texto:   A-   A+
eliax

Opinión / Análisis
Editorial eliax: Sobre La conexión entre loterías y la evolución de sistemas complejos
eliax id: 9322 josé elías en abr 4, 2012 a las 12:46 AM ( 00:46 horas)
Billete de loteríaeliax.com - Para Mentes CuriosasEl tema de ayer en donde expliqué por qué aparentemente vivimos en un planeta que parece creado para nosotros generó mucha polémica, y en uno de los comentarios expliqué algo de tanta importancia que quiero compartir con todos ustedes de forma extendida y más clara, y se trata de lo siguiente:

Si yo les dijera a ustedes que es posible adivinar el ganador de un partido de fútbol 20 veces consecutivas, ¿qué tan fácil aparentaría el reto?

Pues si hacen el cálculo la respuesta es que no es tan fácil, pues hablamos de una proporción de más de 1 millón a 1 en tu contra. Sin embargo, les mostraré una manera de hacerlo, y después explicaré el uso práctico que esto tiene...

Imaginen que creamos el siguiente juego: Vamos a elegir aleatoriamente a exactamente 1,048,576 participantes para que adivinen el ganador, y permitiremos que se dividan en exactamente la mitad de participantes sobre cuales quieren apostar al equipo A, y cuales al equipo B.

Así que si tenemos 1,048,576 participantes, la mitad de ellos (524,288) apostará por el equipo A, y la otra mitad por el equipo B.

Así que vemos el juego de fútbol y resulta que uno de los dos equipos gana, y tenemos ahora a 524,288 personas que apostaron correctamente al equipo ganador.

Pero ahora tomemos a esas 524,288 personas, y repitamos el proceso con otro juego, esta vez quedando 262,144 ganadores. Es importante notar que esos 262,144 ganadores se deben empezar a sentir bastante afortunados, pues ya han apostado correctamente a dos juegos seguidos.

Repitamos una vez más el mismo juego, ahora quedando 131,072 jugadores. Estos ya habrán apostado correctamente a 3 partidos consecutivos.

Si repetimos con 65,536 jugadores, estos habrán predicho correctamente al ganador en 4 partidos consecutivos.

Ahora, para ahorrarnos espacio, continuemos el juego con la siguiente tabla, cortando a la mitad los jugadores en cada paso, y sumando 1 a la cantidad de juegos que han apostado correctamente de forma consecutiva...

65,536 = 4 juegos apostados consecutivamente
32,768 = 5
16,384 = 6
8,192 = 7
4,096 = 8
2,048 = 9
1,024 = 10
512 = 11
256 = 12
128 = 13
64 = 14
32 = 15
16 = 16
8 = 17
4 = 18
2 = 19
1 = 20

En otras palabras, si continuamos el mismo patrón, terminaremos eventualmente con 1 persona que habrá predicho y apostado correctamente a 20 juegos consecutivos, lo que para muchos sería un milagro.

Lo asombroso de esto es que elegí cifras pequeñas, pero con la misma técnica podremos terminar con una persona que pudo haber adivinado correctamente el resultado final de incluso 32 juegos consecutivos.

La moraleja de esto es que aunque sería bastante imposible pensar que alguien pudiese acertar los 20 partidos consecutivos de una sola vez, que se hace muchísimo más factible (e incluso trivial) acertar un partido a la vez para llegar al mismo resultado.

O en otras palabras, en vez de tener en nuestra contra las posibilidades de más de 1 millón a 1, lo que hicimos fue que dividimos el problema en etapas más sencillas en donde las posibilidades en cada etapa eran apenas de 2 a 1 en nuestra contra, en esencia simplificando el problema pero sin violar el hecho de que aun hablamos de 1 millón a 1...

¿En qué nos sirve esto? Pues para explicar uno de los más grandes mitos sobre la Evolución (en específico, cuando hablamos de evolución biológica).

Sucede que personas que desconocen como funciona la Evolución (y que ciertamente desconocen aun más cosas básicas de aritmética y estadísticas), alegan que es imposible que algo como el ADN en nuestro organismo, con cientos de millones de bases pares, pueda ser algo originado de la aleatoriedad, porque según ellos las posibilidades de uno obtener una secuencia de cientos de millones de números es tan pequeña, que incluso si el universo tuviera trillones de años sería imposible que sucediera.

Y es aquí en donde entra el ejemplo del juego que les presenté hoy...

Ciertamente, es imposible, pero porque se ve el problema de la forma equivocada.

Algo como el ADN no surgió "espontáneamente" de la nada como muchos ignorantes del tema alegan. Lo que sucedió es que primero surgieron estructuras extremadamente simples y sumamente pequeñas (en el orden de pocos átomos, ni siquiera un decena de ellos), y en un paso posterior, estos se unieron a otros un poquito más complejos (en esencia, "ganado la lotería" mientras que los que no se combinaron en elementos más complejos "perdieron").

El proceso se repitió paulatinamente por miles de millones de años, en donde en cada paso (es decir, en cada "partido") surgían ganadores y perdedores.

¿Quienes eran los ganadores? Pues los que contribuían más a la supervivencia del ADN y los genes. De esa manera, el ADN fue ganando paulatinamente "partido a partido", en esencia creciendo de tamaño y ganando nuevas funcionalidades en cada paso, hasta terminar después de miles de millones de años en la estructura que conocemos hoy día con cientos de millones de componentes.

Y si ponderan bien el ejemplo, es prácticamente el mismo de ayer, solo que más explícito y específico al tema de evolución biológica.

Y si esto los intrigó, recomiendo lean el artículo de ayer, y este otro.

autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Por qué vivimos en un planeta que parece creado para nosotros?
eliax id: 9290 josé elías en abr 3, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
El Primer Día de la Creación (de las Crónicas de Nuremberg, 1943)eliax.com - Para Mentes CuriosasHoy quiero responder por el blog a una de las preguntas que más me hacen al final de mis charlas sobre la Singularidad, o en cualquier charla donde hable sobre el Universo, y es la siguiente: ¿Por qué vivimos en un planeta que parece creado para nosotros?

La pregunta por lo general sigue este patrón: ¿No es asombroso, o incluso sospechoso, el hecho de que vivimos en un planeta que está juuuusto a la distancia perfecta de su estrella como para no estar ni muy caliente, ni muy frío, como para albergar vida? ¿Y qué tal del hecho de que tenemos dos grandes planetas (Saturno y Júpiter) en nuestro Sistema Solar que actúan como magnetos de potenciales grandes meteoritos que podrían estrellarse contra la Tierra? ¿O qué tal el dato de que si en nuestro universo los valores fundamentales de las fuerzas y otros elementos de la naturaleza hubiesen sido diferentes en apenas un 0.00001%, ningún planeta se hubiese formado y nosotros no estuviésemos aquí? (y la lista de preguntas parecidas es interminable).

A donde todas esas preguntas van, indirectamente, es a esta conclusión: Todo el Universo parece estar condicionado específicamente para nuestra existencia. El Universo fue creado para nosotros. Somos el centro del Universo, y el hecho de que todas esas variables sean tan exactas es prueba de que nada de lo que experimentamos es pura casualidad, y por tanto el Universo y nosotros fuimos creados con un propósito por un ente creador.

O en resumidas palabras, esa es la forma de ver el Universo por medios Creacionistas, y no Evolucionistas. Sin embargo, como veremos a continuación, todo esto tiene una explicación extremadamente sencilla, tan sencilla que es literalmente para reírse y asombrarnos...

Pero antes de continuar, creo importante admitir algo: En la superficie, esas preguntas son bastante válidas, y la conclusión a la que conllevan (si no ponderamos bien la realidad de las cosas) es incluso hasta plausible.

Sin embargo, veamos qué es en realidad lo que ocurre aquí, y vamos a recurrir a una técnica eliaxística, a un ejemplo...

Imaginémosnos que jugamos la lotería, y que el premio es extremadamaente jugoso (como los US$640 Millones de dólares recientemente sorteados en los EEUU hace días) y cuando llega el día del sorteo, nos damos cuenta que fuimos el ganador del premio.

¿Qué sentirías al respecto? Pues más allá de un posible ataque cardíaco, te sentirías posiblemente extasiad@, y extremadamente afortunad@ de ganarte el premio. Incluso posiblemente (dependiendo de tus creencias) le darías gracias a Dios y todos los ángeles y vírgenes que conozcas.

Pero, ¿por qué te sacaste el premio? Una posible respuesta es porque eres especial, o porque alguna deidad te premió por sobre todas las otras personas, pero la verdadera razón es esta: Porque tenías en tus manos el boleto ganador.

No perdamos de vista algo en lo que nunca pensamos cuando leemos noticias de que alguien se sacó la lotería: Una persona se sacó el premio, pero millones de otras personas se fueron "en blanco".

Pero, ¿qué tiene eso que ver con la pregunta original de este artículo? Pues como veremos a continuación, muchísimo... Así que regresemos ahora al tema original.

Una de las teorías más importantes en tiempos recientes, es que nuestro Universo no es el único, incluso tenemos posible evidencia empírica al respecto (aunque aclaro, posible evidencia, aun estamos especulando, pero síganme la corriente por un rato que dejaré la especulación en un instante).

Según teorías recientes, existe una posible infinidad de Universos diferentes, y cada uno es bastante posible que sea un poco diferente de los demás, o incluso totalmente diferente a los demás. Pero, ¿diferente en qué? Pues en sus variables fundamentales de física.

Es posible que en un universo determinado la velocidad de la luz sea diferente a la de nuestro Universo, o que la masa del electrón sea distinta, o que la fuerza de la gravedad sea más fuerte o débil.

En todos esos otros posibles universos, se darían escenarios muy distintos para su evolución. Unos (quizás la mayoría) serían totalmente incompatible con la vida, ya que no tendría la fórmula adecuada para permitir la formación de galaxias, estrellas y planetas, o al menos la formación de elementos complejos que puedan formar el equivalente a moléculas u otras estructuras de más alto nivel.

Pero (y aquí es donde se pone interesante la cosa), en algunos de esos universos las variables serían las correctas, y entre un Multiverso de posible infinitos Universos, se llega a la conclusión matemática de que debe existir una infinidad de posibles universos compatibles con la vida.

Nosotros, sencillamente estamos en uno de esos compatibles con la vida, con las variables correctas, y precisamente por eso es que podemos hacernos las preguntas con las que inicié este artículo.

En otras palabras, en universos que no sean compatibles con la vida, es imposible (por simple deducción lógica) que surjan organismos inteligentes capaces de cuestionar su existencia, pero nosotros sí podemos cuestionarla ya que en todo el sentido de la palabra, nos sacamos la lotería al existir en uno compatible con nosotros mismos.

Pero algunos dirán, eso de múltiples universos es especulación (y lo es), pero es fácil trasladar el ejemplo a algo un poco menor, y que no es especulación: A nuestro Universo mismo y las galaxias, estrellas y planetas que lo componen...

Sucede, que así como podrían hacer innumerables universos, sabemos de hecho que en nuestro universo hay una asombrosa cantidad de galaxias. Se estima que en nuestro universo observable (es decir, al cual tenemos acceso con la restricción de la velocidad de la luz), existen a groso modo unas 100,000,000,000 (cien mil millones) de galaxias.

Y no solo eso, se estima que cada galaxia tiene a groso modo unas 100,000,000,000 (cien mil millones) de estrellas, por lo que hablamos que en el Universo existen aproximadamente unas 1,000,000,000,000,000,000,000 estrellas. Y esas son, muchas estrellas...

Pero como si fuera poco, sabemos ahora que cada estrella tiene cuando menos dos planetas, y posiblemente muchos más, similar a nuestro sistema solar, por lo que la cantidad de planetas en el Universo es sencillamente inimaginable a la mente humana.

Con esa cifra a mano, no es de extrañarnos que cuando menos algunos cientos de miles de millones de esos planetas estén a una distancia ni tan lejos, ni tan cerca de su estrella como el nuestro. Así mismo de esos, no es de extrañarnos que algunos miles de millones posean condiciones atmosféricas compatibles con agua en estado líquido, y de esos no es de extrañarnos que decenas de millones quizás evolucionen vida. Tampoco debería de extrañarnos que de esos, al menos algunos millones, o cientos de miles desarrollen vida inteligente, y en cada uno de esos planetas en donde se desarrolle vida inteligente, en esencia se habrán sacado la lotería.

Es muy posible que ahora mismo en distintos rincones de esta galaxia y de las incontables otras del Universo, hayan seres haciéndose exactamente estas mismas preguntas, y la respuesta será siempre la misma (incluso en otros universos): Uno se puede hacer este tipo de preguntas precisamente porque nació en un lugar que por pura casualidad es la que se ganó el boleto ganador al estar bajo una serie de variables amigables al desarrollo de inteligencia.

Y como ahora pueden ver, esto no requirió ni de planeamiento minucioso, ni de técnicas Creacionistas, sino que del simple azar Evolutivo: Entre miles y miles de trillones, alguien se tiene que sacar la lotería con los números correctos...

Actualización: Si les interesó este tema, recomiendo leer también este artículo posterior en eliax.

autor: josé elías


A filmarse dos películas sobre Steve Jobs de Apple. Opinión
eliax id: 9319 josé elías en abr 2, 2012 a las 11:24 PM ( 23:24 horas)
Como todos sabíamos, era cuestión de tiempo para que se filmara una película sobre la vida épica del co-fundador y difunto Gerente General de Apple, Steve Jobs (pues ya se sabía que los derechos de su biografía escrita por Walter Isaacson se habían vendido al mismo equipo de Sony Pictures que filmó la excelente The Social Network), y desde ayer los rumores en Internet circulan (fuente 1, fuente 2) sobre tres posibles candidatos a interpretar el papel, para dos películas (la segunda saldrá como filme independiente).

Los nombres que andan circulando por el momento son estos:

1. Ashton Kutcher
2. George Clooney
3. Noah Wyle

Veamos que nos ofrece cada uno de estos actores, y de paso sugeriré quien creo podría hacer un papel mejor que cualquiera de estos...

1. Ashton Kutcher
Con un buen maquillaje, no hay duda que tiene cierto parecido físico a Steve Jobs, pero en mi opinión hay un grave problema con este actor: Es un actor promedio, que hace siempre los mismos papeles, y que a la fecha no ha dado señales de poder actuar mejor de lo que lo ha hecho en toda su carrera. Esta es una película que necesita actores de verdadera calidad, no solo actores bien parecidos, y debido a eso yo no elegiría a este actor. Sin embargo, todo apunta a que este actor ya ha sido escogido para la versión "indy" (fuente en CNN).

2. George Clooney
Buen actor, aunque no excelente en mi opinión (pienso que tiende a sobreactuar), y tiene el problema que creo ya es demasiado pasado de su edad para interpretar a un joven Steve Jobs, y la juventud de Jobs es quizás la más interesante de su vida, y que asumo será parte importante de la película. Así que por temas de edad (y que de paso no veo a Clooney como un Steve Jobs) tampoco elegiría a este actor.

3. Noah Wyle
Noah tiene una gran ventaja que a la misma vez es una desventaja: Ya ha interpretado a Steve Jobs (en el documental, Los Piratas de Silicon Valley, en donde hace papel de Steve Jobs contra un Bill Gates). Su papel fue recibido positivamente, pero el hecho de que ya lo hayamos visto en ese papel quizás haga que lo descalifiquen para el nuevo papel. Pero al menos entre estos tres, este es el que quizás haga un mejor trabajo en el rol (para el cual no dudo daría lo mejor de su carrera).

Ahora, aquí va mi sugerencia: Ryan Gosling, quien recientemente vimos en la excelentísima Drive.

A diferencia de estos otros actores, Gosling está apenas empezando a conocerse, por lo que es una cara fresca en el cine, tiene por naturaleza una personalidad contemplativa y calmada, pero como vimos en Drive puede explotar de emociones dependiendo de la ocasión (al igual que Jobs), y de paso tiene una cara que se presta a maquillarse bien como el líder de Apple.

Así que crucen los dedos, y si alguien tiene contactos en Sony Pictures, diríjanlo a este artículo, uno nunca sabe... ;)

La película se espera que se estrene en el 2014.

autor: josé elías


Impresiones eliax de la película The Hunger Games (9.3 de 10)
eliax id: 9314 josé elías en abr 2, 2012 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
The Hunger Games ("Los Juegos del Hambre") es una película que debutó en EEUU recaudando más de US$152 Millones de dólares en su primer fin de semana (imponiendo un récord para el mes de Marzo), y por dos razones...

La primera, es que esta es la primera adaptación de una trilogía de libros del mismo nombre, con una gran fanaticada que esperaba ansiosamente la adaptación al cine.

Y la segunda, porque de verdad que fue una excelente película.

Esta película ocurre en el futuro, en lo que una vez fue los EEUU pero que ahora es una nueva nación llamada Panem, constituida por una capital central con todos los lujos, y 12 estados pobres, sobrevivientes de una época en donde supuestamente hubo una gran guerra civil en esa nación.

La película trata de como los nuevos gobernantes han ideado unos juegos anuales para "recordarles" a los estados el significado de "sacrificio", aunque en realidad nos damos cuenta rápidamente que no es más que una forma de control.

En estos juegos, se busca una pareja por cada uno de los 12 estados (un varón y una hembra) en edades de entre 12 y 18 años, y se colocan todos en un escenario en donde el objetivo es sobrevivir uno solo. El que sobrevive es premiado con riqueza y otros beneficios del estado, y noten que los juegos son transmitidos en vivo a todos los estados durante los varios días que ocurre el evento.

La película fue excelentemente lograda en todos los aspectos, desde dirección y actuación, hasta ambientación, música y maquillaje.

No dejen de verla, pueden estar seguro que oirán mucho más sobre esta trilogía (la segunda parte sale el próximo año, el 22 de Noviembre 2013, pero no esperen a ver esta después, pues esta tiene un fin).

Le doy 9.3 de 10

enlace al avance/trailer oficial de la película

autor: josé elías


Impresiones de la película Extremely Loud and Incredibly Close (9.3 de 10)
eliax id: 9312 josé elías en abr 2, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Extremely Loud and Incredibly CloseRecientemente pude ver Extremely Loud and Incredibly Close ("Tan fuerte, tan cerca"), una película que atrae audiencias gracias a que está promocionada como siendo protagonizada por Tom Hanks y Sandra Bullock, sin embargo se les hará evidente rápidamente al inicio de la película que estos dos taquilleros actores son en realidad actores secundarios, pues esta película en realidad está liderada por el adolescente actor Thomas Horn.

Este joven actor interpreta a Oskar Schell, un niño que pierde a su padre al inicio de la película y se embarca en una aventura para encontrar la cerradura que encaja con una llave que este encuentra en la habitación de su papá.

La actuación de este joven fue excelentísima, digna de cuando menos una nominación al Oscar. Al menos la película fue nominada, así como el legendario actor secundario Max von Sydow, quien hizo quizás uno de sus mejores roles en toda su carrera, y sorprendentemente sin decir una sola palabra (ya verán a que me refiero cuando vean la película).

Esta es una película muy original, una de esas que da gusto invertir dos horas de nuestro tiempo para disfrutar, excelente en todos los sentidos.

Y a propósito, si les gusta esta película, no dejen de rentar o adquirir tambien la película August Rush, que tiene un aire un poco parecido a esta (aparte de ser una de las mejores películas que he visto en mi vida).

Le doy 9.3 de 10

Avance/Trailer a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Impresiones de la película Man on a Ledge (Al borde del abismo)
eliax id: 9313 josé elías en abr 2, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Si quieren ver una película que les dispare un poco la adrenalina, y los impresione con una trama relativamente original, háganse un favor y vayan a ver esta película...

Man on a Ledge ("Al borde del abismo") es protagonizada por Sam Worthington, quien conocemos de Avatar y Terminator 4: Salvation, y quien poco a poco se perfila como uno de los actores a observar en estos tiempos.

En esta película, conocemos al personaje Nick Cassidy, quien termina en prisión por lo que él alega fue un error, y se considera inocente. La película se trata entonces de como él decide tratar de probar su inocencia, y entre los pasos para hacerlo está el ponerse literalmente al borde de un abismo y llamar la atención de los medios.

La película fue muy bien realizada, y sin duda alguna una buena para disfrutar con unas palomitas acarameladas...

Y si les gustó esta, renten o adquieran también a The Next Three Days con Russell Crowe.

Le doy 8.75 de 10

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


El Amazon App Store generando mucho más que Google Play por usuario. Opinión
eliax id: 9310 josé elías en mar 31, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Apple App Store vs Amazon App Store vs Google Play
Hola amig@s lectores,

Si recuerdan en Junio del año pasado escribí un artículo titulado "Editorial eliax: Amazon, la gran amenaza para Google y Apple" en donde exponía que Amazon iba a convertirse en la mayor amenaza para el duo-polio de Apple y Google en el mercado móvil y de consumidores en general, y meses después, en el momento de Amazon anunciar el Kindle Fire escribí otro artículo titulado "Análisis eliax: El Amazon Kindle Fire, el primer competidor serio del iPad".

Pues ambas de esas predicciones se hicieron realidad. El Kindle Fire se convirtió en la competencia #1 del iPad (y de paso destronando a todas las tabletas Android), y con la noticia de hoy Amazon cementa aun más su posición como el tercer gran caballo de esta carrera...

Según Flurry Analytics, el Amazon App Store para el Kindle Fire ya está generando muchísimo más dinero por usuario que la tienda equivalente de Google para Android (Google Play, previamente llamado el Android Market), incluso acercándosele a Apple en ventas por usuario.

¿Qué tan dramática son las cifras? Pues por cada US$1 dólar que Apple vende por usuario, la tienda de Google solo vende unos 23 centavos de dólar, mientras que la tienda de Amazon ya vende unos impresionantes 89 centavos de dólar, generando casi cuatro veces el equivalente de Google, y cerca del 90% de lo que genera Apple.

Ojo, estas no son ventas totales, sino que por usuario, pues por el momento la tienda de Amazon es mucho menor que la de Apple, y todavía no tan grande como la de Android.

Esto obviamente debe ser muy preocupante para Google, quien acostumbró a sus usuarios a depender más de aplicaciones gratuitas que pagadas, cosa que ahora le dispara el tiro por la culata a la hora de querer monetizar su tienda, y de paso ha hecho que las aplicaciones de Apple y Amazon sean de mejor calidad y ofrezcan una mejor experiencia al usuario.

Por el momento, la gran ventaja de Amazon sobre Google es que esta ofrece una experiencia integrada (similar a la estrategia de Apple que controla todo su ecosistema, desde el hardware al software, y desde la forma de pago hasta la tienda de contenido), pero su otro gran fuerte, el precio de su tableta (que se vende en US$199 dólares) es también su Talón de Aquiles, ya que aunque el Kindle Fire es de relativo fácil uso, le faltan cosas que en otros dispositivos ya son estándar (como cámara para videoconferencias, sensores de movimiento, más memoria interna, etc).

Sin embargo, y para preocupación de Google, hay fuertes rumores de que Amazon se está preparando para en los próximos meses lanzar no solo un sucesor al Kindle Fire, sino que incluso posiblemente al menos dos, en donde uno de ellos tendría especificaciones más acorde a la competencia.

Google mientras tanto, con su recién lanzado Google Play, está tratando de emular la estrategia de Apple y Amazon de ofrecer un lugar centralizado y bajo su control en donde los usuarios puedan tener acceso a todo lo que necesitan, pero de paso eso pone a Google ahora a competir con los fabricantes de Android que quizás tenían aspiraciones de ofrecer algo similar a Amazon.

¿Qué significa todo esto? Pues como llevo tiempo pronosticando en eliax, cuidado Apple y Google, por ahí viene el nuevo gorila de 800 kilos a jugar...

Nota: Para los que llevan cuenta, esta fue mi predicción #21 para este año 2012...

¡Gracias Gamal Liranzo Tavarez por el enlace a los datos!

fuente de la data de ventas

autor: josé elías


RIM/Blackberry reporta un cuarto de año fiscal funesto, resignan ejecutivos. Opinión
eliax id: 9311 josé elías en mar 31, 2012 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
RIM/Blackberryeliax - Para Mentes CuriosasLa empresa canadiense RIM, creadores de los todavía-populares celulares Blackberry, acaba de anunciar sus resultados financieros para el último cuarto de su año fiscal fiscal (Q4), y los resultados verdaderamente desencantaron...

Para empezar, la empresa reportó un descenso en ingresos de un alarmante 25% de su cuota del mercado en comparación con el mismo período un año atrás, y como si fuera poco, la empresa terminó en pérdidas, perdiendo US$125 Millones de dólares.

Esto no es sorpresa para los que leen el blog, pues desde hace al menos 4 años vendo quejándome de una empresa que se ha dormido en sus laureles, dependiendo exclusivamente de la popularidad de su BMM (BlackBerry Messenger) y olvidándose de muchos otros factores importantes como el tener una fuera comunidad de desarrolladores, una tienda bien suplida de aplicaciones de alta calidad, equipos modernos y de fácil uso, y todo un ecosistema de contenido a su alrededor (música, películas, libros, etc).

En esencia, RIM parece haber tomado una página de todo lo bueno que hizo Apple, y decidió no hacer nada de lo que esa página decía, y continuar por el viejo camino del BBM...

Esta noticia llega poco más de un año después de yo escribir el artículo "Editorial eliax: Hora de RIM definir el futuro de BlackBerry y BBM", que recomiendo lean para profundizar más en el tema de la caída de RIM.

Debido a la situación de la empresa, esta semana renunciaron prácticamente todos los altos gerentes de la empresa, incluyendo el co-CEO (es decir, el co-Gerente General, pues RIM tiene extrañamente dos gerentes generales), el Gerente de Operaciones, y el Gerente de Tecnología (yo personalmente los hubiese despedido a todos hace 3 años atrás, pero al menos tuvieron la decencia de resignar ellos mismos esta vez).

La empresa queda ahora sin rumbo, y como he pronosticado varias veces en eliax, apta para ser adquirida por su tecnología BBM. Posibles compradores que me puedo imaginar con Microsoft, Nokia o incluso Amazon (quien espero eventualmente también entre al mercado de celulares inteligentes).

Y para los que llevan cuenta, esta fue mi predicción #29 para este año 2012...

En nota relacionada, la empresa ha anunciado que dejará de competir contra Apple y Google en el espacio de celulares inteligentes para consumidores, y regresará a sus raíces empresariales. Sin embargo, creo que ya es demasiado tarde para esa estrategia, pues todo indica que la mayoría de empresas que una vez eran fieles usuarios de Blackberry, ya están en proceso de transición (o planeamiento de transición) hacia iPhone y Android (en donde colateralmente se ha beneficiado bastante la empresa WhatsApp con su sistema de mensajería universal para todas las plataformas móviles).

fuente de los datos de Q4 de RIM

autor: josé elías


Enlaces sobre la inmortalidad por medios tecnológicos (programa Cafeína)
eliax id: 9307 josé elías en mar 30, 2012 a las 07:29 AM ( 07:29 horas)
eliax.com - Para Mentes CuriosasHola amig@s lectores,

Como les informé hace un par de días, hoy fue mi entrevista por el canal 146 (Cristina Radio) en el programa Cafeina por la cadena de radio satelital Sirius XM, y como les prometí durante el programa colocaría acá está el artículo con enlaces que profundizan más el tema de la inmortalidad por medios tecnológicos.

Los enlaces los pueden encontrar justo al final de estas lineas acá en el blog, y si tienen comentarios, observaciones o preguntas no dejen de hacerlas en el espacio para comentar que acompaña este artículo...

Y gracias al equipo de Cafeina por el Cristina Radio Network (Cristina, Sachari, Andrea y Carla) por la invitación al programa, y por ayudar a esparcir este interesantísimo tema a toda su audiencia :)

autor: josé elías


Editorial eliax: Prostitución, y la hipocresía más antigua de la humanidad
eliax id: 9241 josé elías en mar 28, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Prostitutas - por Henri de Toulouse-Lautreceliax.com - Para Mentes CuriosasHoy quiero tocar uno de esos temas del cual todo el mundo conoce, pero pocos hablan, así que como es costumbre en eliax, saquemos el tema a la luz...

El tema es la prostitución, o el acto de una persona intercambiar servicios sexuales por bienes (usualmente dinero, pero también por otras cosas como favores laborales, apartamentos, automóviles, etc), y aclaremos que no hablo exclusivamente de mujeres, sino que también de hombres.

Pero antes de continuar, ¿a qué se debe el título de este artículo? Pues precisamente a la hipocresía de la sociedad de tratar el tema de la prostitución como si no existiera, mientras que en pequeños grupos de amigos es un tema recurrente (tanto en hombres como mujeres).

En mi opinión, el tema de la prostitución es similar al tema del comunismo (basado en la mentira de que todos debemos sacrificarnos por el bien de los demás) y de las drogas (como cubrí recientemente en eliax), en donde al no aceptar la realidad terminamos por mal camino...

En el tema de la prostitución pongamos clara y transparentemente las cartas sobre la mesa: La prostitución siempre ha existido, no solo desde hace al menos unos 100,000 años cuando surgieron los primeros humanos, sino que muy posiblemente mucho antes de eso. ¿Y cómo sabemos eso? Pues sencillamente veamos al reino animal, partícularmene a nuestros primos más cercanos, los primates...

Sucede que en la naturaleza, es normal la prostitución, solo que cuando la vemos no la llamamos así, sino que la llamamos "cooperación". Lean por ejemplo este artículo pasado en eliax, y este otro, en donde reporté sobre casos documentados en primates en donde las hembras intercambian sexo por comida. Llámenlo "cooperación", "instinto de supervivencia", o cualquier otro término con el cual lo quieran disfrazar, pero eso es simple y llanamente prostitución. Yo te ofrezco placer, y tu me ofreces algo de mi interés a cambio. Yo te ofrezco placer sexual, tu me regalas un par de bananas.

Entonces, la prostitución ni es "un mal de nuestros tiempos" ni una señal de "una sociedad descarrilada". La prostitución está en nuestros genes. Es placer por un lado, e instinto de supervivencia por el otro, y ambos de esos ingredientes son potentes estimulantes psicológicos.

Pero, muchos dirán, "está bien que una chimpancé se prostituya, pero nosotros no somos animales", y ahí entra otro tema más que tiene mucho que ver con el concepto de "realidad" al cual me referí hace unos párrafos atrás: Nosotros sí somos animales, solo que no nos vemos (o no queremos vernos) como tal.

Una cosa es que queramos cegarnos a la realidad de la evolución biológica en el planeta, otra es que entendamos y aceptemos nuestros orígenes y entendamos qué nos diferencia de otros animales. Y lo que nos diferencia es una sociedad y códigos de moral y ética que hemos desarrollado por milenios (y que vale la pena recordar, son relativos a la época y región en donde se desarrollaron - lo que en un lugar y época es aceptablemente moral, quizás en otro lugar no lo sea).

Ojo, no se adelanten y concluyan que con esto me dirijo a que apoyo la prostitución, lo que estoy diciendo es que si queremos enfrentar el tema, el primer paso es aclarar las cosas lo más realista posible, independientemente de nuestros ideales y perjuicios heredados de nuestros padres y aprendidos en comunión con el resto de la sociedad.

Habiendo acepado la realidad del asunto, entonces podemos proceder a otros planos, y aunque este tema ciertamente nos puedes llevar a muchos planos, hoy quiero tocar uno solo: ¿Se debe legalizar la prostitución? Y mi respuesta es un claro y definitivo Sí.

¿Por qué? Pues por razones similares a por qué creo que también se deben legalizar las drogas:

1. Esta profesión es una de alto riesgo, y en donde los practicantes son fácilmente abusados y prácticamente sin tener derecho de reclamo. Incluso, las personas abusabas en esta industria sin duda que son rechazadas por la sociedad en grande, quien en muchos casos responde con un "¡Que bueno que le pase!". Al legalizar la prostitución estas personas tendrían no solo sus derechos civiles, sino que forma de reclamar ante la justicia por abusos (golpes, falta de pago, etc).

2. Uno de los problemas más grandes de la prostitución es también el llamado "trata de blancas", en donde mujeres de un país son llevadas como mulas a otro país, en donde son prostituidas, en muchos casos sin su consentimiento, representando esta una de las formas de esclavitud y abuso emocional más barbáricas del mundo. Si se legaliza la prostitución, podrían surgir agencias respetadas internacionales que se dediquen a este negocio de formal abierta y limpia, con todos los plenos derechos legales de los practicantes.

3. Otro tema importante es el tema de que esta industria genera miles y miles de millones de dólares al año, y sin embargo el estado no ve un centavo de ese dinero. Si se legaliza la práctica, se puede controlar y cobrar impuestos.

4. El legalizar la prostitución de paso eliminaría casi por completo el tema de la corrupción, en donde incontables sumas de dinero se desvían hacia oficiales de la ley para que se hagan de la vista gorda cuando ocurren casos de abusos físicos, o de burdeles clandestinos.

5. Finalmente, pero no menos importante está el tema de la salud. Si se legaliza el sistema, también se pueden poner controles, que irían desde la edad para practicar la profesión, hasta exigencias de exámenes clínicos recurrentes y obligatorios para mantener a los practicantes y clientes con el menor riesgo posible de adquirir enfermedades sexuales. Incluso, este tema de por si hará que muchos potenciales clientes decidan ir a un "centro de servicios" oficial, con practicantes debidamente acreditados y licenciados, a recurrir a alguien sin documentos (que podrían significar una persona que perdió su licencia por motivos de alguna enfermedad).

Así que ese es mi punto de vista sobre el tema de la prostitución. En resumen: Por más que nos hagamos la vista gorda el tema no va a desaparecer ya que es una realidad de quienes somos, y el tratar de esconder el tema bajo la manta lo más que logra es riesgo personal para los practicantes, un incentivo para continuar con el trata de blancas, una falta de ingresos fiscales, un incentivo a la corrupción, y un grave problema de salud para la sociedad.

Y ustedes, ¿qué opinan?

autor: josé elías


El secreto mejor guardado en software: Ventas dentro de aplicaciones
eliax id: 9289 josé elías en mar 23, 2012 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
eliax.com - Para Mentes CuriosasHay cosas que a veces son tan obvias, y que están justo al frente de nuestras narices, que muchos no lo notan. Y ese es el caso del tema que quiero hablar hoy.

El tema es sobre las Tiendas de Aplicaciones dentro de aplicaciones. Es decir, no me refiero a tiendas como el App Store de Apple, o el Android Market (o Google Play) de Google, sino que de las tiendas que se crean dentro de las aplicaciones mismas (una habilidad introducida en el App Store de iOS 3.0 en el 2009).

La idea es bastante sencilla: Descargas una aplicación, y después que le das uso descubres que dentro de la misma aplicación puedes comprar otras cosas para hacer la aplicación más funcional.

He aquí 3 ejemplos sencillos:

1. Descargas un juego gratis, y juegas el primer nivel, pero para jugar los otros niveles debes comprar el resto del juego. Y si quieres mejores armas, puedes comprarlas también con dinero real.

2. Compras una aplicación para aprender inglés, pero dentro de la aplicación aparece una opción que por 99 centavos de dólar más te ofrecen un diccionario de inglés-español.

3. Descargas una aplicación gratuita para turismo que te ofrece todo lo que quieras saber sobre París. Pero si quieres saber en tiempo real cuáles son las discotecas más calientes del momento, pagas 99 centavos por un módulo adicional.

Cuando Apple anunció esto por primera vez, predije que esto sería algo grande, sin embargo, muchos subestimaron què quería yo decir con grande, y he aquí el resultado: De las 20 aplicaciones que más dinero están generando en este momento (al momento de escribir este artículo) en el App Store del iPhone, 17 tienen tiendas dentro de las aplicaciones, y 15 de ellas son "gratuitas". Solo 3 de las 20 aplicaciones utilizaron el modelo tradicional de "compras una sola vez y listo".

Y noten algo curioso: De las 20 aplicaciones que más dinero generan, 15 son "gratis". ¿Qué les dice eso? Que el 100% del dinero de esas aplicaciones está siendo generado por estas tiendas dentro de la aplicación.

Y si ponderan un poco, esto tiene mucho sentido que sea así, pues lo que este modelo hace es que primero te ofrece una experiencia de bajo costo o incluso gratis, con el objetivo de que pruebes a ver si te gusta. Y si te gusta, entonces aumentan considerablemente las posibilidades de que el usuario esté dispuesto a gastar más dinero en otras cosas dentro de la aplicación. O en pocas palabras: Prueba primero y paga después.

¿Qué significa todo esto? Que si son desarrolladores de software para estas plataformas que contienen tiendas de aplicaciones, que deberían considerar seriamente este modelo, pues las estadísticas indican que son el modelo más exitoso para incentivar ventas.

autor: josé elías


Como invitar a eliax a ofrecer una charla en tu institución, grupo o empresa
eliax id: 8993 josé elías en mar 23, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
eliax.com - Para Mentes CuriosasHola amig@s lectores,

Con frecuencia recibo comunicaciones de ustedes preguntándome sobre la logística de cómo invitarme a impartir una charla. El objetivo de este artículo es ofrecerles los detalles al respecto y poder referenciar este artículo en el futuro para todo aquel que desee invitarme...

Existen dos tipos de charlas/conferencias que ofrezco:
1. A instituciones educativas y/o sin fines de lucro.
2. A instituciones privadas (empresas, eventos, etc).

Charlas a instituciones educacionales o libres de lucro las ofrezco prácticamente gratis, a un costo nominal para pagar por mi traslado, alojamiento y parte de mi tiempo (noten que esto está sujeto a que no cobren a los asistentes). El objetivo de esas charlas es contribuir a la sociedad con personas que por lo general no pueden pagar o tener la oportunidad de atender a tales charlas de otra manera.

En cuanto a charlas a instituciones privadas o en donde se cobrará a los asistentes, estas tienen un costo (en dólares) y dependen de varios factores (país, ciudad, fechas, tipo de charla, tema a tratar, etc).

Además, independientemente del tipo de charla, estas las subdivido en charlas privadas o abiertas al público. Las que son abiertas al público a veces las publico o anuncio en eliax, mientras que las privadas está a opción del patrocinador cómo desea promocionarlas.

Por lo general mi agenda está llena con 3 a 8 semanas hacia el futuro, por lo que la primera regla para contactarme es "hacerlo con tiempo".

Sobre las facilidades necesarias para mis presentaciones lo único que necesito es de un proyector, un micrófono (preferiblemente inalámbrico y libre de manos), y en algunos casos capacidad de enviar sonido cuando la presentación contiene vídeos. Además un par de botellas de agua.

En cuanto a acomodaciones, soy bastante sencillo y no demando lujos. Lo único que necesito es un hotel limpio con Internet (el Internet es imperativo, ya que así es que manejo mis negocios remotamente).

En cuanto a reservas de viajes, viajo por lo general con un pasaporte estadounidense, por lo que es importante revisar temas de visas y avisarme con tiempo. El código del aeropuerto del cual generalmente parto es STI (Santiago, República Dominicana).

En cuanto a los temas de las presentaciones, tengo charlas ya preparadas (que actualizo constantemente) sobre todo tipo de temas que van desde La Singularidad Tecnológica y Humanos 2.0, hasta Tendencias y el Futuro del Software. Sin embargo, puedo hablar sobre prácticamente cualquier tema que cubra con regularidad en el blog, y noten que también participo en Mesas Redondas, charlas de opiniones sobre diversos temas en medios (TV, Radio, etc), eventos educativos, etc.

Es importante que noten que tanto el blog eliax como todo esto de ofrecer charlas es un hobby de mi parte. Mi vida profesional y mi familia son mi prioridad por lo que no siempre puedo aceptar invitaciones, aunque sí les aseguro que hago todo el esfuerzo posible de acomodarlas, pues es algo que disfruto mucho hacer.

Si desean saber la reacción del público a mis charlas, pueden leer los comentarios dejados acá en el blog por asistentes a mis pasadas presentaciones públicas (diría que unánimemente estas han gustado bastante, aun yo no me considere personalmente un excelente conferencista).

Para hacer un primer contacto conmigo sobre una invitación, por favor enviar un email a contacto@eliax.com y poner en el asunto "INVITACIÓN A CHARLA DE ELIAX". Mi asistente filtrará tales mensajes y nos pondrá en contacto en un plazo de 24 a 72 horas.

En el email que envíen por favor indicar los siguientes datos:

- Nombre de la institución que hace la invitación.
- Tu nombre y relación/cargo con la institución.
- Tipo de institución y a qué se dedica.
- Pais, ciudad y dirección en donde se efectuaría la charla.
- Fecha aproximada de la charla.
- Página web con más detalles (si disponible)
- Tema/temas de los cuales desean que hable.
- ¿Se va a cobrar o no a los asistentes del evento?
- ¿Seré el único conferencista? Si no, ofrecer detalles.
- Dos números telefónicos que podamos contactar.

¡Abrazos a todos y espero nos podamos ver en un futuro próximo! :)


Preguntas Frecuentes

¿Puedes ofrecer una charla por video-conferencia?
Lo he intentado antes, pero he notado que con las tecnologías actuales se siente bastante impersonal. No puedo interactuar con el público, el video por lo general no es de buena calidad, no se puede mover la cámara en la mayoría de los casos, y pueden sucede interrupciones en el servicio de Internet. En un futuro cuando mejoren estas tecnologías de presencia virtual es posible que sí, pero por el momento (2012) prefiero ofrecer las charlas exclusivamente en persona.

autor: josé elías


Para ponderar: En donde nacemos influye en la religión que adoptamos
eliax id: 9291 josé elías en mar 22, 2012 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Religioneseliax.com - Para Mentes CuriosasNota: Antes de continuar, sugiero leer este artículo clásico de eliax: Editorial eliax: Sobre el tabú de no poder criticar la religión.


Hoy quiero compartir una de las cosas que más influenciaron en mi vida cuando era un adolescente, y que creo a cualquier edad debería hacer pensar a cualquier persona.

Se trata del siguiente pensamiento: Si son creyentes de alguna religión X en particular, ¿se han puesto a pensar en cuál otra religión creerían si hubiesen nacido en otro lugar?

Es decir, y para poner un ejemplo: Si naces en México, es bastante posible que hayas nacido en una familia católica, pero si hubieses nacido en Arabia Saudita, es muy posible que fueras musulmán.

Y eso, mis queridos amigos lectores, trae mucho de qué pensar, como por ejemplo...

1. Si eres católico, y crees que tu religión es la "verdadera", debes admitir también que si hubieses nacido musulmán, que exactamente lo mismo hubieses pensado de la religión del Islam. Es decir, que el islamismo es la "verdadera" religión.

2. Esto parece indicar que no existe una religión verdadera, sino más bien que todo depende de en donde nazcas.

3. Eso implicaría también, que no existen creencias y mandamientos absolutos, pues estos son relativos a la religión a la cual pertenezcas.

4. De paso, ¿qué nos dice esto entonces del resto del mundo? ¿Están todos los demás equivocados y solo "nosotros" estamos haciendo las cosas bien?

5. Dado que prácticamente todas las religiones tienen un concepto de infierno, ¿significa esto que la mayoría del mundo termina en un infierno al final de sus vidas?, pues pertenecen a religiones que no es la "verdadera".

6. ¿Y que tal de aquellas religiones que no creen en un solo Dios, o que creen en dioses animales? ¿Están ellos también equivocados y "nosotros" somos lo que tenemos la razón?

7. Un sacerdote muy posiblemente nos de un muy convincente sermón de que nuestra religión es la única, verdadera y sagrada. Pero, ¿acaso no darán los sacerdotes de otras religiones sermones exactamente iguales de convincentes en sus respectivas religiones?

8. El hecho de que casi en el 99% de los casos la familia en la cual naces termina influyendo en ti para que adoptes su religión, de paso nos dice que entonces no puede existir una religión "verdadera", porque si la existiera, la mayoría de las personas de todo el mundo (y sin importar la religión adoptada por la familia en donde nazcan) eventualmente adoptarían a esa religión verdadera por medios divinos.

9. Eso de paso nos pone a ponderar sobre la divinidad de las cosas que nos enseñan en templos e iglesias. ¿Qué tan de cierto son las cosas que nos dicen?

10. ¿Te has puesto a pensar que los mismos pensamientos que tenemos todos sobre otras religiones, son pensamientos que algunas personas en esas otras religiones también están teniendo sobre nosotros? No me sorprendería por ejemplo que alguien haya escrito algo similar a este artículo, pero en Árabe para una audiencia musulmana.


Ahora, ¿cuál es mi punto con todo esto? Pues que como dice la popular frase en inglés, hay que tomarlo todo con un grano de sal. El hecho de que una persona, con todos sus defectos humanos, nos de un sermón, y el hecho de que ese sermón nos inspire, y diga cosas buenas, y cosas con la cual compartimos nuestra opinión, no significa que esa persona esté diciendo una verdad absoluta.

Ojo, no estoy diciendo que no crean en un Creador, ni siquiera que dejen de ir a la Iglesia. Lo que estoy diciendo es que entiendan que nada es absoluto en la vida. Lo que tus sentidos e intuición te dicen es real y verdadero, quizás no lo sea, y al contrario, la mayoría del mundo es muy posible que no esté de acuerdo contigo ya que pertenecen a otras religiones con costumbres que de niño les esculpieron en sus mentes como "la verdad", así como a ti te entrenaron para creer en lo que crees.

Yo personalmente lo que trato de hacer es de ser la mejor persona posible cada día, tratando de hacer el bien por mi, mi familia, amigos y el resto del mundo, y eso para mi tiene muchísimo más sentido que creer en algo ciegamente, solo "por que sí", o solo porque por accidente nací en una familia que practica una religión en particular.

El haber nacido en donde nací fue un accidente fuera de mi control, pero el decidir cómo vivir mi vida, y el futuro que quiero para esta, ciertamente está bajo el control de mi mente y de mis manos...

Nota a los más curiosos y filosóficos: Ese último párrafo asume que tenemos Libre Albedrío, cosa que en realidad no sabemos, pero dejemos ese tema para otro artículo futuro en eliax :)

autor: josé elías


Microsoft Vocal Translator, nuestra identidad a ser clonada. Opinión
eliax id: 9272 josé elías en mar 13, 2012 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Total Recalleliax - Para Mentes CuriosasHoy quiero compartir con ustedes el resultado de un extraordinario trabajo que sale de los laboratorios de Investigación y Desarrollo de Microsoft, en forma de una demostración que llaman el "Microsoft Vocal Translator" (El Traductor de Voz de Microsoft).

Si tan solo ven el video, sin la explicación que ofrezco a continuación, es posible que no noten la importancia de este adelanto.

En esencia, el video combina varias tecnologías para crear un traductor de voz representado por un avatar (es decir, por una figura que se parece a ti, y te representaría en entornos virtuales o físicos en el futuro).

Es importante notar que esto no es un traductor de idiomas (aunque ciertamente esa es una de sus posibles futuras aplicaciones), sino que un traductor de voz.

En otras palabras, esto toma tu imagen y voz y la replica. El software que hace esta magia toma un simple video en 2D de tu persona de unos 20 minutos de duración, y con la información que deduce de este puede reconstruir una réplica digital de tu cara, y del sonido de tu voz, de modo que el sintetizador de voz emitirá palabras que parecen haber sido pronunciadas por ti.

Esto creo que nos acerca rápidamente a un escenario que por años he mencionado en eliax: El momento en donde será imposible, o al menos bastante difícil, identificarte remotamente ante otras personas.

Es importante destacar también que aunque este video funciona por el momento en un ambiente controlado, que nada evitaría por ejemplo que te filmen con una cámara escondida en la calle para obtener no solo los datos necesarios para reproducir la imagen de tu cara, sino que obviamente también para reproducir tu voz.

Pero, ¿y cuál es el problema? Pues un rápido ejemplo me viene a la mente: ¿Qué sucedería si un banco dentro de unos años acepta video-conferencias como una manera de ponerte en contacto con ellos y realizar transacciones? Es posible que puedes utilizar "ingeniería social" para engañar con una imagen de otra persona renderizada de forma foto-realista a otra persona en el banco con la cual ya existe cierto grado de confianza. En esencia, engañarías a esa otra persona para que crea que el actor digital es la persona a la cual quieres robarle su dinero.

Noten que en el video podrá apreciar cerca del final que el actor digital en pantalla incluso mueve la cabeza y los músculos de su cara (fíjense en las cejas) en respuesta a la persona que presenta el video, en esencia copiando sus movimientos, lo que haría a estas representaciones digitales bastante convincentes.

Noten además que el software puede generar los movimientos de labios necesarios para que estos compaginen con las palabras sintéticas del software.

Entonces, ¿qué significa esto? Pues que cuando esta tecnología se perfeccione y sea difícil discernir una persona de su avatar, tendremos que recurrir a otros niveles de seguridad (como claves y/o certificados digitales) para nosotros poder probar que somos nosotros.

Y eso, si lo piensan bien, significa que empezaremos a incorporar en nuestro lenguaje, y en el ADN de nuestra sociedad, protocolos de comunicación bastante similares a los protocolos de comunicación de computadoras hoy día. O en otras palabras, esto en realidad apunta a una necesidad que tendremos en el futuro de fusionarnos cada vez más con máquinas de nuestra creación para poder hacer que la sociedad continúe funcionando.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Los 18 distintos tipos de lectores de blogs, foros y redes sociales
eliax id: 9270 josé elías en mar 12, 2012 a las 12:14 AM ( 00:14 horas)
eliax.com - Para Mentes CuriosasHola amig@s lectores,

Hoy escribo un artículo basado en mis 7 años de experiencia con eliax, y que creo algunos encontrarán curioso, en particular aquellos que se están iniciando recientemente en el mundo editorial de los blogs y las redes sociales.

Se trata de que he notado un patrón que se repite una y otra vez en lectores del blog (y de los distintos escenarios en donde se mueve eliax, como en Twitter, Google Plus, y en particular Facebook - así como me imagino ocurrirán en otros foros de discusiones), y es que estos son fácilmente clasificados en categorías, y de esas categorías y sus coloridas personalidades es que quiero hablarles hoy... :)

Noten que gran parte de los lectores pertenecen a más de uno de estos renglones.

1. El lector conspiracionista
No importa cuál sea el artículo que este lector lea, siempre existe una conspiración detrás de todo. Este lector no cree que el ser humano llegó a la Luna, cree que Elvis sigue vivo, que los extraterrestres están entre nosotros, que los Iluminate controlan todo el mundo, que existe algún científico ruso con ecuaciones que unifican la física y que nadie hace caso, que existe la cura del SIDA pero las farmaceuticas no quieren sacarla al mercado, y que empresas como Apple o Microsoft no son más que una pantalla para la CIA.

Así mismo, demandan pruebas de que las cosas que denominan como conspiración no lo sean, pero a la hora de creer lo que otro conspiracionista escribe, lo creen como una religión sin la más mínima evidencia necesaria.

2. El lector silencioso
Este representa el mayor grupo de todos, y rara vez comenta. Algunos de estos lectores incluso ponen cosas como "Es la primera vez que comento en tu blog desde que lo conocí hace X años". Esto es normal y sucede en todos los blogs y portales del mundo, pues por lo general es una minoría que comenta siempre.

3. El lector negativista
Para este tipo de lector, todo es malo. Siempre ve el vaso medio vacío y no medio lleno. Si una empresa saca un producto exitoso, es malo para consumidores. Si un grupo saca una campaña publicitaria exitosa es porque quieren timarnos. Si algo es malo, él o ella ya nos lo había advertido previamente.

4. El lector envidioso
Este lector odia que tu blog o portal sea exitoso, y te lo deja saber. Hace todo el esfuerzo posible de "desacreditarte", de poner enlaces a otras páginas en Internet desde donde supuestamente te copias, hace campañas en otros blogs, portales y grupos para apuntar el dedo hacia ti, y básicamente no hace nada productivo con su tiempo más allá de quejarse (y créanme que he visto muchos de estos a través de los años en eliax, podría escribir todo un artículo al respecto sobre estos sujetos y lo creativos que son).

5. El lector intelectual
Este es el lector que deja saber a los demás que entiende el tema, y lo expande. En muchos casos incluso deja saber que sabe más que el mismo autor del tema.

6. El lector chistoso
Este no hace más que poner frases chistosas para captar la atención de los demás.

7. El lector dudoso/escéptico
Este no cree absolutamente nada de lo que escribes, y demanda una fuente original por cada frase que escribas (la cual es analizada como una lupa).

8. El lector que nunca/siempre regresa
Este es el lector que se incomoda por el editor del blog o portal, o con otros lectores, y jura por su madre que nunca, nunca regresará jamás.

Dos minutos después está respondiendo comentarios que otros hacen a sus comentarios. Al otro día regresa sin comentar, y continúa regresando por la vida del blog (cosa fácil de ver en la bitácora del servidor web del blog).

9. El lector fan fiel
Este lector siempre ha estado contigo, en las buenas y en las malas, hace comentarios defendiéndote, y se asegura de recomendar el portal a sus amigos.

10. El lector constructivista y diplomático
A este tipo de lectores les gusta tratar de sacar lo mejor del asunto, de exponer un extracto de todo lo hablado, y de intermediar en las peleas que se arman entre los comentarios.

11. El lector contribuyente
Este lector quizás no comente mucho, pero le gusta contribuir con noticias, rumores, recursos en la web, etc.

12. El lector que opina sin leer
Este apenas lee el título de un artículo y comenta sin leer una sola palabra del artículo en sí. Por lo general termina en ridículo ante los demás por decir cosas que ya han sido dichas en el artículo, o que han sido refutadas en el mismo artículo.

13. El lector cambia-tema
Este lector tiene el don de poder redireccionar un tema sobre los orígenes de Caperucita Roja, hacia el por qué los EEUU quieren dominar el mundo.

14. El lector corrector
Este lector solo comenta para dejarte saber de tus faltas ortográficas.

15. El lector Troll
Este lector tiene un solo objetivo en la vida: Trollear. Lo hace para llamar la atención, y la mejor manera de lidiar con este tipo de lectores es sencillamente ignorarlo.

16. El lector Fanboy
Este lector, independientemente de cualquier estadística que se le presente, siempre dirá que su marca, empresa o producto favorito es lo máximo, y no entrará en uso de razón por ningún medio. La mejor manera de lidiar con este tipo de sujeto es dejar que tenga la última palabra (que es lo que generalmente buscan).

17. El lector Camaleón
Este lector cambia su nombre, ID, o cuenta varias veces, y comenta con varias "personalidades". Por lo general lo hace después de que dice que nunca volverá a visitar al blog, o para crear otros lectores virtuales que supuestamente apoyan su punto de vista. Lo que no sabe es que existen herramientas que detectan este tipo de usuarios más fácil que detectar un elefante entre un grupo de ovejas. La mejor manera de lidiar con este tipo de usuarios es bloquearlos, o lamentablemente borrar sus comentarios.

Así que ahí tienen mi lista, si pienso de otros actualizaré el artículo. ¿Y ustedes, a cuáles de estos grupos creen que pertenecen? :)

Actualización de Junio 2014: Agrego otro tipo de lector...

18. El lector que supuestamente critica lo que tiene
Este lector es por lo general un fanboy, que en el momento de criticar el producto A en relación al producto B que favorece, termina diciendo "Y que conste que soy un fiel usuario de X años del producto/servicio A", cuando realmente quizás lo ha probado quizás una vez de forma casual y no tiene la menor idea de lo que está hablando ni una base sólida para opinar.

autor: josé elías


KONY 2012, cuando las masas se movilizan por Internet
eliax id: 9268 josé elías en mar 10, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Kony 2012En estos últimos días ha ocurrido todo un fenómeno en el mundo: Un simple video ha despertado a todo el planeta, siendo visto más de 70 millones de veces (hasta el momento que escribí este artículo) en cuestión de días.

Se trata de "Kony 2012", un video viral creado por el grupo activista de los derechos humanos Invisible Children, Inc.

El propósito del video es muy simple: Detener al criminal Joseph Kony, que por 26 años ha estado secuestrando niños de Uganda y naciones vecinas, para convertirlos en criminales. Lo primero que hace que estos niños hagan es matar a sus padres, y quien no coopera es severamente mutilado. Los varones son convertidos en guerreros, y las hembras en esclavas sexuales. Y recuerden, hablamos de niños.

El grupo detrás de este movimiento viral ha decido crear toda una campaña para lograr que políticos y legisladores escuchen la voz del mundo y sepan que no podemos tolerar más este tipo de situaciones. El objetivo es derrocar a Kony a más tardar el 31 de Diciembre de este año 2012.

Invisible Children ha recibido sus críticas (y he aquí su respuesta oficial - en inglés), pero viendo más allá de tales críticas, este tipo de movimientos me emociona.

Me emociona porque similar a lo que sucedió con Egipto el año pasado este es otro ejemplo de como el Internet, y en particular las redes sociales, está derrumbando fronteras y unificando la humanidad. Pero no solo unificándola, sino que incluso cambiando su estructura social.

Como bien verán en el video, estamos entrando en una Era en donde somos nosotros mismos, los ciudadanos, los que ponemos presión, y los que nos mobilizamos para lograr nuestros objetivos.

Como bien diría "V" en la película V for Vendetta, no somos nosotros los que debemos temerle a nuestros gobiernos. Son nuestros gobiernos los que deberían temernos a nosotros.

No lo duden, estamos adentrándonos rápidamente en una nueva Era, y como podrán apreciar mis predicciones sobre como cambiará el mundo en apenas los próximos 100 años no fueron tan descabelladas después de todo...

No dejen de ver el video (no apto para menores).

página oficial de Kony 2012

¡Gracias a todos los que enviaron el video, y en particular a Laura Ivette por obtener la versión con subtítulos en español!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

"No me canso de decirlo, este blog dice 'faith in humanity restored' por todos lados."

por "Samuel Gerónimo" en may 31, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax