cual crearás vida, ¿se debería declarar un delito que esta pareja en un futuro desee compartir esa experiencia con sus hijos, solo porque en el lugar en donde se conocieron estaban experimentando una obra protegida intelectualmente?, como dije anteriormente, la cosa no es tan clara, y acá habrá mucho por debatir. Yo iría tan lejos hasta decir que lo que surja de este caso impactará no solo la sociedad actual, sino que la evolución de la especie humana misma en el Universo." Reportera: "Así que ahí lo tienen, resumido en un par de minutos. ¿Y ustedes, qué opinan? Continúen con nosotros para ser parte de nuestra encuesta. Regresamos después de este breve mensaje publicitario sobre el nuevo iCellPhone..." Reflexión inspirada en este artículo, este otro, y este otro. Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 22, 2010
|
![]() ![]() Obviamente, esos comentarios no fueron vistos por buenos ojos en muchos sectores liberales alrededor del mundo, y el Vaticano fue fuertemente reprochado por esas declaraciones. Y ahora, año y medio después, el Papa se retracta. En una entrevista que saldrá en el libro "La luz del mundo" mañana, el Papa dice que ahora sí acepta el uso de condones, pero solo "en algunos casos", en donde la vaga frase "algunos casos" significa "para frenar la epidemia del SIDA". Aquí hay mucho de que comentar... Primero, es bueno que las personas que son fieles fanatizados (no me refiero a las personas que simplemente creen en Dios pero que llevan una vida relativamente liberal, sino a verdaderos fanáticos que dedican las 24 horas de sus vidas para seguir cada una de las palabras del Papa) noten que esto es un claro ejemplo de que el Papa, como toda persona en este planeta, es un simple ser humano que no tiene poderes ni visiones especiales, y que se equivoca como todo el mundo, y que si se puede retractar en un tema tan fuerte como este, muy bien lo puede hacer con otros tantos (como en un futuro espero lo hagan con la discriminación hacia las mujeres en la Iglesia, o la creencia de que las personas homosexuales están cometiendo actos satánicos). En otras palabras: No crean ciegamente en todo lo que les digan que hagan, y piensen primero antes de actuar (recomiendo leer esto). Lo segundo es, que si la Santa Sede permite el uso de condones en estas situaciones, ¿por qué no en todas las demás? Pregunto porque la postura original de la Iglesia es que prohibía el uso de condones ya que al utilizarlos estábamos interponiéndonos en la voluntad de Dios de crear vida, pero entonces pregunto yo, ¿podemos evitar vida en algunos casos y en otros no? En otras palabras, esta es una posición bastante ambigua para la Iglesia, pues es como decir "Los 10 Mandamientos dicen que no debemos matar, salvo en algunas excepciones... (como en Las Cruzadas)" Al final del día, esto simplemente demuestra que incluso "La Pura Fe" es sujeta a manipulaciones de Política y Relaciones Públicas, aunque aplaudo al Papa por esta flexibilidad que le ha dado a sus fieles (los cuales, me temo, seguirán haciendo el amor y utilizando condones, lo quiera el Papa o no). Fuente de la noticia Actualización: El lector Jonathan hace una muy válida aclaración en este comentario, en donde ofrece un enlace que dice que el Papa fue tomado fuera de contexto (en cuyo caso, respondí al comentario con mi opinión al respecto). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, noviembre 21, 2010
|
![]() ¡Lo más asombroso del truco es que incluso los números en las cartas cambian! ;) Ahora, vean el video por ustedes mismos, y vean si logran detectar cuándo es el momento justo en cuando el mago cambia las cartas... Nota 1: Por favor, no le arruinen la sorpresa a los demás en los comentarios. Gracias. :) Nota 2: El video es en español, pero he aquí el original en inglés. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, noviembre 5, 2010
|
![]() La investigaciones del Dr Moran Cerf se centran en una observación de años recientes: Aparenta que en ciertos casos neuronas individuales en nuestros cerebros son responsables de almacenar unidades específicas de conocimientos, así que por ejemplo, literalmente es posible que contengamos una neurona en específico en el cerebro que nos haga pensar de un avión, o de alguna celebridad, o de una película. Según el Dr Cerf, si podemos detectar cuando estas neuronas están siendo estimuladas, entonces podremos saber cuando las personas están pensando en determinados objetos, personas o situaciones, grabar esos datos en una computadora, y posteriormente (o en tiempo real) poder deducir en los que una persona está soñando. Pero más asombroso aun, es que el Dr. Cerf ha demostrado su teoría con experimentos en personas con resultados positivos, y sus resultados han sido publicados en la prestigiosa publicación científica Nature. Por ahora sin embargo existen muchas limitaciones, la más grande de todas siendo que esta actividad neuronal a este nivel requiere de implantes profundos en el cerebro. Por el momento el Dr. Cerf ha realizado sus experimentos con personas que ya tenían implantado estos sensores como parte de sistemas diseñados para pacientes con convulsiones cerebrales, pero alega el Dr. Cerf que conforme mejore la tecnología y nuestros escáneres cerebrales, llegará el día en donde podremos detectar estos cambios neuronales de manera no invasora con instrumentos externos (relacionado). Así que por el momento no tenemos que preocuparnos de escenarios como los presentados en Inception (lean sobre la ciencia de la película), pero de que nos acercamos a este futuro paulatinamente, que no les quepa la menor duda... Artículo científico en Nature Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, noviembre 4, 2010
|
![]() Sucede que esta mañana salió un artículo que escribí en donde hacía un análisis sobre el futuro de Facebook en Internet, un futuro cuyos primeros pasos en mi opinión vimos ayer con la salida del Facebook Single Sign-on, los nuevos Location APIs y la nueva Facebook Deals Platform. Lo importante del caso es que si se leen algunos de los primeros comentarios de ese artículo, algunos lectores parecen no darse cuenta de que el hecho de que yo escriba que Facebook se encamina a una posición dominante en el mercado y que podría afectar profundamente la sociedad a nivel mundial, que eso no significa que yo quiera que eso suceda, o incluso que lo apoye o me guste. Noten que esa es precisamente la labor de un analista: Dejar sus apasionamientos a un lado, y describir lo que observa sucede, como lo haría cualquier científico en otras ramas. Lamentablemente (y creo que esa es una de las razones de la existencia de los "fanboys") muchos no pueden implementar o discernir esa diferencia, y eso lleva a errores de interpretaciones y conclusiones. Así que ya que parece no ser obvio, aquí va, explícitamente: A mi, claro que no me gustaría que una sola empresa como Facebook domine su espacio, y al contrario, espero con todas las ganas del mundo que Google, Apple, Microsoft, HP, RIM, Yahoo o alguna otra empresa que aun no hemos visto sobre el radar (como muchas veces sucede) le haga competencia. En cuando a mi comentario de integración de la humanidad al final de ese artículo, una vez más, interpretaron grosamente mal lo que quise decir (aunque admito que quizás fue culpa mía por no abundar en ese tema para no alargar el artículo). Una vez más, explícitamente, mi punto es el siguiente: No podemos depender de gobiernos para estos cambios de integración social a nivel mundial, por lo que son empresas como Facebook (y no solo Facebook) quienes están tomando esa misión en sus manos. Y lo hacen no porque esa es su misión, sino porque es un efecto secundario y natural de sus estrategias primarias. Además, no se como algunos llegan a la conclusión de que el mundo se convertirá en una extensión de Mc Donalds y que la cultura estadounidense absorberá a todas las demás (aunque ciertamente ha sido la cultura que más ha influenciado al mundo en tiempos recientes), pues creo que al contrario, esta integración frenará un poco ese proceso, y muchas personas que antes solo tenían influencia de EEUU debido a la TV y el cine, estarán ahora expuestos a toda un riqueza de culturas por Internet. Así que cálmense, y no asuman que el solo hecho porque yo deduzca en base a las condiciones del mercado que una empresa X está haciendo tal cosa, que yo esté de acuerdo con tal cosa. Son simples observaciones de tendencias, no mis deseos personales. Y gracias a todos por los comentarios. Y repito: Solo espero que para futuros artículos no asuman que las conclusiones a las que llego son mis deseos y caprichos personales, sino que simplemente las tendencias que observo en base a criterios objetivos. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, septiembre 29, 2010
|
![]() El experimento consistió en estimular con magnetos el área del cerebro conocida como la corteza parietal, para después ver los resultados. Para sorpresa de los investigadores, notaron que los voluntarios del experimento prontamente empezaron a darle prioridad a la mano izquierda por sobre la derecha para diversas actividades, desde presionar los botones de un elevador hasta agarrar una taza de café. A esta técnica de estimulación cerebral se conoce como Transcranial Magnetic Stimulation o TMS, y en este caso lo que sucede es que las neuronas encargadas de coordinación motora son perturbadas, y esto reduce las posibilidades de que los comandos que originalmente iban a la mano derecha lleguen a su destina, y sean desviados a la mano izquierda. Noten que este experimento es mucho más que simple curiosidad, pues tiene usos prácticos en la medicina. Específicamente, esta técnica se puede ahora utilizar para ayudar a aquellos pacientes que sufrieron trauma en una de sus extremidades, y después de ser sanadas tienen problemas en regresar a utilizar esa extremidad (ya que el cerebro automáticamente favorece las otras extremidades sanas para hacer nuestras diversas tareas motoras). Con esta técnica, sería posible ahora forzar al cerebro a enviar comandos a la extremidad que lo necesite, para así rehabilitar a la persona mucho más rapidamente. Documento científico explicando el experimento Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, septiembre 23, 2010
|
![]() Entre las cosas curiosas que verán: - Existe un nuevo término llamado "sexting" que significa "enviar mensajes SMS de contenido sexual". Y aparentemente, 1 de cada 10 jóvenes de menos de 25 años hace el amor mientras envía mensajes de texto (¡con razón ocurre esto!) - El 95% de los jóvenes entre los 18 y 29 años envían SMS. - Los hispanos son el grupo étnico que más mensajes envían (asumo que estas estadísticas son de los EEUU). - Entre el 2007 y el 2009, el promedio de tiempo una conversación telefónica decayó en casi un tercio debido a que ahora la gente prefiere en muchos casos enviar un SMS en vez de hablar. - El adolescente promedio hoy día envía en promedio 10 SMS por hora, lo que equivale a unos 3,000 mensajes al mes. - Los mensajes SMS le generan a la industria de telefonía móvil entre 60 y 70 mil millones de dólares cada año. Enlace a las estadísticas autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, agosto 31, 2010
|
![]() ![]() Y mi respuesta es siempre un resonante "Sí", y la razón es bastante simple: Cuando nos imaginamos el futuro, y compartimos esos pensamientos con otros, estamos literalmente ayudando a crear ese futuro que nos imaginamos. He aquí un ejemplo: El IrixPhone. El IrixPhone es obviamente un producto por el momento ficticio, producto de mi imaginación, aunque basado en varios avances de años recientes que nos indican que en teoría será posible hacerlo realidad. Pero he aquí lo interesante: Con el solo hecho de yo compartir esa idea con ustedes, estoy incentivando a que quizás algún lector capte la idea, y se la comente a otros amigos, o incluso quizás en un futuro termine trabajando en una empresa en donde comunique la idea, y por tanto esta idea del IrixPhone se hará mas rápido realidad. Noten que existen innumerables casos conocidos (gran parte de ellos enseñados como ejemplos en universidades especializadas en negocios) de simples ideas compartidas que poco tiempo mas tarde terminaron cambiando al mundo. Un ejemplo clásico es el interfaz gráfico de las computadoras modernas. Para muchos, la primera computadora comercialmente disponible con un interfaz gráfico fue la original Macintosh de Apple, sin embargo el mismo Steve Jobs (co-fundador y actual Gerente General de Apple) cuenta que la idea la obtuvo al pasearse por los pasillos del Xerox Palo Alto Research Center (PARC) y notar de manera fortuita como algunos investigadores estaban experimentando con interfaces gráficos en una pantalla. Sin embargo, esos investigadores de PARC en realidad se inspiraron en uno de los momentos claves de la computación moderna, en este momento en específico en 1968 en donde el visionario Douglas Engelbart dio una demostración de 45 minutos (basado en su investigación en el Stanford Research Institute) que encendió las bombillas de ideas a todos los presentes de manera tal, que a la fecha una gran parte de los que hoy consideramos pioneros y que asistieron a esa demostración reconocen que esa fue la fuente de sus ideas. Y hablamos no solo de interfaces gráficos, sino que de sistemas de ficheros de archivos, hiper-enlaces estilo web, el ratón, video-conferencia, procesadores de palabras con copy-paste, diseño orientado a objetos, etc. En otras palabras, Douglas Engelbart, con solo presentar sus ideas al mundo, literalmente lo cambió, y de manera profunda. Y esa es la importancia de artículos como este, o secciones como Reflexiones en eliax, ya que la idea no es solo exponer lo que yo creo será el futuro, sino que incluso quizás poder influenciar ese mismo futuro para que o se haga realidad, o al menos para que llegue mas rápidamente. Noten ahora una cosa curiosa entre este concepto (es decir, el concepto de que el solo pensar en el futuro, lo cambia) y uno de los conceptos de la Mecánica Cuántica... Según la Mecánica Cuántica, el solo hecho de nosotros observar un evento (o mas estrictamente hablando, el solo hecho de nosotros hacer una medición de un evento), ocasiona que nosotros perturbemos el sistema que estamos midiendo y cambiemos su ambiente, y por tanto afectemos el resultado (a esto se le llama el Principio de Incertidumbre de Heisenberg). En otras palabras, parece inevitable en la naturaleza que el solo hecho de nosotros tratar de entenderla, causa que nosotros la cambiemos (lo que quizás es una pista más entre la conexión entre la consciencia y la naturaleza de la realidad). Así que la próxima vez que tengan una idea aparentemente loca, y alguien les pregunte con qué propósito la crearon, respondan simplemente "para cambiar el mundo"... :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, agosto 25, 2010
|
Hoy les presento este video que re-encontré ayer, y que hoy comparto con ustedes. Se trata sobre cuáles son las cosas que nos motivan a nosotros como seres humanos.
El video inicia con un estudio realizado por investigadores del Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT), la Universidad de Chicago, y Carnegie Mellon University. El video es en inglés, pero les ofrezco un resumen de algunos puntos claves (sin embargo, el video es totalmente ilustrado, y aunque no sepan inglés entenderán una buena parte de este): Para trabajos mecánicos, quedó demostrado que mientras mas se incentiva a las personas, mejor trabajan y mas productivos son. Sin embargo, para trabajo intelectual que conlleve pensamientos complejos, pensar creativamente, etc, los resultados fueron que se llega a un punto (inesperado) en donde muchos incentivos en realidad producen peores resultados. En un experimento que hicieron en una parte rural de India, por ejemplo, se le ofrecieron a personas que hicieran un trabajo simple el equivalente a 2 semanas de salario. A los que hicieran un trabajo mas complejo se les daría 1 mes de trabajo, y a los que fueran super-productivos se les darían 2 meses de salarios. El resultado es que los primeros dos grupos hicieron un trabajo equivalente, pero al que se le ofrecieron mas cosas hizo el peor trabajo... El autor del video después dice que existen tres factores que contrinuyen a que nos desempeñemos mejor y a tener una mejor satisfacción personal, y esas son: 1. Autonomía. Es decir, el poder trabajar por nuestra cuenta. Según el video, el manejar directa y constantemente a las personas conlleva a peor productividad. 2. Maestría. Es decir, el deseo de ser mejor haciendo algo (sea programar, tocar un instrumento musical, etc). Aquí dan el ejemplo de como el deseo de aprender y hacer cosas nuevas conlleva a que personas que ya tienen empleos dedique su tiempo libre en crear proyectos al estilo Open Source como Linux, Apache, etc. 3. Sentido de Propósito. Es decir, el tener un propósito y no simplemente deambular haciendo algo por hacerlo. Aquí el autor dice que los humanos somos maximizadores de propósito, y no de ganancias monetarias. El video concluye diciendo que en nuestro interior, lo que nos motiva es contribuir a hacer a este mundo mejor... :) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"[...] le puedo confesar al compañero José Elias que desde que leo su blog, he cambiado mi forma de pensar y de percibir la realidad con otra mentalidad distinta, aunque he descubierto que difiero con él en ciertos argumentos, sin embargo ha sido una persona muy influyente."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax