domingo, abril 29, 2012
|
![]() Y recuerden, que la película aun falta por debutar en los EEUU el próximo 4 de Mayo, en donde posiblemente ronde los US$150M en su primer fin de semana. La película debutó esta semana pasada en 39 países, y en 12 de ellos colocó nuevos récords de ventas de todos los tiempos. Y si quieren tener una idea de lo que la gente opina de esta película, en una encuesta informal que hice en el grupo oficial de eliax en Facebook, sobre el 95% de los encuestados que ya vieron la película dicen que quieren volver a ver la película al menos una segunda vez. Esta película es a prueba de alta expectativas. Les va a gustar sin importar lo que hayan visto en el trailer o le hayan dicho sus amigos. Es así de entretenida y bien realizada. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La empresa ha anunciado que su tecnología "Dolby Atmos" se lanzará este año en una lanzamiento limitado a poco menos de 15 cines en los EEUU con la película Brave (de Disney-PIXAR), y el año próximo se lanzará en muchos cines más. Dolby Atmos es básicamente una tecnología que permitirá tener hasta 128 canales de sonido separados por película, los cuales son direccionados a 64 parlantes/altavoces/bocinas en el cine. Pero lo interesante es que esos parlantes no estarán solo en nuestro alrededor, sino que en distintos ángulos, incluyendo arriba en el techo mirando hacia abajo, en esencia envolviendo a la audiencia en una burbuja de sonido. Con este sistema se podrán sentir mejor los sonidos de aviones sobre nuestras cabezas, así se podrá emular casi a la perfección el sonido de tormentas. Ahora solo falta algo similar para el hogar, pero sin tantos parlantes (¿qué tal dos barras de sonido en forma de cruz para que cubran 180x180 grados, en vez de las actuales que cubren 180? - con eso podríamos hacer el truco en casa). fuente oficial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, abril 28, 2012
|
![]() Y si se preguntan si estas imágenes son reales, la respuesta es sí, y justamente como ven estos ojos son todos y cada uno de los nuestros. Algo extraordinario de estas imágenes es que se pueden apreciar los músculos del iris que son los encargados de abrir y cerrar la pupila (el círculo negro en el centro del ojo por dentro entra la luz a las células fotosensores en la parte de atrás del ojo). Y si les gustaron estas imágenes, no dejen de ver este video de un ojo humano en movimiento. ¡Gracias a los lectores Idrialis Castillo y Omarziux León Juárez por el enlace! fuente a la página con las fotos de los ojos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, abril 27, 2012
|
![]() ![]() La versión resumida de mi impresiones es esta: Vayan a verla. Valió la pena la espera. No van a quedar decepcionados aun tengan altas expectativas. Si esta no es la mejor, es ciertamente una de las mejores adaptaciones de comics a la gran pantalla de todos los tiempos, igualada solo por obras maestras como la trilogía de Batman ("Batman Begins", "The Dark Knight" y posiblemente la próxima "The Dark Knight Rises") por Christophoer Nolan. Esta película va a hacer muuuuucho dinero... Ahora la versión extendida de mis impresiones (que quizás quieran leer después de ver la película, aunque les prometo que no les arruinaré sorpresas sobre la trama (i.e., no "spoilers"). Lo primero es que pido que todos se quiten el sombrero y ofrezcan un minuto de silencio como respeto al director Joss Whedo, quien entre sus créditos pasados de director incluían "Buffy the Vampire Slayer", lo que ciertamente no traía mucha confianza a los fans de Los Vengadores sobre lo que podría ser la obra final. Pero créanme cuando les digo esto: Este hombre puso el nombre de The Avengers en un pedestal bien, pero bien alto, y no solo en el mundo de las películas basadas en adaptaciones de comics, sino que en el mundo del cine en general. Esta es una película allá arriba junto con obras como Gladiator, Titanic, Inception, Matrix, Terminator 2 y otras grandes dentro y fuera del género de la ciencia ficción y fantasía. Aparte de la soberbia dirección, esta película fue excelente en todos los sentidos imaginables. El guión fue impecable, la trama muy buena, la edición prácticamente perfecta, y las actuaciones todas de primera sin excepción. En cuanto al 3D y los efectos especiales, fueron excelentísimos, así como el sonido y en particular la banda sonora por el legendario Alan Silvestri, famoso por la música en clásicos como Forrest Gump, The Bodyguard, Back to the Future y The Abysm. Esta película creo que tiene posibilidades de ser la película más taquillera del año (y ciertamente creo que será al menos una de las "Top 3" de mayor recaudación), y es bueno aclarar el por qué: No será simplemente porque es una película esperada por los fans de los comics, o porque esta película descansa sobre éxitos pasados como Iron Man y Thor, sino más bien porque está película tiene carácter y personalidad propia. En otras palabras, por sus propios méritos. Algo que me encantó es que no hicieron una simple película estereotípica de super héroes y muchas explosiones por todos lados (aunque créanme que verán muchas), sino que genuinamente se interesaron en el desarrollo de los personajes. Aquí cada personaje es trabajado de acuerdo a su personalidad, respetando no solo los comics, sino que el arte del cine mismo (y hablando de personajes, por primera vez puedo decir que Hulk fue literalmente un Hombre Increíble - por fin le hicieron justicia al personaje). Y lo mejor de todo es que todo fluye como el agua entre un personaje y escena y otra. Se nota a mil kilómetros de distancia que el guión de esta película no fue trabajado en un fin de semana 3 meses antes del rodaje. También se hace extremadamente obvio que Avengers es parte de un plan maestro a largo plazo por parte de Marvel y Stan Lee (el creador de estos super-héroes, y que como siempre, hace un cameo en la película), en donde la trama de las películas individuales pasadas se entretejen como telaraña con esta, tanto así que incluso la escena después de los créditos al final de la película (sí, quédense después de los créditos, y por suerte no tendrán que esperar tanto, ya verán por qué) está pensada en función de toda la saga extendida de Avengers (para los curiosos que ya vieron la película, si se intrigaron por la escena post-créditos, quizás quieran ver esto). En fin, esta película compite cabeza a cabeza en ser no solo la mejor película de super-héroes de todos los tiempos, sino que de paso una de las mejores películas de cualquier género de todos los tiempos. No dejen de verla, y vayan al cine temprano pues les aseguro que los que entramos primero a verla hablaremos muy bien de ella a todos los que podamos (en el grupo con el que fui, fue prácticamente euforia al salir del cine, y sí, aplaudimos muchos al final de la película). Le doy 9.8 de 10 Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, abril 26, 2012
|
![]() El equipo de investigadores de esa institución logró utilizar impresoras 3D (del tipo que están disponibles en el mercado hoy comercialmente) para imprimir geles/gelatinas de polímeros del tipo que ayudan en reacciones químicas. Si no entendieron ese párrafo anterior, la versión destilada para entenderlo es la siguiente: En esencia estos científicos han dado el primer paso para un futuro en donde químicos más complejos se podrán imprimir en cualquier impresora 3D. Y eso nos lleva a otra conclusión: Las medicinas que normalmente todos tomamos no son más que compuestos químicos, por lo que esto significa que estamos dando los primeros pasos para un futuro en donde las medicinas no las tenemos que comprar en una farmacia, sino que simplemente descargamos los "planos" o "receta" de Internet (como en esta Reflexión), y las imprimimos. Eso por un lado será genial, pues hará con el negocio de las medicinas lo mismo que está sucediendo con las tiendas de rentas de videos tradicionales vs las descargas de películas de Internet, pero por otro lado traerá los mismos problemas: Piratería, falsificaciones, y violaciones de derechos de autor. Pero más allá de eso, esta también podría ser una manera más fácil y directa de cualquier persona poder replicar en su hogar drogas ilícitas como la cocaína o la heroína, lo que sin duda nos traerá otra serie más de problemas y temas a debatir (mientras tanto, ya saben mi postura sobre la legalización de las drogas). fuente oficial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, abril 25, 2012
|
![]() Como les informé hace un par de días, hoy fue mi entrevista por el canal 146 (Cristina Radio) en el programa Contigo con la Dra. Maritza Fuentea por la cadena de radio satelital Sirius XM, y como les prometí durante el programa colocaría acá está el artículo con enlaces que profundizan más el tema de la inmortalidad por medios tecnológicos. Los enlaces los pueden encontrar justo al final de estas lineas acá en el blog, y si tienen comentarios, observaciones o preguntas no dejen de hacerlas en el espacio para comentar que acompaña este artículo... Y gracias al equipo de Contigo por el Cristina Radio Network por la invitación al programa, y por ayudar a esparcir este interesantísimo tema a toda su audiencia :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Pues en el enlace a donde los envío hoy podrán tener una buena idea... ¡Gracias al lector Andrés por el enlace! enlace a la página con las imágenes Actualización 1: Como muchos bien notaron, la página a donde los envío es de un "conspiracionista lunar", sin embargo, no dejen que eso los distraiga de la belleza de las imágenes :) Actualización 2: Acá una foto oficial de la NASA a color de la Luna, y una explicación científica de la NASA sobre cómo se captan estas imágenes (¡gracias al lector IvaN por los enlaces!) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, abril 24, 2012
|
![]() ![]() La versión resumida de lo que es Google Drive es que es un disco duro fuera de tu casa, en los servidores de Google en Internet, en donde puedes copiar tus archivos y accederlos desde cualquier PC, Laptop, tableta, celular u otros dispositivos que soporten el nuevo servicio de Google. De arranque Google Drive soporta nativamente a Windows, Mac OS X, Android, y próximamente a iOS (iPhone, iPad y iPod Touch - aunque por el momento estos dispositivos también tienen acceso por medio de la aplicación web de Google Drive). Sin embargo, decir que eso es lo que Google Drive es como decir que el Transbordador Espacial es un avión. Google Drive es muchísimo más que "almacenamiento en la nube", Google Drive es el punto de encuentro universal de todos los servicios de Google, y mucho más como veremos a continuación... Pero primero saquemos algo del medio. ¿Cuánto cuesta Google Drive? Pues para iniciar, todo usuario de los servicios de Google (como GMail) obtiene una cuenta gratis con 5GB de espacio (que será suficiente para la mayoría de personas), pero también puedes pagar, como detallado en la siguiente lista: 5GB - gratis 25GB - US$2.49 mensual 100GB - US$4.99 mensual 1TB - US$49.99 mensual Y puedes comprar incluso más espacio, hasta un máximo de 16TB por US$799.99 mensuales (ideal para grandes empresas que deseen una solución de respaldo fuera de empresa). Un detalle importante saber es que si optas por cualquiera de los planes pagados, tu espacio de GMail se aumenta automáticamente a 25GB. Noten que el líder del mercado actual es Dropbox.com, y solo ofrecen 2GB gratis (aunque por cada usuario que refieras al sistema te regalan 500MB más, hasta un máximo de 18GB). Pero veamos ahora qué diferencia a Google Drive de la competencia (más allá de poder compartir los archivos y tener acceso a ellos desde cualquier lugar y dispositivo conectado a Internet), y que de paso lo pone en una categoría por sí misma... Visualización Con Google Drive puedes visualizar unos 30 tipos de archivos populares (como Office, Photoshop, Illustrator, mp3, video mp4, etc), similar a como GMail te permite hacerlo, sin tu tener el programa que por lo general manipula tales archivos instalado. Es decir, puedes visualizar archivos Photoshop sin tener Photoshop en tu máquina. Edición Aparte de poder ver tales archivos, para muchos tipos puedes incluso editarlos dentro de tu navegador, similar a como funciona Google Docs con documentos de Office. Creación Pero tan asombroso como eso es que incluso puedes crear tales archivos desde cero, sin tu tener el programa original, y después puedes compartir esos archivos con otras personas a través de Google Drive, o incluso ellos pueden abrirlos en programas dedicados (como Photoshop). Colaboración Como si fuera poco, puedes editar tus archivos simultáneamente con otras personas. Así que por ejemplo, tu y dos más de tus amigos pueden editar la misma hoja de cálculo de Excel, al mismo tiempo, y cada uno de ustedes tres va viendo en tiempo real los cambios que los otros están haciendo en el documento. Anotaciones Los documentos también pueden ser anotados con notas, que de paso explica quienes editaron cuáles partes del documento. Comentarios En todo archivo también es posible iniciar una discusión con comentarios, lo que sin duda será de muchísima utilidad para llevar una bitácora de los motivos de las ediciones, y para innumerables usos más (esto por ejemplo puede servir como un foro de discusiones, o blog, etc). Control de Versiones Una de las cosas más geniales es que no importa cuántas veces salves/guardes el documento mientras trabajas en este, Google Drive almacena todos los cambios durante un período de 30 días automáticamente, permitiéndote regresar a cualquier versión anterior de tu documento, algo que será genial en archivos de texto. Incluso puedes marcar algunas versiones específicas como "guardar para siempre, y no solo por 30 días". Buscador avanzado contextual Como podrán imaginarse, viniendo esto de Google, una de las facilidades mejores de Google Drive es su motor de búsqueda, el cual no solo hace una super rápida y eficiente búsqueda de cualquier documento que necesites, sino que además va un paso más lejos: Para archivos de imágenes escaneadas, Google Drive utiliza un reconocedor de texto para "leer" el documento y poder permitirte buscar dentro de este tipo de documentos. Y para fotos, Google Drive utiliza un reconocedor de objetos para detectar el contenido de las imágenes y permitirte buscar por ellas. Así que por ejemplo puedes hacer búsquedas de fotos en donde aparezcas tu, o en donde aparezca la Torre Eifel en París. Así que como ven, esto vas muchísimo más allá que otras soluciones en el mercado, incluso yendo más lejos que el iCloud de Apple, el SkyDrive de Microsoft, o Dropbox. El truco de Google con Google Drive ha sido que en su solución ha puesto incapié no solo en los documentos en sí, sino que además en las aplicaciones que manejan esos documentos, incluyendo una profunda integración con todo el ecosistema Google, incluyendo no solo GMail y Docs, sino que su red social Google+ (desde la cual a propósito, se hace ahora trivial compartir imágenes, videos y otros archivos directamente desde Drive). Y a propósito, si todo esto les suena familiar, es porque es: Como una vez les dije de Google Wave, si esa herramienta no tenían éxito, la veríamos transformada de alguna otra forma en el futuro, y Google Drive ciertamente toma el 90% de Google Wave, y lo ha hecho ahora fácil de digerir para cualquier persona. Noten además que Google ya está alineando desarrolladores para ofrecer soluciones que se acoplen a Google Drive (similar a como Apple ha tenido tanto éxito con su iCloud y las aplicaciones que lo utilizan), por lo que esta es una iniciativa a largo plazo, con un éxito casi garantizado al corto plazo. No lo duden, este ha sido quizás el lanzamiento más significativo de Google desde que lanzó su buscador, y desde que lanzó GMail. Google Docs y Android... página oficial de Google Drive nota de prensa oficial Google Drive para Android Video 1 a continuación (enlace YouTube)... Video 2 a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Pero antes de que se apresuren a catalogar esto como ciencia ficción, o de ver esto con ojos demasiado escépticos, noten que el grupo de inversionistas que está detrás de este proyecto incluye los siguientes: 1. James Cameron (el mismo de Terminator 2, Titanic, Avatar, y recientemente la primera persona en bajar solo al lugar más profundo de los océanos). 2. Larry Page y Eric Schmidt, dos de los co-fundadores de Google. 3. Charles Simonyi, ex-empresario de Microsoft y quien se ha convertido dos veces en turista espacial del programa espacial ruso. Más muchos otros visionarios de la industria espacial. En teoría, la materia primera que se podría extraer de estos meteoritos valdrían miles de millones de dólares en la Tierra si se pudieran minar a un costo relativamente bajo, por lo que el incentivo está ahí, sin embargo, dado el cuadro de personas que componen esta aventura, esta es una de esas odiseas en donde no será tanto el costo o las ganancias lo que importará, sino más bien el hecho de poder hacerlo en primer lugar, y lo que esto podría significar para el bienestar de la humanidad a largo plazo. En mi opinión, esta aventura podría acelerar la llegada de tecnologías de bajo costo que nos permitirían explorar los otros lugares interesantes del Sistema Solar (como la luna Europa, o el planeta Marte), por lo que esto me tiene altísimamente emocionado. La rueda de prensa oficial será dentro de unas horas en el Museum of Flight en la ciudad de Seattle, EEUU, y los detalles los actualizaré en este mismo artículo desde que sean anunciados (noten que estaré ocupado en temas fuera de eliax el día entero, pero les prometo actualizar el artículo en cuanto pueda con todos los detalles). ![]() 1. La empresa se llamará Planetary Resources ("Recursos Planetarios"). 2. La primera nave que lanzarán subirá al espacio en menos de 24 meses. Se llamará la Arkyd 101, y es solo un prototipo. Sin embargo esperan aprovecharlo para utilizarlo como un telescopio espacial. Le seguirá un modelo un poco más complejo llamado el Arkyd 102, que también será un telescopio en baja órbita terrestre. 3. Después planean desarrollar la "serie 200" del Arkyd, cuya misión será explorar los asteroides. 4. A eso le seguirá la serie 300 de los Arkyds, que ya serían los que harían el trabajo de minar los asteroires. 5. Inicialmente, quieren minar agua, algo preciado en la exploración espacial tanto como componente de combustible como para abastecer a futuros astronautas de la NASA y otras empresas. 6. Después el segundo objetivo es minar metales de la familia del Platino, materiales que en la Tierra se venden a US$1,500 dólares la onza. Alegan que incluso si incrementa el abastecimiento de estos metales al ser minados desde asteroides (y por tanto, bajen los precios), que aun así habrá mucho beneficio económico a obtener debido a la gran cantidad de dispositivos mecánicos y electrónicos que les pueden dar uso. 7. La empresa no planea en ningún momento enviar humanos al espacio. Planean el 100% de sus trabajos por sondas robóticas, aunque dicen estar abiertos a compartir sus datos con otras empresas que sí planeen enviar humanos al espacio. página oficial de Planetary Resources Planetary Resources en Wikipedia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, abril 23, 2012
|
![]() ![]() Si tienen acceso a la radio satelital de Sirius XM, sintonicen este próximo miércoles 25 a las 10am (horario de Miami, EEUU) el programa Contigo de la Dra Maritza Fuentes, en el canal 146 (Cristina Radio Network). Me han invitado para durante 1 hora hablar del tema de la Inmortalidad por Medios Tecnológicos, el mismo tema que traté en Sirius XM hace unas semanas, pero que en ese entonces solo pudimos hablar por unos pocos minutos. Esta vez tendremos mucho más tiempo para expandir el tema. La anfitriona del programa Contigo es la reconocida Dra. Maritza Fuentes, quien muchos conocerán no solo por Sirus XM, sino que por sus apariciones en la televisión hispana desde los EEUU (principalmente, Univisión). ¡Así que ya saben, si tienen acceso a Sirius XM y les interesa el tema, los espero! Nota: Si no tienen acceso a Sirius XM, pueden escuchar por Internet abriendo una cuenta gratis de prueba por 7 días en este enlace. enlace oficial al Cristina Radio Network en Sirius XM página oficial de la Dra. Maritza Fuentes autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Se trata de la conexión que existe entre nuestras memorias mentales, y lo que denominamos la "realidad" que percibimos. Y para explicarles el tema, recurro al siguiente ejemplo... Imaginen que la manera que recordamos cosas en el tiempo dentro de nuestras mentes es almacenando memorias en carpetas dentro de un largo gabinete de ficheros (como los que existen en la actualidad en cualquier oficina). Asumamos ahora que tenemos una muy vívida memoria de algo que nos pasó cuando teníamos 7 años de edad. La memoria es de un día en donde tuvimos que elegir entre dos puertas para entrar a un baño de hombres (A) o de mujeres (B). Si hubiésemos entrado al baño del sexo contrario hubiésemos pasado posiblemente una gran vergüenza, sin embargo, en nuestra memoria recordamos claramente que la buena fortuna nos acompañó y entramos al baño correcto. Representemos esa memoria como una hoja de papel, y en esta vamos a dibujar una puerta con la letra A (asumiendo que esta es la memoria de un varón), y vamos a almacenar esa hoja dentro de una carpeta que nombraremos "incidente de baño a los 7 años", y vamos a almacenar esa carpeta en nuestro fichero Ahora bien, cada vez que queramos recordar lo que sucedió en ese incidente (es decir, recordar en cual puerta entramos, la A o la B), lo que haremos es buscar en nuestro gabinete de ficheros la carpeta que se llama "incidente de baño a los 7 años" y mirar la hoja de papel que contiene la respuesta. Y ahora viene lo interesante... Pues lo que sucedería es que cuando consultemos nuestra memoria y pidamos ver nuestro expediente del "incidente de baño a los 7 años", que lo que veremos (o más bien, recordaremos) es que entramos a la puerta B, y no a la A, y de paso recordaremos la vergüenza que pasamos ese día al entrar a la puerta equivocada. Pero, ¿y qué nos dice eso? Pues para empezar, que nuestra realidad está ligada no solo a nuestros sentidos, sino que a nuestras memorias (que son producto de nuestros sentidos), y si nuestras memorias son corrompidas, también será corrompido lo que creemos es la realidad. En otras palabras, en este ejemplo, la persona a la cual la memoria le ha sido cambiada, ni cuenta se dará de que tenía una memoria alterna inicialmente, y bajo toda definición de "realidad", la puerta B es ahora su nueva realidad. Incluso, si se le pregunta a esa persona por cuál puerta entró, y esta nos responde "B", no tenemos más opción que concluir que esta persona está diciendo la verdad (aunque en el mundo externo la realidad es que entró por la puerta A), ya que para esta persona no existe memoria de entrar por ninguna puerta A, sino que por la B. Y eso último, es de mucho ponderar, ya que nos dice que la realidad es relativa a cada persona y a su forma de percibir el mundo (curioso como la frase "todo es relativo" parece ser cierto no solo a escalas universales para explicar fenómenos físicos, sino que fenómenos psicológicos). Pero he aquí algo que sorprenderá a algunos cuantos: Esto más allá de ser una aparentemente simple curiosidad filosófica, en realidad tiene muchos usos prácticos de la vida diaria, e incluso, es una de las herramientas más conocidas por psicólogos expertos en este tipo de fenómenos. Sucede que ha sido demostrado por décadas la existencia de "memorias falsas" en personas. Hay varios posibles orígenes de esas memorias falsas, pero sabemos con certeza (1) que existen, (2) que pueden ser inducidas por terceros, (3) que pueden ser inducidas por problemas de cómo los sentidos de las personas perciben al mundo, y (3) que pueden fabricarse como mecanismo protector ante situaciones traumáticas (como la muerte de un ser querido, o un grave accidente, o estar bajo grandes presiones emocionales). Por tanto, el conocimiento de esto puede tomar dos vertientes: (1) O puede servir como herramienta para que un psicólogo pueda entender mejor a una persona, y quizás poder curarla de algún mal psicológico, o (2) puede ser abusado por psicólogos para implantar memorias falsas en víctimas (no es un secreto por ejemplo que estas técnicas sean consideradas "armas psicológicas" en el mundo militar y del espionaje, así como herramientas para "lavar cerebros" por sectas). Y esto nos lleva a una conclusión bastante macabra: Las personas a quienes se les ha modificado la memoria, jurarán que sus memorias son verdaderas, por que sencillamente para ellos lo son. Eso significa que si una secta implanta memorias en personas de que vieron un espíritu, o de que fueron secuestrados por extraterrestres, asombrosamente esas memorias implantadas pueden ser tan potentes que para todo sentido práctico son experiencias que verdaderamente creen haber experimentado. Y esa es una de las razones por la cual es tan difícil tratar este tipo de casos. Imaginen por ejemplo que en sus mentes alguien trate de convencerlos de que cuando tenían 7 años ustedes entraron en realidad a la puerta A, y no la B. Ustedes negarían al 100% esa sugerencia, ya que ustedes recuerdan perfectamente que entraron a la puerta B. De la misma manera, personas que pertenecen a sectas (por lo general, religiosas), y que alegan haber sentido la presencia de seres espirituales, son muy renuentes a aceptar la realidad externa de las cosas, ya que para ellos, sintieron "algo", y he aquí lo importante: aun sin ese "algo" existir. Eso, también debe ser algo que haga ponderar a muchos de nosotros sobre nuestras creencias, pues ¿podría existir la posibilidad de que las cosas en las que creemos, y que sentimos, sencillamente sean una fabricación de nuestras mentes después de haber sido expuestos toda una vida a ciertos estímulos? Pero si creen que esto de por sí es asombroso, vayamos un poco más lejos, esta vez al plano altamente especulativo (están advertidos), por pura diversión intelectual... En nuestro ejemplo inicial, alguien entró a nuestro gabinete de archivos y cambió una carpeta. Pero, ¿y qué tal si hubiese cambiado no solo una carpeta, o no solo muchas carpetas, sino que todo el gabinete? En ese caso, toda nuestra realidad, desde las memorias que creemos tenemos de cuando éramos niños, hasta la adolescencia, nuestros amigos de infancia, las comidas que nos gustan, los amigos que tenemos, la familia que amamos, los lugares que nos gusta frecuentar, las películas que amamos y detestamos, nuestro primer beso, las canciones que nos hacen sentir bien y mal, incluso la memoria de haber leído el párrafo anterior en este artículo, todas esas memorias podría ser fabricadas en un instante, en un microsegundo, y sin embargo, desde el punto de vista relativo a nuestras memorias, pensaríamos que componen toda una vida de varios años o incluso varias décadas... Incluso, yendo más lejos aun, dentro de 3 segundos podríamos cambiar toda tu memoria, y volverías a pensar (sin ni siquiera sospechar) que tienes toda una vida diferente a la que te dimos hace 3 segundos atrás. Y todo esto debido al hecho de que las memorias no son más que información almacenada, y lo que creemos pasó en nuestro pasado (desde el pasado lejano hasta lo que pasó hace milisegundos) no es más que consultas que hacemos a esa información almacenada, por lo que si la información se puede almacenar, también se puede cambiar, y por tanto también se puede cambiar nuestra percepción de nuestras memorias y de nuestra realidad por completo... No se ustedes, pero yo me encuentro este tipo de temas sumamente fascinantes y estimulantes... :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, abril 22, 2012
|
![]() Es imagen en realidad es basada en una de las astro-fotografías más famosas de todos los tiempos llamada "Earthrise" ("Salida de la Tierra"), que a diferencia de la salida de la Luna que vemos constantemente acá en la Tierra, fue una imagen vista por primera vez por terrestres el 24 de Diciembre del 1968, per al revés: La Tierra subiendo por el horizonte lunar... Los que tuvieron ese privilegio (que casi me llena de lágrimas el imaginármelo) fueron los astronautas Frank Borman, William A. Anders y James A. Lovell Jr., de la misión Apollo 8. Y ahora, gracias a la tecnología, podemos todos tener al menos una idea de lo que debió haber sido ese momento. El video que verán toma datos de la sonda LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) que ha mapeado toda la superficie lunar, para recrear de forma virtual el evento en ese entonces. De paso nos presentan en el video fotos originales superimpuestas sobre el video para que tengamos una idea de cuándo estas fueron tomadas. Algo especial es que las voces que escuchan en el video son las de los astronautas ese día asombros, en sincronización con el evento actual. Y si les gustó es video, no dejen de ver esto otro... Earthrise en Wikipedia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, abril 21, 2012
|
He aquí algo que me encantó no solo por el obvio talento del joven que verán, sino por el hecho de que este es un excelente ejemplo de como con un poco de creatividad y talento, cualquiera puede notarse por sobre los hombros de los demás.
En el video verán a Jake Foushee, un joven de 14 años cuyo sueño es ser locutor o actor de voces, y como verán hace un trabajo asombroso imitando la voz de una de las voces más reconocidas en los avances/trailers de películas de Hollywood. A la fecha el video ya ha sido visto por más de 800,000 personas, por lo que algo me dice que este joven debe tener su linea telefónica y de emails llena de ofertas de trabajo... Esto me recordó mucho este otro caso asombroso. ¡Gracias al lector Juan Ramos por compartir el video en el grupo oficial de eliax en Facebook! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Pero ¿qué tenía Titanic que gustó tanto al público? Pues para empezar, fue una película extremadamente bien hecha, escrita y dirigida por el mismo Cameron, y con dos de las actuaciones más memorables por parte de Kate Winslet y Leonardo DiCaprio (en mi opinión, uno de los actores más subestimados de Hollywood por los críticos), así como una de las mejores y más memorables banda sonora de todos los tiempos, unos efectos especiales que todavía hoy día son de vanguardia, y sobre todo, una historia que abarca el gusto de todas las edades, incluyendo romance, suspenso, drama y desastre todo ingeniosamente mezclado en un gran épico. Por lo que cuando James Cameron anunció que adaptaría a Titanic a 3D, muchos se tornaron incrédulos y escépticos, dado los desastrosos resultados de adaptaciones de 2D a 3D del pasado. Sin embargo, hablamos de James Cameron, uno de los genios de nuestra era, y una persona que sabe mucho más que los mejores profesionales de la industria sobre los detalles de todo lo que tenga que ver con imagen, efectos especiales, y 3D. Si la adaptación a 3D hubiese sido hecha por cualquier otra empresa o entidad que no fuera Cameron, no hubiese ido al cine a verla, y les adelanto que no me arrepiento de haber ido. Esta es sin la menor duda, la más asombrosa adaptación a 3D de una película tradicional a la fecha, y voy tan lejos como para decir que para el ojo no entrenado esta versión de Titanic pasa como si la película hubiese sido filmada en 3D originalmente. Cameron gastó 18 millones de dólares en la adaptación a 3D, y se nota. Él mismo supervisó personalmente todas y cada una de las escenas y cuadros de película, y su perfeccionismo se dejó notar. Lo que estoy diciendo con esto es que no teman ir a ver a Titanic en 3D, no es otra película traducida a 3D de forma barata para ordeñar la moda del 3D. Esta es una película traducida a 3D con una labor de amor y pasión. Algo que quiero decir ahora sin embargo, es que muchas personas no querrán volver a ver a Titanic después de haberla visto quizás más de una vez en el pasado, y es una pena. Muchos incluso relajan la película y su banda sonora, debido a que esta sonó tanto en la radio que nos empalagó a todos. Pero créanme cuando les digo que disfrutarán de esta película en pantalla grande y en 3D, una combinación que no se da todos los días para una obra de este calibre. Le doy 9.8 de 10 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, abril 20, 2012
|
![]() En mi opinión, esta fue la noticia principal del evento NAB 2012 (National Association of Broadcasters - el principal evento anual para todo lo que es sistemas de video) de estos días pasados. Hablo de la Blackmagic Cinema Camera, una cámara que redefinirá el mercado del cine independiente, similar a como lo hizo una vez la RED ONE, o la Canon 5D Mark II. Pero antes de continuar, veamos brevemente de qué hablamos... 1. Resolución "2.5K" (2592 x 2192 pixeles) 2. 12-bit RAW a 2432 x 1366 3. ProRes and DNxHD a 1920 x 1080 (1080p) 4. Cuadros por segundo: 23.98p, 24p, 25p, 29.97p, 30p 5. Rango Dinámico: 13 stops 6. Montura para lentes EF y ZE (Canon y Carl Zeiss) 7. Pantalla de 5" a 800 x 480, con control táctil 8. Entradas para micrófonos tipo 1/4" (TRS, -10dB o +4dB) 9. Graba a SSD genéricos de 2.5" 10. Salida de video HD-SDI 4:2:2 de 10-bit 11. Puerto Thunderbolt para capturar video/audio en RAW 12. Audio interno a 48 kHz y 24 bit 13. Incluye DaVinci Resolve, versión completa Y ahora viene la mejor parte: US$2,995. Sí, no es un error. 3 mil dólares. Y ese precio, es la clave de esta cámara... ![]() Y hablando de RED, en mi opinión la Blackmagic está haciendo realidad una promesa que RED hizo, pero que olvidó en medio de su éxito: El proveer una cámara de calidad cinematográfica, a un precio que prácticamente cualquiera pueda comprar con poco esfuerzo. El problema de RED es que notó que su equipo, aun vendiéndolo mucho más caro, se vendía como pan caliente, por lo que se olvidaron por complejo del mercado de bajo costo (la Red Scarlet no ayuda tanto, debido a su costo relativamente alto, y varias de sus restricciones técnicas, como el uso de lentes). Pero ahora con esta cámara, no duden que veremos todo un nuevo mercado surgir en torno a ella, y una nueva generación de cineastas haciendo cine con calidad visual que hace ni siquiera 5 años era reservada para Hollywood. ¿Hollywood? Como lo oyen. No caigan en la trampa de malinterpretar que esta cámara "solo" tiene una resolución de 2.5K (que les aseguro es suficiente para proyectarse en un cine tradicional sin problemas), en vez de 4K, ya que el As bajo la manga de esta cámara está escondida en las especificaciones técnicas: 12-bit RAW con un Dynamic Range de 13 stops. En particular, ese numerito: 13. ¿Qué significa ese número? En forma fácil de entender, esa es la "latitud" entre tonos claros y oscuros que una cámara puede captar en video. O en otras palabras, mientras más grande es ese número, mejor se puede captar detalle en zonas oscuras y en zonas claras, simultáneamente. Otra forma de ver esto es de esta manera: ¿Han notado que aunque quizás alguien no sea experto en cine, que es relativamente fácil discernir si un video que se está viendo fue grabado en una cámara de video, o en una de cine? Casi todo el mundo reconoce la diferencia visualmente, pero no sabe explicar el por qué. El por qué tiene que ver con que en cámaras de video tradicionales (y eso aplica para cámaras DSLR también), estas por lo general no tienen una latitud de stops amplias, y por lo tanto o tienen que sacrificar detalles en las zonas claras de una imagen, o en las oscuras. Si vemos una escena de una costa de mar, esto se representa visualmente en imperfecciones en los tonos claros, en donde todo el cielo tiende a tomar un solo color (por lo general, el blanco), y lo mismo con el reflejo del sol en el agua. Este efecto es también bastante notorio en escenas que contengan personas de piel clara/rosada, en donde no se ve una progresión gradual en los tonos de piel, sino que se ve una parche blanco en los cachetes u otras zonas bien iluminadas. O en otras palabras, se ve una imperfección en la gradación de colores. Con cámaras como la RED ONE o esta Blackmagic sin embargo, eso se reduce considerablemente y el efecto final es una imagen que tiene el "look" natural de cine (en particular cuando se graba a 24fps). Pero como si fuera poco, esta cámara de paso acepta lentes Canon y Carl Zeiss, pero es la capacidad de lentes Canon que traerá a muchos a esta cámara, pues son relativamente baratos (comparados con lentes tipo "Cine" en montura PL que cuestan por lo general de US$15,000 dólares en adelante cada uno). Pero esta cámara no se detiene ahí. En vez de optar por una solución propietaria o cara de almacenamiento, esta cámara acepta cualquier módulo de almacenamiento SSD genérico de 2.5", y dado que ya existen modelos en el mercado por alrededor o menos de US$100, esa es otra forma de ahorrar dinero. Pero Blackmagic no se detuvo ahí. Incluye gratuitamente en el precio la versión completa de DaVinci Resolve, una de las herramientas estándares de la industria para la colorización de cine (algo que me apena decir, muchos cineastas del cine independiente no entienden, y sus películas parecen caceras). Tan solo ese software valdría lo mismo que la cámara. De paso, el puerto Thunderbolt permitirá no solo monitorear en un monitor de Waveform virtual la señal de la cámara (video y audio), sino que servirá también como una manera de grabar video RAW externamente, o para transferir archivos a gran velocidad. En cuanto a deficiencias, son pocas (relativas al precio que uno paga por esta cámara). Una es que tiene una batería interna no-removible, y que solo dura 90 minutos, lo que no es ni cerca de lo necesario para un dia de producción, por lo que necesitarás de energía externa para trabajar (sin embargo, esto es factible y de relativo bajo costo). La otra deficiencia para algunos es el tamaño del sensor, que no es "full-frame", aunque tampoco es pequeño, ya que su tamaño oscila entre el formato de 16mm y Super 35mm (específicamente 16.64mm x 14.04mm). Noten sin embargo que varias películas de Hollywood se filman incluso en 16mm, por lo que tampoco es que sea una gran desventaja. Pero una vez más, recuerden: US$2,995. La cámara sale a la venta en Julio de este año, y algo me dice que se va a agotar toda la existencia en la pre-venta... página oficial de la Blackmagic Cinema Camera especificaciones técnicas detallas de la Blackmagic Cinema Camara videos de muestra filmados con la Blackmagic Cinema Camera ya pueden pre-ordenar la cámara en B&H Actualización 1: Después de escribir este artículo, me encontré este otro en la web que recomiendo mucho lean. Actualización 2: Se cree que el sensor dentro de la Blackmagic Cinema Camera es este sensor que está disponible comercialmente, y que sin duda es bastante capaz. Actualización 3: Un review detallado de la Blackmagic, de alguien que participó de su desarrollo antes de esta ser revelada al mundo. Actualización 4: Pueden ver otro video de prueba en este enlace que les muestra la alta calidad de las imágenes de esta cámara (en este caso, con imágenes de piel humana) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, abril 19, 2012
|
Esto viene después de la controversial movida por Nokia, cuyo CEO (Gerente General), Stephen Elop, decidió abandonar su propia plataforma, así como evitar utilizar Android (gratuitamente, por cierto), para adoptar el Windows Phone 7 de Microsoft. Muchos, incluyendo yo, cuestionamos la moralidad de Elop, quien se sabía era un ex-gerente de Microsoft, con obvios enlaces a la empresa. Así mismo es bastante sospechoso el hecho de que una empresa como Nokia decidiera adoptar una tecnología cerrada y propietaria de un competidor (Microsoft), en vez de una abierta (y gratuita) como Android. Yo fui uno de los que no solo se quejó, sino que hizo esa misma observación que hoy hacen estas empresas de telefonía móvil: Nokia debió adoptar a Android. En nota relacionada, algo que me encuentro verdaderamente sorprendente es que Elop continúe siendo CEO de Nokia, especialmente cuando notamos que desde el primer momento que Windows Phone 7 salió al mercado, la tajada de mercado de Microsoft (y por tanto, Nokia) en el espacio móvil de celulares inteligentes ha decaído cuarto tras cuarto de año. Asombrosamente, Elop se enorgullece de decir que los celulares Nokia se están vendiendo bien con Windows Phone 7, pero le pregunto yo: ¿No es mejor ser uno de los líderes de un 50% del mercado (Android) que líder en un 2% del mercado (WP7)? Obviamente bajo otras circunstancias mi observación no tendría validez (por ejemplo, si WP7 verdaderamente tuviera un potencial de competir efectivamente contra Android y iPhone), pero bajo estas circunstancias lo único que puedo deducir es una de dos: O Elop se vendió a Microsoft (en el sentido literal), o es simplemente un inepto en su labor de CEO de Nokia... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax